56

TFM final 2

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TFM final 2
Page 2: TFM final 2

   

Resumen

Es de sobras conocida la necesidad de la Filosofía por justificar su actividad

ante el resto de la sociedad. El origen de la cuestión es tan antiguo como la

misma Filosofía, ya que ésta no “produce”, en el sentido material de la palabra,

nada. Son muchos los que han tachado a esta actividad de ociosa y/o inútil,

pero también son muchos los que defienden su utilidad, como una necesidad

no sólo de la sociedad en su conjunto, sino de cada individuo. Más aún, ante

los ataques que está recibiendo con la nueva reforma educativa.

Pero, como veremos, la utilidad de la Filosofía va más allá de lo puramente

económico o material, su riqueza se encuentra en el espíritu del que se deja

deslumbrar por su sabiduría, una sabiduría heredada con miles de años de

tradición. La Filosofía nos hace crecer como personas, nos enseña a pensar

libremente, a ponernos en el lugar del otro, nos prepara para la vida y nos

prepara para la muerte, entre muchas otras de sus utilidades. Por ello, es

necesario que defendamos la continuidad de esta actividad, sobre todo en los

centros de enseñanza, ya que por las manos del profesor pasan los futuros

médicos, ingenieros, abogados, policías, amas de casa, obreros, etc. Ellos son

el futuro y debemos poner a su disposición todo el conocimiento adquirido

durante siglos para que vivan como ciudadanos libres.

Los beneficios que tiene la Filosofía en la educación son múltiples, entre ellos,

nos enseña a pensar con claridad, a argumentar nuestros razonamientos y a

entender la Historia. Por ello, mi propuesta irá dirigida a defender la

interdisciplinariedad que caracteriza a la Filosofía, para proponer un modelo de

educación que vaya más allá de la especificidad de las materias del sistema

actual.

Palabras Clave

Filosofía, educación, sociedad, interdisciplinar

Page 3: TFM final 2

   

Índice    

Objetivos del Trabajo  ................................................................................................................  1  

Estado de la Cuestión  ...............................................................................................................  1  

Desarrollo de la propuesta  .....................................................................................................  31  

Conclusiones  ............................................................................................................................  50  

Referencias  ...............................................................................................................................  51  

Bibliografía  ................................................................................................................................  52  

Anexo  .........................................................................................................................................  53  

 

Page 4: TFM final 2

1    

Objetivos del Trabajo Este proyecto tiene como finalidad contribuir a la defensa de la utilidad de

nuestra especialidad en la sociedad actual. Para ello, veremos la imagen que

se tiene de la Filosofía en la sociedad actual, principalmente a través de textos

encontrados en páginas web que tratan nuestra cuestión, ya que cualquier

persona que se cuestione acerca de este problema, muy posiblemente se dirija

a la red para obtener información, pero también a través de otras fuentes, como

programas de televisión o la opinión de filósofos como José Ferrater Mora y

Esperanza Guisán Seijás.

Mi propuesta irá dirigida a poner de manifiesto la utilidad de la Filosofía en la

vida cotidiana y en el ámbito académico y ofrecer una posible solución para

resolver el problema de la distancia existente entre la Filosofía y la sociedad.

Estado de la Cuestión Por utilidad se entiende la capacidad de un objeto para producir un beneficio,

con vistas a un fin determinado. El problema es que generalmente se confunde

“utilidad” con beneficio económico. La sociedad globalizada en la que vivimos

no tiene cabida para actividades que no sean rentables, pues sus valores van

dirigidos especialmente por principios pragmáticos y económicos, en los que el

derecho o los intereses individuales están por encima de los colectivos.

Pero, como sabemos, parte de la Filosofía se ha encargado desde sus

orígenes en reflexionar sobre la propia actividad filosófica. Podemos encontrar

el problema en el diálogo platónico “Gorgias o de la retórica”, en el que

Sócrates discute con el sofista menor Callicles, quien defiende que la Filosofía

se trata de una “actitud romántica de juventud”:

Page 5: TFM final 2

2    

“¿Qué estimación, Sócrates, puede merecer un arte que reduce a la

nulidad a los que a él se dedican con las mejores cualidades, que los pone en

estado de no poder defenderse a sí mismos, de no poder salvar de los mayores

peligros, ni a su persona, ni la de ningún otro.”1

En seguida, el sofista invita al padre de la Filosofía a cesar en su actividad, por

percibirse como “extravagancias y puerilidades y que sólo conducen a la

miseria económica”2. Así pues, vemos como incluso Sócrates tuvo que

defender su actividad ante sus conciudadanos, acusado de perder el tiempo en

cuestiones que no producen un beneficio económico a quienes la practican. De

hecho, se dice que Sócrates no cobraba nada por sus clases para no perder la

libertad de elegir a sus discípulos. La respuesta del maestro es clara: “la

filosofía tiene por objeto formar verdaderos seres humanos cuyo

comportamiento se guíe por la razón y los valores morales y le señala que la

búsqueda del éxito personal anclado en la consecución de bienes materiales

no guarda relación con la filosofía”3.

En esta respuesta podemos encontrar varias ideas: la primera es que la

Filosofía sí tiene utilidad; la segunda, que su utilidad está relacionada con la

búsqueda del éxito personal pero que no tiene nada que ver con los bienes

materiales; por último, la idea de que el objetivo de la Filosofía es formar (es

decir, educar) ciudadanos que se guíen por la razón y la moral.

Por consiguiente, desde sus orígenes, la Filosofía ha tenido una función clara,

aunque debiera justificarse, pero desde la Grecia Clásica mucho tiempo ha

pasado, el mundo ha cambiado y la Filosofía ha debido cambiar con él, a la vez

                                                                                                                         1  César  Ricardo  Luque  Santana,  http://www.filosofia.mx/index.php/portal/archivos/la_utilidad_de_la_filosofia  2  Ídem.  3  Ídem.  

Page 6: TFM final 2

3    

que ha contribuido a este cambio, para llegar hasta nuestros días tal y como la

conocemos. La Filosofía y el mundo han cambiado, pero la pregunta sigue

siendo la misma: ¿Qué utilidad tiene la Filosofía? Parece que hoy en día

mucha gente no se preocupa por la Filosofía, muchos no saben qué es o lo

confunden Filología (“Filosofía… ¿pero cuál? Inglesa, catalana,…” es el pan de

cada día del estudiante de Filosofía en cuanto abandona los límites físicos de

la universidad). Pero lo cierto es que, como afirma José Ferrater Mora en su

texto de 1959, la Filosofía nunca ha tenido muchos adeptos:

“El pensamiento filosófico –y hasta el conocimiento como tal– ha sido

siempre prerrogativa de parvos grupos humanos. En ciertas ocasiones estos

grupos han aumentado en número –e influencia–, pero han seguido siendo

minoritarios. Desde este ángulo no puede registrarse diferencia substancial

entre el lugar que la filosofía ha ocupado en la sociedad durante el pasado y el

lugar que ocupa en ella durante el presente”4

Aunque nos lamentemos del poco apoyo social que recibe la Filosofía,

debemos tener en cuenta el hecho de que siempre ha sido una actividad de

minorías. Ferrater Mora añade:

“La expresión «el papel que la filosofía desempeña en la sociedad»

cambia de significado de acuerdo con el tipo de sociedad considerada. Para las

sociedades del pasado –esas que, en palabras de David Riesman, estaban

orientadas en la tradición o que eran «introvertidas»– el significado de la

expresión «el papel que la filosofía desempeña en la sociedad» era más o

menos equivalente al significado de la expresión «el papel que la filosofía

desempeña dentro de la minoría dirigente intelectual de la sociedad». Los

filósofos no se preocupaban demasiadamente de los problemas suscitados por

la comunicación de ideas filosóficas a gentes escasamente preparadas para la

especulación teórica; daban por sentado que el destino de la filosofía estaba

ligado al de la «clase intelectual» o al de los grupos sociales directamente

                                                                                                                         4  http://www.filosofia.org/hem/dep/clc/n34p013.htm  

Page 7: TFM final 2

4    

relacionados con las actividades de tal clase. Aun cuando los filósofos

pensaron a menudo que su obra trascendía toda limitación social, y que, por lo

tanto, no se dirigía a una minoría, sino a la humanidad entera, entendieron por

lo común esta noción en términos harto abstractos. La verdad filosófica,

pensaron, es una verdad universal. Pero «la humanidad entera» no designaba

una agrupación concreta de seres humanos; designaba al hombre como animal

racional –una entidad sumamente abstracta con la que no había modo de

toparse en el trato cotidiano”.5

Es decir, aunque los filósofos de estas sociedades antiguas escribieran

pensando en el beneficio del hombre en general, lo cierto es que escribieron

desde una minoría elitista para esta minoría elitista, ya que el pueblo no estaba

formado para comprender la Filosofía. A los pobres no se les enseñaba a

pensar libremente, se les enseñaba a obedecer los designios de la religión.

Pero nuestra realidad es muy diferente: la mayoría del pueblo es educado, ya

no somos una muchedumbre iletrada, con lo que el significado de la expresión

“el papel que tiene la Filosofía en la sociedad” ha cambiado, ya no se enfoca

exclusivamente a la minoría intelectual dirigente:

“Para la sociedad del presente –esa sociedad que, en términos de

Riesman, es «extrovertida»– el significado de la expresión «el papel que la

filosofía desempeña en la sociedad» es equivalente al de la expresión «el papel

que la filosofía puede desempeñar (si puede desempeñar alguno) en el

conjunto de la sociedad». Las razones que explican este nuevo significado

radican en la propia estructura de la sociedad contemporánea. Como esta

sociedad es, o tiende a ser, de tal índole, que las minorías intelectuales van

perdiendo en ella su confianza tradicional en el carácter (relativamente)

independiente y (relativamente) autónomo de su labor, la cuestión de cómo

pueden comunicarse los resultados del trabajo filosófico y, en general,

intelectual, a grupos no filosóficos y no intelectuales adquiere un imperio y

gravedad antes insospechados. Los filósofos barruntan que deben esforzarse                                                                                                                          5  Ídem.  

Page 8: TFM final 2

5    

por descubrir un medio de comunicarse con el público (y hasta con «las

masas»); saben, o debieran saber, que a menos de hallar un lugar dentro de su

sociedad, pueden terminar por no encontrar ningún lugar en ninguna

sociedad.”6

Parece pues que, aunque el significado de la expresión haya cambiado con el

cambio de la sociedad, ésta más abierta, cosmopolita y pragmática, la Filosofía

necesita ahora, con más urgencia que nunca, justificar su actividad ante el

resto de la sociedad. Es precisamente ese carácter pragmático de la sociedad

el responsable de esta situación, ya que, bajo la perspectiva del sistema

capitalista financiero, todo aquello que no sea susceptible de producir un

beneficio económico es detestable. La Filosofía no “produce” como la ciencia,

ni “cura” como la psicología. Genera libros, conferencias, etc. pero no se presta

a la especulación. Nadie estudia Filosofía para hacerse rico. Es precisamente

la acción desinteresada lo que ennoblece a la Filosofía y, hoy en día, tenemos

la oportunidad de producir una Filosofía que resulte beneficiosa para toda la

humanidad en su conjunto, para la humanidad como especie, como diría Carl

Sagan.

No obstante, Ferrater Mora apunta a una paradoja: “Por un lado, parece como

si nunca hubiese habido tantas gentes que hubiesen recibido alguna forma de

instrucción filosófica. Por otro lado, parece como si la actividad filosófica no

hubiese recibido nunca atención tan desganada”.7

Es cierta esta paradoja. Si hablamos con la gente, hay una diferencia

substancial entre los que fueron educados durante el franquismo, entre los que

la mayoría desconocen de que se trata la Filosofía, y los que fuimos educados

después de la Transición, dónde encontramos a la mayoría que sí tiene ciertas                                                                                                                          6  Ídem.  7  Ídem.  

Page 9: TFM final 2

6    

orientaciones, pero suelen tener el prejuicio de que se trata de una actividad

arto aburrida y anticuada. Si a ello le sumamos las pocas expectativas

laborales que ofrece la carrera, el resultado que obtenemos es el bajo número

de alumnos que ocupan las aulas de Filosofía en comparación con otras

carreras como las relacionadas con Economía o Psicología.

Esperanza Guisán Seijás, Catedrática de Filosofía Moral de la Facultad de

Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela, en su discurso

inaugural del curso académico 2005-2006, tiene una visión ligeramente más

pesimista de la situación de la Filosofía en la sociedad actual:

“[…] En el siglo XXI si bien se mantiene un cierto discreto respeto

(cuando no se le desprecia por inoperante) por la filosofía, se le considera algo

dispensable e inútil sólo apto para los aficionados a jugar con el lenguaje y las

palabras. La incidencia de la filosofía en la vida cotidiana (y de ello somos

responsables los filósofos en última instancia) es muy pequeño, usurpando el

lugar de los filósofos políticos con conocimientos rudimentarios de psicología,

ciencia política o ciencias sociales.”8

A pesar de que Ferrater Mora parezca valorar positivamente el hecho de que

hoy en día haya mucha gente educada en Filosofía, ambos parecen mantener

la misma tesis: al ciudadano de a pie no le interesa la Filosofía. Guisán Seijas

apunta, además, a los filósofos como responsables de la poca incidencia de la

Filosofía en la vida cotidiana. Quizás ello sea debido a la falta de acierto de los

filósofos de justificar su actividad (entre los que me incluyo, por no haber

conseguido inspirar el apetito filosófico a todo aquel que me ha preguntado qué

tipo de Filosofía estudiaba, confundiendo el término con “Filología”), pero lo

cierto es que no queda mucho espacio para nosotros en la sociedad, muestra

de ello son las cada vez menos horas de docencia que se nos reservan. Así lo

                                                                                                                         8  Esperanza  Guisán  Seijás,  “De  la  útil  inutilidad  de  la  Filosofía”,  Ed.  Universidade  de  Santiago  de  Compostela,  2005  Pg.  37  

Page 10: TFM final 2

7    

expresa Ricardo Tejada (Maître de Conférences à l’Université du Maine, Le

Mans, Francia):

“¿Qué hacer en un país en el que la filosofía está tan castigada como

asignatura en los planes de estudio de bachillerato; en el que la universidad ha

sido tan agredida por el asedio de las universidades privadas, por la ideología

de la evaluación, por la burocratización y la cooptación endogámica; en el que

el pensamiento crítico se encuentra tan arrinconado de los medios de

comunicación, de los protectorados de Bruselas (o, más bien, de Merkel), con

sede en Madrid, Barcelona o —qué sé yo—Logroño?”.9

Sobre esta cuestión volveremos más abajo, de momento me gustaría

detenerme un momento sobre la crítica a los planes de estudio de bachillerato.

Y es que, si bien es cierto que en esta modalidad de estudio estamos

quedándonos arrinconados, también es cierto que en la ESO nuestra situación

es aún peor. Personalmente creo que debería darse más importancia a las

enseñanzas de la Filosofía en la educación secundaria, ya que no todos los

que acaban la ESO cursan después el bachillerato (unos cursarán un grado de

formación profesional, otros dejarán los estudios, etc.), con lo que una gran

parte de los estudiantes habrán finalizado su educación obligatoria sin haber

recibido una formación suficiente para comprender o reflexionar sobre las

cuestiones básicas que mueven a la Filosofía.

Una opinión semejante a los anteriores filósofos es la que nos ofrece José

Ramón Marcaida López, Licenciado en Filosofía y Física y doctorado en

Historia de la Ciencia, investigador asociado en Cambridge, para quien la

Filosofía y los filósofos nunca hemos gozado de menor popularidad:

“Pensemos en el contexto educativo, por ejemplo. La filosofía como

asignatura en la educación secundaria corre el riesgo continuo de desaparecer.

                                                                                                                         9  http://redfilosofia.es/blog/2014/09/12/filosofar-­‐en-­‐tiempos-­‐de-­‐crisis/  

Page 11: TFM final 2

8    

Las clases aburren, no son populares; las materias, los textos, no se

comprenden, no se leen. En el ámbito universitario, la falta de interés se refleja

en la escasez de alumnos y en una apatía generalizada. Los estudiantes de

hoy en día viven vidas muy ajetreadas; el tiempo nunca sobra, y las actividades

–educativas, de ocio, etc.- están muy bien organizadas según unos intereses

muy concretos. Leer libros de filosofía, muchas veces leer en general, no entra

dentro de sus planes.”10

Es decir, otra vez la misma idea de que al ciudadano de a pié no le interesa la

Filosofía. Vemos con Marcaida que uno de los factores que contribuyen a esta

falta de interés es el poco tiempo de que disponen los estudiantes para entrar

en unas cuestiones tan profundas como las que produce el filosofar. Pero,

¿qué hay de los trabajadores? Ellos tienen menos tiempo aún, sobre todo si

son padres. Si no recibieron una formación filosófica suficiente durante su

educación tendrán muy difícil acercarse al pensamiento filosófico

La Filosofía, o mejor dicho los filósofos, parecemos no encontrar un lugar en la

sociedad. Debemos hacer piña, como Ricardo Tejada animaba al final de su

discurso, para reivindicar nuestra actividad. Habrá que encontrar nuevos

espacios de trabajo porque, de lo contrario, como apuntaba Ferrater Mora,

acabaremos por no encontrar ningún lugar en ninguna sociedad, si el ataque a

la Filosofía en la educación no se encuentra con una defensa firme. Cierto es lo

que apuntaba Ferrater, en ningún momento ha existido una sociedad más

educada en Filosofía como ahora, pero la aparente inutilidad de que padece, se

manifiesta en desinterés en un mundo dónde lo útil es únicamente aquello que

comporta un beneficio económico. A continuación analizaremos el mensaje en

un foro de internet que escribió una chica (deduzco que mexicana, por utilizar

el término “pachaquearse” en lugar de “drogarse”), que parece haber tenido

algún tipo de relación desafortunada con estudiantes de Filosofía, por lo que su                                                                                                                          10  José  Ramón  Marcaida  López,  “La  Filosofía  en  la  sociedad  actual”,  2006,  http://www.dosdoce.com/articulo/opinion/2804/la-­‐filosofia-­‐en-­‐la-­‐sociedad-­‐actual/  

Page 12: TFM final 2

9    

cuestionamiento es lo suficientemente crítico con la Filosofía como para tenerlo

en cuenta. Me parece además representativo, ya que si buscamos en internet

acerca de la utilidad de la Filosofía, este mensaje nos aparecerá en una de las

primeras entradas y seguramente cualquiera acceda a este mensaje.

“¿La filosofia tiene una utilidad en la actualidad?

Es mi pregunta, ¿cual es el aporte de la filosofía en el mundo moderno? No me

peguen cosas de Wiki ni me den un choro de ser o no ser que aparentemente

dice algo pero realmente no hay nada tras esas bonitas palabras.

Los médicos curan

Los arquitectos construyen casas

Los abogados ayudan con las leyes

Los ingenieros hacen puentes

Los filósofos…?

¿Cuál es el chiste de entenderte y entender si no haces nada? He visto a

muchos estudiantes de filosofía, que lo único que hacen es "complotear" en

contra de todo, sin tomarse la molestia de investigar sobre el tema, parece que

su motivación es simplemente estar en contra de lo que sucede en la

actualidad sea bueno o malo y hacer marchas y pachequearse(drogarse) frente

a la facultad quejándose de que les falta libertad de expresión y confundiendo

“libertad” con “anarquía”

¿Para qué sirve quejarse del mundo actual si no haces nada para ayudar? No

quiero ser, irrespetuosa con nadie (no es mi intención y si he ofendido a alguien

mis más sinceras disculpas) Pero no veo el caso de quejarse y debatir si no se

pone en práctica la ideología que tanto se presume, mucha gente dice seguir

un ideal pero realmente no lo aplica.

Leía en una respuesta que los filosofos ayudan en los comerciales…eso ...¿No

lo hacen los publicistas? Que son los que están tras los partidos políticos…

¿Pero eso no lo hace los mismos políticos? ¿Los diseñadores de imágenes?

¿Los diseñadores industriales? Los que estudian al hombre como individuo son

los Psicologos, los que lo estudian como sociedad…son los sociólogos y los

Page 13: TFM final 2

10    

¿filosofos?

Si estoy mal en algo Disculpenme. He tenido malas experiencias con

estudiantes de esta carrera que creen que lo saben todo y hablan de cosas que

se escribieron hace muchísimo tiempo que ya no son aplicables, se niegan a

escuchar una razón por más pruebas que les des y se esconden bajo su

creencia de que saben los secretos más obscuros del hombre.

Conozco a muchas personas que piensan que la carrera de Filosofia es una

pérdida de tiempo y no aporta realmente nada a la sociedad más que

problemas de tráfico por marchas en las avenidas. (por eso quiero conocer la

opinión de otras personas, quizás filosofos)

Aclaro:

No niego que es muy importante para uno como individuo preguntarse ¿Quién

soy? ¿Qué hago aquí? ¿A dónde voy? Y buscar el por qué de las cosas.

De antemano Gracias”11

Aunque el mensaje provenga de México, ésta es una imagen bastante

extendida: los estudiantes de Filosofía somos vistos como unos locos que

pasan el día haciendo el vago y perdiendo el tiempo discutiendo sobre cosas

que no guardan ninguna relación práctica con la realidad. Personalmente

considero que mi labor como filósofo para mejorar la sociedad está muy alejada

del ámbito académico y del laboral: una de las muchas cosas que me ha

enseñado la Filosofía, gracias a la Hermenéutica, es a ponerme en el lugar de

los demás, e intento comprender y ayudar a la gente que me rodea,

escuchándoles e intentando ofrecerles otras perspectivas a sus problemas,

otros formas de pensar y de entender el mundo o simplemente a quitarles la

importancia que no tienen muchos de los problemas cotidianos que nos

atormentan a todos. Pienso que está generalizando al decir que “mucha gente

dice seguir un ideal pero realmente no lo aplica”, seguramente por sus malas

                                                                                                                         11  https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110212174211AAu6tMW  

Page 14: TFM final 2

11    

experiencias personales, igual que al acusarnos a todos de drogarnos y

confundir “libertad” con “anarquía”, pero considero pertinente la pregunta: Los

médicos curan, los ingenieros hacen puentes, ¿los filósofos…? Veamos las

respuestas:

“Hola, primeramente dejame decirte sin animos de pelea, que me parece

que todo lo que describes es una visión bastante prejuiciosa sobe los

estudiantes de Filosifa y totalmente influenciada por "Televisa" no creo que

realemente te allas hacercado a platicar con gente que estudie Filosofia o tal

vez te hacercaste con la gene equivocada. Es cierto que muchos son puros

vagos que nada más van a protestar por hechar relajo o nada más van a

pachequearse, pero no generalises, la verdad es que estos, son una minoria.

Yo estudio Historia y veo que todos los que estudiamos una carrera

relacionada a las humanidades, Sociologia, Ciencias Politicas, Filosofia, entre

otras sufrimos el mismo cuestionamiento, ¿para que le servimos a la sociedad?

A la sociedad en general le servimos más de lo que a veces se imaginan o

estan dispuestos a aceptar. Pero al sistema tecnocrata francamente, no le

servimos para nada, para ellos somos paracitos, asi nos ven, porque no

hacemos algo que le haga provecho a ese sistema en la forma practica y

tangible que quisieran. Por eso estas carreras no las hay en las universidades

particulares, porque los tecnocratas quieren gente que les sirva y les genere

ingresos, no gente que piense, es más, para ellos entre menos piensen, mejor.

Yo pienso que ese es presisamente nuestro deber, cuestionar, debatir, teorizar,

eso es presiamente lo que hacemos, la sociedad también lo necesita, necesita

quien se enfrente, quien cuestione y proteste y que ademas valide sus

protestas con teoria. No significa que nuestro movil sea estar en desacuerdo

con todo "sea bueno o sea malo", -esto también me parecio muy prejuicioso de

Page 15: TFM final 2

12    

tu parte y poco pensado- si no con el sistema tecnocrata y al mismo tiempo

ofrecer otro modo de ver la vida, menos materialista y más espiritual.

Valthien”12

Este usuario saca a relucir una cuestión nueva, y es que el problema de la

necesidad de autojustificación no es exclusivo de la Filosofía, pero veo una

diferencia: si dices que estudias Historia o Sociología, cualquiera sabe qué es

la historia y qué es la sociedad. Al ciudadano de a pié le resulta más difícil

comprender nuestra actividad por su carácter sumamente abstracto y por la

gran cantidad de temas que abarca. A continuación, no duda en señalar a los

tecnócratas como enemigos de la Filosofía (más adelante veremos la opinión

de los académicos) y asegura que en las universidades privadas no se

imparten carreras de humanidades.

En España se imparte el grado de Filosofía en 29 universidades, de las que

sólo 6 son privadas. Me llama la atención que de entre las públicas, tres de

ellas (Universidad Carlos III de Madrid, Universitat Pompeu Fabra de Barcelona

y la Universidad Autónoma de Madrid) ofrezcan el “Grado en Filosofía, Política

y Economía”13. Parece que el usuario Vathien no va tan desencaminado. Aquí

podemos encontrar Filosofía en las privadas, pero también lo que parece un

plan de estudios diseñado para los tecnócratas que nombra el usuario, ya que

al meter en un mismo saco Filosofía, Política y Economía, puede que se le dé

un fin únicamente político y económico a la Filosofía. Claro está que la Filosofía

estudia también la Política y la Economía, pero de esta manera la Filosofía

pierde su carácter desinteresado y se convierte en un medio para conseguir un

beneficio económico y político.

                                                                                                                         12  Ídem.  13  Notasdecorte.es/filosofia  

Page 16: TFM final 2

13    

Finalmente, el usuario del foro pone de manifiesto la necesidad que tiene la

sociedad de gente que se forme en humanidades, ya que nosotros somos

capaces de cuestionar y validar nuestras propuestas con teoría para ofrecer un

modo de ver la vida menos materialista y más espiritual. Nos hayamos aquí con

un gran matiz: la utilidad de las humanidades (en particular la Filosofía) no es

material, es espiritual. La Filosofía enriquece el espíritu.

Otro usuario ofrece una visión menos crítica, pero igual de interesante, ya que

refleja una idea bastante generalizada, la que afirma que la Filosofía es el acto

mismo de pensar, y recalca su carácter interdisciplinar, subyacente a toda

producción intelectual humana:

“Todo surge a partir de un cuestionamiento. La filosofía como tal, no es

como te la pintan los ignorantes. La filosofía es el acto mismo de pensar y de

abordar un tema. Te puedo decir que está sutilmente escondida detrás de

modelos económicos, sistemas democráticos, dictatoriales, instituciones

estatales, música, cine, y toda expresión humana

Eduardo Aquino ”. 14

El siguiente mensaje me parece muy interesante ya que refleja uno de los

motivos que me llevaron a elegir estudiar Filosofía y que también pude

observar en algunos compañeros de la Licenciatura:

“La filosofía, más allá de ser simples cuestionamientos, es necesaria

para la trascendencia del hombre.

Es decir, las personas buscan ser felices y a lo largo de su vida experimentan

situaciones ajenas a su voluntad. Esas situaciones son acertijos sobre su

propia existencia. Todo se basa en el auto-conocimiento.                                                                                                                          14  https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110212174211AAu6tMW  

Page 17: TFM final 2

14    

Cuando buscamos una "filosofía de vida", lo que en realidad buscamos es una

respuesta para esas situaciones, un refugio donde resguardarnos de la

complejidad de la realidad.

Creo que hasta cierto punto todos buscamos ser filósofos y mientras más

aprendemos de la sabiduría en general, más aprendemos de nosotros mismos.

Szandor”15

Personalmente, puedo decir que no soy más feliz por haber estudiado Filosofía,

pero ahora tengo las herramientas para serlo. Cuando la realidad escapa de tu

control (o de tu comprensión más bien), la Filosofía puede ser una poderosa

fuente de conocimiento. En mi caso, vine buscando consuelo por la muerte de

un amigo. Al perderle entré en una depresión que me hizo abandonar los

estudios de Ingeniería Informática que había comenzado y antes de ir a un

psicólogo o leer un libro de autoayuda decidí este cambio tan radical, porque

pensaba que lo que pudiera decirme un psicólogo o un libro de ese tipo, estaría

basado en la Filosofía. De esta manera, cuando tuve la oportunidad de realizar

un trabajo de temática libre el primer año de la Licenciatura, no dudé en

informarme acerca de lo que dijeron los grandes pensadores sobre un tema tan

trascendente como es la muerte. Una vez encontrado lo que buscaba, seguí

encontrando nuevos temas e ideas que a la par que saciaban mi apetito

filosófico, lo aumentaban: tenía todo un paisaje que se iba coloreando a medida

que iban pasando los años. Hoy, que ya hace dos años que acabé la carrera,

sigo con hambre de saber. Estoy muy orgulloso de haber estudiado Filosofía,

porque creo que aunque no sea la piedra filosofar de la felicidad (sobre todo

cuando estudias política), me ha hecho crecer como persona y estoy de

acuerdo con el usuario en que se basa en el autoconocimiento, pero también

añadiría en el conocimiento de la realidad.

                                                                                                                         15  Ídem.  

Page 18: TFM final 2

15    

El siguiente usuario, apodado Oscar Wilde, emplea un método que calificaría

de mayéutica agresiva, posiblemente condicionada por el formato tan lento de

conversación que ofrece un foro en internet:

“Has mencionado el derecho, el abogado ayuda con las leyes; dime algo

¿qué es una ley?¿tiene un carácter natural o es una creación humana? ¿son

universales o particulares? ¿si es una creación humana por qué

surgen?¿quiénes la crean? ¿se podría convivir sin leyes? ¿es legitimo para el

hombre quebrar una ley que considera injusta? ¿qué sucede cuando la ley va

en contra de la moral? Hay leyes que utilizan conceptos como verdad e

imparcialidad ¿para el hombre es posible llegar a aplicar estos conceptos? si

no es así ¿ cómo se hace para aplicar estas leyes? Pero eso no es todo los

abogados suelen presentar alegatos que necesitan de la lógica y la retórica ¿

qué es la lógica?¿qué es la retórica? Y también deben presentar pruebas ¿qué

es el omnubis probandi?¿sobre quién recae?

Resulta que todas estas preguntas fueron planteadas y respondidas por

personajes que no eran abogados sino filósofos (por lo menos así los recuerda

la historia) y muchas de sus argumentaciones siguen siendo vigentes.

Mencionas por ahí a los políticos, ¿qué es la política?¿quién es el más apto

para gobernar un país?¿cuál es el mejor sistema de gobierno?¿la democracia?

¿qué es una democracia? ¿que tan real es al democracia que dicen tener

algunos países?.. Todas son preguntas formuladas por filósofos y

argumentadas por filósofos, no por políticos (teniendo en cuenta el significado

actual de político)

La filosofía es la madre de todo, es de dónde provienen las otras áreas de

estudio y que aún hoy se nutren de ella para poder aplicar sus

conocimientos”.16

                                                                                                                         16  Ídem.  

Page 19: TFM final 2

16    

Nos ofrece así, muchas de las preguntas que intenta resolver la Filosofía.

Habla de las leyes, de la moral y la política, de la lógica y la retórica, y

finalmente, aparece otra vez el carácter interdisciplinar de la filosofía,

señalando que es la madre de las otras áreas del saber y que aún se nutren de

ella.

El siguiente usuario no va tan lejos como los demás, pero se fija en un hecho

que para los demás había pasado desapercibido:

“Curiosamente,tu pregunta es producto de tu reflexión filosófica y

analítica,sobre la utilidad de la filosofía,ese es precisamente el objetivo de la

filosofía un pensamiento,analítico y critico sobre los ires y venires y

aconteceseres de la existencia cotidiana de los seres humanos,y sus causas.si

analizas bien tu cuestionamiento,caerás en la cuenta que estas filosofando.

duendelucas”.17

En este punto, la usuaria que lanzó la pregunta inicial, actualiza su entrada:

“Actualizar: Ok em Aclaro La pregunta :P

¿De que sirve estudiar FILOSOFIA? Como dije antes se que es importante que

un individuo se cuestione pero pienso...que no es necesario estudiar la carrera

especificamente para cuestionarte... ademas NADIE me ha respondido...de que

sirve cuestionarse a uno mismo y a lo que sucede si no hace nada para

cambiarlo?”18

A lo que el usuario Oscar Wilde le responde:

                                                                                                                         17  Ídem.  18  Ídem.  

Page 20: TFM final 2

17    

“Estudiar filósofía sirve para que sepas como funciona la política, el

derecho, la religión, la sociedad, etc. Y antes de cambiar algo tienes que

entender como funciona, después sí se te ocurrirán ideas desde las áreas

específicas para lograr esos cambios”.19

Con lo que estoy completamente de acuerdo: si queremos ser mejores

personas debemos saber cómo somos, como son las personas, como afecta la

sociedad en las personas y sus relaciones interpersonales, etc. Si queremos

una sociedad mejor, lo mismo. Las acciones parten de ideas y los filósofos

trabajamos con ellas.

Hasta aquí vemos una gran defensa hacia nuestra especialidad. Son muchos

los argumentos a favor. Pero encontramos también uno en contra, de un

usuario que relaciona indiscriminadamente utilidad con beneficio económico:

“A decir verdad no tiene ninguna funcion que ayude a la sociedad lo que

mas ayuda hoy en dia son las energias renovables(solar,eolica, etc ) y la

informatica (los ordenadores siempre existiran) asi que yo me decantaria por

eso no por la filosofia porque no ayuda y en consecuencia no ganas nada

aunque tengas una carrera relacionada con esto, ganaras lo mismo que un

trabajador quien solo ha terminado el bachiller (me refiero al dinero mensual).

Th3 Be$7”20

Con lo que tenemos una opinión que subraya el pragmatismo imperante en

nuestra sociedad. Lo cierto es que no le falta razón al usuario cuando afirma

que ganarás lo mismo que quien sólo ha terminado el bachillerato: los filósofos

también tenemos necesidades materiales y no sólo espirituales, porque antes

que filósofos somos personas y las personas necesitan comer y unos mínimos                                                                                                                          19  Ídem.  20  Ídem.  

Page 21: TFM final 2

18    

recursos materiales, como son una vivienda o un medio de transporte. Mientras

el Estado o el Sistema no nos los proporcione gratuitamente, los filósofos

tendremos que buscan un trabajo de “lo que sea” para vivir con esas mínimas

condiciones, pues fuera de la docencia no queda mucho espacio para nosotros.

Pero sí le falta razón al afirmar que la Filosofía no ayuda y que ayuda más la

informática, pues cómo he mencionado, yo mismo deje la Informática buscando

consuelo en la Filosofía. El hombre (y la mujer) es un ser material y espiritual,

debe encontrar un equilibrio entre ambos para encontrar la felicidad.

En general, podemos observar como son más (o se hacen oír más) los

defensores de la Filosofía que sus detractores. Parece que la visión imperante

manifiesta la utilidad no material de la Filosofía, pero lo cierto es que se puede

observar también un cambio en el discurso de aquellos que la defienden, si

tenemos en cuenta las fechas: antes de 2011, el discurso manifiesta sobre todo

la utilidad académica y el carácter interdisciplinar que puede aportar un

beneficio a otras áreas del saber, además de lo relacionado con las filosofías

de vida; pero después de la crisis y el movimiento de los Indignados vemos

cómo sale a la luz la necesidad de una parte de la sociedad de ser formados en

cuestiones democráticas, ya que durante la bonanza económica nos dejamos

llevar por los placeres materiales que nos ofrecía el sistema, pero cuando éste

ha colapsado y hemos visto peligrar nuestros derechos, muchos han buscado

en la Filosofía la información necesaria para comprender la realidad del

momento y la mayoría la encontraron en las plazas y asambleas. Martha

Nusbaumm, filósofa estadounidense, en un artículo de 2012 en “el País”,

señala esa necesidad:

“Como ya lo vio Sócrates, la filosofía tiene una capacidad única para

producir una vida examinada, es una fuente de razonamientos y de intercambio

de argumentos. Nuestro clima político actual es histérico, dado a las invectivas

Page 22: TFM final 2

19    

más que a los argumentos. Necesitamos de la filosofía con la misma urgencia

que la Atenas de Sócrates”.21

Podemos decir que una tarea de los filósofos puede ser luchar contra la

sofística que se ha infiltrado en las instituciones democráticas, pues los sofistas

emplean la retórica para manipular la voluntad del pueblo a su favor. Si no

tenemos quien rebata esos argumentos, pueden incitar al pueblo a ir en contra

de sus propios intereses, como hemos visto en más de una ocasión en la

historia de nuestro país.

Antes de seguir hablando de la utilidad de la Filosofía, considero pertinente

detenerme un momento para hablar de los detractores de la Filosofía, ya que

es un tema que tratan varios de los autores que estamos viendo. Ricardo

Tejada, en el discurso inaugural del I Congreso internacional de la Red

española de Filosofía, de 2014, es claro al señalar los enemigos de la Filosofía:

“La filosofía tiene que afrontar de primeras muchos enemigos temibles

de variado pelaje: las fuerzas oscurantistas que todo lo someten al dinero, los

mercados, las finanzas, el fanatismo religioso, el nacionalismo y la violencia.

Unos adoran alguno de estos dioses, otros a todos… Para más

complicaciones, no sólo hay enemigos; hay también indiferentes a ella”.22

Son pues, muchos y muy poderosos los enemigos que tenemos. Los enemigos

de la razón someten al individuo bajo los intereses de su propio beneficio. Los

derechos de las personas son recortados en nombre de ese dios invisible que

son hoy en día los Mercados. Hoy hablamos de los mercados y de la prima de

riesgo con total naturalidad, pero hace unos años, nadie hablaba de ellos, ni si

quiera hoy muchos saben a qué refieren esos términos.

                                                                                                                         21  http://cultura.elpais.com/cultura/2012/10/10/actualidad/1349872927_880083.html  22  http://redfilosofia.es/blog/2014/09/12/filosofar-­‐en-­‐tiempos-­‐de-­‐crisis  

Page 23: TFM final 2

20    

Los fanatismos religiosos y nacionalistas están en contra de la Filosofía, pues

ésta lucha por romper los prejuicios con los que aquellos han conseguido

corromper la sociedad: los fanatismos son excluyentes, ya que colocan en la

posición de enemigo a todo aquel que no reproduzca los mismos prejuicios, al

diferente, mientras que la Filosofía busca la trascendencia del hombre, más allá

de los prejuicios de la sociedad. También señala a aquellos para los que la

Filosofía no les interesa, ni para bien ni para mal.

Pero más contundente resulta Esperanza Guisán Seijás al señalar a nuestros

enemigos en su discurso inaugural de 2005, con lo que resulta ser la excepción

a la regla que he señalado al separar los discursos antes y después de 2011,

pero hay que tener en cuenta que la Filosofía lleva hablando de medios de

manipulación de masas e intentando combatir el pensamiento individualista

neoliberal desde hace más de 50 años:

“No me cansaré de insistir en que la sociedad de mercado, cada día más

potente, consiste en la negación misma de la filosofía, ya que nos rebaja a

seres consumidores, a meros compradores y vendedores de mercancías. Nos

arrebata, sin embargo, a poco que reflexionemos y agudicemos nuestra

sensibilidad, los sueños de acceder al mundo de la Belleza, o el Goce, con

letras mayúsculas. Pero la realidad es distinta, prosaica y desoladora. Lo único

que importa es convertirnos, al parecer, en desafiantes directivos, en

depredadores empresarios, pendientes en todo caso de los placeres solitarios

de tener más bienes o mayor estatus que los demás”.23

El sistema neoliberal o el sistema de mercados no deja cabida para la Filosofía:

les estorbamos, porque mientras ellos intentan crear consumidores alienados,

nosotros intentamos conseguir liberar a la humanidad de sus cadenas, sacarla

de la oscuridad de la caverna como apuntaba Platón con su alegoría, y eso no

                                                                                                                         23  Esperanza  Guisán  Seijás,  “De  la  útil  inutilidad  de  la  Filosofía”,  Ed.  Universidade  de  Santiago  de  Compostela,  2005  Pg.  36  

Page 24: TFM final 2

21    

interesa a los mercados, porque si la gente fuera consciente de sus

manipulaciones o de lo poco sostenible que es el sistema en sí, basado en la

superproducción y en la deuda, resultaría ser un batacazo para sus intereses y

su legitimidad e influencias sobre la sociedad se verían desacreditadas. Las

políticas del miedo se pueden contrarrestar con valor, con valor de pensar y

enfrentarse al problema con argumentos sólidos validados con teoría, pues en

la era de la información, el conocimiento es poder.

La autora hace referencia además a la imposibilidad que nos imponen de

disfrutar “los sueños de acceder al mundo de la Belleza, o el Goce, con letras

mayúsculas”. Hoy en día, la Belleza se reduce a erotismo con la finalidad de

vender un producto. Muchas veces, las mujeres aparecen como objetos

estáticos al lado de un producto, con la única intención de manipular al

consumidor, haciendo que relacione el placer que le puede aportar ver una

persona atractiva con el placer de comprar determinado producto. Quiero

recoger ahora el punto anterior en el que señalaba el plan de estudios de

Filosofía, Política y Economía. Meter estas tres áreas del saber en un mismo

saco, ¿no puede dejar de lado, por ejemplo, la ética, la estética y demás ramas

de la Filosofía que no producen un beneficio cuantificable en números?

Eduardo Rivero, filósofo y cristiano confeso, en un texto de 2011, ofrece una

tesis que va en la misma línea que la de los autores anteriores:

“Se debe considerar importante la filosofía porque ella es el ser humano

en sí mismo, el ser en búsqueda del conocimiento que es lo que

verdaderamente nos hace libres, porque de lo contrario seríamos esclavos del

pensamiento como sucede en muchas sociedades donde es manipulado el

pueblo gracias al poder de los medios de comunicación utilizado por los

Page 25: TFM final 2

22    

poderosos como medio para alcanzar sus fines de mantener a las mayorías en

la ignorancia suprema”24

La Filosofía es el ser humano en sí mismo, porque el conocimiento y la razón

son lo que nos diferencia del resto de los animales y la Filosofía es, en sí, amor

por la sabiduría. Los enemigos de la Filosofía son, pues, enemigos de la razón,

de la humanidad y del humano como animal libre: nos quieren callados y

obedientes, que pensemos lo mínimo para no dar problemas. Por eso se

recluye a la Filosofía al ámbito de las optativas en la educación secundaria,

para construir una sociedad de “esclavos del pensamiento”, que sean

trabajadores obedientes y no cuestionen la voz de sus amos. Recupero aquí la

aportación al foro del usuario Vathien, quien señalaba a los “tecnócratas” como

enemigos del libre pensar y que el móvil de los filósofos no es estar en

desacuerdo con todo, sino con el sistema tecnócrata y a la vez buscarle una

alternativa más espiritual. Con lo que vemos que los enemigos de la Filosofía

pueden tener muchos nombres (Mercados, tecnócratas, etc.), pero tienen un

objetivo común que precisamente les convierten en enemigos directos de la

Filosofía: el control del individuo. La Filosofía lucha por liberar al individuo y a la

sociedad del yugo opresor, de la pereza del pensar, mientras que sus

enemigos luchan por mantener al individuo en un estado de alienación

permanente, seduciéndole con placeres materiales y efímeros, y poniendo en

funcionamiento toda su maquinaria tecnológica para invitar al individuo a no

pensar.

A continuación les ofrezco unos fragmentos extraídos del cuarto programa de

la décima temporada de Salvados (Jordi Évolela Sexta), dedicado a llevar a

debate la incorporación en el plan de estudios de la asignatura de Educación

para las Finanzas, dónde podemos observar cómo no sólo los filósofos

                                                                                                                         24  http://logicayfilosofiasigloxxi.blogspot.com.es/2011/05/importancia-­‐de-­‐la-­‐filosofia-­‐en-­‐la.html  

Page 26: TFM final 2

23    

identificamos a los mercados como nuestros enemigos, es una idea que circula

por nuestra sociedad:

Guadalupe Jover, Profesora de Literatura del IES Juan de la Cierva (Sevilla) y

miembro de yoestudienlapublica.org, asegura:

“…Si a lo que nos va a llevar es al desmantelamiento del Estado del

Bienestar, no quiero educación financiera para mis hijos. ¿Qué nos hace falta

educación económica? Por supuesto, y claro que la economía es compatible

con la Filosofía, el problema es que muchas veces se ve todo en

compartimentos estancos, y si nos educamos para afrontar globalmente los

grandes desafíos que tenemos planteados, todo tendría cabida”.25

Esta profesora ataca desde su posición los intereses neoliberales que hay

detrás de la reforma educativa, al ver peligrar el Estado de Bienestar que tanto

logró conseguir. Cree que la Filosofía y Economía son compatibles (no hay que

olvidar que Marx, uno de los autores que han significado un punto de inflexión

en el pensamiento occidental y en el desarrollo de la historia, era economista),

más aún, señala que debemos recibir una educación financiera: lo que se

cuestiona son los intereses que hay detrás de esta reforma, ya que, como se

puede ver en el programa, el contenido de la nueva asignatura está bastante

posicionado (con afirmaciones cómo que antes que comer es mejor pagar la

deuda con el banco). La opinión de Guadalupe es compatible con mi propuesta

de enfocar la educación desde la Filosofía, que desarrollaré más adelante, ya

que ésta nos proporciona un punto de vista lo suficientemente general como

para poder abordar el conocimiento desde diferentes perspectivas.

                                                                                                                         25  http://www.atresplayer.com/television/programas/salvados/temporada-­‐10/capitulo-­‐4-­‐mis-­‐primeras-­‐finanzas_2015030100177.html  

Page 27: TFM final 2

24    

En las puertas de la Escola Fedac Horta de Barcelona, la madre de un alumno

afirma:

“Restar horas lectivas a la Filosofía, para ser más terrenales o buscar

cosas concretas como la economía o las finanzas, creo que es negarles la

oportunidad de ejercitar el pensamiento”.26

Esta madre parece ser consciente del beneficio que aporta nuestra materia en

el conjunto de las asignaturas y parece evidenciar los intereses puramente

pragmáticos que esconde esta nueva reforma educativa.

En una sección distinta del programa, en la que se sientan a debatir Joan

Antoni Meler (miembro del consejo asesor de Triodos Bank, banca ética), Ángel

Gabilondo, exministro de Educación, y Pablo Gasós (Director Estudios y

Estadísticas CNMV, del Banco de España), éste último deja en evidencia los

intereses oscuros que puede haber detrás de la nueva reforma, al no poder

ofrecer una defensa firme ante las preguntas de Jordi Ébole y las posiciones de

sus contertulianos.

Joan Antoni Meler (miembro del consejo asesor de Triodos Bank, banca ética),

asegura:

“Conocimientos técnicos y científicos hay muchísimos, pero se está

desarrollando, si me permitís un poco una palabra provocadora, una cierta

discapacidad moral en la que la gente está muy inteligente, muy preparada,

pero están provocando efectos perversos y destructores en la sociedad. Un

joven de 16 años no tiene necesidad urgente de saber cómo se calcula un TAE

o como se hace una hipoteca, se puede enseñar, pero me preocupa más que

                                                                                                                         26  Ídem.  

Page 28: TFM final 2

25    

se haya eliminado las humanidades, la filosofía, esta serie de valores que nos

formaban como seres humanos, que producía otro tipo de sociedad.”27

Me parece muy acertado el término “discapacidad moral”, ya que es el

resultado de entender la realidad a partir de los números. Éstos no tienen

sentimientos, ni problemas de convivencia ni existenciales, pero las personas

sí. Educar en Finanzas, bajo una perspectiva neoliberal, puede contribuir a esa

manera de ver el mundo, en el que se confunden utilidad con beneficio

económico, y las personas se convierten, ya no en consumidores, sino en

buenos y obedientes pagadores. Una sociedad bajo el influjo de estos valores

de mercado, puede justificar el desmantelamiento de la sanidad pública, por

ejemplo, al defender que cada uno tiene las herramientas para gestionar sus

ingresos y cada uno es el único responsable de su propia vida, pero, ¿Qué

pasaría con los que no pudieran pagarse una operación? Morirían por pobres:

tanto tienes, tanto vales, tanto vives… Defender un mundo así de insolidario es

manifestar esa discapacidad moral de la que habla Meler.

Ángel Gabilondo, exministro de Educación, interviene: “Del mismo modo que

digo que es estúpido creer que sólo se piensa en las materias de humanidades,

también pienso que es estúpido creer que sólo se es práctico en las materias

que no son de humanidades”.28

Para él las humanidades, incluida la Filosofía, son prácticas para nuestra

sociedad. Y no sólo eso, está afirmando la necesidad de educar a los alumnos

tanto en “números” como en “letras”. De esta forma, todos los alumnos tienen

visión más global de la realidad. Todo conocimiento es importante.

                                                                                                                         27  Ídem.  28  Ídem.  

Page 29: TFM final 2

26    

Además, añade acerca de la OCDE, que es una organización económica que,

entre otras cosas, se encarga del informe PISA, el cual influye sobre el modelo

educativo:

“Tiene unas prioridades, que me parecen muy adecuadas, pero yo

desde luego no creo que sean las prioridades de la educación. Si uno lo que

quiere es hacer dóciles empleados o personas que adquieran muchos

conocimientos, pues es distinto a si lo que quiere es ciudadanos activos y

libres. Yo no digo que la OCDE no quiera ciudadanos activos y libres, lo que

digo es que el que sistemas educativos enteros pongan todo su mecanismo al

servicio de la evaluación de una organización que es una Organización de

Cooperación y Desarrollo Económico, a mí me parece un error.”29

Creo que su matización final le viene obligada por su posición. El problema es

que las prioridades de una organización así son puramente económicas y, si

controlan la educación, pueden manipular la opinión pública, de manera que

aunque existan ciertos niveles de democracia, los ciudadanos puedan ejercer

su poder democrático contra sí mismos, alienados por el paradigma

socioeconómico imperante. De esta forma, los mercados se aseguran de

confundir sus ideales o sus prioridades, con los de la sociedad,

estableciéndose como “lo normal”. Pero las sociedades, las conforman las

personas y, éstas, no son sólo números: tienen sueños, aspiraciones, valores,

sentimientos,… ¡Negarles la Filosofía es imponerles ver el mundo de un sólo

color!

Para retomar el asunto de la utilidad de la Filosofía, vamos a recuperar el

artículo de 2006 en el que José Ramón Marcaida retrataba la situación de la

Filosofía en la sociedad actual. En este texto, anterior a 2011, encontramos una

defensa hacia nuestra actividad bajo la premisa de que “la filosofía, los

pensadores en general, ejercen una importante función social, y su labor                                                                                                                          29  Ídem.  

Page 30: TFM final 2

27    

intelectual, mayoritariamente desconocida, muchas veces incomprendida, nos

parece tanto valiosa como irremplazable”.30

Marcaida alega a la actitud filosófica ante la muerte y cita a Karl Jaspers

cuando dice que “filosofar es y sólo es aprender a morir” antes de señalar la

necesidad de reflexionar acerca de nuestra existencia y del sentido de la vida.

Habla de la ética y de la fuerte carga filosófica existente tras la definición de

‘persona’. También de la noción de belleza, pero no vemos, como en el caso de

Guisán Seijás, una crítica a los mercados como enemigos de la Filosofía, ya

que en el momento en que se escribió el texto, aún no había estallado la crisis

económica y la sociedad no demandaba Filosofía como una necesidad social,

como ocurrió durante el 15M, más bien se habla de “individuos con intereses

filosóficos”:

“Muchos de los filósofos actuales son conscientes de esta distancia que

separa su disciplina de los individuos con intereses filosóficos, y se preguntan

en qué medida hay que replantear la función de la filosofía en la sociedad

actual. Por un lado, se desconfía ahora de una idea de filosofía entendida

como gran sistema intelectual con capacidad para explicarlo todo, como por

ejemplo fue en su día el aristotelismo o el marxismo. Por otro lado, ya no se

sostiene una cierta actitud elitista según la cual la integridad intelectual de la

filosofía y los filósofos es incuestionable, siendo lo que falla la disposición

general del resto de la sociedad. En este sentido, una medida importante, que

se ha tomado siempre y que debería funcionar también ahora, es la

participación activa de filósofos en asuntos de relevancia social, como los

comités de expertos sobre cuestiones éticas, o los grupos de asesoramiento en

las instituciones políticas. Además, debemos tener en cuenta la importancia de

la comunicación de ideas a través a artículos de opinión en la prensa,

entrevistas, libros, etc... Si bien es cierto que en estos casos se trata de una

filosofía muy light, apta para todos los públicos, y que su recepción depende en

                                                                                                                         30  http://www.dosdoce.com/articulo/opinion/2804/la-­‐filosofia-­‐en-­‐la-­‐sociedad-­‐actual/  

Page 31: TFM final 2

28    

gran medida del carisma y la autoridad del pensador en cuestión, como intento

de estimular la mente de las personas no debe ser menospreciado.”31

A pesar de señalar la insostenibilidad de la actitud elitista frente a la sociedad,

señala a continuación los comités de expertos sobre cuestiones éticas y los

grupos de asesoramiento en las instituciones políticas como ejemplos de

participación de los filósofos en asuntos de relevancia social. Me parece un

reflejo del cambio que ha sacudido a nuestra sociedad con la erupción de la

crisis económica. Con el movimiento de los Indignados, la Filosofía salió a la

calle y la calle filosofó. Creo que los ejemplos a los que apuntaba el autor

seguían siendo elitistas y habrían seguido sin poder llegar a la sociedad desde

esos frentes. Seguidamente apunta al cambio que ha sufrido la Filosofía, que

de ser una reflexión sobre sí misma, ha pasado a ser una reflexión sobre otras

materias, señalando así la utilidad de su carácter interdisciplinar, con una

aportación que recogeremos más adelante.

César Ricardo Luque, por su parte, ve que “la filosofía no se agota en sus

aspectos académicos sino que en lo personal está al servicio de la vida y en lo

social cumple una función crítica, indispensable tanto para el pensamiento

científico como para la vida democrática de la sociedad”32. A su vez, otro autor,

bajo el apodo de Aprender a Pensar, en la web con el mismo nombre, parece

querer hacer énfasis en ésta idea en un texto de 2013 que busca defender a la

Filosofía de los ataques que ha recibido por parte de la LOMCE:

“¿Realmente la Filosofía es útil para la vida?

Como todo aquello que se mueve en el ámbito teórico, la Filosofía tiende a

infravalorarse dentro de una sociedad movida por el materialismo. Se olvida

que pensar no necesariamente implica pensar bien y que los niños necesitan

aprender a pensar para llegar a ser adultos capaces de construir un                                                                                                                          31  Ídem.  32  http://www.filosofia.mx/index.php/portal/archivos/la_utilidad_de_la_filosofia  

Page 32: TFM final 2

29    

pensamiento crítico y creativo que les permita analizar, valorar, optar y

transformar su entorno de manera fundamentada, coherente, medida, justa,

responsable.

Al fin y al cabo, como acertadamente expresó el filósofo francés Michel de

Montaigne “Más vale una cabeza bien hecha que una cabeza bien llena”

(Ensayos I, xxv). Y para lograr que los alumnos piensen, sopesen, cuestionen,

profundicen, decidan, actúen, se comprometan desde una cabeza bien hecha,

nada mejor que la Filosofía, todo un aprendizaje para la vida.”33

Ambos autores defienden la utilidad de la Filosofía a lo largo de la vida de

aquel que ha sido educado en ella. La afirmación de Montaigne cobra mayor

sentido en un momento en el que la tecnología ha avanzado tanto que hemos

creado un sistema basado en el intercambio de información dónde podemos

almacenar todo el conocimiento generado durante siglos y tenerlo al alcance de

nuestra mano con tan sólo pulsar con el dedo sobre una pantalla. Hoy en día

nos debe preocupar más hacer cabezas bien hechas que llenarlas bien de

datos que seguramente el alumno olvidará después de acabar su examen.

Claro está que es importante tener un nivel de cultura general, no pretendo

menospreciar la memoria humana, pero quizás sea más fácil memorizar datos

cuando le encuentras un sentido unificador, y ese sentido es el que nos puede

ofrecer la Filosofía.

José Antonio Marina, en la misma web, señala que la Filosofía “es el gran

antídoto contra el fanatismo, el dogmatismo, la credulidad, la superstición y la

simpleza. Desarrolla todo tipo de anticuerpos mentales: la capacidad crítica, la

independencia, la visión de conjunto, la valentía ante los problemas, la valentía

ante las soluciones a esos problemas. Es la inteligencia resuelta, es decir, la

que soluciona los problemas y avanza con resolución.”34 Con lo que la Filosofía

                                                                                                                         33  http://aprenderapensar.net/2013/05/09/la-­‐filosofia-­‐en-­‐la-­‐lomce/  34  http://aprenderapensar.net/2009/06/04/%C2%BFpor-­‐que-­‐es-­‐util-­‐la-­‐filosofia/  

Page 33: TFM final 2

30    

no sólo es útil, sino también beneficiosa para el individuo: lucha por erradicar

una enfermedad que puede ser mortal: la ignorancia.

Guisán Seijás, va más allá y apunta más lejos cuando se refiere a la utilidad de

la Filosofía, ya que para ella no sólo “sirve” durante toda la vida de aquel que la

practica, sino que está al servicio de toda la humanidad de todos los tiempos:

“La grandeza y la utilidad de la filosofía radican en su intento de atender

no sólo a problemas particulares sino a los problemas generales que atañen a

todos los humanos en todos los tiempos. Así los filósofos descubren remedios

no sólo para los problemas más próximos, más cercanos en el espacio y el

tiempo, intentando alcanzar algunos pocos pero firmes principios que no se

vean expuestos al cambio conforme varíen los deseos superficiales. Se trata de

buscar valores como la búsqueda de la excelencia (la areté griega), el

cumplimiento de la justicia, la preocupación por los demás, generada por la

empatía. No fue Jesús de Nazaret el primero en recomendarnos el amor a los

demás: cuatro siglos antes de Cristo, Platón anunció que todos somos hijos de

la tierra y por consiguiente hijos de la tierra y por consiguiente hermanos, y que

como tales debemos de tratarnos. (República 414e)”.35

Por todo ello, podemos asegurar que la Filosofía no es sólo una rama más del

conocimiento. Se trata de una sabiduría con miles de años de evolución que

nos ha llegado hasta nosotros y debemos sentirnos privilegiados por ser

herederos del tal riqueza. Como muchos otros antes que nosotros, debemos

salvaguardar nuestro gran tesoro de los ataques de aquellos que quieren

menospreciarlo, tachándolo de inútil para recluirlo al ámbito de las curiosidades

de la cultura, intentando, así, dejar esta sabiduría en el olvido o en posesión de

unos pocos privilegiados. La Filosofía es la humanidad misma, se encuentra                                                                                                                          35  Esperanza  Guisán  Seijás,  “De  la  útil  inutilidad  de  la  Filosofía”,  Ed.  Universidade  de  Santiago  de  Compostela,  2005  Pg.  28  

Page 34: TFM final 2

31    

subyacente a todos los ámbitos del saber y transforma la sociedad a la vez que

la sociedad la va transformando a ella, por lo que la Filosofía necesidad el

apoyo de la sociedad para seguir produciendo conocimiento. Puede haber

sociedad sin Filosofía, pero no Filosofía sin una sociedad detrás que la

respalde. Queda aún por analizar un aspecto de la Filosofía que algunos de los

autores que hemos visto han coincidido en señalar y del cual voy a hacer la

base de mi propuesta: la interdisciplinariedad.

Desarrollo de la propuesta Como hemos visto, no es poca la utilidad de la Filosofía en la sociedad actual.

Podemos recoger la pregunta planteada en el foro de internet que hemos

analizado: “¿De qué sirve estudiar Filosofía?”. Ya hemos visto algunos de los

aspectos, en que la Filosofía nos puede servir a cada uno, pero ahora démosle

otro enfoque: ¿De qué me sirve a mí haber estudiado Filosofía? Anteriormente

he mencionado que busqué consuelo en la Filosofía para superar una pérdida,

para mí haber podido leer lo que escribieron otros acerca de la muerte me ha

ayudado mucho, ya que he conseguido aceptarla como algo inevitable. Ese es

para mí el principal beneficio que puede aportarnos la Filosofía: nos ayuda a

superar situaciones externas ajenas a nuestra voluntad. La mayoría de

problemas a los que nos enfrentamos en el día a día ya fueron enfrentados por

otros antes que nosotros, y sus consideraciones y posibles soluciones han

quedado recogidas a nuestra disposición. La muerte, el amor, la amistad, la

libertad, la verdad,… son temas que ya trataron los griegos hace más de dos

mil años.

Aquellos griegos también investigaron el arte, la política, la retórica, la lógica, la

ciencia, la forma en la que podemos llegar a aprender algo, nuestra relación

con la naturaleza y demás temas que, en suma, nos aportan un beneficio que

muy pocos valoran: el conocimiento de la realidad. Una de las posibles

interpretaciones de la Alegoría de la Caverna de Platón es la que nos señala

Page 35: TFM final 2

32    

que la principal función del filósofo es la de informar a sus compañeros que aún

siguen atrapados de que el mundo no es cómo ellos creen, de que la luz del

conocimiento te permite ver las figuras más allá de las sombras. Es decir, la

tarea del filósofo no es sólo crear conciencia, también crear consciencia. Por

ello nos interesa tanto la ciencia y la política. Sin embargo, la política no

interesa a todo el mundo, la gente piensa que no va con ellos, que la política es

cosa de políticos o que no influye en vida cotidiana. Estudiar Filosofía es

beneficioso porque te hace consciente de que la política es un juego que lleva

siglos jugándose y que influye en todos los aspectos de tu vida. Los políticos

emplean la retórica de la misma forma en que lo hacían los sofistas en la

antigua Grecia: es una técnica que puede mover masas con sólo alzar el tono

de voz. Es importante que todos tengamos unas nociones sobre retórica y

lógica para poder ser críticos con la realidad que transmiten los medios de

comunicación y así poder distinguir las sombras de las verdaderas formas.

Aunque aquellos griegos hace tanto hablaran de temas que aún hoy son

actuales, lo cierto es que su realidad era muy diferentes a la nuestra. Los

filósofos intentamos comprender el contexto histórico de las obras con las que

trabajamos para comprender mejor a sus autores, nos ponemos en su lugar

para entender por qué escribe lo que escribe y qué nos quiere decir. Esto

fomenta un valor muy necesario para la convivencia en sociedad: la empatía.

La empatía es un valor beneficioso para nosotros ya que nos permite “salir” de

nuestro yo y ponernos en el lugar de otro. En muchas ocasiones, nos

encontramos con comportamientos de la gente que no entendemos. Por

ejemplo, alguien que siempre nos saluda cuando nos lo cruzamos puede no

saludarnos un día. El no-filosofo se enfadará y le negará futuros saludos, el

filósofo se planteará por qué no le ha saludado: quizás hoy tenga un mal día y

ni me ha visto.

Page 36: TFM final 2

33    

Así, la Filosofía, gracias a la empatía, puede ayudar a romper con los prejuicios

que carga nuestra sociedad, imposibilitando así el odio al diferente. Los

prejuicios pierden consistencia en el mismo momento en el que nos

planteamos “¿y si fuera yo quién estuviera en su lugar?”. Si tuviera que emigrar

a otro país por necesidad no me gustaría que me discriminaran por ello, si

fuera homosexual no me gustaría que me discriminaran por ello. Podríamos

invocar aquí el imperativo categórico kantiano. La Filosofía sirve para distinguir

lo que es igual entre todo aquello que es diferente.

La Filosofía nos sirve para conocernos mejor a nosotros mismos y al mundo

que nos rodea. Si, como decía Eduardo Rivero, la Filosofía es el ser humano

en sí mismo y, como decía Rousseau, el fin de todo humano es ser feliz,

podemos inferir que el fin último de la Filosofía es la felicidad humana. La ética,

la política, la metafísica, la psicología, la antropología, etc. contribuyen al

autoconocimiento de la humanidad, para desentrañar las diferentes

dimensiones del ser y así encontrar la mejor forma de ser felices. Entonces, el

fin de la escuela es crear ciudadanos libres y autónomos capaces de convivir

en sociedad, pero el fin último debe ser ayudar a los estudiantes a encontrar la

felicidad a lo largo de su vida. Anteriormente he nombrado que no soy más feliz

por haber estudiado Filosofía, pero siguiendo a Séneca, ahora pienso que uno

sólo puede saber si ha sido feliz al final de su vida, porque la felicidad no es

algo que se pueda quitar y poner, sólo podemos saber si hemos sido felices

cuando analicemos nuestra vida en su conjunto. De la misma manera, el eterno

retorno de Nietzsche nos puede servir para tomar decisiones importantes en

nuestra vida: ¿realmente esto es lo que quiero estar haciendo toda la

eternidad? Aunque la Filosofía en si no te haga más feliz, te da las

herramientas necesarias para que lo seas por ti mismo, pues la felicidad es

algo personal, un ejercicio que debes hacer tú mismo.

Page 37: TFM final 2

34    

A lo largo de la vida, nos iremos encontrando con mucha gente, con diferentes

intereses y actitudes. Un placer que podemos sentir los filósofos, es el hecho

de poder mantener conversaciones interesantes con profesionales de cualquier

otra rama, pues la Filosofía examina cualquier rama del conocimiento humano.

Esto nos otorga un “prestigio” social, ya que de una manera u otra, los filósofos

tienen los medios necesarios para defender sus ideas frente a los demás.

Siempre podemos aportar un dato interesante o una reflexión nueva al debate.

Uno de los aspectos más importantes de la Filosofía en los que nos debemos

fijar, por su gran utilidad en el ámbito académico, es en su carácter

interdisciplinar. La Filosofía no es un conocimiento cerrado, busca comprender

la realidad desde todas sus manifestaciones y cualquier aportación de

cualquiera de los ámbitos del conocimiento son bien recibidos como nueva

información a considerar. Desde sus inicios Ciencia y Filosofía han ido de la

mano. Conocida es la eterna discusión entre los estudiantes de ambas

facultades sobre qué fue primero, si el huevo o la gallina, si la Ciencia o la

Filosofía. Así lo expresa Eduardo Rivero:

“Partiendo de que la filosofía es el amor por la sabiduría diríamos

entonces que esta definición clásica la convierte en una tensión que nunca

concluye, en una búsqueda sin término del verdadero conocimiento de la

realidad. La importancia y utilidad de la Filosofía es una verdad práctica y de

sentido común. Si se considera la Filosofía por parte de su etimología, nada

más digno del ser humano, como el ser inteligente, que el de la búsqueda del

amor a la sabiduría. Al mismo tiempo la filosofía es un saber eminentemente

interdisciplinar, ya que emplea las aportaciones de diferentes disciplinas

científicas y de distintos tipos de saber, sin limitarse a ninguno de ellos; en este

sentido, la filosofía va más allá de las habituales especializaciones del saber

científico”.36

                                                                                                                         36  http://logicayfilosofiasigloxxi.blogspot.com.es/2011/05/importancia-­‐de-­‐la-­‐filosofia-­‐en-­‐la.html  

Page 38: TFM final 2

35    

Como diría Feyerabend aplicándolo a la ciencia, “todo vale”. Como filósofos

debemos considerar cualquier aportación libres de prejuicios, siempre con una

actitud crítica. Por ejemplo, aunque seamos ateos, podemos obtener un

conocimiento histórico, ético, antropológico, etc. a partir de la lectura de la

Biblia. Los profesores de Filosofía esperamos de nuestros alumnos una

explicación bien justificada, una reflexión más o menos profunda sobre alguna

cuestión, sin importar el posicionamiento. Somos mucho más flexibles que

otras materias, por lo que debemos aprovechar esa flexibilidad para intentar ser

el hilo conductor o la columna vertebral de la educación. Así lo explica

Esperanza Guisán Seijás, para quien el carácter interdisciplinar de la Filosofía

es clave en la formación de ciudadanos críticos y la herramienta para

conseguirlo es la universidad:

“Desde mi punto de vista, una universidad no es sólo una institución que

se preocupa por producir un conjunto de conocimientos “útiles” para el

crecimiento material de los individuos y de las sociedades. Por supuesto que es

eso, pero también mucho más. Como Mill, Ortega o Marañon ya han anticipado

en una línea bastante convergente, cada uno a su manera, la función de la

universidad, su propia esencia, radica en la producción de ciudadanos críticos y

solidarios. Por eso es tan importante el intercambio de saberes, la

interdisciplinariedad. “El médico que sólo sabe medicina ni medicina sabe”

había afirmado Marañón, y esto es válido para todas las disciplinas

académicas, incluyendo especialmente a la filosofía, que necesita asomarse a

cuantos saberes le sea posible, conjuntamente con las artes y las letras”.37

Aunque el enfoque de la autora esté dirigido a los estudiantes universitarios,

me parece interesante su planteamiento, ya que refuerza mi propuesta de

enfocar la educación secundaria a partir de la Filosofía. Entiendo que ella se

refiere a un nivel mayor de profundidad, para los estudiantes universitarios,                                                                                                                          37  Esperanza  Guisán  Seijás,  “De  la  útil  inutilidad  de  la  Filosofía”,  Ed.  Universidade  de  Santiago  de  Compostela,  2005  Pg  23-­‐24  

Page 39: TFM final 2

36    

pero cabe señalar que no todos los estudiantes de secundaria acaban

cursando unos estudios superiores, muchos acabarán la ESO y se irán a

trabajar o estudiarán un curso de formación profesional. Así mismo, ambas

propuestas no son incompatibles, más bien son parte de un mismo proceso

educativo. Veamos cómo lo expresa Guisán Seijás:

“La importancia, y la utilidad de la filosofía en los estudios superiores

(acompañada de las ciencias sociales y humanas) es del todo indiscutible en

este momento histórico donde escasean los valores críticamente asumidos. La

filosofía no es por supuesto un catecismo, ni el código de la circulación, pero sí

es sabiduría que se muestra en principios y normas que nos anuncian la buena

nueva de que es posible y deseable que los seres humanos abandonen la

apatía y la sumisión ciega a los valores heredados para convertirse en seres

dotados de auto-estima y capacidad de empatía.

Por supuesto que la filosofía no puede por sí sola convertirse en la reformadora

de la sociedad. Para ello precisa del concurso de todas las ciencias técnicas y

artes. Ella no es sino la pantalla amplificadora que nos permite examinar las

costumbres y las convicciones. Nadie debiera abandonar la universidad sin

iniciarse en los problemas que la filosofía plantea, a fin de asegurarle una vida

de “triunfos” personales realmente envidiable.

La agresividad, la competitividad, la búsqueda de la comodidad y la opulencia,

son los valores que caracterizan la moral de una sociedad de mercado. Valores

que fueron rechazados por Platón y por Epicuro ya desde el comienzo del

filosofar sobre la vida práctica. Para ellos la filosofía es eminentemente útil, ya

que nos proporciona los bienes culturales, intelectuales y morales que han de

ser preferidos al mero confort, por la simple razón de que nos deparan goces

más duraderos y profundos.38

                                                                                                                         38  Ídem.  Pg  24  

Page 40: TFM final 2

37    

Así pues, la Filosofía es útil para crear una sociedad de ciudadanos dotados de

auto-estima y empatía, capaces de combatir la apatía generada por los valores

de la sociedad de mercados. La competitividad es un valor que cada vez se

está enraizando en nuestra sociedad: podemos encontrarlo escondido detrás

de cualquier puesto de trabajo en el que se le marquen unos objetivos que

cumplir al trabajador. En teoría, este modelo favorece el desarrollo de la tarea

del trabajador, ya que le impide bajar el nivel de producción a causa de la

necesidad de ser “mejor que los demás”. En la práctica, esto crea trabajadores

enajenados, siempre con el miedo detrás de no alcanzar los objetivos y poder

ser despedido por ello. Los empresarios no se dan cuenta de que un trabajador

contento es un trabajador productivo. Entiendo la competitividad como una

escalera en el que los trabajadores (o los estudiantes) se golpean los unos a

los otros para intentar subir el primero, sin darse cuenta de que si se

organizaran, bajo el marco del valor de la cooperación, podrían subir todos sin

dificultad alguna. La empatía es fundamental en una sociedad como la nuestra.

Poder ponerte en el lugar de “el otro” implica entender las razones últimas que

le mueven a actuar como actúa, permitiéndonos así evaluar sus acciones para

valorar si son justas y desinteresadas, o si esconden un interés económico o

personal detrás. Esto es fundamental para entender la política. Por eso es

necesario que todo el mundo sea instruido en Filosofía. Quizás no produzca un

beneficio económico tan elevado como otras carreras, pero si todos

reflexionamos acerca de las cuestiones fundamentales de nuestra sociedad,

podremos conseguir una sociedad de individuos autónomos capaces de

preocuparse por entender a aquel que piensa diferente de él, antes de

rechazarlo bajo las sombras de cualquier prejuicio. Todos estamos capacitados

para asumir el reto. No es tan difícil, se trata de tener la voluntad dispuesta

para ello.

Page 41: TFM final 2

38    

Rivero destaca que aunque todos seamos filósofos, el alto nivel de complejidad

a la que ha llegado la Filosofía, ha forzado la aparición de la “Filosofía

Técnica”, cuyas áreas de investigación clasifica en:

“Ontología y metafísica (análisis crítico de la estructura de la realidad);

teoría del conocimiento, epistemología o gnoseología (análisis del origen,

estructura y alcance del conocimiento); lógica (estudio del razonamiento o

argumento válido); ética (teoría de la acción humana y de sus valores); estética

(teoría de la belleza y del arte); y, por supuesto, la historia de la filosofía. Cabe

señalar, asimismo, la existencia de una variedad de análisis filosóficos de

determinadas ramas de la ciencia o de la actividad humana, que constituyen

áreas especializadas como son la filosofía de la historia, la filosofía de la

ciencia, la filosofía del derecho o la filosofía de las ciencias sociales, entre

otras.” 39

Todas estas ramas forman parte de la Filosofía, pero en los institutos, no se

ven todas y, si se ven, es de una forma tan superficial y descontextualizada que

los alumnos no pueden ver una conexión real entre lo que se les está

enseñando y el mundo. La lógica por ejemplo, creo que no se le da la

importancia suficiente dentro de los planes de estudio, si tenemos en cuenta la

utilidad que puede tener para los estudiantes: la lógica se encuentra en la base

de la programación informática, está muy relacionada con las matemáticas, nos

sirve para analizar discursos políticos, etc. La metafísica se suele impartir bajo

la perspectiva de la religión, ya en edades muy tempranas, pero no bajo el

prisma de la Filosofía. El resto, la ética, la historia de la Filosofía y la

epistemología se ven también de una forma superficial, sin que se pueda llegar

a ver la importancia que tienen, debido al alto número de competencias y

temas a tratar y el poco tiempo de que disponemos con los alumnos. Otro

sistema educativo es posible, otro basado en la interdisciplinariedad de la

Filosofía, de manera que también podamos aportar nuestras reflexiones sobre

otras materias.                                                                                                                          39  http://logicayfilosofiasigloxxi.blogspot.com.es/2011/05/importancia-­‐de-­‐la-­‐filosofia-­‐en-­‐la.html  

Page 42: TFM final 2

39    

Así lo cree José Ramón Marcaida, para quien el nuevo reto de los intelectuales

es conseguir abrirse “a otras formas de interrogación filosófica (la literatura, el

arte, el cine) y, desde esta visión multidisciplinar, diseñar un método –la

filosofía entendida como una herramienta útil- eficaz a la hora de encarar las

preguntas del día a día”40. El autor asegura:

“Pero además de este sentido de “reflexión sobre otra materia”, la

filosofía ofrece mucho más. Por un lado, uno de los mayores beneficios que

acarrea tratar, con mayor o menor profundidad, cierto autor o cierto problema

filosófico de relevancia, es el hecho de que casi siempre los temas en cuestión

hacen referencia a multitud de materias, disciplinas, situadas más allá del

terreno de lo puramente filosófico.” 41

Y añade:

“Los problemas filosóficos, sobre todo los más generales (también son

los más antiguos) resuenan en las obras de la literatura, en el arte, en el cine,

en la música; constituyen una parte sustancial de nuestro bagaje intelectual.

Sin duda, hay filosofía en Dostoievski, en Duchamp, en Bergman, en Bob

Dylan. En este sentido, lo que los filósofos aportan a la sociedad son claves

para interpretar la cultura de nuestra época presente, y las de épocas pasadas.

Desde una perspectiva histórica y social, la ausencia de estas claves como

marcadores culturales daría lugar a una sociedad perdida, desorientada, sin

puntos de referencia intelectuales.

Por otro lado, y en estrecha relación con esto, la reflexión filosófica

ofrece también las bases para una forma de pensamiento crítico gracias al cual

no sólo se aprende a argumentar bien y a exponer de forma efectiva ideas e

intuiciones, sino también -esto es muy importante- se aprende a detectar

formas de razonamiento erróneas, que normalmente están a la base de                                                                                                                          40  http://www.dosdoce.com/articulo/opinion/2804/la-­‐filosofia-­‐en-­‐la-­‐sociedad-­‐actual/  41  Ídem.  

Page 43: TFM final 2

40    

ideologías engañosas o simplemente falsas. “Algunos están destinados a

razonar erróneamente; otros a no razonar en absoluto, y otros a perseguir a los

que razonan”, escribió Voltaire. A nadie debería sorprender que muchos de los

fanatismos presentes y pasados son consecuencia directa de tales ideologías,

y de la vulnerabilidad de las sociedades, quizás no preparadas lo suficiente

para defenderse ante su amenaza.”42

Se puede iniciar una reflexión filosófica sin necesidad de un texto filosófico. El

arte, sobre todo la música, ofrece los medios necesarios para llevar nuestro

mensaje a la sociedad. Es mucho más fácil que un mensaje llegue a más gente

a partir de una canción, ya que, en mayor o en menor medida, a todos nos

gusta la música, y ésta forma parte de la identidad del que la escucha

(pensemos en los heavys, los raperos, etc.). No hace falta irse hasta Bob Dylan

para encontrar Filosofía entre las letras de una canción. Por ejemplo, dos de

las bandas más importantes del hip hop español están integradas por

licenciados en Filosofía: Violadores del Verso (con temas como “Vicios y

Virtudes”, “Filosofía y letras”,…) y los Chikos del Maíz (se mueven dentro del

panorama del rap político), quienes dieron a luz un álbum bajo el nombre de

Fort Apache, dedicado a la escuela de Frankfurt y a la cultura de masas.

El punto fuerte que nos ofrece la música, en especial este estilo, es que de una

forma muy directa podemos nombrar autores, movimientos filosóficos o

posicionarnos sobre un tema concreto, para invitar al oyente a la reflexión o a

buscar información sobre lo nombrado para saber bien de que le está hablando

el autor que le está produciendo un placer intelectual con sus ritmos. La fuerza

de la música recae en sus ritmos, los cuales, muchas veces los aprehendemos

inconscientemente, de manera que una vez asimilados, podemos centrarnos

en el análisis de la idea que hay detrás de la letra.

                                                                                                                         42  Ídem.  

Page 44: TFM final 2

41    

Así pues, mi propuesta va dirigida en esta dirección. Creo firmemente que la

Filosofía puede ser más útil para nuestros conciudadanos si se le permite

desarrollar su actividad cooperando con las otras materias que se imparten en

los institutos. Un profesor de Filosofía puede ayudar a sus alumnos a entender

los cambios que se han producido en nuestra historia, sin ser expertos en

Historia. Disponemos de conocimientos de todo tipo: desde los estrictamente

filosóficos, hasta los relacionados con las ciencias sociales y naturales, las

artes, etc. por lo que, trabajando conjuntamente con los profesores de las otras

asignaturas podríamos aportar una mejor comprensión de la realidad a

nuestros alumnos, mucho mejor que en el sistema actual, donde se ven las

materias en compartimentos estancos, sin que el alumno llegue a encontrar

una relación entre ellos una vez acabado el curso académico.

Pienso que habría que romper con el viejo paradigma de una hora de clase por

cada asignatura. Una de las dificultades de los alumnos que pude ver durante

mi periodo de prácticas en el instituto como profesor, es el hecho de tener que

asistir durante tres horas seguidas a tres asignaturas muy diferentes, por

ejemplo, matemáticas, castellano y filosofía. Me parece mucho más productivo

el modelo de la universidad, en el que las clases duran entre una hora y media

y dos horas, ya que así no se perdería tanto tiempo en empezar y acabar una

clase y los alumnos no tendrían que reajustar una y otra vez su “chip”, yendo y

viniendo de una área del conocimiento a otra. Cuando consigues que los

alumnos empiecen a prestar atención ya han pasado una serie de minutos, que

con un currículum tan extenso no te sobran para nada, quedándonos muchas

veces sin lugar para ejercitar el debate. Con clases más largas, se podría

organizar mejor una educación basada en proyectos interdisciplinares. Por

ejemplo, podríamos trabajar conjuntamente la literatura española.

Sabemos de las cuestiones filosóficas que subyacen a nuestra producción

literaria, pero no se llegan a relacionar con la Filosofía, ya que sólo se estudian

desde la literatura. Ni si quiera en la Licenciatura tuvimos una asignatura de

Filosofía española. No pretendo hacer aquí apología del “españolismo”, pero

Page 45: TFM final 2

42    

creo que sería vergonzoso comprobar cómo en otros países estudian más a

fondo nuestra tradición literaria que nosotros mismos. Esperanza Guisán

argumenta:

“[…] Aunque pudiera provocar las iras de la filosofía neopositivista, o de

sus más preclaros sucesores en nuestros tiempos, querría incidir en la especial

hermandad entre la filosofía y la literatura en general, especialmente la poesía,

en la que el logos se alarga y nos hace infinitos e inmortales por unos breves

instantes. Es cierto que Platón despreciaba verbalmente a los poetas que

fueron expulsados de la República. Pero él mismo escribió una de las joyas

literarias más importantes universalmente, como es posiblemente La

República”.43

Podemos encontrar Filosofía por ejemplo, en Miguel de Unamuno, para quien

el objeto de la Filosofía era tratar la inmortalidad y, gracias a la imaginación,

anticiparse a la muerte. Julián Marías, doctor de Filosofía por la Universidad de

Madrid, en un libro dedicado a analizar la obra de Unamuno, explica que ante

todo, la obra del autor es justamente literaria:

“[…]Sus principales géneros literarios son, junto al ensayo, la poesía y la

novela, y también el drama. Éste es un hecho del suficiente volumen para no

pasar sobre él. Se trata de unas odas, unos sonetos, unos dramas y unas

novelas que lo son cumplidamente. Y no se crea que constituyen la obra

literaria de Unamuno junto a otra que pudiera ser, por ejemplo, filosófica, sino

que hay la más perfecta unidad en toda ella”.44

Sus páginas están empapadas de Filosofía:

“Tenemos, por tanto, una obra escrita en un estilo reiteradamente

disperso, con absoluta falta de sistema, vertida en géneros rigurosamente                                                                                                                          43  Esperanza Guisán Seijás, “De la útil inutilidad de la Filosofía”, Ed. Universidade de Santiago de Compostela, 2005 Pg 37  44 Julián Marías, “Miguel de Unamuno”, Ed. Espasa-Calpe S.A, 1980 Pg. 40

Page 46: TFM final 2

43    

literarios, y llena, sin embargo de preocupación y problematismo filosóficos, de

afirmaciones metafísicas, de hondas visiones emparentadas con la filosofía”45

La importancia de estudiar la literatura desde un punto de vista filosófico radica

en que puede ofrecer una visión global del momento histórico para darle

sentido a la producción de esas obras. De esta manera, los alumnos adquirían

una comprensión más profunda del tema en cuestión. Los profesores de

Filosofía podrían trabajar conjuntamente con los de literatura y los de historia

para plantear un trabajo por grupos en el que los alumnos dispusieran de todo

el año, o una parte, para ir preparando un trabajo de investigación en el que,

por ejemplo, estudiaran cómo se ha desarrollado la idea de la libertad durante

la historia de la literatura de nuestro país. De esta forma, podrían adquirir un

conocimiento más profundo de la historia del concepto y una visión más crítica

de la concepción que se tiene en la actualidad de la libertad. Los profesores de

Filosofía podríamos aportar nuestra visión filosófica y nuestro conocimiento

sobre los filósofos que han influido en cada época. Si comparamos fechas,

podemos suponer que Unamuno debió leer a Platón, a Aristóteles, a Kant, etc.

Por tanto, para comprender su obra, es necesario tener al menos algunas

orientaciones filosóficas.

No se puede separar arte y Filosofía. Una imagen, una pintura, un dibujo, no es

arte si no tienen detrás una reflexión, una idea que quieran transmitir

codificándola en un lenguaje artístico, una intencionalidad detrás. Sin una idea

detrás, un dibujo es sólo eso, un dibujo. En las escuelas nos enseñan a pintar,

pero no nos enseñan a crear arte. El profesor de plástica enseña las técnicas

plásticas, pero el profesor de Filosofía podría ir más allá y hablarles de la idea

de Belleza, de las experiencias estéticas, de la percepción, de la escuela de la

Gestalt,… Los profesores de ambas materias podrían trabajar conjuntamente

para enseñar a los alumnos a crear arte: ¿cómo representarías la felicidad o la

                                                                                                                         45  Ídem.  

Page 47: TFM final 2

44    

amistad? ¿Cómo es para ti el universo? A partir de su descripción, ¿cómo

dibujarías determinados personajes de la mitología? Las relaciones que se

pueden establecer entre arte y Filosofía son múltiples

Lo mismo con las ciencias. Aún podríamos relacionar las artes y las ciencias

estudiando, por ejemplo, a Dalí, quien representó la relatividad del tiempo a

partir de la idea de un reloj fundiéndose como un queso. La obra de este autor

(así como la del resto de vanguardistas) es fundamental para comprender el

momento histórico en el que fue desarrollada, porque en ella se representan los

avances científicos y los cambios sociales de la época. El mundo onírico

(Freud) y la relatividad (Einstein) son dos de los temas centrales de su obra,

además de la muerte. Estrechamente relacionadas, Filosofía y Ciencia, podría

estudiarse conjuntamente su relación y los ataques de la una a la otra, así

como la historia de la filosofía de la ciencia. Así mismo, los profesores de

geografía podrían ayudar a situar a los filósofos, de manera que los alumnos

tuvieran un mapa con la ubicación espacio-temporal de los filósofos más

importantes de la historia.

En cuanto a las matemáticas, se me ocurre que podríamos relacionarlas con la

lógica, ya que ambas son útiles para aquellos estudiantes interesados en

cursar algún estudio de informática. También podríamos hacer alguna clase

conjunta, si les habláramos de la relación que establecían los pitagóricos entre

las matemáticas, la música y el orden del universo, para quienes todo era

reductible a números. Podríamos hablarles de la proporción aurea, presente en

infinitud de obras de arte desde la Grecia clásica y su relación con los fractales.

O más cercano en el tiempo, hablarles de Carl Sagan, para quien, si existe un

lenguaje universal con el que comunicarnos con seres extraterrestres, sin duda

debe encontrarse en las matemáticas, pues éstas son universales. También

podríamos relacionar Filosofía y economía, a partir de Marx, por ejemplo. Es

Page 48: TFM final 2

45    

importante que los estudiantes sepan qué es la explotación antes de

enfrentarse al mundo laboral.

También podríamos relacionar de alguna manera Filosofía e informática (o

tecnología): reflexionar acerca de los cambios que suponen las nuevas

tecnologías en la sociedad, sobre la libertad en un mundo de máquinas, debatir

sobre qué es internet, qué debería ser y que puede llegar a ser (¿qué valores

hay detrás de la red? ¿Qué valores deberían moverla?). Aunque estas

preguntas posiblemente nos remitan a temas relacionados con la ciencia

ficción, creo que es importante que los alumnos hagan un ejercicio de

imaginación para pensar en un posible futuro, ya que las nuevas tecnologías

avanzan exponencialmente conforme pasan los años y la escuela debe ir

actualizándose para poder hacer frente a los nuevos cambios.

En cuanto a las cuestiones metafísicas, monopolio exclusivo de la religión,

podríamos impartir una asignatura relacionada con la historia de las religiones,

aprovechando para estudiar las cuestiones metafísicas básicas: la causa y el

efecto, el ser y el no ser, la muerte, debatir sobre la existencia de “algo más”

después de la muerte, comparar cómo han visto estos temas desde diferentes

perspectivas religiosas y filosóficas. Según la teoría de los estadios cognitivos

de Piaget, a partir de los 11 años los estudiantes ya son capaces de afrontar

este reto intelectual, pues ya están capacitados para manipular ideas

abstractas [46]

Por último, me parece interesante que los profesores de educación física

diseñaran planes de entrenamiento para los estudiantes, de manera que éstos

adquirieran hábitos de estudio saludables, compaginando el tiempo de estudio

con el ejercicio físico, de manera que el ejercicio físico se integrara en la rutina

                                                                                                                         46  http://www.uv.es/~marcor/Piaget/Estadios.html  

Page 49: TFM final 2

46    

del estudiante, bajo la premisa “Mens sana in corpore sano”. Creo que es

importante, porque así como se enfoca la educación hoy en día, en

compartimentos estancos, parece que estudiar y hacer deporte son

incompatibles, pensemos en la dicotomía americana entre el deportista y el

“empollón”. Como profesores de filosofía podríamos contribuir hablando de la

importancia que tiene el cuerpo. Nietzsche, por ejemplo, en “Así habló

Zaratustra” escribió un capitulo llamado “los que desprecian el cuerpo”.

Hasta aquí mi propuesta educativa. Creo que tener más tiempo por clase

puede contribuir al buen desarrollo de estas actividades transversales, ya que

una parte de la misma podría dedicarse a la materia en sí y reservar un tiempo

para solventar dudas o trabajar en el proyecto conjunto.

Durante el “estado de la cuestión” he hablado de la Filosofía en la sociedad y

su utilidad y hemos visto cómo ésta no se agota en el ámbito académico, no sin

motivo. Me gustaría extender la idea de la interdisciplinariedad de la Filosofía

más allá del ámbito académico para crear una conexión con el ámbito laboral.

Primero, decir que sería beneficioso para todos que los estudiantes tuvieran

que ejercer alguna profesión por un tiempo limitado durante su formación

escolar. De esta manera sabrían qué es el trabajo antes de verse obligados a

enfrentarse a él de por vida. Así entenderían lo importante que es estudiar. El

Estado podría dedicar una parte de sus presupuestos a incentivar a los

empresarios que quieran contratar estudiantes. De esta manera, no sólo el

estudiante saldría beneficiado (también debería cobrar un sueldo), sino que se

beneficiaría toda la empresa, y la sociedad en su conjunto, ya que acoger a

estudiantes puede aportar un aire fresco y nuevas ideas en el ámbito laboral.

Además, resultaría beneficioso para llevar a cabo la segunda parte de mi

propuesta en el ámbito laboral.

Page 50: TFM final 2

47    

La segunda parte de mi propuesta, pasa por dar formación a los trabajadores.

De la misma manera que deben asistir a cursillos de prevención de riesgos

laborales, podrían asistir a conferencias de temas diversos: desde Filosofía

hasta Genética o Historia, aunque fuera una vez al mes. De esta forma, no sólo

los trabajadores seguirían formándose, sino que también se podría dar salida a

gran cantidad de estudiantes en paro, creando algo así como la figura de un

conferencialista itinerante, que se encargaría de impartir clases de algún tema

de su especialidad a las empresas. Podría crearse una bolsa de empleo para

todos aquellos que, con la carrera y el máster de formación del profesorado,

estamos esperando que se nos llame de algún centro para empezar a trabajar,

mientras nos dedicamos a otras cosas y vamos olvidando lo aprendido por no

darle uso. Así creamos una relación más estrecha entre el mundo académico y

el laboral y podríamos obtener una sociedad más fraternal y cooperativa, con

ciudadanos entrenados en la reflexión y el libre pensar.

Finalmente, mi última propuesta está pensada para cerrar las dos propuestas

anteriores, con la incorporación de un nuevo concepto que le da un sentido

conjunto a ambas. Se trata de un nuevo concepto que he pensado para hacer

frente al rechazo de la Filosofía por parte de la sociedad. El planteamiento de

esta nueva idea es resultado de la lectura del texto de Ferrater Mora y de

Marcaida. Ambos coinciden en que uno de los principales problemas de los

filósofos es que se empeñan en aislarse en su “torre de marfil” utilizando un

lenguaje tan complicado que el resto de la sociedad tiene un respeto excesivo

(o miedo a enfrentarse) a la Filosofía. Muchas veces, hablando de Filosofía he

escuchado eso de “a lo mejor lo que pienso son tonterías”, antes de escuchan

una respuesta brillante por parte de alguien que no ha estudiado Filosofía

desde el bachillerato. La Filosofía asegura que todos somos filósofos por el

simple hecho de pensar, pero creo que esta concepción de la Filosofía es

demasiado ambiciosa. Anteriormente hemos hablado de la complejidad que ha

adquirido la Filosofía y de la aparición del “Filósofo técnico”, en comparación

con los filósofos, que serían el resto de la sociedad, pero lo cierto es que no

Page 51: TFM final 2

48    

todo el mundo se considera filósofo sólo por pensar. El asunto va en esa

dirección.

El concepto que quiero fomentar es el de “Filoskepsia” o amor por el

pensamiento, en lugar de, Filosofía o amor a la sabiduría. Este concepto quiere

abarcar a todo aquel que goce del pensar, independientemente de que haya

estudiado Filosofía. Filosképtico es aquel que disfruta buscando información

por internet, mira documentales y peliculas, lee novelas interminables

buscando una reflexión más profunda sin quedarse en la simple historia que le

cuentan, discute sobre temas de actualidad, etc. Filoskepsia busca ser una

actitud, como una forma de vida autodidacta que busca comprender la realidad.

Cuando pienso en Filoskepsia, pienso en toda esa gente que posiblemente

consta como “fracaso escolar” por no haber obtenido un título universitario,

pero que al hablar con ellos te das cuenta de que no lo necesitan para

mantener una conversación compleja.

La importancia de este nuevo concepto radica en que, al tener una

consideración positiva, aquel que se sienta identificado con él, se verá animado

a perseguir el conocimiento filosófico, porque ya está siendo entrenado en

aquellas cuestiones filosóficas que subyacen al conocimiento, sea por medio

de películas, de novelas o de documentales científicos.  Así, animado por su

nuevo estatus, esto que es algo intermedio entre ser filósofo y no serlo, y como

el ser pensante se alimenta de conocimientos y su hambre va creciendo a

medida que va devorando, el filosképtico acabará por rastrear el conocimiento

hasta llegar a la idea subyacente, hasta que no le quede más remedio que

enfrentarse a un libro de filosofía, por necesidad intelectual.

Sin duda, uno se puede considerar filósofo y filosképtico a la vez. Para

encontrarse, es necesario que la Filosofía y la filoskepsia tiendan la una a la

Page 52: TFM final 2

49    

otra. De esta forma, solucionaríamos el problema de “la torre de marfil”, ya que

podrían seguir habiendo filósofos que se dedicaran a la producción e

investigación de Filosofía de alto nivel de especialización, mientras que otros

podrían dedicarse a llevar esa filosofía al resto de la sociedad, constituyendo

un puente entre ambas. Puesto que el filosképtico tiene carácter autodidacta,

necesita intercambiar argumentos y discutir con otros filosképticos.

Con este concepto le daría forma a mi propuesta educativa interdisciplinar. Se

trataría de enfocar la educación para conseguir una sociedad de filosképticos:

no se trata ya de que todo el mundo tenga una carrera, ni mucho menos de que

sean filósofos, se trata de crear una sociedad en la que se reconozca el valor

de aquellos que siguen alimentando su espíritu con ideas nuevas sin una

finalidad concreta, por el simple gozo intelectual, llevando así las ideas

filosóficas a lugares donde la misma Filosofía, por sus formas, no puede llegar.

Así, la Filosofía no perdería su status elevado dentro de la sociedad, y la

sociedad se iría acercando poco a poco a ella, con el puente que supone este

nuevo concepto. Más que la sociedad, serían los individuos concretos, los que

se acercarían a ella, e invitarían a participar a sus allegados, de esta nueva

actitud, que sería más dinámica que la filosófica, ya que los filósofos, cuando

nos ponemos a discutir, podemos perder horas y horas sobre cuestiones

técnicas, cosa que aburre e impide participar a aquellos que no estén

entrenados en estas cuestiones.

En el ámbito laboral también implicaría una mejor consideración por lo

intelectual, de manera que los trabajadores irían adquiriendo ideas concretas

que pueden beneficiarles en su vida, gracias a las conferencias a las que

asistiría. Quizás si se llevara a cabo, en un futuro sería innecesario seguir

ofreciendo estas conferencias, ya que las nuevas generaciones vendrían

educadas bajo el nuevo modelo interdisciplinar y buscarían por sí mismas el

conocimiento filosófico, sin embargo, si es así, seguramente esta figura de

Page 53: TFM final 2

50    

“conferencialista itinerante” que se crearía, se acabaría consolidando en una

figura de relevancia social, aunque fuera en otros espacios, como las plazas de

los pueblos.

En resumen, si consiguiéramos consolidar la Filoskesia como un nuevo

movimiento social, estaríamos dejando todo preparado para que todo individuo

pueda acercarse, según sus diferentes capacidades e intereses, a la Filosofía.

Con lo que la pregunta acerca de la utilidad de la filosofía perdería sentido, ya

que no tendría sentido plantearla en una sociedad que la demanda como una

necesidad.

Conclusiones A pesar de no ser material, la utilidad de la Filosofía, en su ámbito espiritual, se

expresa como una necesidad del ser humano. La situación actual no podría ser

más propicia para el fomento de la Filosofía en la sociedad, ya que, hoy en día

una parte considerable de la sociedad dispone de cierta formación filosófica. El

primer problema es que, bajo el paradigma de los mercados, no es útil aquello

que no produzca un beneficio económico y la Filosofía es rechazada por inútil.

Este problema podría solucionarse subrayando el carácter interdisciplinar de la

Filosofía, de manera que ocupe el lugar que le corresponde dentro de la

educación. El segundo problema es el problema de la “torre de marfil”, que

podría solucionarse fomentando el concepto de Filoskepsia, de manera que los

individuos se acerquen a la Filosofía por sí mismos.

Page 54: TFM final 2

51    

Referencias - Aprender a Pensar (2013). La Filosofía en la LOMCE y en la vida. Sitio web:

http://aprenderapensar.net/2013/05/09/la-filosofia-en-la-lomce/

-Ébole, J (2015). Mis primeras finanazas. Recuperado de:

http://www.atresplayer.com/television/programas/salvados/temporada-

10/capitulo-4-mis-primeras-finanzas_2015030100177.html

- Ferrater, J. (1959). La Filosofía en la sociedad contemporánea. Recuperado

de: http://www.filosofia.org/hem/dep/clc/n34p013.htm

- Guisán, E. (2005) De la útil inutilidad de la Filosofía. Santiago de Compostela:

Ed. Universidade de Santiago de Compostela, 2005.

- Galán, L. (2012). La utilidad de la filosofía. El País. Recuperado de:

cultura.elpais.com/cultura/2012/10/10/actualidad/1349872927_880083.html

- Luque, C. La utilidad de la Filosofía. Recuperado de:

http://www.filosofia.mx/index.php/portal/archivos/la_utilidad_de_la_filosofia

- Marcaida, J. (2006) La Filosofía en la sociedad actual. Sitio web:

http://www.dosdoce.com/articulo/opinion/2804/la-filosofia-en-la-sociedad-actual/

- Marías, J. (1980). Miguel de Unamuno Ed. Espasa-Calpe S.A.

- Marina, J. (2009). ¿Por qué es útil la Filosofía? Sitio web:

http://aprenderapensar.net/2009/06/04/%C2%BFpor-que-es-util-la-filosofia/

- Tejada, R. (2014). Filosofar en tiempos de crisis. De redfilosofia. Sitio web:

http://redfilosofia.es/blog/2014/09/12/filosofar-en-tiempos-de-crisis/

- Rivero, E. (2011). Importancia de la Filosofía en la actualidad. Sitio web:

http://logicayfilosofiasigloxxi.blogspot.com.es/2011/05/importancia-de-la-

filosofia-en-la.html

- RMT (1997).Teoría del desarrollo cognitivo. Sitio web:

http://www.uv.es/~marcor/Piaget/Estadios.html

Page 55: TFM final 2

52    

- Yahoo respuestas. (2011). ¿La Filosofía tiene una utilidad en la actualidad?.

Sitio web :

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110212174211AAu6tMW

- Yaq.es. (2014). Notas de corte: Filosofía 2014. Sitio web:

Notasdecorte.es/filosofía

Bibliografía - Anónimo. (2009). La utilidad de la Filosofía. Sitio web: http://gandia.nueva-

acropolis.es/gandia-actividades/te-lo-perdiste/25891-la-utilidad-de-la-filosofia

- Horkheimer, M. (2010). Crítica de la Razón Instrumental. Madrid: Editorial

Trotta.

- Montero, V (2014). 7 Razones para elegir un Profesor de Filosofía como tutor

de su hijo. Sitio web: http://holismoplanetario.com/2014/10/17/7-razones-por-

las-cuales-elegir-un-profesor-de-filosofia-como-tutor-de-tu-hijo/

- Nietzsche, F. (2010). Así Habló Zaratustra. Madrid: Edimat Libros.

- Terricabras,J.(1988). Fer Filosofia Avui. Barcelona: Edicions 62.

Page 56: TFM final 2

53    

Anexo Las citas han sido transcritas textualmente sin corregir las faltas ortográficas.

Como autor he considerado oportuno no alterar el discurso, ya que, de esta

manera, podemos hacernos una idea del nivel cultural de los autores de los

textos (sobre todo en el foro de Yahoo respuestas) y relacionarlo con la imagen

que tienen de la Filosofía, en contraposición con los autores filósofos.