Textualidad - Guía I - Guía alumnos - 8º Básico - Unidad III (con claves al final)

Embed Size (px)

Citation preview

  • LICEOS BICENTENARIO SECRETARA TCNICA

    Gua prctica para el alumno 8 Bsico

    Unidad III

    TEXTUALIDAD

    Gua prctica I

    I. Coloque una V (verdadera) o una F (falsa) frente a cada enunciado.

    Justifique las falsas.

    Enunciado Resp. Justificacin

    1) El texto es un concepto que

    presenta palabras relacionadas fonticamente, aunque sin

    sentido.

    __________________________

    __________________________ __________________________

    2) Todos los textos expositivos,

    debido a su intencionalidad, son divulgativos.

    __________________________

    __________________________ __________________________

    3) Una novela puede ser catalogada como texto esttico.

    __________________________ __________________________

    __________________________

    4) La publicidad es una asociacin

    cuyo fin es propagar doctrinas y opiniones.

    __________________________

    __________________________ __________________________

    5) Un eslogan publicitario debiera

    ser recordado con facilidad por los receptores.

    __________________________

    __________________________ __________________________

    6) Los infogramas se presentan con

    frecuencia en los peridicos y en los textos escolares.

    __________________________

    __________________________ __________________________

    7) La exageracin de las caractersticas distintivas de un

    personaje constituye una caricaturizacin.

    __________________________ __________________________

    __________________________

    8) Todo texto debe adecuarse a las reglas fijas sociales de un alto

    nivel de lenguaje.

    __________________________ __________________________

    __________________________

    9) La catfora, desde el punto de vista del texto, significa una referencia retrospectiva.

    __________________________ __________________________ __________________________

    10) Las preposiciones siempre

    establecen una relacin de subordinacin.

    __________________________

    __________________________ __________________________

  • LENGUAJE Y COMUNICACIN OCTAVO AO BSICO 2013 2

    II. Subraye las preposiciones que se presentan en el texto siguiente. A

    continuacin, indique el sentido de al menos cinco de ellas (distintas).

    TEXTO

    Una noche el extranjero despert; dorma con la puerta del balcn abierta. La

    cortina se levant con el viento, y le pareci que vena una luz fantstica del balcn

    de enfrente. Todas las flores resplandecan como llamas de los colores ms

    esplndidos y en medio de las flores se encontraba una esbelta, atractiva doncella,

    que pareca tambin resplandecer. De tal forma le deslumbr, que abri los ojos

    desmesuradamente y se despert del todo. De un salto estuvo en el suelo, muy

    despacio se acerc a la cortina, pero la doncella haba desaparecido, el resplandor

    se haba apagado; las flores no brillaban, pero seguan siendo tan bonitas como

    siempre; la puerta estaba entornada y de las profundidades vena una msica tan

    suave y encantadora, que inspiraba los ms dulces pensamientos. Era, sin embargo,

    como cosa de magia, es decir, algo sobrenatural. Y quin viva all? Dnde estaba

    la verdadera entrada? Todo el piso bajo era una tienda tras otra y no era posible

    que la gente pasara por ellas.

    Preposicin Sentido

    11) ________

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    12) ________

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    13) ________

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    14) ________

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    15) ________

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    ________________________________________________

  • LENGUAJE Y COMUNICACIN OCTAVO AO BSICO 2013 3

    III. Responda las siguientes preguntas. Recuerde que solo una opcin es la

    correcta.

    En fin, en pocas palabras, los estudiantes debern desarrollar una mayor

    concentracin durante el proceso de lectura.

    16) Desde el punto de vista de la organizacin textual, la expresin subrayada

    pretende

    A) fundamentar lo expresado.

    B) dar por terminado el texto. C) explicar de manera sinttica. D) efectuar el inicio del texto.

    17) La vieta anterior evidencia la presencia de

    I. cartucho. II. globo.

    III. signos cinticos.

    A) Solo I. B) Solo II. C) Solo I y II.

    D) I, II y III.

    18) Indique cul de las siguientes opciones presenta una caracterstica propia del

    texto narrativo.

    A) Se centra en la descripcin de personas.

    B) Presenta argumentos convincentes. C) Su finalidad es informar. D) Relata sucesos.

    19)

    La obra maestra de Swift, Viajes a varios lugares remotos del planeta, titulada popularmente Los viajes de Gulliver, fue publicada como annimo en 1726 y obtuvo un xito inmediato. A pesar de que fue concebida originalmente como una stira, un

    ataque cido y alegrico contra la vanidad y la hipocresa de las cortes, los hombres de estado y los partidos polticos de su tiempo, el autor fue aadiendo, durante los

    seis aos que tard en escribirla, desgarradas reflexiones acerca de la naturaleza humana.

  • LENGUAJE Y COMUNICACIN OCTAVO AO BSICO 2013 4

    De acuerdo con su estructura, el texto anterior puede ser catalogado como

    A) informativo.

    B) expositivo. C) narrativo.

    D) descriptivo. 20)

    El ltimo de estos viajes no fue muy afortunado; me aburr del mar y quise quedarme en casa con mi mujer y dems familia. Me traslad de la Old Jewry a Fatter Lane y de aqu a Wapping, esperando encontrar clientela entre los marineros; pero no me salieron las cuentas. Llevaba tres aos de aguardar que cambiaran las

    cosas, cuando acept un ventajoso ofrecimiento del capitn William Pritchard, patrn del Antelope, que iba a emprender un viaje al mar del Sur. Nos hicimos a la

    mar en Bristol el 4 de mayo de 1699, y la travesa al principio fue muy prspera. Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver

    Segn su finalidad, el texto anterior es de tipo

    A) esttico.

    B) narrativo. C) informativo. D) prescriptivo.

    21) Cul de las siguientes opciones es FALSA?

    A) El concepto textual de discurso implica el contexto. B) Todo texto implica la descripcin de una situacin.

    C) El texto tiene dos planos: contenido y expresin. D) El paralenguaje slo es propio del texto oral.

    22) En un texto expositivo especializado se presenta siempre

    I. un lenguaje de tipo tcnico. II. palabras rebuscadas y difciles.

    III. un receptor que desconoce el tema.

    A) Solo I. B) Solo II. C) Solo I y II.

    D) Solo II y III.

    IV. Construya una oracin que utilice los conectores indicados (en el mismo orden en que se presentan).

    Conectores Oracin

    23) Y PERO

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    24) AUNQUE - SI

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    25) PORQUE SIN

    EMBARGO

    ________________________________________________

    ________________________________________________

    ________________________________________________

  • LENGUAJE Y COMUNICACIN OCTAVO AO BSICO 2013 5

    CLAVES

    TEXTUALIDAD (Unidad III) Gua prctica I

    8 Bsico

    I. Coloque una V (verdadera) o una F (falsa) frente a cada enunciado.

    Justifique las falsas.

    1) F

    2) F 3) V 4) F

    5) V 6) V

    7) V 8) F 9) F

    10) V

    II. Subraya las preposiciones que se presentan en el texto siguiente. A

    continuacin, indica el sentido de al menos cinco (5) de ellas

    (distintas).

    Resolucin con el (la) Profesor(a).

    III. Responda las siguientes preguntas. Recuerde que solo una opcin es la correcta.

    16) C 17) C

    18) D 19) B

    20) A 21) B

    22) A IV. Construya una oracin que utilice los conectores indicados (en el

    mismo orden en que se presentan).

    Resolucin con el (la) Profesor(a).