115

Tf Cienciasm3 Guia

  • Upload
    al-la

  • View
    49

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tf Cienciasm3 Guia
Page 2: Tf Cienciasm3 Guia

1

ÍNDICE

Introducción 3

Propósitos 4

Evaluación del desempeño 5

Tema 1 Reestructuración de Conceptos Científicos 8

Actividad 1 “Introductoria” 8

Actividad 2 “Construcción de modelo dinámico” 10

Actividad 3 “El modelo de cambio conceptual” 11

Lectura: “El cambio conceptual a través de la colaboración” 12

Actividad 4 “Contrastación de modelos conceptuales” 24

Actividad 5 “Enseñanza de conceptos científicos” 25

Primer Producto Evaluable: Resumen 25

Lectura: “Esquema de Planeación Instruccional” 26

Rúbrica: Resumen 42

Segundo Producto Evaluable 44

Guía para el diseño de Secuencias Didácticas 45

Rúbrica: Guía para el diseño de secuencias 51

Reestructurar el significado de los conceptos 52

Actividad 6 “Momentos del proceso de cambio conceptual 52

Matriz de necesidades de actualización docente 53

Tercer Producto Evaluable 57

Rúbrica: Diario de la clase de Ciencias 58

Diario de la Clase de Ciencias 59

Page 3: Tf Cienciasm3 Guia

2

Tema 2 Demostración del Entendimiento de Conceptos Científicos 64

Actividad 7 “Análisis de lecturas 64

Lectura: “Enfoques Instruccionales para promover el entendimiento de los

estudiantes” 65

Lectura: “Enseñanza de las Ciencias en el Currículo 2011 70

Actividad 8 “Diagrama de Venn” 78

Lectura: “Ciencias” 79

Actividad 9 “Video: de Mendigo a Premio Nobel” 81

Lectura: “Mario Capecchi, el niño de la calle” 82

Preguntas: Mario Capecchi 85

Competencias para la formación científica 86

Cuarto Producto Evaluable 86

Lectura: “Competencias para la formación Científica” 86

Actividad 10 “Análisis de video: ejemplo de vida” 88

Rúbrica Mapa Conceptual 90

Actividad 11: Elaborar presentación 93

Lectura: La enseñanza de las Ciencias Naturales en Educación Básica 93

Papel del docente en el diseño y elaboración de la Planificación y Evaluación

Actividad 12: “Papel del docente” 98

Lectura: Papel del docente 100

Aspectos a considerar en la planeación y evaluación del campo de formación

Actividad 13 “Características del Proyecto” 103

Lectura: Aspectos a considerar en la Planeación y Evaluación 105

Quinto Producto Evaluable 110

Rúbrica: Secuencia didáctica 111

Bibliografía 113

Page 4: Tf Cienciasm3 Guia

3

La Universidad Nacional Autónoma de México, en coordinación con la Dirección

General de Formación Continua de Maestros en Servicio de la Subsecretaría de

Educación Básica, ha diseñado el Diplomado en Ciencias como una herramienta

para atender las necesidades de formación de los asesores técnicos pedagógicos

y los docentes de escuelas primarias, secundarias y telesecundarias.

Trayecto Formativo

Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social 3. Ciencias 3.

Se desarrolla en tres módulos, distribuidos a lo largo del ciclo escolar

2012 – 2013; en cada módulo, l@s docentes participarán en cuarenta

horas de formación (20 horas presenciales y 20 a distancia).

Módulo III

Conducción del aprendizaje colaborativo de las ciencias.

El Contenido del Módulo 3 se dedicará a la comprensión del desarrollo de

habilidades de razonamiento científico como un proceso sociocognitivo de diálogo

constructivo, mediante el diseño y conducción de ambientes propicios para la

formulación de hipótesis, la demostración experimental y argumentativa, y para la

comunicación de los resultados de las investigaciones de los alumnos. Está

distribuido en 2 temas:

Tema 1: Reestructuración del significado de conceptos científicos.

Tema 2: Demostración del entendimiento de conceptos científicos.

Page 5: Tf Cienciasm3 Guia

4

Propósito general:

Orientar los conocimientos y prácticas de enseñanza de los docentes de

Educación Básica, en una perspectiva de integración transdisciplinaria para la

solución de problemas complejos, indispensable para la formación de la

competencia científica de los alumnos.

Propósitos específicos:

Fortalecer las habilidades pedagógicas de los docentes en servicio en el

diseño de ambientes de aprendizaje y estrategias de evaluación que

propicien el desarrollo de la competencia científica de los alumnos,

mediante la comprensión del enfoque de enseñanza, los aprendizajes

esperados y los estándares establecidos en el Currículo 2011 para el

aprendizaje de las Ciencias.

Fortalecer los conocimientos disciplinarios de los docentes en el diseño y

conducción de situaciones de aprendizaje colaborativo propicias para el

cambio conceptual, el razonamiento científico y la adquisición de actitudes

asociadas a la ciencia, mediante la construcción y solución

transdisciplinaria de problemas complejos.

Acompañar a los docentes en la transformación de la dinámica de

aprendizaje de las aulas de ciencias, a fin de mejorar los niveles de logro de

la competencia científica de los jóvenes mexicanos en las evaluaciones

nacionales e internacionales; mejorar su calidad de vida y su relación

con el medio natural y social; y optimizar sus oportunidades de acceso

a la educación media superior y a los ambientes laborales.

Page 6: Tf Cienciasm3 Guia

5

Evaluación del desempeño

Como un elemento fundamental para transitar hacia una nueva práctica educativa

es necesario reflexionar en la forma de evaluar, es decir, su finalidad, el qué y

cómo se evalúa, ya que el desarrollo de competencias requiere de una evaluación

formativa, y esto implica también a la práctica docente.

Uno de los rasgos importantes del Trayecto Formativo: “Exploración y

comprensión del mundo natural y social. Ciencias 3” es que la evaluación se

convierta en un proceso de valoración cualitativa del avance y del logro de los

participantes, tanto en el desarrollo de las actividades como en la calidad y

pertinencia de los productos obtenidos. Un medio para conocer e identificar el

grado de apropiación de conceptos, habilidades y actitudes, requiere cambiar la

visión de sólo calificar el producto por la de aprender del proceso, donde será

necesario que cada docente identifique su punto de partida y el grado de avance

en su formación de competencias.

Así la evaluación debe estructurarse alrededor de la llamada regulación continua

de los aprendizajes. Regulación tanto en el sentido de adecuación de los

procedimientos, como de autorregulación para conseguir que los docentes vayan

construyendo un sistema permanente para aprender y adquirir la mayor autonomía

posible. En este trayecto, los docentes irán fortaleciendo sus propias estrategias.

En la autorregulación se pretende que los alumnos sean cada vez más

autónomos, formándolos en sus propios procesos de pensamiento y de

aprendizaje, es decir, enseñándoles a “aprender a aprender” (Jorba; Casellas,

1997)

Page 7: Tf Cienciasm3 Guia

6

Para la acreditación del Módulo 3: “Conducción del aprendizaje colaborativo de las

ciencias”, se definieron 5 productos que serán evaluados a través de rúbricas,

cada uno de ellos tiene un valor máximo de 20 puntos. La evaluación del

desempeño a través de rúbricas, nos brindará información sobre el grado de

avance de cada participante por medio de los indicadores que se establecerán

para cada una de ellas. En este sentido, cobrará especial relevancia la

participación de los docentes, el trabajo colaborativo, la construcción de los

aprendizajes, así como el análisis, la reflexión y apropiación que se desarrolle en

las diversas actividades, tanto individuales como grupales.

En el nuevo paradigma de la educación las rúbricas o matrices de valoración se

utilizan para darle un valor más auténtico o real que el obtenido por las

calificaciones tradicionales expresadas en números o letras, y nos sirven para

averiguar cómo es que está aprendiendo el participante. El propósito es mejorar la

calidad de la enseñanza y de los aprendizajes, así como evaluar el proceso y el

producto, reiterando la relevancia que esto representa en su autonomía.

Los productos para la acreditación serán recabados en un portafolio de evidencias

que se entregará a los formadores en un CD, para facilitar su acopio, traslado y

conservación.

El portafolio es una colección de trabajos de los estudiantes que sirve para

mostrar sus esfuerzos, progresos y/o logros en una materia y periodo específico.

Es algo más que una simple carpeta que contiene su trabajo ya que representa la

selección deliberada de evidencias que reflejan el crecimiento y el avance en el

logro de los propósitos del curso.

A través del portafolio los participantes darán cuenta de sus avances, dificultades,

destrezas, intereses, conocimientos, pensamientos, reflexiones, talento,

personalidad, experiencias, creatividad, entre otros, mismos que el formador

Page 8: Tf Cienciasm3 Guia

7

deberá considerar no sólo para efectos de acreditación, sino para identificar

también las áreas de oportunidad en las que habrá que incidir.

Para definir los 5 productos que forman parte del portafolio de evidencias se

consideró:

1. Que las evidencias proporcionadas dieran cuenta de procesos de

apropiación de la “Conducción del aprendizaje colaborativo de las ciencias”

2. Que la reflexión que pudiera emanar de ellos enriqueciera la práctica

docente.

3. Que su elaboración conjuntara los temas desarrollados en acciones de la

práctica cotidiana.

El énfasis que tienen los actuales programas para el desarrollo de competencias,

requiere de la construcción de procesos de aprendizaje en los que se fortalezca el

pensamiento crítico y la práctica autorreflexiva, por lo que este enfoque prevaleció

en la evaluación del Trayecto Formativo.

Page 9: Tf Cienciasm3 Guia

8

Tema 1

Reestructuración de Conceptos Científicos

Actividad 1: Introductoria

Con la intención de explorar los conocimientos y actitudes respecto de las

prácticas de enseñanza de las ciencias y de los métodos de

profesionalización de docentes en servicio.

1. Individual o grupalmente, vean la serie de videos Aprendiendo juntos

(incluidos en la carpeta: Tema1_Reestructuración) que describe el sistema

japonés de formación de maestros en servicio. Esta actividad permitirá

enfocar los trabajos realizados durante el segundo módulo del Diplomado en

Ciencias.

Aprendiendo juntos, parte 1. Características del sistema japonés de

maestros en servicio (6 minutos).

Aprendiendo juntos, parte 2. Proceso de formación continua en las

escuelas (5:56 minutos).

Aprendiendo juntos, parte 3. Modelo de formación mediante el

estudio de clases (9:11 minutos).

Aprendiendo juntos, parte 4. El caso de la escuela primaria de Tsubota

(9:04 minutos).

2. Mientras observan, registren las ideas que pueden usar para responder

las siguientes preguntas:

Page 10: Tf Cienciasm3 Guia

9

a) ¿Qué papel juega la observación de clases y el diálogo constructivo en el

proceso de formación de profesores en servicio?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

b) ¿Qué funciones puede desempeñar el equipo técnico de la supervisión

escolar en la transformación de las prácticas de enseñanza de las

ciencias?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

c) ¿Qué aspectos de los ambientes escolares favorecen el desarrollo

del razonamiento científico?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

d) ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre el modelo de estudio de clases

para la enseñanza de las matemáticas en primaria y las prácticas de

enseñanza de ciencias en la escuela?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 11: Tf Cienciasm3 Guia

10

Actividad 2:

En equipo, construyan un modelo dinámico que explique el proceso de

aprendizaje de conceptos científicos (Guía Módulo II, página 116 – 123).

Discutan las características, las propiedades y cómo funciona el

proceso de aprendizaje de conceptos en general, y de conceptos

científicos en particular.

Precisen las etapas y momentos del proceso. Pueden crear algunos

diagramas. Usen los objetos que encuentren en su entorno para crear el

mecanismo y mostrar su funcionamiento.

o Los compañeros del equipo pueden integrarse al modelo para

mostrar cómo opera alguna parte del modelo o para representar la

adquisición de conocimiento.

Por turnos, presenten al grupo el funcionamiento de los modelos que diseñaron los

equipos.

Mientras observan, anoten individualmente algunos cuestionamientos sobre

los aspectos que quedan sin atender, las contradicciones o los problemas

que puede producir el modelo de cada equipo.

Sin justificarse o defenderse, los autores pueden aclarar los aspectos que no

hayan sido comprendidos (o mostrados) y deben hacer preguntas para precisar el

contenido de las objeciones.

Tomen nota de todos los comentarios que provocó el análisis del modelo de su

equipo.

Page 12: Tf Cienciasm3 Guia

11

El modelo de cambio conceptual

Actividad 3:

Con el propósito de conocer las características y los argumentos que fundamentan

el modelo de cambio conceptual para la enseñanza de las ideas científicas, los

invitamos a realizar el siguiente ejercicio de lectura colectiva.

En equipos, lean el texto: El cambio conceptual a través de la

colaboración y enlisten las ideas principales.

Es recomendable que formulen algunas preguntas para enfocar la lectura,

algunos ejemplos de ellas, son las siguientes:

¿Cómo contribuye la colaboración al cambio y profundización de los

conceptos científicos de los alumnos?

¿Qué aspectos de las interacciones facilitan la transformación de los

significados de las ideas individuales?

Elaboren una presentación en PowerPoint, en ella pueden plasmar sus ideas

principales en texto o mediante alguna representación gráfica (esquema, mapa

conceptual, cuadro sinóptico, mapa mental, diagramas, etc.)

Expongan la presentación y complementen las ideas de sus compañeros

expositores, con opiniones personales o referentes al texto.

Page 13: Tf Cienciasm3 Guia

12

“El cambio conceptual a través de la colaboración”

Naomi Miyake. Universidad de Chukyo

La gente sabe cosas que no siempre entiende a profundidad. Muchos saben lo

que hace una máquina de coser, por ejemplo, pero pocos pueden dar una

explicación mecánica satisfactoria cuando se les pregunta cómo hace sus

puntadas. No obstante, a veces podemos involucrarnos en conversaciones

sobre algún fenómeno que ninguno de nosotros “entiende” a la primera,

eventualmente encontramos alguna explicación plausible mediante el intercambio

de propuestas y el escrutinio colaborativo. Este texto caracteriza esta empresa

social, colaborativa como una causa del cambio conceptual en su sentido más

amplio, propone mecanismos cognitivos para explicar cómo es posible, y relaciona

la investigación sobre cómo apoyar el cambio conceptual colaborativo para hacer

emerger preguntas de investigación en las ciencias del aprendizaje.

Introducción

Aún cuando en nuestra vida diaria estamos rodeados por muchos

hechos y fenómenos científicos, nuestro conocimiento explicativo de ellos es muy

superficial. Keil exploró este conocimiento científico popular, mediante preguntas

más o menos profundas sobre algunos fenómenos que la gente da por hechos, y

encontró que en general tenemos un exceso de confianza (Keil, 2003). Cuando

preguntamos cómo vuela un helicóptero, creemos que sabemos la respuesta,

hasta que se nos pide entrar en detalles, dar una explicación paso-a-paso.

Rozenblit y Keil (2002) distinguen el conocimiento explicativo del conocimiento

sobre los hechos y procedimientos y sobre las narrativas; y sostienen que el

conocimiento popular de la gente es especialmente elusivo cuando estamos

inmersos en ambientes que favorecen las explicaciones interactivas en tiempo-real

de manera, con mecanismos visibles. En las situaciones cotidianas, estamos

rodeados de cosas reales que podríamos optar por poner a prueba, y que nos dan

una fuerte ilusión de que entendemos, o de que tenemos un “concepto” de ellas.

Page 14: Tf Cienciasm3 Guia

13

Aunque Rozenblit y Keil no reportaron si esos conceptos superficiales podrían

cambiarse fácilmente, sus datos demuestran que al menos una intervención

metacognitiva podría activar la consciencia sobre esa superficialidad. Después

de leer las explicaciones de los expertos sobre los fenómenos, los

participantes se autoevaluaron más realísticamente. Si tuvieran la oportunidad de

hablar entre ellos, con algunas máquinas a la mano, habrían podido cambiar algo

de, sus conceptos populares hacia un entendimiento cada vez más científico.

Los procesos cognitivos de comprensión se han estudiado principalmente en

sujetos individuales y se ha calificado de “difícil”. Entre quienes reportan esta

dificultad, Clement (1982) ofrece una de las ilustraciones más citadas. En su

estudio, se pidió a físicos expertos que justificaran sus respuestas. El estudio

documento que cada uno tomó largas e intrincadas rutas para reconstruir su visión

conceptual, después de haber resuelto los problemas.

Hasta mediados de los 80’s, esos procesos se estudiaban bajo la óptica de

los modelos mentales, el entendimiento analógico, los procesos de comprensión,

entre otros. Posteriormente, el foco de la investigación sobre el entendimiento

se ha figurado con los nuevos hallazgos sobre el cambio conceptual, a partir de

que los investigadores del desarrollo atrajeran la atención hacia el constructo

(Carey, 1985). El constructo contribuyó a refinar distinciones entre el conocimiento

ingenuo, la construcción del conocimiento cotidiano y la construcción de conceptos

más científicos, tanto en la investigación del desarrollo cognitivo como en la

investigación de las prácticas. El refinamiento también impulsó la integración de un

enfoque socio- cultural, colaborativo, a los estudios de la comprensión y su

contraparte más tradicional, los estudios de laboratorio orientados hacia los

individuos. Recientemente, el panorama de la investigación sobre el cambio

conceptual ha crecido e incluye la instrucción inducida y el cambio intencional de

conceptos científicos (Vosniadou, 2003, 2007; Sinatra y Pintrich, 2003),

Page 15: Tf Cienciasm3 Guia

14

conduciendo sus estudios hasta las fronteras de los campos vecinos de

investigación de las ciencias del aprendizaje.

Pongamos algunos casos ilustrativos. Greeno y MacWhinney reportaron un

análisis de una interacción entre maestros de física de bachillerato que trataban de

explicar porqué en el campo gravitacional de la Tierra, caen a la misma velocidad

los objetos con diferentes masas (p. e. 1 y 10 libras). Su problema específico era

entender por qué los objetos que difieren en masa, pueden tener igual aceleración,

cuando la fórmula científica, F=ma, indica que “la masa cuenta”. Durante la

discusión, un maestro propuso igualar la pelota más grande con “diez pelotas

pequeñas”, lo que intrigó a los otros miembros del cambio conceptual.

Eventualmente, entendían que la constante gravitacional actúa como una fuerza

agregada sobre una pelota de 10 libras igual a diez veces la fuerza que actúa

sobre una pelota de 1 libra (Greeno y MacWhinney, 2006). Greeno y MacWhinney

representaron este cambio como una enmienda en la representación de la red

semántica que derivó en dos redes diferentes.

Schwartz (1995) también demostró que las diadas (grupos de dos personas)

podían cambiar sus representaciones primitivas externas en otras más abstractas

a través del trabajo conjunto, con más frecuencia que cuando trabajan

individualmente. Él observó a un par de estudiantes de secundaria que construían

visualizaciones sobre un tópico de transmisión biológica. Una estudiante dibujó

una imagen de un mono y un árbol, con una letra “H” conectada al mono mediante

una flecha. Su significado era ambiguo porque ella no lo explicó. El segundo

estudiante miró la representación de la primera y dibujó una imagen de un plátano

con una flecha desde el mono, que confundió a la primera estudiante porque

cambió el uso que intentaba dar a la flecha como una etiqueta (la “H” denotaba al

mono), no para indicar transmisión (quién como qué). Ellas negociaron a partir de

esos objetos externalizados y entre las dos desarrollaron una representación

Page 16: Tf Cienciasm3 Guia

15

donde una flecha representaba transmisión, no un conector de una letra con un

objeto. De este modo, la diada desarrolló un uso más elaborado y abstracto de las

notaciones.

También se sabe que en los análisis conversacionales del aula, la

apropiación del maestro (Newman et. Al., 1989) y/o los enunciados que

“parafrasean a los alumnos” a veces evocan discusiones que echan por tierra el

cambio conceptual de los niños (Strom, Kemeny, Lehrer y Forman, 2001;

O’Cooner y Michaels, 1996).

Tomando en serio esos factores cotidianos, socio-culturales, Inagaky y

Hatano sostuvieron que los procesos intencionales de cambio conceptual

necesitan estudiarse como una integración intra-mental, de construcción de

conocimiento individual, e inter-mental, de desarrollos regulados

socioculturalmente (Hatano e Inagaly, 2003; Hatano, 2005). Agunos contribuyeron

con análisis de protocolos para explicar qué sucede durante la integración, en

actividades de solución de problemas y de comprensión (p. e. Miyake, 1986) y en

el aprendizaje (e. g. Roschelle, 1992).

Mecanismos para el cambio conceptual a través de la reflexión colaborativa

Para analizar los mecanismos de cambio conceptual colaborativo, podemos usar

dos unidades de análisis diferentes. Uno es la pareja o el grupo como un todo, la

unidad combinada. La otra es cada individuo como unidad básica, para examinar

cómo se entrelaza el proceso cognitivo de cada uno para conformar el todo. A

menudo, los simpatizantes de la primera unidad sostienen que el resultado global

de la colaboración es la “convergencia”. Los simpatizantes de la segunda unidad

tienden a enfocarse más en la naturaleza divergente del resultado y del proceso

colaborativos. En la superficie, las dos aproximaciones contradictorias. En

Page 17: Tf Cienciasm3 Guia

16

realidad, son complementarias. La primera enfatiza al “par (o el grupo)” como un

todo que provee una explicación uniforme acerca del proceso colaborativo

“compartido” o “conjunto”.

La última describe la interacción más detallada que enfoca el intercambio

intra-mental de cada participante, entre ideas externalizadas e internalizadas de

los pensamientos individuales, las cuales están profundamente influenciadas por

el intercambio inter-mental con las perspectivas de otros, a través de la

interacción social. En esta sección, explicaré en cierto detalle esas dos

aproximaciones. Mi propósito es integrar esas visiones e identificar características

importantes para el diseño de ambientes que apoyen el cambio conceptual

colaborativo.

El enfoque orientado a la convergencia. Examinemos el análisis de Roschelle

y sus colegas como uno de los ejemplos más prominentes de la aproximación

orientada hacia la convergencia (Roschelle, 1992; Teasley y Roschelle, 1993).

… el quid (lo principal de un problema o asunto) de la colaboración es el problema de

la convergencia: cómo pueden dos o más personas construir significados

compartidos de conversaciones, conceptos y experiencias?... La idea central

es que un proceso (descrito por cuatro características primarias) puede

explicar el incremento en el desempeño de los estudiantes en el cambio

conceptual convergente. (Roschelle, 1992, p. 235)

En este artículo, él propone integrar la investigación previa sobre la

colaboración científica (c. f., Latour, 1986; Nerserssian, 1988), los estudios socio-

constructivistas (c. f., Newman, Griffin y Cole, 1989), y las “acciones situadas” en

la teoría relacional del significado (Barwise y Perry, 1983) para analizar el

cambio conceptual convergente de los estudiantes. Roschelle sostiene que hay

cuatro características primarias en el proceso propuesto:

Page 18: Tf Cienciasm3 Guia

17

1. La construcción de una situación de “características profundas” en un

nivel intermedio de abstracción, desde las características literales del mundo.

2. El interjuego de metáforas en relación con cada otro y la situación construida.

3. El ciclo iterativo de despliegue, confirmación y reparación de las acciones

situadas.

4. La aplicación de estándares cada vez más elevados de evidencia para

la convergencia.

Para apoyar estas ideas, analizó protocolos de un par de estudiantes de una

secundaria urbana, Carol y Dana (no son sus nombres reales), mientras

estudiaban las bases de la física newtoniana. No habían estudiado física con

anterioridad. Trabajaron en una escala computarizada llamada Envisioning

Machine (Roschelle, 1991). Se les pidió manipular la posición, velocidad y

aceleración de una partícula dibujada con flechas en el “mundo newtoniano” (una

ventana) que hiciera el mismo movimiento que una pelota en otra ventana, la del

“mundo observable”. La figura 17.1 representa esquemáticamente la ventana

newtoniana.

Figura 17.1 Dibujos esquemáticos mostrados en la ventana newtoniana de Envisioning Machine

Page 19: Tf Cienciasm3 Guia

18

Su tarea era contestar una serie de preguntas sobre qué pasaría a la

velocidad inicial cuando se le agrega alguna aceleración. Trabajaron en esta tarea

durante dos sesiones extra-clase, para un total de dos horas. Roschelle (1991)

extrajo cinco episodios de la interacción de 15 minutos de la segunda sesión, y

analizó su lenguaje y gestos para ver si podía identificar las cuatro características

mencionadas arriba.

Su progreso a través de los cinco episodios puede resumirse de la siguiente

manera. Antes del primer episodio (Episodio 1), Carol y Dana tenía concepciones

erróneas de que “la aceleración jala el punto material”, el cual, de acuerdo con

Roschelle (1992, pp. 241-243), es un malentendido común entre los

estudiantes de bachillerato. Durante el episodio 1, Carol cambió su concepto a “la

aceleración jala el extremo de la velocidad inicial”, usando la “metáfora de jalar”.

Dana coincidió con ella al trascender del Episodio 1 al 2. En el Episodio 3, Dana

empezó a usar la “metáfora de la adición”, que fue inmediatamente compartida por

Carol, provocando de este modo que ambas cambiaran su concepto a través del

Episodio 4. En el Episodio 5, convergieron en la “metáfora de viajar a lo largo de”

que les permitió resolver correctamente el problema (Roschelle, 1992, pp. 235-

276).

Sigamos ahora algunos de los análisis para ver en detalle qué significa

exactamente la “convergencia” en la perspectiva de la convergencia.

Poco antes de empezar, sólo podían hablar con ambigüedad de los

movimientos en la pantalla, con terminología cotidiana, como “alargarse” o “jalar”

(D para Dana, C para Carol; los números a la izquierda son los números de

renglón del protocolo).

Page 20: Tf Cienciasm3 Guia

19

1. D: Pero lo que yo no entiendo es cómo el alargamiento, el posicionamiento de

la flecha…

2. C: Ooh, ¿sabes qué pienso? Es como la línea. La flecha gorda (aceleración) es

la línea donde jala hacia abajo (extremo de la línea de velocidad inicial). Ve

cómo hace esta línea punteada (trazo). Esa era la línea negra (aceleración).

Esta (aceleración) jala a esta (velocidad).

Roschelle (1992, p. 245) interpreta esto como “Carol trajo al frente las tres

líneas y les dio interpretaciones abstractas como características profundas –

velocidad inicial, velocidad final y aceleración. Ella desarrolló una explicación de la

configuración por referencia a la metáfora de jalar”. Esto ejecuta la primera

característica enlistada arriba.

Hasta este punto, el desempeño es más de Carol, aún no es compartido por

el otro miembro. La conversación continuó.

3. D: ¿Dices que esta (línea punteada) es la línea negra?

4. C: Si

5. D: Y esto jala a la otra flecha (señala la línea de velocidad con el puntero del

mouse).

6. C: Como en su bisagra. Jala hacia abajo la otra flecha hacia el extremo de la

flecha negra.

En este seguimiento, Roschelle concluye que Dana “comparte” su

descripción con Carol, lo que indica la entrada de su cambio conceptual

convergente, o el primer ciclo de características 2, 3 y 4 enlistadas arriba. Se

podría señalar que en la línea 5 Dana usa el verbo “jalar” como acaba de hacerlo

Page 21: Tf Cienciasm3 Guia

20

Carol en la línea 2, como un indicador de su intento por construir un modelo

mental similar al propuesto por Carol. Aunque Roschelle no confía en este nivel de

análisis, esto da algún soporte lateral a su argumento.

Roschelle analizó cuatro episodios más como este, a través de los cuales

Carol y Dana ejecutaron cíclicamente las características 2, 3 y 4. En el tercer

episodio, las dos estudiantes divergieron entre sí en términos de su entendimiento

sobre la velocidad de aceleración, pero repararon el problema exitosamente en el

cuarto episodio, como se muestra en el siguiente intercambio.

38. D: Eso estoy diciendo, OK=1

39. C: =Apuesto a que si la dejo (la línea de aceleración) así (crea una situación

hipotética para probar su teoría y dibuja en la máquina cómo funciona) va

a hacer este ángulo (resultante).

El signo (=) significa que no hubo intervalo entre el final de un enunciado y el inicio del siguiente. (Se interrumpían al hablar)

49. D: Correcto, eso es lo que yo digo.

Roschelle (1992) sostiene que este es un claro caso de reparación conjunta

porque Carol pudo demostrar su forma de entendimiento (científicamente correcto)

siguiendo a Dana, que inmediatamente identificó que la demostración de Carol era

lo que ella estaba tratando de decir. En su quinto episodio, usaron la Envisioning

Machine para confirmar su concepción, y para hacer predicciones correctas. En la

entrevista posterior, cuando el experimentador pidió una explicación sobre lo que

habían aprendido, entre las dos se turnaron para completar sus explicaciones. Fue

entonces que ellas crearon una pregunta propia que quedó sin resolver mientras

estaban probando su concepción, a la cuál ambas pudieron dar una respuesta

correcta. Tomando en cuenta todas estas piezas de evidencia, Roschelle afirma

que “(a) ocurrió el cambio conceptual y (b) las interpretaciones individuales

Page 22: Tf Cienciasm3 Guia

21

convergieron hacia el conocimiento compartido”. Este proceso se puede

parafrasear de la siguiente manera.

1. Ellas externalizaron sus ideas iniciales mediante verbalizaciones, gestos, y la

manipulación de la Envisioning Machine.

2. Cada una trató de entender las representaciones, y de

modificar sus externalizaciones.

3. Mientras hacían esto, sus explicaciones se hicieron cada vez más abstractas.

Tanto los episodios como el análisis son convincentes, al punto que la labor

colaborativa condujo a la pareja, como un todo, a cambiar sus concepciones

erróneas cotidianas de la aceleración en un concepto más científico. El esquema

de convergencia afirma que la colaboración induce el cambio conceptual de una

pareja (o de un grupo) como la unidad de análisis.

Lo que no está claro es el mecanismo exacto que describa por qué y

exactamente cómo ocurrió esta convergencia. Hubo 14 parejas en este

experimento, de las cuales sólo 6 exhibieron las cuatro características del cambio

conceptual. No es un problema del esquema porque no establece que la

colaboración siempre induce el cambio conceptual. Un problema remanente puede

ser que el esquema no explica si el resultado de cada individuo pudo ser diferente

del de los otros. Debido a que los individuos tienden a divergir, Roschelle

argumenta que la cuestión es cómo puede ocurrir el cambio conceptual

convergente. Así lo establece:

Carol y Dana no recibieron instrucción previa sobre descripciones o

concepciones científicas sobre el movimiento. Ninguna podía atribuir

directamente su aprendizaje a la estructura de la simulación computarizada,

como estudiantes que experimentaban la misma simulación construyeron

ideas ampliamente divergentes. Como resultado, los medios para el cambio

Page 23: Tf Cienciasm3 Guia

22

conceptual divergente parecían inconmensurables con el resultado: ¿cómo

pudieron converger en una nueva concepción abstracta con un lenguaje e

interacciones físicas tan ambiguas e imprecisas?

La respuesta de Roschelle es, como hemos venido sugiriendo que “el cambio

conceptual convergente se ejecuta de manera creciente, interactiva y social a

través de la participación colaborativa en actividades conjuntas”. En otras

palabras, cuando se toma a la pareja como un todo y se analiza su lenguaje como

una forma de complementarse mutuamente, emerge el patrón convergente del

cambio conceptual en la dirección esperada.

Aún así, la otra solución posible del problema hubiera sido analizar el

lenguaje de cada individuo, para ver si realmente cada una alcanzó una

convergencia. Pudieron no haber convergido en su nivel conceptual individual.

Es claro que cada una influyó en la otra, tanto con el lenguaje como con la

pantalla que crearon con la Envisioning Machine. Cada una pudo haber seguido

un cambio conceptual sustancialmente individual, en formas divergentes. Cada

cual pudo haber desarrollado su concepto específico, más abstracto que sus ideas

iniciales, aunque con diferentes grados de semejanza con el concepto científico.

El esquema de interacción constructiva

El trabajo de Miyake y sus colegas (Miyake, 1986; Shirouzu, Miyake y

Masukawa, 2002) proveen un caso ilustrativo de análisis de interacciones del

cambio conceptual con una unidad de análisis individual. En su estudio de 1986,

se instruyó a los sujetos para “platicar entre ellos para formarse una idea de cómo

hace las puntadas una máquina de coser”. Su principal interés era verificar su

propuesta del proceso iterativo de entendimiento. Usó pares de sujetos porque el

Page 24: Tf Cienciasm3 Guia

23

otro propósito de su estudio era explorar un nuevo método llamado “interacción

constructiva” para explorar los procesos de comprensión en general. En ese

entonces había una discusión candente sobre el uso de los protocolos verbales

como datos (Nisbett y Wilson, 1977); Ericson y Simon, 1980, 1984). Un aspecto no

natural de los protocolos tradicionales es que se forzaba a los sujetos a hablar en

voz alta lo que normalmente se hace en silencio. Ella propuso un método de

interacción constructiva para resolver este problema.

A través del análisis de interacciones basadas en el individuo, encontró que

la situación de solución conjunta de problemas se forma con los procesos

individuales independientes. Tanto el lenguaje que usaron como los modelos

mentales finales difirieron de un participante a otro. Debido a que trabajaron sus

propios problemas de su propia manera, es razonable asumir que no tenían

acceso a mecanismos sencillos para validar sus soluciones. La investigadora

afirmó que ahí es donde se encuentran las virtudes de la interacción. Dado que

cada participante trabaja desde un esquema de partida diferente, lo que es obvio y

natural para uno puede no serlo para el otro.

Frecuentemente, esta diferencia se identificó como preguntas y críticas.

Estudiando sus patrones, concluyó que la solución de problemas interactiva tiene

un alto potencial para elicitar (extraer) el cambio conceptual de cada participante

de maneras diferentes.

También sostuvo que hay un cambio de roles entre hacer la tarea y el

monitoreo asociado con la diferencia, como causa posible del cambio de sus

conceptos hacia formas científicas más abstractas. Miyake y sus colegas

ampliaron esta visión del cambio de roles examinando los efectos de los objetos

externalizados y de las perspectivas que tomaron los monitores sobre los objetos

Page 25: Tf Cienciasm3 Guia

24

externalizados (Shirouzu et al., 2002). Su tarea pidió la integración de varias

soluciones a un problema aritmético usando una hoja cuadrada de papel.

Encontraron que las parejas tendían a alcanzar una solución más abstracta que

quienes realizaban la tarea solos. En el protocolo de las parejas, pudieron delinear

que el intercambio de roles contribuye a la adquisición de perspectivas de

monitoreo más amplias.

Actividad 4:

Revisen la representación gráfica del modelo que elaboraron en la actividad

2.

Enlisten en una tabla como la siguiente; las ideas con las que están de

acuerdo y se reflejan en su modelo; las ideas con las que están de acuerdo

pero que no incorporaron a su modelo; y las ideas con las que no están de

acuerdo.

Expongan por equipo

Contrastación de modelos conceptuales

Ideas con las que estamos de

acuerdo y se reflejan en

nuestro modelo

Ideas con las que estamos de

acuerdo pero que no

incorporamos a nuestro modelo

Ideas con las que no

estamos de acuerdo

Page 26: Tf Cienciasm3 Guia

25

Enseñanza de conceptos científicos

Actividad 5

1. Individualmente, lean el texto “Esquema de planeación instruccional:

direccionar los cambios conceptuales”, de S. Koba y A. Tweed (2009).

2. Exponga en equipo sus respuestas a las siguientes preguntas, acerca de los

Modelos de enseñanza de las Ciencias:

a) ¿Cuáles son las diferencias entre un modelo de aprendizaje y un modelo de

enseñanza?

b) ¿Qué problemas o deficiencias se pueden resolver con el Esquema de

Planeación Instruccional?

c) ¿Qué aspectos quedan sin resolver?

Primer Producto Evaluable

Realizar un resumen, que incluya los siguientes subtemas:

Condiciones para un proceso de cambio conceptual. Pasos del esquema de planeación instruccional basado en investigación. Fase Predictiva. Fase Responsiva. Términos predominantes por los estudiantes y su significado.

Título: “Esquema de planeación instruccional: direccionar los cambios conceptuales”

Considere la información y rúbrica de evaluación de las páginas 42 y 43.

Page 27: Tf Cienciasm3 Guia

26

Esquema de planeación instruccional: direccionar los cambios

conceptuales.

Susan Koba y Anne Tweed

“Los estudiantes llegan a clases con preconcepciones acerca de cómo

funciona el mundo. Si no se compromete su entendimiento inicial, probablemente

no puedan captar conceptos nuevos o la información que se les enseña; o tal vez

puedan aprenderlos para una prueba, pero regresarán a sus preconcepciones al

salir del aula.” –Donovan, Bransford y Pellegrino 1999, p.10

Los profesores de secundaria saben que ciertos conceptos biológicos son

particularmente difíciles para sus estudiantes. Dependen de lo que su maestro

enseñe y evalúe para poder progresar en su aprendizaje de la biología. Los

maestros también saben que los cambios sociales, económicos y tecnológicos de

la realidad en que vivimos, moldean las habilidades y el entendimiento que se

requieren para el futuro (Bransford, Brown and Cocking 1999; Buró de Estadísticas

Laborales 2000). Con las expectativas y requerimientos del programa “No child

left behind”3, los maestros se enfocaron hacia los estándares y la identificación de

lo que los estudiantes deberían saber y ser capaces de hacer en las asignaturas

clave, como ciencias (NRC 1996; AAAS 1993). Dichas reformas demandan que

los maestros pongan más énfasis en el aprendizaje de conceptos importantes que

en la memorización. Estos cambios son particularmente significativos en Biología

debido a las dificultades que presentan los estudiantes con los conceptos

biológicos. El Esquema de planeación instruccional en que se basa este libro

incorpora hallazgos de investigación para maestros de Biología respecto de cinco

conceptos difíciles de enseñar: reproducción, fotosíntesis, evolución, genética

molecular e interdependencia de seres vivientes.

Page 28: Tf Cienciasm3 Guia

27

¿Por qué son difíciles de enseñar los conceptos de Biología?

Aprender biología es difícil para muchos estudiantes. A menudo dicen que se

asemeja al aprendizaje de una lengua extranjera –tan sólo el dominio del

vocabulario es una lucha. Otros sólo dicen que no entienden las ciencias y que de

todas formas no le ven utilidad. ¿Qué tendrían que hacer los maestros con la

terminología no familiar y con los estudiantes que creen que no son capaces de

aprender biología? ¿Cómo podrían orientar las necesidades de los alumnos, y las

propias? Las estrategias basadas-en-investigación, como las que se describen en

este libro, ofrecen respuestas a estas importantes preguntas.

De acuerdo con Teaching with the Brain on mind (Jensen 1998, p. 39), “Dado

que lo que es difícil para un estudiante puede no serlo para otro… [los maestros

deben proveer] más variedad en las estrategias que usan para atrapar mejor a los

aprendices.” Al pensar en las diferencias entre los estudiantes, resulta obvio que

no todos enfrentan los mismos retos. ¿Qué hace que ciertos conceptos de

Biología sean menos retadores para unos alumnos que para otros, que opinan que

son demasiado difíciles? En algunos casos, el contenido mismo no puede

estudiarse directamente. Es posible que los estudiantes no tengan la habilidad de

estudiar los fenómenos científicos a través de observaciones directas, por eso

dicen que las ideas son demasiado conceptuales y que no pueden visualizar lo

que está sucediendo. A menudo el estudio del sistema biológico es demasiado

complejo y no puede entenderse fácilmente sin comprender las piezas y las partes

del sistema, y cómo interactúan entre ellas.

Para complicar aún más las cosas, los conceptos biológicos requieren del

entendimiento de conceptos químicos. Como resultado, las preconcepciones de

los estudiantes incluyen conocimientos con fundamentos incompletos, que los

hacen batallar para comprender conceptos biológicos complejos. Nuestra

propuesta no sólo compromete intelectualmente a los alumnos con las ideas,

Page 29: Tf Cienciasm3 Guia

28

de tal manera que reflexionen sobre sus pensamientos, también les

proporcionamos estrategias que incrementarán su motivación para aprender y

producir cambios conceptuales.

Introducción al esquema de planeación instruccional. Partimos de la

investigación fundamentada en un modelo de cambio conceptual. De acuerdo con

esta investigación, las preconcepciones de los estudiantes pueden cambiar si los

maestros conducen un proceso de cambio conceptual, bajo las siguientes

condiciones:

Los estudiantes deben estar conscientes de sus entendimientos personales de

los conceptos.

Los estudiantes deben sentirse insatisfechos de sus visiones actuales, ante la

introducción de nueva evidencia.

Los conceptos nuevos (puntos de vista científicos) deben parecer plausibles de

alguna forma.

Para reemplazar las ideas previas, los conceptos nuevos deben ser más

atractivos. (Strike y Ponsner 1985).

Los estudiantes desarrollan ideas y explicaciones propias acerca de muchos

de nuestros conceptos biológicos difíciles-de-enseñar. Su aprendizaje es un

proceso aditivo y las ideas que el maestro provee deben incorporarse a las

concepciones ya existentes. Sus concepciones pueden contener incluso

razonamientos erróneos que desarrollaron durante clases anteriores o que parten

de sus propias observaciones. Al finalizar, los estudiantes deben reconstruir las

ideas propias y revisar sus modelos mentales y sus marcos conceptuales. Revelar

el pensamiento de los estudiantes y las adhesiones a sus ideas es una parte

esencial de nuestro esquema instruccional.

Page 30: Tf Cienciasm3 Guia

29

En este capítulo, analizamos los pasos de nuestro Esquema de

planeación instruccional basado en investigación.

1. Identificar el concepto objetivo, la secuencia de aprendizaje y los criterios

que demuestran el entendimiento.

El esquema actua como un modelo lógico. Durante la fase predictiva del

esquema, primero clarificamos el “blanco” conceptual –es decir, los

entendimientos esenciales que queremos que los estudiantes desarrollen, así

como los conocimientos y las habilidades que deben ser enseñados y aprendidos

para desarrollar estos entendimientos. Una vez definido el “blanco” conceptual,

estamos en condiciones de identificar los pasos de la secuencia de aprendizaje

(las metas de aprendizaje) necesarios para construir el entendimiento del

estudiante. Finalmente, es fundamental contar con los criterios que evidencian el

entendimiento conceptual, de tal manera que los estudiantes sepan que han

logrado el éxito. Para medir el progreso hacia el resultado esperado, creamos

puntos de revisión para los estudiantes y damos retroalimentación para que sepan

cómo mejorar.

Mientras que la fase predictiva se basa en investigaciones, la fase

responsiva implementa un plan basado en investigación y responde a las ideas de

nuestros estudiantes. Exploraremos esta fase en los pasos 3 y 5, más adelante.

2. Identificar preconceptos

Reconocemos que, idealmente, los maestros deben obtener las

preconcepciones de sus estudiantes y usarlas en el plan instruccional; aunque

también entendemos la importancia de la planeación a largo plazo. Este paso está

diseñado para ayudar al estudio de la base de investigación y para identificar las

Page 31: Tf Cienciasm3 Guia

30

ideas iniciales de los estudiantes, de tal manera que el maestro pueda delinear

una instrucción enfocada hacia el blanco conceptual. Operacionalmente, la

primera parte de la fase responsiva consiste en identificar las preconcepciones,

incluyendo los errores y malentendidos identificados por la investigación, y las

preconcepciones de los propios estudiantes. Este es un paso esencial para

planear la instrucción.

3. Obtener y confrontar las preconcepciones

La instrucción comienza al obtener las preconcepciones de nuestros

estudiantes y al discutir esas preconcepciones con ellos. Aunque requiera hacer

algunas modificaciones a lo largo de la instrucción, el plan inicial resulta muy útil

porque agrega las preconcepciones de los alumnos a la base de investigación de

la fase anterior.

4. Uso de estrategias de elaboración de sentido para dirigir las

preconcepciones

Este paso constituye el núcleo del esquema. Los maestros necesitan

proporcionar oportunidades para que los estudiantes construyan el sentido de las

ideas que aprenden, porque es improbable que bosquejen conclusiones

apropiadas por sí mismos. Los maestros deben elegir estrategias que enganchen

a los estudiantes a través del cuestionamiento, las discusiones y otros métodos

que los ayuden a crear conexiones entre sus ideas y lo que deben aprender.

Después, se puede pedir a los estudiantes que piensen en sus ideas iniciales, que

las relacionen con el aprendizaje actual y que determinen cómo cambió su

pensamiento.

5. Conectar el aprendizaje con los criterios de desarrollo del entendimiento

Page 32: Tf Cienciasm3 Guia

31

Para completar el marco, los aprendizajes del alumno se deben equiparar

con los criterios para el desarrollo del entendimiento conceptual. De no

hacerlo, será necesario repasar los pasos finales en la fase responsiva y

seleccionar herramientas adicionales para ayudar a los estudiantes a comprender

los conceptos.

La investigación detrás del esquema.

Una vasta investigación respalda las fases predictiva y responsivas del esquema

de planeación instruccional. Las herramientas instruccionales se construyeron a

partir de esta investigación y aportan métodos efectivos para apoyar el aprendizaje

de los estudiantes. No recomendamos estrategias específicas. En lugar de eso,

modelamos el uso de las herramientas, hacemos sugerencias e invitamos a los

maestros a hacer sus propias selecciones.

En este punto, le pedimos que considere los procesos cognitivos y

metacognitivos (aprendizaje y reflexión sobre el propio pensamiento) mientras

examinamos cada parte de la secuencia de planeación. Cognitivamente, los

maestros necesitan determinar sus propios entendimientos sobre cómo los

estudiantes aprenden los conceptos científicos, a fin de saber cómo enseñar a los

estudiantes a dar sentido a su aprendizaje. También usamos el proceso de auto-

reflexión para direccionar el aspecto metacognitivo del libro. Le pedimos que

comience este proceso siendo muy claro al explicar por qué enseña lo que

enseña. En esencia, esperamos que al usar el proceso de auto-reflexión pueda

llegar a ser más metacognitivo. ¿Cómo enseñaba en el pasado? ¿Cómo puede

comprometerse en un proceso de pensamiento crítico mientras se aprenden los

hallazgos de investigación que sostienen al esquema?

Page 33: Tf Cienciasm3 Guia

32

La fase predictiva

Incluye tres aspectos importantes: (1) identificar los aprendizajes esenciales o

las metas de aprendizaje de un tópico; (2) concentrarse a profundidad en la

progresión de temas relacionados con los blancos de aprendizaje; y (3) determinar

los criterios para demostrar el entendimiento de cada una de las metas de

aprendizaje (Bransford, Brown y Cocking, 1999, Heritage, 2008; Masillay Gardner

2008; Michaels, Souse y Schweingruber 2007; Vital y Romance 2006).

Proporcionar a los estudiantes metas de aprendizaje claras es el corazón de

esta parte del esquema. Desde el punto de vista instruccional, es un paso crítico

para maestros y estudiantes, así como el enfoque instruccional, que puede

aumentar los logros del alumno (Marzano, Pickering y Polloch 2001). Muchos

libros de texto de ciencias comienzan identificando las grandes ideas y los

conceptos clave para ayudar a los maestros con el proceso de identificación de

aprendizajes esenciales. Nuestra meta es que los maestros piensen qué

conceptos es realmente importante que los estudiantes comprendan. A lo largo del

libro nos referiremos al aprendizaje conceptual como entendimiento esencial.

Antes de que los estudiantes puedan captar los entendimientos esenciales

necesitamos desagregar las grandes ideas en secuencias de “blancos” de

aprendizaje.

¿Por qué identificar los entendimientos esenciales y los criterios de éxito de

los estudiantes constituye el primer paso en nuestro esquema? La repuesta es

que si los maestros no tienen claros los conceptos y los subconceptos que guían

la educación científica, los estudiantes no estarán seguros de lo que se supone

que deben aprender, y se aferrarán a datos y vocabulario sin desarrollar los

entendimientos fundamentales de los conceptos. De acuerdo con el trabajo de

Margaret Heritage (2008) acerca de las progresiones de aprendizaje, los maestros

deben identificar y secuenciar las submetas para ayudar a los estudiantes a

Page 34: Tf Cienciasm3 Guia

33

avanzar hacia las metas últimas de aprendizaje. Desafortunadamente, la

mayoría de los estándares de ciencias no proveen claras graduaciones del

aprendizaje (Heritage 2008). A veces los estándares ni siquiera dejan claro qué se

supone que los alumnos aprendan. Las progresiones de aprendizaje proveen a

nuestros alumnos con una ruta hacia las metas últimas aprendizaje o hacia las

ideas globales que queremos que aprendan. Queremos ser muy claros en la

distinción entre progresiones de aprendizaje (trayectorias de aprendizaje a través

de rutas graduales o progresiones dentro de un curso o grado escolar) y lo que

llamamos secuencias de aprendizaje (metas a corto plazo dentro de los

estándares). Los estudiantes necesitan estas metas de corto plazo para reducir las

brechas entre sus preconcepciones actuales y las metas de aprendizaje

deseadas. Para comprometerlos con el aprendizaje, los maestros deben asegurar

que las brechas no sean tan grandes como para que los estudiantes renuncien, ni

tan pequeñas como para que los estudiantes “las capten” demasiado pronto y se

aburran. El aprendizaje presentado en una secuencia que ayude a los estudiantes

a ligar su pensamiento con las ideas científicas, debería ser el resultado esperado

del profesor. Identificar las metas a corto plazo y acompañarse con la

determinación de los criterios para el entendimiento conceptual, de tal manera que

los alumnos sepan qué evidencias necesitan mostrar para avanzar hacia la

próxima meta a corto plazo.

Necesitamos pensar sobre el modelo lógico para que al planear, el maestro

identifique claramente los “blancos” de aprendizaje, establezca una secuencia de

aprendizaje y planee evaluaciones (tanto formativas como aditivas) que brinden

evidencia del aprendizaje del alumno. Estos pasos son parte de la fase

predictiva, cuando los maestros hacen su plan de una unidad de aprendizaje. Una

vez que la ruta es clara, el profesor puede usar el resto del esquema para diseñar

situaciones de enseñanza que identifiquen y redirijan las preconcepciones de los

alumnos.

Page 35: Tf Cienciasm3 Guia

34

La fase responsiva.

Los “blancos” conceptuales, la secuencia de aprendizaje y los criterios para

determinar entendimientos son el resultado de la fase predictiva del esquema de

planeación. A continuación debemos desarrollar un plan instruccional alineado con

el “blanco” conceptual. “Al tomarse el tiempo de estudiar un tópico antes de

planear una unidad, el maestro construye un entendimiento más profundo del

contenido, de las conexiones y de formas efectivas para ayudar a que los

estudiantes logren el entendimiento de los conceptos y procedimientos más

importantes en ese tópico.” (Keeley y Rose2006, p. 5). Los maestros necesitan

saber y entender los contenidos para cerciorarse que saben lo que los alumnos

deberían aprender.

Durante la fase predictiva, se comienzan a aclarar los contenidos. Aunque

también es necesario saber cómo y cuándo es mejor enseñar esos conceptos a

los estudiantes. De este modo, en la fase responsiva podemos buscar estrategias

instruccionales efectivas. La Herramienta para secuenciar estrategias

instruccionales es el principal instrumento que desarrollamos para apoyar a los

maestros mientras aprenden y reflexionan sobre la selección y secuenciación de

estrategias. La herramienta se fundamenta en la revisión de investigaciones y se

organiza a través de las fases del Esquema de planeación instruccional.

Sabemos que los maestros son expertos y que los alumnos son novatos, en

términos del entendimiento de conceptos científicos. Basados en nuestra amplia

experiencia de enseñanza y aprendizaje, podemos anticipar muchos de los

obstáculos conceptuales que enfrentan nuestros alumnos. También podemos

conectar nuestros entendimientos de una manera que los estudiantes no

pueden, porque no ven los patrones y características que nosotros sí

reconocemos (Bransford, Brown y Cocking 1999). Los maestros tenemos la

responsabilidad de ayudarlos a desarrollar esos entendimientos. Las claves para

Page 36: Tf Cienciasm3 Guia

35

que su aprendizaje sea exitoso es que nosotros planeemos experiencias que les

permitan abordar conceptos científicos importantes, y que aseguremos que los

conceptos les hagan sentido. (Weiss et al. 2003).

La fase responsiva se inicia con la identificación de las preconcepciones de

los estudiantes (p.e. cuáles son las ideas de los alumnos sobre cierto concepto

biológico). El siguiente paso consiste en lograr que los alumnos hagan visible su

propio pensamiento. La investigación sobre cómo aprende la gente en general –y

en particular, cómo aprenden los estudiantes— recomienda que los maestros

determinen el conocimiento previo, de tal manera que sepan dónde comenzar la

instrucción (Bransford, Brown y Cocking 1999; Donovan, Bransford y

Pellegrino 1999). Un maestro no sabe a ciencia cierta lo que piensan sus

estudiantes a menos que use estrategias para averiguarlo. El profesor puede

reflexionar sobre las estrategias que utiliza actualmente para apoyar una clase

centrada en el aprendiz. En términos del Esquema de planeación instruccional, el

maestro debe descubrir las preconcepciones posibles y determinar los

conocimientos previos de los estudiantes, y además, planear y conducir una

instrucción que enganche intelectualmente a los alumnos con el contenido para

que confronten sus ideas existentes y que los ayude a dar sentido a lo que están

aprendiendo.

Una vez que identificamos la naturaleza de las diferencias entre el

pensamiento de los estudiantes y el punto de vista científico, se hace más fácil

planear las actividades (haciendo uso de las herramientas instruccionales pp.33-

87) (Drive et al. 1994). Identificar los huecos en el entendimiento conceptual del

estudiante ayuda a determinar las estrategias instruccionales específicas que

podemos usar para graduar el aprendizaje de nuestros estudiantes, aunque no

todos los estudiantes estén exactamente en el mismo nivel de entendimiento.

Page 37: Tf Cienciasm3 Guia

36

Los maestros necesitan determinar la mejor manera de usar las estrategias

de evaluación formativa como base para retroalimentar a los alumnos. Las

“pruebas” son estrategias que sirven como evaluación formativa de las ideas de

los alumnos. Como otras estrategias, son útiles al comienzo de una unidad (para

conocer los entendimientos actuales de los estudiantes), en medio de una unidad

(para determinar dónde es claro el aprendizaje y dónde los estudiantes pueden

estar atorados o siguen apegados a conceptos erróneos), y al final de la unidad

(para determinar si los estudiantes están listos para una valoración sumativa).

Este tipo de valoraciones se puede usar como diagnóstico porque provee

información al maestro sobre el pensamiento del estudiante en relación con un

concepto científico. “Las pruebas tienen menos que ver con las respuestas

correctas o la calidad de la respuesta del estudiante, que con lo que él piensa

sobre un fenómeno o concepto científico y sobre el origen de estas ideas.” (Keeley

y Eberle 2008, p. 207). Muchas de las herramientas instruccionales se pueden

utilizar de manera formativa o para promover el entendimiento conceptual.

Es evidente que el entendimiento es más que sólo conocer hechos.

Confrontar las preconcepciones de los estudiantes es muy diferente de la

instrucción directa, donde los maestros exponen a los alumnos los puntos de vista

científicos y esperan que los alumnos comprendan a través de presentación

directa de información. Sabemos, en cambio, que los estudiantes necesitan

engancharse con el contenido para que puedan integrar en sus cabezas el

aprendizaje conceptual y lograr un entendimiento duradero. Una parte de las

estrategias confeccionadas en las herramientas instruccionales derivan de los

estándares científicos e incluyen tanto la indagación como la historia y el origen de

la ciencia. A través de la indagación científica, los estudiantes hacen

observaciones y obtienen evidencias que pueden cambiar sus ideas, profundizar

su entendimiento de importantes principios científicos y desarrollar importantes

habilidades como el razonamiento, la observación detallada y el análisis lógico

(Minstrell 1989). El aprendizaje basado-en-indagación engancha a los estudiantes

Page 38: Tf Cienciasm3 Guia

37

con la lección y despierta su interés, promueve el trabajo en equipo, crea sentido

en lo que de otra manera permanecería como un misterio, y prepara a los

estudiantes para a defender sus hallazgos ante una audiencia de pares (Layman,

Ochoa, y Heikkinen 1996). Respecto al aprendizaje basado en indagación. Los

estudiantes conectan su pensamiento a las investigaciones (a través de prácticas

de investigación y/o simulaciones virtuales) y crean modelos mentales que los

conducen al entendimiento. Los estudiantes que usan materiales basados-en-

indagación entienden los conceptos científicos más profundamente que los

estudiantes que aprenden con métodos más tradicionales (Thier 2002).

El mayor reto de los profesores de ciencias es construir el conocimiento y el

entendimiento del estudiante para que pueda aceptar y aprender las explicaciones

científicas relativas a los conceptos científicos difíciles-de-enseñar. Los

estudiantes construyen nuevos entendimientos a partir de lo que ya saben y creen,

lo cual puede ser inconsistente con el punto de vista científico. Los alumnos

asumen que sus preconcepciones son razonables y apropidas, y las pueden

aplicar inapropiadamente en situaciones de aprendizaje (Driver et. al. 1994).

La investigación sobre el cambio conceptual, descrito anteriormente en este

capítulo, nos recuerda que para cambiar las ideas inconsistentes con ideas

científicas, debemos presentar nuevos conceptos que parezcan plausibles

a nuestros estudiantes. Este cambio rara vez ocurre; a menos que los

estudiantes tengan oportunidad de involucrarse indagaciones. Las nuevas

observaciones y evidencias deben ayudarles a reflexionar sobre sus formas de

pensar, hasta que logren nuevas explicaciones más lógicas y más atractivas

(Strike y Posner 1985). Si los maestros no dirigen explícitamente las concepciones

cotidianas de los estudiantes por rutas significativas y en última instancia, logran

remplazar sus concepciones previas con puntos de vista más precisos, los

Page 39: Tf Cienciasm3 Guia

38

estudiantes seguirán luchando con el entendimiento conceptual de los conceptos

científicos difíciles-de-enseñar (NRC 2005).

La fase responsiva se dedica al desarrollo del entendimiento de los

estudiantes; durante esta fase el maestro debe hacer que participen activamente

en el aprendizaje. Parcialmente, el trabajo del maestro consiste en planear el

aprendizaje, pero dentro del aula la mayor responsabilidad del maestro es facilitar

el trabajo de los estudiantes. Aún cuando los maestros no pueden aprender

ciencia por ellos, pueden suministrar una gran variedad de experiencias de

aprendizaje que generen discusiones entre sus alumnos. Haciendo uso de la

investigación sobre cómo se aprende ciencia y los hallazgos de una amplia

variedad de estrategias instruccionales, la fase responsiva del Esquema de

planeación instruccional puede ayudar a que todos los estudiantes aprendan

conceptos científicos esenciales.

Por sí mismo, el esquema es un proceso iterativo (recurrente) y muchos de

los pasos pueden guiarlos al próximo paso o regresarlos a un paso anterior. Que

avancen o que revisen pasos anteriores depende del entendimiento de sus

alumnos. No podemos prescribir los pasos por los maestros. En cambio, los

alentamos a que usen el marco y las herramientas para determinar las secuencias

de aprendizaje de sus estudiantes porque el contexto donde enseñan es muy

improbable que sea el mismo que el de otros maestros de ciencias.

Más bien, empatamos los temas de contenido científico con la parte del

esquema que modela mejor, de tal manera que los maestros alcancen un

entendimiento más claro del proceso de enseñanza. Por ejemplo, un tema era

adecuado para abordar los conceptos erróneos basados en investigación y otro

Page 40: Tf Cienciasm3 Guia

39

era ideal para demostrar el uso de simuladores computacionales en la creación de

sentido y construcción de modelos mentales.

Estamos conscientes de que hay otros conceptos difíciles-de-enseñar que

pudimos haber incluido en este libro, pero elegimos algunos de nuestros favoritos,

para los que había una clara investigación basada en las ideas de los estudiantes.

De hecho, esperamos que los maestros queden lo suficientemente empapados del

proceso como para que puedan aplicarlo a las otras unidades que enseñan. El

marco está diseñado para ayudar a los maestros, pero el gran resultado esperado

consiste en mejorar el desempeño y el entendimiento de los estudiantes en cinco

conceptos biológicos.

Nota finales

1. Como se revela en un estudio de la investigación, se usan varios términos para

designar las explicaciones que los estudiantes crean por sí mismos al

crear sentido de los fenómenos científicos. Todos los términos se relacionan

con el entendimiento que presentan los estudiantes al llegar al aula. Lo

términos más predominantes son los siguientes:

Preconcepciones. Este término se refiere a las ideas que formaron los alumno

a través de experiencias de vida y aprendizaje temprano.

Concepciones alternativas. Este término se refiere a la variedad de ideas que

tienen los estudiantes y que difieren de las explicaciones científicas.

Page 41: Tf Cienciasm3 Guia

40

Concepciones ingenuas. Por lo regular están formuladas incompletamente o

son representaciones simplistas del entendimiento conceptual del alumno.

Concepciones erróneas. Este término se refiere a las explicaciones

equivocadas del alumno y los errores de pensamiento. (Concepciones

ingenuas, concepciones alternativas, preconcepciones pueden también

contener explicaciones equivocadas, pero los estudiantes las ven como algo

menos negativo que tener una concepción errónea).

Para nuestro propósito, usamos el término preconcepción para referirnos al

pensamiento que esperamos que los estudiantes nos revelen mientras

implementamos el Esquema de planeación instruccional. Usamos el término

concepciones erróneas cuando nos referimos específicamente a concepciones

que han sido identificadas gracias a la considerable investigación que hicimos de

las ideas de nuestros alumnos a varios niveles.

2. Otra clave para un aprendizaje exitoso es que los estudiantes se sientan

cómodos y seguros de compartir sus ideas y expresarse. Por ejemplo, los

estudiantes necesitan ser capaces de compartir los resultados de sus

investigaciones, sus representaciones visuales tanto individuales como de

equipo, o el resultado de discusiones consensuadas. Para que puedan ocurrir

el diálogo seguro en el aula y se atrevan a compartir estas tareas sin miedo a

reprimendas, los maestros deben enseñar las estrategias, modelarlas,

practicarlas y reforzarlas. Para crear ese ambiente libre de riesgos, los

maestros deben prever el tiempo de procesamiento necesario en la

construcción de sentido de los estudiantes.

Page 42: Tf Cienciasm3 Guia

41

Lograr que los alumnos sean metacognitivos debe enseñarse y practicarse.

Desarrollar las estrategias metacognitivas del estudiante; se incluyen estrategias

como proporcionar tiempo para llevar una bitácora (pensamiento creativo),

conducir autoevaluaciones (pensamiento crítico) y fijar metas basadas en lo que

los alumnos no logran entender (pensamiento auto- regulado) (Marzano 1997).

Estas estrategias metacognitivas son un parte clave de la fase responsiva porque

guía a los estudiantes más allá de lo que daban por sentado, de lo que creían

que entendían, hacia lo que saben que aún les confunde, y finalmente, hacia

lo que necesitan desarrollar para el siguiente entendimiento conceptual.

Page 43: Tf Cienciasm3 Guia

42

El resumen

DOCTO CEA-E0612

Es un documento escrito que contiene las ideas principales del autor (del texto) de

manera objetiva, precisa y condensada, sin que intervenga la interpretación crítica por

parte del lector.

¿Cómo se elabora?

1. Lea detenidamente el texto para realizar el resumen.

2. Escriba el título del resumen copiándolo fielmente del título del texto.

3. Identifique la(s) idea(s) principal(es) de cada párrafo.

4. Identifique las frases superfluas y elimínalas. Por ejemplo, si el texto menciona la frase

“es decir” lo que sigue es una frase redundante y se puede prescindir de ella.

5. Relacione ideas similares y condénselas en menos palabras.

6. Redacte su resumen conservando las ideas originales del autor, considerando las

ideas principales de cada párrafo y presentándolo de manera clara, precisa y

coherente.

7. Incluya al final los datos bibliográficos del texto consultado. Revisa la rúbrica.

Actividad complementaria

Un párrafo reflexivo que exprese sus impresiones sobre el texto. Algunas preguntas que

pueden guiar su redacción son:

¿Está de acuerdo con el punto de vista del autor del texto? ¿Por qué?

¿Le ha impresionado o impactado el tema?

¿Qué le ha impresionado?

¿De qué manera se relaciona con sus experiencias, creencias, filosofía y

conocimientos?

¿Han cambiado sus ideas o han sido confirmadas?

¿Conoce otros autores que coincidan con el punto de vista del autor consultado?

¿Cuáles?

¿Conoce otros autores que tengan posiciones antagónicas a las del autor consultado?

¿Cuáles

Page 44: Tf Cienciasm3 Guia

43

Rubrica de evaluación: Resumen

Datos generales

Registre en la primera cuartilla de la producción los siguientes datos:

1. Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre 2. RFC con homonimia 3. Centro de Maestros 4. Lugar y fecha 5. Nombre del Curso Estatal de Actualización 6. Nombre del Asesor 7. Numero de la Sesión 8. Título de la actividad

Título

La descripción del título es acorde a lo que realizará en su tema.

2

Contenido Conserva las ideas originales del autor

Considera las ideas principales de cada subtema: o Condiciones para un proceso de cambio conceptual. o Pasos del esquema de planeación instruccional basado en

investigación. o Fase Predictiva. o Fase Responsiva. o Términos predominantes por los estudiantes y su significado

15

Presentación

Cumple con los requisitos: 1. Letra Arial 2. Tamaño 12 3. Interlineado 1.5 4. Márgenes (Normal) Superior 2.5, inferior 2.5, derecha 3 e izquierda 3 5. No utilizar sangría 6. Espacio entre párrafos. 7. Paginado a partir de la introducción.

Ortografía y

redacción

1. Utiliza correctamente signos de puntuación permitiendo una secuencia en la lectura.

2. Las oraciones están bien construidas (sintaxis); cada párrafo desarrolla una sola idea siguiendo un orden lógico, por lo que se comprende el mensaje fácilmente.

Aportación Personal reflexiva

Las aportaciones personales son coherentes, serias y con convicción sobre el tema, y son aplicables al tema.

2

Fuentes de Consulta

Presenta las referencias bibliográficas y electrónicas consultadas y/o citadas que fundamentan la teoría. 1

Page 45: Tf Cienciasm3 Guia

44

Guía para el Diseño de secuencias didácticas

El propósito de esta lección es que los docentes comprendan el Esquema de

Planeación Instruccional para la enseñanza de las ciencias. Para lo cual usarán la

Guía para el Diseño de secuencias didácticas (páginas 45 a 50).

La estructura de la lección debe reflejar el uso del modelo de enseñanza que

propone el EPI (Esquema de Planeación Instruccional).

Segundo Producto Evaluable

Realizar la guía para el diseño de secuencias didácticas, para crear una lección dirigida a un grupo de docentes que imparten la asignatura de Ciencias.

Elegirán el nivel y grado en el que desarrollará su secuencia didáctica.

Tomar como base para el contenido (lección / tema) el Plan 2011 y el libro de texto correspondiente a la asignatura del nivel / grado.

Título: “Guía para el diseño de secuencias didácticas”

Considere la rúbrica de evaluación de la página 51.

Page 46: Tf Cienciasm3 Guia

45

Guía para el Diseño de secuencias didáctica

Modelo 5E

La investigación sobre los procesos de aprendizaje indica que el

entendimiento profundo y duradero se construye en etapas progresivas cuando

se provee a los estudiantes una graduación instruccional apropiada. El ciclo de

enseñanza 5E (Enganchar-­‐Explorar-­‐Explicar-­‐Elaborar-­‐Evaluar) guía a los

maestros en el diseño de secuencias didácticas compuestas por múltiples

lecciones que se desenvuelven como un buen relato, en el que cada capítulo

conduce al siguiente con un sentido creciente de motivación para saber cómo

termina la historia.

En cada una de las categorías siguientes, describa el contenido de una secuencia

didáctica de 3 a 7 lecciones (depende de la duración del tema / lección en el

desarrollo de un proyecto de aprendizaje).

Título de la lección

Enganchar

Cuáles son las ideas disciplinarias centrales que planea abordar en la

secuencia didáctica?

¿Cuál es el “gancho” que usará para comprometer a los aprendices, o cuál es

la conexión con lo que ya saben y hacen? Algunos ejemplos de gancho son:

o Demostraciones de eventos discrepantes.

o Eventos sorprendentes de los periódicos, relacionados con el tema.

o Un acertijo ubicado al inicio de un libro científico.

LA
Underline
Page 47: Tf Cienciasm3 Guia

46

o Un clip de cine, un anuncio comercial o un cómic relacionado con el

tema.

o Una encuesta simple sobre lo que saben o les gustaría saber a los

aprendices sobre un concepto.

o Preguntas propuestas por los aprendices sobre sus experiencias

extraescolares.

Enganchar

Page 48: Tf Cienciasm3 Guia

47

Explorar

¿Qué preguntas explorarán los aprendices, individualmente o en equipos?

¿Qué objetos y fenómenos se exploran como experiencias manuales?

¿Qué cantidad y qué clase de guía necesita darse?

¿Qué observaciones cualitativas y/o mediciones cuantitativas harán los

aprendices?

¿Cómo registrarán sus observaciones (dibujos, reportes orales, tablas, etc.)?

Explorar

LA
Underline
Page 49: Tf Cienciasm3 Guia

48

Explicar

¿Cómo explicarán los aprendices su entendimiento de los conceptos y

procesos de la lección?

¿Cómo se puede ayudar a que los aprendices elaboren inferencias y

argumentos lógicos a partir de los datos que colectaron?

¿Cómo se puede graduar la expansión o corrección de las ideas previas de los

aprendices (que pueden ser erróneas)?

¿Qué términos y conceptos formales se necesita introducir?

¿Qué actividades orales, de lectura y/o escritura pueden ayudar a que

los aprendices consoliden su entendimiento?

Explicar

LA
Underline
Page 50: Tf Cienciasm3 Guia

49

Elaborar

¿Qué actividades permitirán a los aprendices aplicar los conceptos en su

contexto y construir o extender sus entendimientos y habilidades?

¿Cómo aportará retroalimentación la evaluación formativa a los aprendices

sobre el cambio conceptual?

Elaborar

LA
Underline
Page 51: Tf Cienciasm3 Guia

50

Evaluar

¿Cómo valorarán los aprendices lo que han aprendido?

¿Cómo se permitirá la evaluación del desarrollo del aprendiz y de la

efectividad de la lección?

¿Cómo servirá la evaluación sumativa para informar la instrucción

subsecuente y no sólo para ordenar a los aprendices respecto de sus

compañeros?

¿Cómo sirven los conceptos desarrollados en la secuencia para fundamentar

lo que sigue?

¿Cómo registrarán sus observaciones (dibujos, reportes orales, tablas, etc.)?

Evaluar

LA
Underline
Page 52: Tf Cienciasm3 Guia

51

Rubrica de evaluación: Guía para el diseño de Secuencias didácticas

Datos generales

Registre en la primera cuartilla de la producción los siguientes datos:

1. Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre 2. RFC con homonimia 3. Centro de Maestros 4. Lugar y fecha 5. Nombre del Curso Estatal de Actualización 6. Nombre del Asesor 7. Numero de la Sesión 8. Título de la actividad

Título La descripción del título es acorde a lo que realizará en su tema.

1

Contenido

Describe cada una de las fases del ciclo de enseñanza 5E: o Enganchar o Explorar o Explicar o Elaborar o Evaluar

15

Presentación

Cumple con los requisitos: 1. Letra Arial 2. Tamaño 12 3. Interlineado 1.5 4. Márgenes (Normal) Superior 2.5, inferior 2.5, derecha 3 e izquierda 3 5. No utilizar sangría 6. Espacio entre párrafos. 7. Paginado a partir de la introducción.

Ortografía y

redacción

1. Utiliza correctamente signos de puntuación permitiendo una secuencia en la lectura.

2. Las oraciones están bien construidas (sintaxis); cada párrafo desarrolla una sola idea siguiendo un orden lógico, por lo que se comprende el mensaje fácilmente.

Aportación Personal reflexiva

Las aportaciones personales son coherentes, serias y con convicción sobre el tema, y son aplicables al tema.

2

Fuentes de Consulta

Presenta las referencias bibliográficas y electrónicas consultadas y/o citadas que fundamentan la teoría. Incluye Plan y Programa 2011. Libro de texto utilizadas para su desarrollo.

2

Page 53: Tf Cienciasm3 Guia

52

Reestructurar el significado de los conceptos

La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla

general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos.

Albert Einstein

Momentos del proceso de cambio conceptual:

a) Identificar ideas previas.

b) Obtener y confrontar preconcepciones.

c) Reesctructurar el significado de los conceptos.

d) Determinar el entendimiento.

Actividad 6:

En equipos.

1. Comente en base a su experiencia a qué se refiere cada uno de los momentos

del proceso de cambio conceptual y ejemplifíquelos

.

2. Discutan qué aspectos de sus prácticas de enseñanza necesitan revisar para

mejorar la conducción de los procesos de cambio conceptual de sus

estudiantes:

Describan los aspectos que pueden fortalecer, modificar o eliminar, en

los cuatro momentos del proceso de cambio conceptual.

Registren los acuerdos del equipo en la primera sección de la Matriz de

necesidades de actualización docente.

3. En grupo, presenten las matrices que elaboraron los equipos e identifiquen las

áreas comunes de actualización, en los cuatro momentos del proceso de

cambio conceptual.

Page 54: Tf Cienciasm3 Guia

53

Observen la segunda sección de la Matriz de necesidades de

actualización docente. Analicen los conocimientos, habilidades y

actitudes profesionales que se enlistan en la primera columna y

agreguen los que se consideren necesarios.

Identifiquen las necesidades compartidas por los equipos y describan

los aspectos que se proponen mejorar en cada rubro

Para cada aspecto, describan los obstáculos que pueden encontrar en

el proceso de actualización de sus prácticas de enseñanza: creencias,

habilidades, cultura escolar, conocimientos disciplinarios, etc. (registre

en la segunda columna).

4. Registren los acuerdos del grupo en la segunda sección de la Matriz de

necesidades de actualización docente, de cada equipo.

Matriz de necesidades de actualización docente

I. ¿Qué aspectos de nuestras prácticas de enseñanza necesitamos fortalecer o

ajustar para conducir los procesos de cambio conceptual de los estudiantes?

Equipo # _______

Fortalecer Modificar Eliminar

Identificar ideas

previas

Obtener y confrontar

preconcepciones

Reestructurar el

significado de los

conceptos

Determinar el

entendimiento

Page 55: Tf Cienciasm3 Guia

54

Grupal

I. ¿Qué aspectos de nuestras prácticas de enseñanza necesitamos fortalecer o

ajustar para conducir los procesos de cambio conceptual de los estudiantes?

Fortalecer Modificar Eliminar

Identificar ideas

previas

Obtener y confrontar

preconcepciones

Reestructurar el

significado de los

conceptos

Determinar el

entendimiento

Page 56: Tf Cienciasm3 Guia

55

Equipo # ______

II. ¿Qué aspectos de nuestras competencias profesionales nos proponemos a

mejorar?

Aspectos a mejorar Obstáculos a vencer

Análisis de

estándares y

aprendizajes

esperados

Dominio de

conocimientos

disciplinarios

Habilidades de

razonamiento

científico

Diseño de

ambientes de

aprendizaje

Conducción de

procesos de

aprendizaje

Actitudes

profesionales hacia

la ciencia

Page 57: Tf Cienciasm3 Guia

56

Grupal

II. ¿Qué aspectos de nuestras competencias profesionales nos proponemos a

mejorar?

Aspectos a mejorar Obstáculos a vencer

Análisis de

estándares y

aprendizajes

esperados

Dominio de

conocimientos

disciplinarios

Habilidades de

razonamiento

científico

Diseño de

ambientes de

aprendizaje

Conducción de

procesos de

aprendizaje

Actitudes

profesionales hacia

la ciencia

Page 58: Tf Cienciasm3 Guia

57

Obtener y confrontar preconcepciones

Tercer Producto Evaluable

Revise el segundo producto evaluable: la lección seleccionada le puede

servir para realizar este producto.

1. Individualmente, describan su rutina habitual para diseñar e impartir una clase

de ciencias en Primaria, o una clase de Física, Química o Biología con un

grupo de estudiantes de secundaria.

2. Use la guía: Diario de clase de Ciencias para describir sus actividades de una

semana.

3. Dediquen unos minutos a pensar en las características de un grupo escolar

con el que trabaje actualmente, o con el que trabajaron en el ciclo escolar

anterior.

4. Escriba el grado y la asignatura del grupo que seleccionaron.

5. Registre el Bloque y la semana que van a describir. Consulte su programa para

registrar los contenidos y los aprendizajes esperados que enseñaron en ese

periodo.

6. Describan las actividades que realizaron durante los 50 minutos de cada clase:

La tabla de cada clase se organiza en segmentos para las actividades que se

desarrollaron en un tiempo mayor.

7. Observen que el diario semanal contiene cuatro clases de 50 minutos y una

clase de 110 minutos.

Título: “Diario de la clase de Ciencias”

Considere la rúbrica de evaluación de la página 59.

LA
Underline
Page 59: Tf Cienciasm3 Guia

58

Rubrica de evaluación: Diario la clase de Ciencias

Datos generales

Registre en la primera cuartilla de la producción los siguientes datos:

1. Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre 2. RFC con homonimia 3. Centro de Maestros 4. Lugar y fecha 5. Nombre del Curso Estatal de Actualización 6. Nombre del Asesor 7. Numero de la Sesión 8. Título de la actividad

Título La descripción del título es acorde a lo que realizará en su tema.

1

Contenido

Describe las actividades a realizar en cada una de las 5 clases, apegado al niel y

grado que atiende.

Especifica Aprendizajes Esperados, Contenido, Bloque.

15

Presentación

Cumple con los requisitos: 1. Letra Arial 2. Tamaño 12 3. Interlineado 1.5 4. Márgenes (Normal) Superior 2.5, inferior 2.5, derecha 3 e izquierda 3 5. No utilizar sangría 6. Espacio entre párrafos. 7. Paginado a partir de la introducción.

Ortografía y

redacción

1. Utiliza correctamente signos de puntuación permitiendo una secuencia en la lectura.

2. Las oraciones están bien construidas (sintaxis); cada párrafo desarrolla una sola idea siguiendo un orden lógico, por lo que se comprende el mensaje fácilmente.

Aportación Personal reflexiva

Las aportaciones personales son coherentes, serias y con convicción sobre el tema, y son aplicables al tema.

2

Fuentes de Consulta

Presenta las referencias bibliográficas y electrónicas consultadas y/o citadas que fundamentan la teoría. Incluye Plan y Programa 2011. Libro de texto utilizadas para su desarrollo.

2

Page 60: Tf Cienciasm3 Guia

59

Diario de la Clase de Ciencias

Asignatura: ________________________________ Grado: ______ Bloque: _____

Aprendizajes Esperados: _____________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Contenido: _________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Clase 1

Antes

Tiempo

(minutos)

Actividades

0 – 10

11 – 20

21 – 30

31 – 40

41 - 50

Después

Page 61: Tf Cienciasm3 Guia

60

Clase 2

Antes

Tiempo

(minutos) Actividades

0 – 10

11 – 20

21 – 30

31 – 40

41 - 50

51 – 60

61 – 70

71 – 80

81 – 90

91 – 100

101 – 110

Después

Page 62: Tf Cienciasm3 Guia

61

Clase 3

Antes

Tiempo

(minutos) Actividades

0 – 10

11 – 20

21 – 30

31 – 40

41 - 50

Después

Page 63: Tf Cienciasm3 Guia

62

Clase 4

Antes

Tiempo

(minutos) Actividades

0 – 10

11 – 20

21 – 30

31 – 40

41 - 50

Después

Page 64: Tf Cienciasm3 Guia

63

Clase 5

Antes

Tiempo

(minutos) Actividades

0 – 10

11 – 20

21 – 30

31 – 40

41 - 50

Después

Page 65: Tf Cienciasm3 Guia

64

Tema 2: Demostración del Entendimiento de Conceptos Científicos

“Los maestros de ciencias siempre han utilizado múltiples estrategias, por eso no

necesitamos decidir cuál es la mejor estrategia para enseñar ciencia. No hay una;

existen muchas estrategias que se pueden aplicar para lograr diferentes

resultados. Los maestros de ciencias deberían tratar de secuenciarlas de manera

coherente y enfocada. Así es como la indagación puede contribuir a la mente

preparada.” Bybee 2006, p.456

Actividad 7:

1. En equipos de 4 integrantes, analizar una, de las siguientes lecturas:

“Enfoques instruccionales para promover el entendimiento de los

estudiantes”, de S. Koba y A. Tweed. (páginas 65 a 70)

Enfoque de Enseñanza de las Ciencias en el Currículo 2011, SEP, Plan

y Programa 2011. (páginas 70 a 77)

2. Realizar una presentación en PowerPoint, que incluya las ideas principales del

texto en cuestion.

3. Exponga cada equipo su tema, mientras los demás toman nota de lo que

consideren relevante.

Page 66: Tf Cienciasm3 Guia

65

Enfoques Instruccionales

Para Promover el Entendimiento de los Estudiantes

Resumen

Como maestros, todos conocemos varias estrategias. También sabemos que

las estrategias por sí solas no son la solución para que nuestros estudiantes

aprendan. Lo que debemos hacer es seleccionar estrategias para poner en

práctica el esquema instruccional. Este capítulo se construyó a partir de

investigaciones de prácticas constructivistas, en general, y de la enseñanza y

entendimiento de las ciencias, en particular. Aquí nos enfocaremos en la fase

responsiva del esquema, porque abarca la etapa inicial de planeación para la

implementación de las estrategias instruccionales. En este momento, la revisión

de este capítulo es importante para entender las herramientas instruccionales, las

estrategias y los recursos, y por qué los hemos desarrollado.

Herramienta para secuenciar estrategias instruccionales

Es la herramienta clave diseñada para apoyar al maestro en la selección y

secuenciación de estrategias. La herramienta se basa en la investigación y

se organiza a través de las fases del Esquema de planeación instruccional. La

primera fila de la herramienta instruccional 2.1 se forma con las cuatro fases del

esquema – identificar preconcepciones, elicitar y confrontar preconcepciones,

crear sentido y demostrar entendimiento—; todas y cada una se fundamentan

en el modelo de cambio conceptual (Posner et. al 1982). Las fases usan las

ideas y algo del vocabulario de las “dimensiones del aprendizaje” (Marzano 1992)

y del “aprendizaje significativo” (Fisher, Wandersee y Moody 2000) y se ubican en

la segunda fila de la herramienta instruccional 2.1 (como títulos de las columnas,

en sentido vertical). Los enfoques específicos y las estrategias se enlistan de

acuerdo con uno de tres enfoques –metacognitivos (herramientas instruccionales

2.2 a 2.4), basados en estándares (herramientas instruccionales 2.5 a 2.7), y

Page 67: Tf Cienciasm3 Guia

66

generadores de sentido (herramientas instruccionales 2.9 a 2.14)— y después, por

categorías dentro de cada enfoque.

Las herramientas instruccionales 2.1 resaltadas con una caja de chequeo

tienen el potencial de promover el entendimiento del alumno, si se aplican

correctamente. Esta herramienta puede utilizarse para identificar las estrategias

apropiadas para cada fase del esquema, mientras se ordena la secuencia

instruccional. Esas estrategias se explican más a profundidad en las herramientas

instruccionales individuales. Se recomienda seleccionar más de dos para que los

estudiantes puedan beneficiarse de varias estrategias. Además, los resultados de

cualquier evaluación formativa pueden requerir el uso de experiencias de

aprendizaje adicionales para los alumnos.

Después de seleccionar las posibles estrategias, las herramientas

instruccionales restantes (de la 2.2 a la 2.14) detallan las estrategias, la

investigación que respalda su uso, la implementación de ideas, los recursos que

proveen información y ejemplos, y las aplicaciones tecnológicas. Se recomienda

que los maestros utilicen un enfoque basado-en-estándares y un enfoque

metacognitivo para desarrollar el entendimiento de los enfoques y fortalecer el

entendimiento del contenido. Ahora veremos más a fondo los enfoques y

describiremos las herramientas que hemos desarrollado para cada uno.

Herramientas de historia y naturaleza de las ciencias

Los NSES esperan que los alumnos entiendan la ciencia como una empresa

humana, la naturaleza de la ciencia (NOS), y las perspectivas históricas de la

ciencia (HOS) (NRC, 2006). ¿A qué nos referimos con historia y naturaleza de la

ciencia?, ¿están relacionadas?

Page 68: Tf Cienciasm3 Guia

67

Historia de la ciencia (HOS). Al enseñar aspectos de la historia de la ciencia los

maestros ayudan a sus estudiantes a entender conceptos científicos y a ver la

naturaleza del conocimiento científico como un proceso. Se recomienda la

integración de la historia y la naturaleza de la ciencia con el contenido del

aprendizaje (McKinney y Michalovic 2004; Rudge y Howe 2004). Sin embargo, con

el propósito de ser claros, aquí discutiremos estos términos por separado. La

herramienta instruccional 2.6 bosqueja varias estrategias y recursos.

Es conveniente considerar los siguientes pasos, independientemente de la

estrategia que elija:

1. Como siempre, identificar y priorizar los objetivos de la lección.

2. Elegir un episodio histórico –por ejemplo, un descubrimiento científico

importante, un debate científico, un evento casual, o cómo cambiaron las

teorías con nuevas evidencias— que se alinee con sus objetivos y con las

concepciones erróneas que se sabe sostienen típicamente los estudiantes.

3. Aprender sobre episodio e identificar recursos.

4. Desarrollar e implementar un escenario adecuado para orientar los objetivos,

pero no tan extenso como para abrumar a los estudiantes.

5. Preparar preguntas que ayuden a graduar el aprendizaje del alumno (Ruge y

Howe 2004).

Naturaleza de la ciencia (NOS). “Un curriculum comprehensivo de ciencias

debería incluir tanto el estudio del conocimiento científico como la naturaleza de la

ciencia (no sólo una de las dos) como un requisito para la alfabetización científica”

(Vitale y Romance 2006, p. 339). Pero, ¿exactamente a qué nos referimos cuando

usamos el término naturaleza de la ciencia? Aún cuando los expertos aportan

listas con sutiles diferencias sobre varios aspectos de la naturaleza de la

Page 69: Tf Cienciasm3 Guia

68

ciencia (Bryson 2003; Chiappetta y Koballa 2004; Lederman y Lederman 2004;

McComas 2004), coinciden en la inclusión de los siguientes aspectos:

1. No existe un solo método paso-a-paso sobre el que todas las ciencias se

construyan. Desafortunadamente, con frecuencia los maestros de ciencias

enseñan un único método científico.

2. La empresa científica busca y confía en la evidencia empírica, y todo el

conocimiento científico, al menos en parte, se basa en la observación del

mundo natural. La mayoría de los estudiantes no reconocen el vínculo entre la

teoría y la obtención de evidencias, aunque los investigadores creen que este

vínculo debería ser un clave para el resultado de la naturaleza de la ciencia

(Hipkins et. al. 2002).

3. Hay una diferencia entre la observación y la inferencia. “Las observaciones son

declaraciones descriptivas sobre fenómenos naturales que son “directamente”

accesibles a los sentidos (o a las extensiones de nuestros sentidos) y sobre

los cuales varios observadores que pueden lograr consensos con relativa

facilidad (por ejemplo, las descripciones de la morfología de los restos de un

organismo alguna vez estuvo vivo). Las inferencias, por otro lado, van más allá

de los sentidos. Por ejemplo, uno puede desarrollar explicaciones sobre la

morfología observada en términos de sus posibles contribuciones al

funcionamiento. En un nivel superior, un científico puede inferir modelos o

mecanismos que expliquen las observaciones de fenómenos complejos (por

ejemplo, modelos del clima, evolución)” (Lederman 2007, p. 833).

4. Hay una diferencia entre teorías y leyes científicas. Las leyes son

declaraciones sobre la relación entre los fenómenos naturales mientras que

las teorías se infieren a partir de fenómenos observables. Todo debe ser

corroborado con lo que pasa en el mundo real. Uno nunca se convierte en el

otro, aunque a menudo se enseña de esa manera.

Page 70: Tf Cienciasm3 Guia

69

5. La creatividad y la imaginación son partes importantes de la ciencia. A menudo

los estudiantes piensan que los científicos son completamente objetivos y que

la ciencia es un conjunto de hechos y conclusiones más que un cuerpo

dinámico de conocimiento.

6. Desde que el humano se embarcó en esta empresa, existe subjetividad en la

ciencia. Nadie es enteramente objetivo. El descubrimiento es personal y

subjetivo, per se mantiene el rigor gracias a la revisión entre pares y a la

presentación de ideas y conclusiones ante la gran comunidad científica.

7. En la ciencia hay influencias históricas, sociales y culturales que incluyen a la

filosofía, la religión, la política, las estructuras sociales y más. Basta considerar

los distintos tópicos controversiales que enfrentamos hoy día, tales como la

clonación o el estudio de células madre.

8. El conocimiento científico es tentativo y está sujeto a cambios, pero también es

durable. Los cambios ocurren cuando se dispone de nueva evidencia,

entonces se hacen nuevas afirmaciones. La ciencia no puede probar algo

como absoluto pero puede dar la mejor explicación posible basada en la

evidencia actual.

9. La ciencia no pretende contestar todas las preguntas. Algunas veces, en

especial cuando se trata de moral, ética y fe, debemos buscar otras fuentes

para responder lo que buscamos.

Creemos que estos aspectos de HOS y NOS deben integrarse al contenido

de enseñanza. Esto significa, ayudar a nuestros alumnos a pensar científicamente

y, como los científicos, que propongan preguntas usando evidencia en apoyo a

sus afirmaciones y que comuniquen y discutan sus resultados. Los estudiantes no

entienden la naturaleza de la ciencia si sólo hacen actividades científicas. En su

lugar, los aspectos seleccionados se deben planear e integrar a las lecciones

Page 71: Tf Cienciasm3 Guia

70

(Lederman y Lederman 2004). La herramienta instruccional 2.7 resume algunas

estrategias que puede ayudarnos con esto.

La ilustración y promoción que hace el maestro sobre la naturaleza de la

ciencia deben ser explícitas. Inadvertidamente, muchas experiencias científicas

tradicionales establecen concepciones erróneas sobre la naturaleza de la ciencia.

Algunas de las formas más comunes en que los maestros promueven

accidentalmente esas concepciones erróneas incluyen el lenguaje que usan

cuando enseñan los contenidos, el uso de recetarios de laboratorio comúnes en

los libros de texto, el uso de textos que reportan los productos finales (hechos) de

la ciencia sin relacionarlos con la manera como se desarrolló ese conocimiento, y

el uso de estrategias de valoración que enfatizan el vocabulario y los productos

finales del conocimiento, pero no la naturaleza de la ciencia (Claugh y Olson

2004). Los esfuerzos concertados para contener el impacto de estas influencias

requiere que los maestros no enfoquen la NOS como una estrategia

complementaria. En su lugar, debiera ser una estrategia general que se use de

manera complementaria con otras estrategias, de tal manera que la naturaleza de

la ciencia sea un proceso que los estudiantes aprendan y apliquen durante su

aprendizaje de la ciencia.

Enseñanza de las ciencias en el Currículo 2011 de la Educación

Básica

El Plan de Estudios es el Currículo 2011 e integra y articula los programas de los

tres niveles de educación básica, los cuales están desarrollados a partir de la

definición de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados, para

aproximar a cada egresado al perfil de egreso de la educación básica y al perfil

de ciudadano cívico, democrático, crítico, creativo y productivo que requiere la

sociedad mexicana en el siglo XXI.

Page 72: Tf Cienciasm3 Guia

71

El Currículo 2011 identifica y busca responder al principal desafío de la

educación básica: incrementar de manera generalizada y sostenida la calidad

educativa, referida en términos de las competencias desarrolladas y demostrables

en los estudiantes a través de pruebas estandarizadas, nacionales e

internacionales. Para lograr este propósito resulta imprescindible replantear e

instalar una dinámica de reforma y mejora continua en los procesos más

importantes de la educación y el sistema educativo, así como privilegiar la

equidad como estrategia y condición esencial para el desarrollo educativo.

Atendiendo estas premisas, el Currículo 2011 responde a un modelo

educativo que privilegia el aprendizaje de los estudiantes orientado al desarrollo

de competencias útiles para sus vidas y para el futuro de México. A la vez que

propicia el desarrollo de la autoestima, la autorregulación y la autonomía en los

estudiantes, también confiere un espacio central al aprendizaje por proyectos y al

trabajo colaborativo que apoya esta metodología.

El modelo pone énfasis en el disfrute de la lectura como una práctica

fundamental para generar la disposición y capacidad de continuar aprendiendo a

lo largo de la vida, así como para desarrollar las habilidades superiores del

pensamiento que habilitan para la solución de problemas, el pensamiento crítico,

el manejo de información, la innovación y la creatividad en los distintos órdenes

de la vida. El dominio de la competencia lectora es indispensable para estimular

en los niños y en los adolescentes la curiosidad por conocer; el placer de

aprender; la seguridad para actuar y participar proactivamente en los procesos

sociales. Por todo ello, el Currículo 2011 desarrolla y presenta estándares de

habilidad lectora.

Otra característica del modelo es la transversalidad de una formación cívica

orientada al desarrollo de actitudes, prácticas y valores sustentados en los

principios de la democracia: el respeto al principio de legalidad, de igualdad, de

libertad con responsabilidad, de participación, de diálogo y búsqueda de

acuerdos; de tolerancia, inclusión y pluralidad; así como de una ética basada en

Page 73: Tf Cienciasm3 Guia

72

los principios del estado laico, como marco de la educación humanista y científica

que establece el Artículo Tercero Constitucional.

La educación básica se reconoce como un nivel propedéutico en el proceso

educativo universal y formal de las mexicanas y los mexicanos que debe

prolongarse, al menos, hasta la edad ciudadana. En este sentido, pone el énfasis

en el aprendizaje de los procesos, por encima del aprendizaje de la información.

El desarrollo de competencias vinculadas a estándares equiparables con

sistemas educativos internacionales caracteriza al modelo educativo como abierto

al escrutinio público, la rendición de cuentas y la mejora continua.

Concluyendo: El Currículo 2011 articula la educación preescolar, primaria y

secundaria alrededor de cuatro campos de formación que ordenan la progresión

de los aprendizajes en cuatro periodos de tres años. En este marco, la educación

primaria de Primero a Tercero conforma el segundo periodo, de cuarto a sexto

grado el tercer periodo, por lo tanto, secundaria conforma el cuarto periodo de

Educación Básica de nuestro país.

Enfoque de enseñanza y la estructura curricular del campo de formación:

Exploración y Comprensión del mundo natural y social.

En esta ocasión, exploraremos el enfoque de enseñanza y la estructura curricular

del campo de formación Exploración y comprensión del mundo natural y social,

que ubica el aprendizaje de las asignaturas de Ciencias en estrecha relación con

la reflexión humanística que proponen las asignaturas de Historia, Geografía y

Tecnología.

Es importante señalar que el Currículo 2011 no considera un tipo de servicio

o modalidad superior a otro, sino dentro de cada uno de estos son observables

prácticas diferenciadas, lo que impacta y se refleja en niveles de logro distintos de

Page 74: Tf Cienciasm3 Guia

73

estándares relacionados con el dominio del currículum, el desempeño docente y la

gestión de los centros escolares y los espacios educativos.

Las recientes reformas al programa de carrera magisterial contribuyen a

generar incentivos para apoyar esta necesidad del nuevo currículum, entre otras

condiciones, incentivos y acuerdos que deberán promoverse tanto en el ámbito

nacional como en cada uno de los estados y las regiones del país.

Si bien la descentralización del sistema educativo acordada en 1992

representó un paso fundamental para la modernización de la educación y el

sistema educativo, es necesario ahora generar las condiciones que permitan a los

estados desconcentrar sus sistemas educativos y rearticular sus estructuras de

supervisión y gestión en ámbitos donde converjan supervisores, jefes de

enseñanza, jefes de zona o de sector de los tres niveles educativos, así como los

distintos tipos de servicio y modalidades, lo que permitirá conformar en las

distintas regiones del país, de acuerdo a las condiciones, necesidades y criterios

de cada entidad federativa, distritos escolares para la educación básica.

La base de la gestión escolar en el marco del Currículo 2011 será la

planeación estratégica participativa desde cada centro escolar, con la colaboración

del consejo de participación social correspondiente, así como en cada distrito

escolar y municipio; otro pilar de la gestión escolar es la formación continua de los

colectivos docentes desde el espacio escolar o el centro de trabajo en el marco del

sistema de asesoría académica a las escuelas.

La evaluación es, al mismo tiempo, una etapa fundamental y un proceso

continuo para el desarrollo del Currículum 2011. Todos los actores y todos los

procesos relevantes de éste serán objeto de evaluaciones diseñadas y ejecutadas

bajo principios de objetividad, imparcialidad y cientificidad. La autoridad educativa

correspondiente deberá informar acerca de los resultados de las evaluaciones de

los procesos del sistema educativo, observando los principios de protección a la

información personal y los demás de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a

la Información Pública que resulten aplicables.

Page 75: Tf Cienciasm3 Guia

74

La educación básica enfrenta el desafío de responder a las demandas de un

mundo cambiante. Los avances científicos y tecnológicos, las transformaciones

sociales y la rapidez con que se produce y circula la información son, entre otros,

factores que ponen en evidencia la necesidad de formar generaciones de niños y

adolescentes capaces de aprender a aprender, para acceder al conocimiento y

usarlo de manera creativa y eficiente.

Finalidades de la educación básica

Mejorar la calidad educativa

Mejorar la calidad educativa y responder a las demandas del nuevo milenio

fueron los propósitos principales de la puesta en marcha de las reformas

curriculares de la educación preescolar en 2004, de secundaria en 2006 y de

primaria en 2009.

Las reformas curriculares, implementadas de manera independiente y

consolidadas en la RIEB, introdujeron una visión distinta del aprendizaje de los

alumnos, de la función de las escuelas y de la práctica docente. Desde esta

perspectiva es que se reconocen las capacidades de los niños y los adolescentes,

sus potencialidades para aprender, de tal manera que en las propuestas

curriculares de la RIEB los alumnos son el centro de las propuestas formativas en

cada nivel y las escuelas se conciben como espacios generadores de experiencias

de aprendizaje interesantes y retadoras para los alumnos, que los hacen pensar,

cuestionarse, elaborar explicaciones, comunicarse cada vez mejor y aplicar de

manera evidente lo que estudian y aprenden en la escuela.

Por tanto, en la práctica educativa se considera que:

Todos los alumnos logran progresos en sus aprendizajes, si se construye un

ambiente en la escuela, el aula y la comunidad adecuado para la atención a la

diversidad.

Page 76: Tf Cienciasm3 Guia

75

Todos los alumnos saben y hacen –es decir, se desarrollan plenamente,

reconocen positivamente sus identidades, tienen competencias que compartir

y las usan– y se asumen responsables de sus pensamientos, acciones y

actitudes, de esta manera se consideran ciudadanos en potencia. Por lo tanto

es necesario evitar limitar las posibilidades de aprendizaje de los alumnos al

ubicarlos como alumnos “irrecuperables”, “etiquetados”, “discriminados” o “sin

expectativas”. Para ello resulta fundamental diseñar un sistema nacional de

evaluación con instancias e instrumentos diversos, que vincule el nivel federal

y estatal, así como la zona escolar y la escuela misma; cuyos mecanismos e

instrumentos sean capaces de detectar el rezago escolar de manera

temprana, a través de servicios especializados de tutoría y acompañamiento

que deberá prever el sistema educativo.

El progreso en el logro del aprendizaje depende de la calidad y cantidad de las

oportunidades para adquirirlo, aunado al fortalecimiento de las capacidades

innatas de los alumnos.

El aprendizaje de cada alumno y del grupo se enriquece en y con la

interacción social y cultural; con retos intelectuales, afectivos, físicos y en un

ambiente de trabajo respetuoso y colaborativo.

Campos de Formación para la Educación Básica

Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan

los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son

congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso.

Además, encauzan la temporalidad del currículo sin romper la naturaleza

multidimensional de los propósitos del modelo educativo en su conjunto.

Asimismo, en cada campo de formación se expresan los procesos graduales

del aprendizaje, de manera continua e integral, desde el primer año de Educación

Básica hasta su conclusión, permitiendo la consecución de los elementos de la

ciudadanía global y el carácter nacional y humano de cada estudiante: las

Page 77: Tf Cienciasm3 Guia

76

herramientas sofisticadas que exige el pensamiento complejo; la comprensión del

entorno geográfico e histórico; su visión ética y estética; el cuidado del cuerpo; el

desarrollo sustentable, y la objetividad científica y crítica, así como los distintos

lenguajes y códigos que permiten ser universales y relacionarse en una sociedad

contemporánea dinámica y en permanente transformación.

Los campos de formación para la educación básica son:

Lenguaje y comunicación.

Pensamiento matemático.

Exploración y comprensión del mundo natural y social.

Desarrollo personal y para la convivencia.

Estos cuatro campos sugieren una visión de continuidad formativa en la

educación básica. Para fines explicativos, los que componen el nivel preescolar y

las asignaturas de educación primaria y secundaria se han organizado de forma

vertical y horizontal, en un esquema que permite apreciar la secuenciación entre

campos y asignaturas, pero que, al ser un esquema, no posibilita presentar de

manera explícita todas las interrelaciones que existen entre ellas.

Los campos formativos de preescolar no se corresponden de manera

exclusiva con una o algunas asignaturas de la educación primaria o secundaria.

Los tres niveles de la educación básica s vinculan entre sí, entre otras formas, a

través de la relación que establecen los campos y las asignaturas por naturaleza

de los enfoques, propósitos y contenidos que se promueven a lo largo de la

educación básica.

Campo de formación: Exploración y comprensión del mundo natural y

social

Este campo integra diversos enfoques disciplinares relacionados con aspectos

biológicos, históricos, sociales, políticos, económicos, culturales, geográficos y

Page 78: Tf Cienciasm3 Guia

77

científicos. Constituye la base de formación del pensamiento crítico, entendido

como los métodos de aproximación a distintos fenómenos que exigen una

explicación objetiva de la realidad.

En cuanto al mundo social, su estudio se orienta al reconocimiento de la

diversidad social y cultural que caracterizan a nuestro país y al mundo, como

elementos que fortalecen la identidad personal en el contexto de una sociedad

global donde el ser nacional es una prioridad.

Asimismo, adiciona la perspectiva de explorar y entender el entorno

mediante el acercamiento sistemático y gradual a los procesos sociales y

fenómenos naturales, en espacios curriculares especializados conforme se

avanza en los grados escolares, sin menoscabo de la visión multidimensional del

currículo.

Ciencias Naturales en primaria, y Ciencias en secundaria

La asignatura de Ciencias Naturales propicia la formación científica básica de

tercero a sexto grados de primaria. Los estudiantes se aproximan al estudio de

los fenómenos de la naturaleza y de su vida personal de manera gradual y con

explicaciones metódicas y complejas, y buscan construir habilidades y actitudes

positivas asociadas a la ciencia.

La cultura de la prevención es uno de sus ejes prioritarios, ya que la

asignatura favorece la toma de decisiones responsables e informadas a favor de

la salud y el ambiente; prioriza la prevención de quemaduras y otros accidentes

mediante la práctica de hábitos, y utiliza el análisis y la inferencia de situaciones

de riesgo, sus causas y consecuencias.

Relaciona, a partir de la reflexión, los alcances y límites del conocimiento

científico y del quehacer tecnológico para mejorar las condiciones de vida de las

personas.

Page 79: Tf Cienciasm3 Guia

78

Actividad 8:

Grupalmente, completen el Diagrama de Venn, en el que registrarán las

características: diferencias y semejanzas, entre el Enfoque de Planeación

Instuccional (EPI) y el Enfoque Currículo 2011.

Diagrama de Venn

Page 80: Tf Cienciasm3 Guia

79

Ciencias

Mi objetivo es simple.

Es el completo entendimiento del Universo, porque es como es y porque existe

Stephen Hawking

Para lograr una comprensión del medio natural es muy importante entender que,

aún cuando la ciencia se separa en Biología, Química y Física con fines

pedagógicos, es una sola. Los procesos diarios no pueden separarse por

completo uno del otro, es vital no olvidar que la naturaleza no se rige por

nuestras reglas y para lograr una comprensión holística es necesario lograr una

integración de éstas tres disciplinas.

A través de las Ciencias Naturales los alumnos aprenderán a verse como

parte del mundo natural, entendiendo que somos miembros de un ecosistema,

que tenemos relaciones con las plantas y los animales que lo conforman.

Idealmente el alumno entenderá que como en cualquier ecosistema estamos

relacionados al alimentarnos, al utilizar un espacio físico, al respirar, y de igual

manera compartimos procesos con todos los seres vivos del planeta. Algunos de

los procesos que compartimos con los seres vivos se pueden explicar a partir de

reacciones químicas, tal es el caso de la nutrición y la respiración, el alumno

entenderá que en éstos hay también procesos físicos como transformación de

energía, conservación de masa, trabajo, fuerza y muchas más.

Es importante resaltar que las acciones que realizamos dentro del

ecosistema tienen repercusiones, tanto negativas como positivas. Al comprender

esto el alumno se dará cuenta de que tiene una responsabilidad no sólo con él y

los demás seres humanos, sino también con los otros seres vivos con los que

comparte el medio ambiente. El alumno comprenderá que hay una serie de

aplicaciones y situaciones en su vida diaria que pueden ser explicadas a través de

las ciencias naturales, desde un punto de vista físico, químico y biológico. Como

Page 81: Tf Cienciasm3 Guia

80

pueden ser el funcionamiento de un automóvil, la construcción de un puente o el

procesamiento de los alimentos que implican procesos que pueden ser explicados

utilizando un pensamiento interdisciplinario, entendiendo cada una de las tres

áreas que forman parte esencial de las ciencias naturales.

Como docentes es nuestra labor hacer de la ciencia en la Educación Básica

una materia que rompa las etiquetas de lo complicado, de lo inaccesible y lograr

un entendimiento de ésta como la herramienta que permite comprender el medio

que nos rodea y contextualizarnos dentro del mismo.

Es importante enfatizar que en el nivel Primaria se desarrollan los

conocimientos de lectura y comprensión de la ciencia y no todos los alumnos

llevan el mismo logro académico, eso hace que los maestros tengan que valerse

de cuanto apoyo didáctico o tecnológico encuentren útil, así como de una gran

diversidad de estrategias para lograr un avance que permita el logro de los

aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias en el alumnado.

En este punto es importante que el docente reconozca las capacidades y las

fortalezas de los alumnos para enfrentarse a nuevos retos (a pesar de que suelan

tener carencias materiales o afectivas, no cuenten con el apoyo de sus padres o

no puedan dedicarles tiempo por cuestiones laborales). El docente debe

considerar en su práctica los doce principios pedagógicos plasmados en el Plan

de estudios 2011, entre los que inciden de manera muy importante: “Centrar la

atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje, Planificar para

potenciar el aprendizaje, Generar ambientes de aprendizaje, y Favorecer la

inclusión para atender la diversidad”.

Page 82: Tf Cienciasm3 Guia

81

En este último principio se esboza que independientemente de las

condiciones diversas que enfrenten los niños y las niñas de alguna región

(personales, sociales o culturales), teniendo cierta discapacidad o capacidades

sobresalientes pueden aprender sin distinciones y sin exclusiones; pues estando

el alumno en el espacio educativo, la escuela y el profesorado deben centrar la

atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. “La educación

inclusiva implica que todos los niños y niñas de una comunidad aprendan juntos,

independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales,

incluidos aquellos que presentan una discapacidad” (SEP, 2011, Módulo 1

Diplomado RIEB: 163).

Ejemplos en donde se tengan evidencias del logro educativo de alumnos que

han pasado por una infancia difícil hay muchos, pero la intención es reconocer que

desde este campo de formación los conocimientos que nos aporta la Historia, la

Geografía y las Ciencias no son difíciles de aprehender, la búsqueda del

conocimiento no es limitativa a una edad en particular, por lo que en cualquier

momento podemos encender la chispa del gusto por aprender en los alumnos o

también motivarlos ante las adversidades.

Actividad 9

En plenaria.

1. Observar el video titulado: De mendigo a Premio Nobel, que está en la carpeta

de Tema2_Demostración o leer el texto titulado: “Mario Capecchi, el niño

de la calle que llegó a Premio Nobel de la Medicina” (páginas 83 a 85).

2. Contestar de forma individual las preguntas de la página 86.

3. Comparta en grupo sus respuestas.

Page 83: Tf Cienciasm3 Guia

82

MARIO CAPECCHI, EL NIÑO DE LA CALLE QUE LLEGÓ A PREMIO NOBEL

DE MEDICINA

Capecchi vino al mundo un 6 de octubre de 1937 en la ciudad italiana de Verona.

Su padre Luciano era un aviador. Su madre, Lucy Ramberg, era una poetisa

norteamericana perteneciente a una familia de artistas que, tras conocer, a

Luciano se mudó a Italia.

En un comienzo, la pareja llevaba una vida tranquila, pero la cosa cambiaría

después de la aprobación de las “Leyes raciales”. Paralelamente, el padre fue

llamado a filas militares y partió hacia África, donde se integraría en una unidad de

artillería antiaérea.

Antes de partir para África, el padre de Mario, acordó con una familia de

campesinos de Bolzano que, a cambio de una cantidad de dinero, si su mujer era

detenida, ellos se hicieran cargo del hijo de ambos. En otras versiones de la

historia es la propia Lucy, la que decide vender todo lo que tiene y con el dinero

que obtiene hace un trato con la familia.

Los temores se vieron cumplidos un día de 1941, cuando Lucy fue arrestada

por agentes de la Gestapo y, a los pocos días, deportada al campo de

concentración de Dachau. Mario tenía entonces sólo tres años y medio.

Afortunadamente, gracias a la previsión de su padre, o de su madre, el

pequeño Mario no se quedó tirado en la calle. Tal como habían acordado, la

familia de Bolzano se hizo cargo de él. Todo fue bien durante el primer año, pero

entonces lo echaron de casa. Capecchi no entiende ni recuerda qué fue lo que

sucedió, tampoco ha sobrevivido nadie que pueda aclararlo. Tal vez, se les

Page 84: Tf Cienciasm3 Guia

83

acabara el dinero, tal vez, fueran otros los motivos, pero con apenas cuatro años y

medio, Mario tuvo que buscarse la vida por su cuenta.

Comenzó vagando por la carretera que unía Bolzano con Verona y acabó

uniéndose a varias pandillas de niños que estaban en su misma situación. Sin

adultos que cuidaran de ellos, el grupo se las arreglaba para comer de lo que iban

pillando en los caseríos y en las ciudades por las que pasaban. Su única

preocupación era la de sobrevivir un día más. Cuando no estaba en las calles

estaba en orfanatos.

Pero las cosas se pusieron aún más feas para el pequeño Mario cuando

comenzó a sentirse mal. Mario no recuerda muy bien lo que pasó, pero de repente

un día de 1945 se encontraba en el pasillo del hospital de la ciudad de Reggio

Emilia. Afortunadamente, parecía que algún buen samaritano lo había recogido de

la calle y lo había llevado hasta allí. Padecía tifus y habría muerto de no haber sido

tratado a tiempo por los médicos del hospital.

Su salud mejoraba, pero, sin padres, su futuro continuaba siendo incierto.

Reconoce que varias veces se le pasó por la cabeza escaparse del hospital, como

antes lo había hecho de los orfanatos por los que había ido pasando.

Afortunadamente para Mario, esta vez la debilidad y las fiebres se lo impidieron.

Desde luego que fue una suerte, porque en la habitación de aquel hospital

recibiría la visita de una persona, que él creía muerta, que cambiaría su vida.

Fue un día de 1946 cuando Capecchi había cumplido ya los 9 años. Una

mujer entró en su habitación con un traje típico tirolés para él. Era su madre. La

sorpresa fue mayúscula para ambos.

Page 85: Tf Cienciasm3 Guia

84

Aunque el pequeño Mario no tenía ni idea, su madre había conseguido

sobrevivir a Dachau y después de la liberación del campo por parte de los

norteamericanos había regresado a Italia y había comenzado a buscarle de

manera incansable. Como si se tratara de un milagro, después de más de 5 años

separados, su madre había conseguido dar con él.

Después del asombroso reencuentro, se mudaron a Roma y desde allí

prepararon su marcha a los Estados Unidos. Gracias al dinero que les envió el

hermano de su madre, Henry, pudieron hacerse con unos pasajes de barco para

Estados Unidos. Al cabo de unos días partían del puerto de Nápoles rumbo a

Nueva York.

Capecchi recuerda cómo a las pocas horas de su llegada a Ellis Island, ya

estaban subidos a un tren con su tío Edward con dirección a Princeton, donde

vivía la familia, y al día siguiente ya estaba asistiendo a clase, aunque no tenía ni

idea de inglés. Más tarde madre e hijo, se mudarían con la familia de su hermano

a Ben Gweled, en la que viviría hasta cumplir los 18. Capecchi valora la

experiencia como positiva y cree que le ayudó a adquirir una cierta conciencia

social difícil de encontrar en un tiempo en el que en Estados Unidos imperaba el

individualismo.

Su madre, sin embargo, nunca se recuperó del todo de su paso por Dachau,

nunca volvió a ser la misma. Según Capecchi, vivió toda su vida alejada de la

realidad en su “mundo de imaginación”, y es por ello que tuvieron que ser su tío

Edward y su mujer los que se hicieran cargo de él.

Documento consultado el 18 de febrero de 2012 en:

http://www.cabovolo.com/2010/11/mario-capecchi-el- nino-de-la-calle-que.html

Page 86: Tf Cienciasm3 Guia

85

Mario Capecchi,

El niño de la calle que llegó a Premio Nobel de Medicina

Reflexione las siguientes preguntas y comparta en grupo sus respuestas:

a) ¿Cómo el científico al tener una infancia difícil, e ingresar a la escuela sin

saber leer ni escribir con una edad después de los diez años logra superar

esas dificultades?

b) ¿Cuando se incorpora un alumno nuevo a su grupo, con dificultades de

comunicación por diferencias en el lenguaje o de comprensión de temas, qué

hace usted?

c) ¿Qué hace cuando un alumno parece que no entiende algún tema de ciencias

o se le dificulta?

d) ¿Qué hace cuando un alumno no participa en los grupos de trabajo o cuando

no pregunta sobre algún tema en particular de ciencias?

e) ¿Qué hace cuando un niño siempre tiene respuestas distintas a lo que se debe

contestar con precisión en ciencias?

f) ¿Qué hace para conocer las problemáticas personales que tienen sus alumnos

antes de iniciar el curso, el día escolar o algún tema de ciencias?

g) ¿Qué hace cuando algún alumno reiteradamente obtiene una calificación baja

en ciencias?

Page 87: Tf Cienciasm3 Guia

86

Competencias para la formación científica básica

“Las competencias forman parte del enfoque didáctico guardando estrecha

relación con los propósitos y los aprendizajes esperados, y contribuyen a la

consolidación de las competencias para la vida y al logro del perfil de egreso”

(SEP, Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Cuarto grado: 93).

Nuestra intervención docente tiene como propósito fomentar que los alumnos

y alumnas desarrollen las competencias científicas necesarias que les apoyarán

en el logro del perfil de egreso, que deben romperse los paradigmas que

consideren a las Ciencias como algo complicado e inasequible, que deben

lograrse un entendimiento de esta asignatura como una herramienta que permite

comprender el medio que nos rodea y contextualizarnos con él.

Cuarto Producto Evaluable

Elabore un mapa conceptual de la siguiente lectura.

Título: “Competencias para la formación Científica Básica”.

Considere la rúbrica de evaluación de las páginas 91 a 93

Para la formación científica básica, las competencias a movilizar son:

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva

científica.

Implica que los alumnos adquieran conocimientos, habilidades y actitudes

que les permitan comprender mejor los fenómenos naturales, y relacionar estos

aprendizajes con la vida cotidiana, de manera que entiendan que la ciencia es

capaz de responder sus preguntas y explicar fenómenos naturales cotidianos

relacionados con la vida, los materiales, las interacciones, el ambiente y la salud.

Page 88: Tf Cienciasm3 Guia

87

En este proceso los alumnos plantean preguntas y buscan respuestas

sobre diversos fenómenos y procesos naturales para fortalecer su comprensión

del mundo. A partir del análisis, desde una perspectiva sistémica, los alumnos

también podrán desarrollar sus niveles de representación e interpretación acerca

de los fenómenos y procesos naturales. Igualmente, podrán diseñar y realizar

proyectos, experimentos e investigaciones, así como argumentar utilizando

términos científicos de manera adecuada y fuentes de información confiables, en

diversos contextos y situaciones, para desarrollar nuevos conocimientos.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción

de la salud orientadas a la cultura de la prevención:

Supone que los alumnos participen en acciones que promuevan el

consumo responsable de los componentes naturales del ambiente y colaboren

de manera informada en la promoción de la salud, con base en la autoestima y el

conocimiento del funcionamiento integral del cuerpo humano.

Se pretende que los alumnos analicen, evalúen y argumenten respecto a

las alternativas planteadas sobre situaciones problemáticas socialmente

relevantes y desafiantes desde el punto de vista cognitivo. Asimismo, que

actúen en beneficio de su salud personal y colectiva aplicando sus conocimientos

científicos y tecnológicos, sus habilidades, valores y actitudes; que tomen

decisiones y realicen acciones para el mejoramiento de su calidad de vida, con

base en la promoción de la cultura de la prevención, para favorecer la

conformación de una ciudadanía respetuosa, participativa y solidaria.

Page 89: Tf Cienciasm3 Guia

88

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo

tecnológico en diversos contextos:

Implica que los alumnos reconozcan y valoren la construcción y el desarrollo

de la ciencia y, de esta manera, se apropien de su visión contemporánea,

entendida como un proceso social en constante actualización con impactos

positivos y negativos, que toma como punto de contraste otras perspectivas

explicativas, y cuyos resultados son aprovechados según la cultura y las

necesidades de la sociedad.

Implica estimular en los alumnos la valoración crítica de las repercusiones de

la ciencia y la tecnología en el ambiente natural, social y cultural; asimismo, que

relacionen los conocimientos científicos con los de otras disciplinas para explicar

los fenómenos y procesos naturales, y aplicarlos en contextos y situaciones de

relevancia social y ambiental. (SEP, Programas de estudio 2011. Guía para el

maestro. Cuarto grado: 93)

Actividad 10

El aprender ciencias se debe comparar y diferenciar modelos, no adquirir

saberes absolutos verdaderos.

1. Observe el video “ Ejemplo de vida, Stephen Hawking”, que se encuentra en la

carpeta: Tema2_Demostración; conteste las siguientes preguntas:

a) ¿Al inicio del video, qué era lo que quería estudiar el científico?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 90: Tf Cienciasm3 Guia

89

b) Las imágenes proyectadas al inicio, ¿a qué hacen referencia?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

c) Para explicar lo que quería estudiar, ¿hace alusión a otras ciencias?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

d) ¿Retoma otras teorías para tratar de entender otros contextos?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

e) De las competencias para la formación científica, ¿cuáles desarrolló el

científico?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

f) ¿Qué otras competencias ha tenido que desarrollar el científico?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

g) Aun teniendo dificultades de salud, ¿cuál es su postura científica?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 91: Tf Cienciasm3 Guia

90

Mapa conceptual

DOCTO CEA-E0312

Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. La técnica de elaboración

de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y

presentarla gráficamente.

Los mapas conceptuales pueden servir para relatar oralmente o para redactar textos en los que se

maneje lógica y ordenadamente cierta información; de ahí que sean considerables como

organizadores de contenido de gran valor para diversas actividades académicas y de la vida

práctica.

Ventajas de los mapas conceptuales

• Aprendizaje significativo

Los mapas conceptuales fueron desarrollados en la década de 1960 por Joseph D. Novak,

profesor emérito en la Universidad de Cornell, basándose en las teorías de David Ausubel del

aprendizaje significativo. Según Ausubel "el factor más importante en el aprendizaje es lo que el

sujeto ya conoce". Por lo tanto, el aprendizaje significativo ocurre cuando una persona consciente y

explícitamente vincula esos nuevos conceptos a otros que ya posee. Cuando se produce ese

aprendizaje significativo, se produce una serie de cambios en nuestra estructura cognitiva,

modificando los conceptos existentes, y formando nuevos enlaces entre ellos. Esto es porque

dicho aprendizaje dura más y es mejor que la simple memorización: los nuevos conceptos tardan

más tiempo en olvidarse, y se aplican más fácilmente en la resolución de problemas.

Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los

niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma

en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema de la mayor parte del

aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de

conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los

conceptos en las definiciones o fórmulas.

Page 92: Tf Cienciasm3 Guia

91

Aprendizaje activo

Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los

conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar

atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.

• Usos

El mapa conceptual puede tener varios propósitos:

Generar ideas (brain storming, etc.);

Diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia, páginas web grandes, etc.);

Comunicar ideas complejas;

Contribuir al aprendizaje integrando explícitamente conocimientos nuevos y antiguos;

Evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión;

Explorar el conocimiento previo y los errores de concepto;

Fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de los estudiantes;

Medir la comprensión de conceptos.

Generar conceptos o ideas sobre algo o un tema.

¿Cómo construir un mapa conceptual?

1. Seleccionar los conceptos con los que se va a trabajar y hacer una lista con ellos, sin

repetirlos en una misma representación.

2. Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima.

3. Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y específico; es decir,

jerarquizarlos.

4. Representar y situar los conceptos en el diagrama; es decir, esquematizar las relaciones entre

conceptos.

5. Conectar y relacionar los diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente

una materia. Además conectar los conceptos mediante enlaces ya que un enlace define la

relación entre dos conceptos, y éste ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la

flecha indica cómo se forma la proposición.

6. Comprobar si el mapa es correcto o incorrecto. En caso de que sea incorrecto

corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición los conceptos.

7. Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas secciones. Es ahora cuando se

pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo conocimiento sobre la materia

Page 93: Tf Cienciasm3 Guia

92

estudiada; es decir, se puede enriquecer el mapa con nuevas relaciones, conceptos y

ejemplos.

Actividad complementaria

Un párrafo reflexivo que exprese sus impresiones sobre el texto. Algunas preguntas que pueden

guiar su redacción son:

• ¿Está de acuerdo con el punto de vista del autor del texto? ¿Por qué?

• ¿Le ha impresionado o impactado el tema?

• ¿Qué le ha impresionado?

• ¿De qué manera se relaciona con sus experiencias, creencias, filosofía y conocimientos?

• ¿Han cambiado sus ideas o han sido confirmadas?

• ¿Conoce otros autores que coincidan con el punto de vista del autor consultado? ¿Cuáles?

• ¿Conoce otros autores que tengan posiciones antagónicas a las del autor consultado?

¿Cuáles?

© Secretaría de Educación Nuevo León. Las rúbricas y ejemplos aquí utilizados, fueron diseñados exclusivamente para el

uso de la Plataforma Nexus.

DOCTO CEA-E0312

Page 94: Tf Cienciasm3 Guia

93

Actividad 11:

Analizar el texto: “La enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación

Básica, por equipo elaborar una presentación en la que exponga las ideas

principales.

La enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Básica.

La enseñanza de las Ciencias en el nivel básico debe hacerse con un enfoque

interdisciplinario, alejando a los alumnos de las preconcepciones de los

fenómenos naturales que traen consigo desde el hogar y la vida diaria (por

ejemplo: pensar que el agua llega a los hogares por el suministro que se tiene a

través de las tuberías) haciendo una introducción al razonamiento científico y

reestructurando la forma en la que se observa y se concibe uno mismo en el

entorno natural. En la escuela primaria, ante la imposibilidad de adquirir el

concepto científico preciso, es necesario buscar una aproximación al mismo con la

finalidad de desarrollar las concepciones espontáneas y facilitar su construcción

evolutiva y el cambio conceptual.

Regularmente es en la escuela donde los niños tienen contacto por primera

vez con conceptos científicos muy importantes para sus futuras experiencias de

aprendizaje en cualquiera de las disciplinas científicas: se enfrentan por primera

vez a comparar lo que piensan de un fenómeno natural dado y lo que la Ciencia

dice sobre ese mismo fenómeno. Mucho del éxito o fracaso de su aprendizaje

futuro en esta área dependerá de estos primeros contactos.

Si bien podría parecer positivo que en esta etapa educativa las Ciencias

Naturales se aborden conjuntamente con las ciencias sociales de acuerdo con un

enfoque más globalizado; lo cierto es que, en la práctica, se suele producir más

una superposición de ambas materias que una verdadera integración de las

mismas. Por ello en la propuesta de planificar las asignaturas por Campos de

Page 95: Tf Cienciasm3 Guia

94

formación se pretende lograr una integración natural de los aprendizajes

esperados de las asignaturas, teniendo en cuenta que no se debe forzar esta

integración y tomando en consideración el contexto y las necesidades particulares

de las y los alumnos.

Las Ciencias Naturales deben ser una herramienta para que los niños

comprendan su entorno y comiencen a hacer a un lado las percepciones

meramente empíricas que tienen de sí mismos, un niño que lleva un año de

Ciencias Naturales y comienza un segundo debe empezar a dar explicaciones

razonadas, aun cuando éstas no sean correctas debe haber un despertar en la

curiosidad científica.

Para lograr la formación de los alumnos en Ciencias, es necesario que

integren el conocimiento de Física, Química y Biología; es importante considerar

los siguientes aspectos importantes en la construcción del conocimiento:

Page 96: Tf Cienciasm3 Guia

95

A continuación describiremos las características más importantes de los aspectos

anteriores:

Percepción:

En este nivel de la educación, los alumnos llegan con explicaciones tanto propias

como con ideas estudiadas previamente en la clase de Ciencias Naturales, es

decir, tanto con explicaciones científicas como con concepciones alternativas.

Las explicaciones cotidianas de los fenómenos diarios pueden ser muy

distintas a las explicaciones científicas, algunas veces la confusión de algunos

términos hace que los niños expliquen erróneamente algunos eventos,

convencidos de que saben y conocen la respuesta. Un ejemplo es la confusión

entre viscosidad y densidad. Cuando se le pregunta a un niño que es más denso,

si el aceite o el agua, los niños suelen responder rápidamente que el aceite, sin

embargo al preguntarles qué es lo que ocurre cuando ponemos aceite en el agua

y comprender que éste flota se puede cuestionar las ideas previas y discernir entre

densidad y viscosidad.

Ejemplos de este tipo hay muchos, y la ventaja es que se puede trabajar con

ellos de forma lúdica, haciendo observaciones en el hogar o realizando trabajo de

laboratorio, en donde el docente le enseña al alumno a observar de manera

diferente algo que creía comprendido.

Estrategias de razonamiento:

Para poder entender la ciencia es importante que los alumnos comprendan

que ésta tiene sus reglas, implica un procedimiento particular de razonar y

Page 97: Tf Cienciasm3 Guia

96

es a esto a lo que nos referimos como razonamiento científico. Una vez

entendido lo que es el razonamiento científico hay que hacer énfasis en la

interdisciplinariedad del conocimiento de los procesos y fenómenos naturales. Un

enfoque de este tipo es una manera de romper con la estrategia más utilizada por

los niños para dar explicaciones, la mono-causalidad, es decir, utilizarán

herramientas interdisciplinarias para explicar un fenómeno.

Aquí el aprendizaje de nuevas ideas y los conceptos de ciencias pueden

formar una red interdependiente de ideas, que seguirán siendo difíciles de

entender e irrelevantes para la mayoría de los niños hasta que se vinculen con

los sucesos de todos los días. Para entender el ciclo del agua es necesario

comprender conceptos tales como: materia, cambios de estados físicos,

temperatura. Si en Ciencias Naturales se estudian estos tópicos como conceptos

aislados, serán de poco interés para la mayoría de los niños, pero si se articulan

alrededor de un tópico interesante, que posiblemente atraviese muchas áreas

curriculares, el estudio cobra sentido en la vida cotidiana de los alumnos.

Interacciones socioculturales y el lenguaje:

A lo largo de la historia los grandes avances en la ciencia han sido emprendidos

por más de una persona, son el resultado del trabajo de grupos de científicos que

han podido avanzar mediante discusiones, choque de ideas y la compartición del

conocimiento. De la misma manera el trabajo entre maestro y alumno ha permitido

generar éstos grupos de trabajo, resaltando la importancia del trabajo en equipo

colaborativo.

La producción científica actual se realiza mediante grupos que someten su

trabajo a la valoración de páneles de expertos, quienes lo avalan para ser

Page 98: Tf Cienciasm3 Guia

97

publicado en medios impresos, hoy en día es la herramienta más importante en la

transmisión del conocimiento científico.

En la búsqueda de la enseñanza es muy importante la interacción en el salón

de clases de tal manera que los alumnos manifiesten todas sus ideas acertadas o

erradas acerca de los temas de trabajo, esto genera que el alumno reflexione de

forma colectiva e individual para generar argumentos a favor o en contra de

alguna propuesta; además de proponer soluciones a dichos temas (problemas)

esto ayudará a trabajar en forma grupal e individual siempre manteniendo el

respeto a las ideas y sugerencias, para después presentar sus resultados

haciendo uso de carteles, gráficas, periódicos murales, etc. Es decir, la interacción

que se da alumno-alumno y alumnos-docente es fundamental, ya que facilita la

construcción del conocimiento científico y fomenta el uso del lenguaje como una

herramienta necesaria para expresar ideas.

Planificación de una secuencia didáctica en Ciencias

La didáctica de las Ciencias describe que las estrategias de resolución de

problemas y la enseñanza de los contenidos disciplinares organizados en

secuencias didácticas significativas, jerarquizando los conceptos de las Ciencias

Naturales, es la clave para el aprendizaje profundo y duradero de las Ciencias en

todos los niveles de la educación formal. Esta enseñanza debe comenzar a muy

tempranas edades, en la educación inicial, a modo de sentar bases sólidas para

los futuros aprendizajes.

Page 99: Tf Cienciasm3 Guia

98

Papel del docente en el diseño y elaboración de la Planificación y

Evaluación

Reflexionemos un poco

Durante el proceso de planificación, ¿nos formulamos o no preguntas para

visualizar y encaminar la situación didáctica? En caso de que sí se realice, ¿de

qué naturaleza son esas preguntas? ¿Están planificadas las preguntas desde

antes con la intención de movilizar saberes o surgen durante el diálogo con las

y los alumnos? ¿Se tienen previstas otras explicaciones distintas para las y los

alumnos que no les queda claro el contenido durante la situación de

aprendizaje? ¿Para la planificación tomamos en cuenta las necesidades

particulares y contexto de nuestras niñas y niños? ¿Favorecemos ambientes de

aprendizaje lúdicos y propositivos? ¿Cuándo desarrollamos una secuencia

didáctica formulamos preguntas detonantes para movilizar los saberes previos de

nuestros estudiantes? ¿Contemplamos diversos tipos de evaluación para valorar

los avances y log ros de nuestra intervención pedagógica?

Actividad 12:

1. Analizar la lectura “Papel del docente”, de las páginas 100 a 102.

2. Comente el texto grupalmente.

3. Realicen retroalimentación entre sí, señalando estrategias de cambio.

4. Considerando la lectura y su experiencia personal, redacte un texto breve,

titulado: “¿Cuál es mi tarea en el aula como docente?”. Destacando sus

Fortalezas y Áreas de oportunidad (página 99).

5. Escriba una lista de 3 compromisos para la adecuación del trabajo y

planteamiento de actividades en su actual grupo de trabajo (página 99).

Page 100: Tf Cienciasm3 Guia

99

“¿Cuál es mi tarea en el aula como docente?”

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Compromisos para la adecuación del trabajo y planteamiento de actividades

Page 101: Tf Cienciasm3 Guia

100

Papel del docente

Para tener claridad hacia dónde se avanza en el desarrollo de contenidos y el

logro de aprendizajes esperados, es importante que el docente planifique de

distintas formas para detectar cómo sus estudiantes pueden aprender mejor,

considerando sus estilos y ritmos de aprendizaje. Cada asignatura puede ser muy

abstracta para algunos o muy sencilla para otros, y la utilización de un medio

gráfico, escritos, manipulación de objetos, materiales audiovisuales y visitas de

campo pueden ser herramientas muy poderosas si se toman en cuenta en la

planificación, se desarrollan en la instrumentación didáctica y se evalúan

ponderando el desarrollo de competencias que se logró.

Los escenarios de planificación pueden ser muy ricos, tanto en la teoría

como en la práctica dependiendo de la visión que tenga el docente. Una estrategia

basada en preguntas resulta imprescindible cuando el maestro planifica, evalúa y

monitorea el desempeño de su grupo En general, los maestros hacemos muchas

preguntas, y no siempre analizamos su naturaleza. Se entiende que es importante

detenerse a pensar sobre el tipo de pregunta que debiera formularse, así como el

momento en que son planteadas para lograr aprendizajes permanentes y

significativos. En el siguiente cuadro se muestran algunos ejemplos de distintos

tipos de preguntas que podemos tomar en cuenta para potenciar el aprendizaje de

las y los alumnos:

Page 102: Tf Cienciasm3 Guia

101

El apoyo que brinda esta estrategia de formulación de preguntas para

planificar, evaluar y monitorear el logro de los aprendizajes esperados es viable

siempre y cuando se establezca un canal de continua retroalimentación entre

profesorado y alumnado.

En este punto es importante recordar que la labor docente no se

realiza en solitario, se requiere realizarla en colegiado. El maestro necesita

compartir su s re flexione s con sus pares, intercambiar experiencias y

miradas, el trabajo de supervisión debe asumir cada vez más la tutoría y

asesoría en un ejercicio de acompañamiento al docente , además se debe

involucrar a los padre s y madre s de familia e n el aprendizaje de las niñas y

niños. (SE P, 2011, Módulo 1 Diplomado RIEB para 3º y 4º grados: 151).

Para generar ambientes de aprendizaje propositivos y significativos se

debe orientar e l desarrollo del pensamiento crítico y científico, motivando a las y

los estudiantes para: indagar, buscar y dar explicaciones, encontrar solucione

s, resolver problemas, trabajar en equipo colaborativo y convivir de manera

armónica. En el siguiente cuadro podemos observar el tipo de explicaciones q u e

corresponden a la vida cotidiana y la manera en que éstas debe n transformarse

para lograr nuevos conocimientos.

Page 103: Tf Cienciasm3 Guia

102

Finalmente, para observar el cambio de práctica en el aula, es indispensable

reconocer que a cada maestro o maestra le corresponde la tarea de traducir los

planteamientos de la RIEB en propuestas concretas en el salón de clase, a partir

de:

Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.

Conocer a los alumnos y su contexto como un factor inicial para una

práctica pertinente que favorezca la movilización de saberes.

Comprender la filosofía, las características, los principios pedagógicos

y los enfoques que fundamentan el Plan de Estudios Educación Básica

y los Programas de Estudio 2011.

Realizar una planificación de actividades didácticas, en concordancia con

los enfoques de cada asignatura y con la pertinencia de los mismos en el

contexto de los alumnos.

Reconocer la manera como pueden desarrollarse los aprendizajes en su

grupo escolar, a partir de la reflexión de su práctica docente.

Establecer las actividades de aprendizaje y las formas de evaluación

que articulen el enfoque formativo e inclusivo en la tarea docente.

Generar ambientes de aprendizajes incluyentes, democráticos y lúdicos, en

donde se pongan de manifiesto el respeto, la colaboración y la participación

de los alumnos en su propio aprendizaje de manera autónoma.

Identificar cuáles son las competencias docentes que requiere desarrollar

para mejorar la planificación, la gestión de los ambientes de aprendizaje

y la evaluación formativa. (SEP, 2011, Módulo 1., Diplomado RIEB para 3°

y 4° grados: 8 – 9).

Page 104: Tf Cienciasm3 Guia

103

Aspectos particulares a considerarse en la planificación y evaluación

del campo de Formación

Es fundamental reconocer los aspectos particulares de la planificación y la

evaluación orientada al desarrollo del campo de formación.

Actividad 13:

Define las características y etapas que conforman un proyecto integrador.

Forme 7 equipos, para revisar los programas de estudio 2011 y Guía para el

maestro.

- Equipo 1: Programa de primer grado.

- Equipo 2: Programa de segundo grado.

- Equipo 3: Programa de tercer grado.

- Equipo 4: Programa de cuarto grado.

- Equipo 5: Programa de quinto grado.

- Equipo 6: Programa de sexto grado.

- Equipo 7: Programa de Ciencias Secundaria.

Escribirán con palabras clave las principales ideas de cada texto, para completar

la tabla que a continuación se presenta:

Temas Trabajo por proyectos de

Ciencias Naturales

Actividades y recursos para el

aprendizaje

Estándares de Ciencias

Ubicación Programas de estudio 2011. ____° pp. ______ - _______

Programas de estudio 2011. ____° pp. ______ - _______

Programas de estudio 2011. ____° pp. ______ - _______

Principales ideas

Page 105: Tf Cienciasm3 Guia

104

Exponga el trabajo realziado grupalmente, identifiquen semejanzas y diferencias

en cada uno de los grados de educación básica que se revisaron.

Registre en la siguiente tabla, las páginas donde puede encontrar la información

señalada, en cada uno de los programas de estudio 2011.

Programas de Estudio 2011

Trabajo por proyectos de

Ciencias Naturales

Actividades y recursos para el

aprendizaje

Estándares de Ciencias

Primer grado

Segundo Grado

Tercer grado

Cuarto grado

Quinto grado

Sexto grado

Secundaria Ciencias

Page 106: Tf Cienciasm3 Guia

105

Aspectos particulares a considerarse en la planificación y evaluación del

campo de formación

El siguiente esquema presenta los componentes que se deben articular para

realizar una planificación integradora de las asignaturas que componen el Campo

de Formación.

Un ejercicio útil al comenzar el diseño de una planificación integradora del campo

de formación es plantearse ciertas preguntas que ubiquen los elementos de la

planificación y responderlas situándolas en el contexto de la clase y en una

situación didáctica específica.

Page 107: Tf Cienciasm3 Guia

106

Algunas preguntas clave que pueden servir de guía para el docente en el diseño

de la planificación pueden ser:

Es importante recordar, que al diseñar la planificación por campos de formación

habrá ocasiones en las que no se podrán articular los aprendizajes esperados de

todas las asignaturas que componen el campo la vinculación entre contenidos

debe darse de forma natural, si no es posible no debe forzarse, esto no excluye

orientar los aprendizajes de las niñas y niños de forma integral entre las

asignaturas del campo y las otras que componen el currículo.

Page 108: Tf Cienciasm3 Guia

107

Es necesario acercar a los alumnos al aprendizaje de un modo significativo y

relevante, a partir de actividades creativas y cognitivamente desafiantes para

propiciar un desarrollo autónomo y abrir oportunidades para la construcción y

movilización de sus saberes. Incluimos un esquema que nos recuerda qué

pautas son necesarias para la movilización de saberes:

Pautas para la movilización de saberes

¿Qué situaciones resultarán interesantes y desafiantes para que los

estudiantes indaguen, cuestionen, analicen, comprendan y reflexionen?

¿Cuál es el nivel de complejidad que se requiere para la actividad, que se

planteará, y cuáles son los saberes que las y los alumnos tienen?

¿Qué aspectos quedarán a cargo de las y los alumnos y cuáles será

necesario explicar para que puedan avanzar?

¿De qué manera pondrán en práctica la movilización de saberes para lograr

los aprendizajes y qué desempeños los harán evidentes?

Modalidades de trabajo en el campo de formación

En este campo de formación, las actividades pueden organizarse en distintas

modalidades de trabajo, principalmente a través de secuencias didácticas y

el trabajo por proyectos. En ambas es recomendable partir de situaciones

problema que potencien y movilicen los saberes de las y los alumnos, a fin de que

el aprendizaje les resulte significativo y de utilidad para la vida.

Page 109: Tf Cienciasm3 Guia

108

Principales características de las modalidades de trabajo sugeridas para

este campo de formación.

Evaluación

La evaluación acompaña de inicio a fin al proceso de enseñanza-aprendizaje,

tiene un carácter formativo centrado en el desempeño para el logro de los

aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias para la vida.

Durante todo el proceso educativo, se debe enfatizar la importancia que esta

tiene para lograr la autorregulación y el aprendizaje autónomo.

Page 110: Tf Cienciasm3 Guia

109

Vincular los contenidos que tienen las asignaturas del Campo de formación

Exploración y comprensión del mundo natural y social en cada uno de los grados

es uno de los propósitos del enfoque del currículo 2011. Por ello es importante que

el trabajo que se realice en el aula contemple la evaluación de alumnas y alumnos

en los siguientes aspectos: factual y conceptual (saber), procedimental (saber

hacer) y actitudinal (ser). Este último, en relación con el desarrollo de actitudes y

valores como el respeto, la solidaridad, la tolerancia, la responsabilidad, la

convivencia y la empatía. Como se describe en el siguiente cuadro, en donde se

incluyen algunos instrumentos de evaluación sugeridos para desarrollar cada

aspecto:

Page 111: Tf Cienciasm3 Guia

110

Quinto Producto Evaluable

Realice una secuencia didáctica, considere para su elaboración los productos

evaluables 2 y 3; así como también la información de la tabla de la página 109, en

la que se describen los elementos de una secuencia didáctica y se ejemplifica

cada una de las partes que esta debe tener: Inicio, desarrollo y cierre.

Formato: libre

Los elementos que debe contener son los siguientes:

1. Bloque

2. Contenidos

3. Aprendizajes Esperados.

4. Competencias que se favorecen.

5. Habilidades.

6. Actitudes y valores.

7. Principios pedagógicos.

8. Actividades (organizadas en cada una de las tres fases: inicio, desarrollo y

cierre).

9. Materiales didácticos.

10. Bibliografía.

Título: “Secuencia didáctica de la asignatura de Ciencias”

_______ grado de Educación ____________

Considere la rúbrica de evaluación de las páginas 111 y 112.

Page 112: Tf Cienciasm3 Guia

111

Rúbrica:

Secuencia didáctica para el campo de formación: “Exploración y

Comprensión del Mundo Natural y Social.

Page 113: Tf Cienciasm3 Guia

112

Page 114: Tf Cienciasm3 Guia

113

BIBLIOGRAFÍA

Tema 1 Reestructuración de Conceptos Científicos

Koba, S. y Tweed, A. (2009) Instructional planning framework: addressing

conceptual change (Esquema de planeación instruccional: direccionar los cambios

conceptuales). En: Hard to teach Biology concepts. Virginia: NSTA Press. Cap. 1,

pp. 3-13. Traducción de Paulina Cerón Martínez

Miyake, Naomi. “El cambio conceptual a través de la colaboración”. Universidad de

Chukyo.

Video “Aprendiendo Juntos, Parte 1. Portal de videos YouTube, (en línea)

http://www.youtube.com/watch?v=cVY3c0GEoR0 consulta (marzo 2013)

Video “Aprendiendo Juntos, Parte 2. Portal de videos YouTube, (en línea)

http://www.youtube.com/watch?v=Aq65mCbcYlI consulta (marzo 2013)

Video “Aprendiendo Juntos, Parte 3. Portal de videos YouTube, (en línea)

http://www.youtube.com/watch?v=qSlSMYojlzw consulta (marzo 2013)

Video “Aprendiendo Juntos, Parte 4. Portal de videos YouTube, (en línea)

http://www.youtube.com/watch?v=4mGCJCWad-o consulta (marzo 2013)

Page 115: Tf Cienciasm3 Guia

114

Tema 2 Demostración del Entendimiento de Conceptos Científicos

Koba, S. y Tweed, A. (2009) Approaches to promote student understanding.

(Enfoques Instruccionales para promover el entendimiento de los estudiantes). En:

Hard to teach Biology concepts. Virginia: NSTA Press. Cap. 2, pp. 15-26.

Traducción de Paulina Cerón Martínez

Portal web Cabovolo, Mario Capecchi, el niño de la calle que llegó a Premio Nobel,

[en 1 línea] < http://www.ca bovolo.com/2010/n/mario-capecchi-el-nino-de-la­

calle-que.htm> consulta [marzo 2011].

Secretaría de Educación Básica (2011), Plan de Estudios 2011. Educación Básica.

Secretaría de Educación Pública (2011), Reforma Integral de la Educación Básica.

Diplomado para maestros de primaria: 3° y 4°. Módulo 3 Guía del coordinador.

México, pp. 96 – 173.

SEP (2011), Acuerdo número 592 por el que se establece la Articulación de la

Educación Básica, México,SEP.

SEP (2011), Ciencias, Programas de estudio, Reforma de fa Educación

Secundaria, México, SEP.

Video “De mendigo a Premio Nobel: Mario Capecchi”, Portal de videos YouTube,

(en línea) http://www.youtube.com/watch?v=W32zKK6jQQE consulta (marzo 2013)

Video "Ejemplo de vida, Stephen Hawkingu, Portal de videos YouTube, [en línea]

http://www.youtube.com/watch?v=4f0ltQ-cEP0 consuIta [marzo 2013].