305
UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO ECOMODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REGIÓN ANDINA DESDE LA PERSPECTIVA TEÓRICA DE LA SOSTENIBILIDAD Tesis doctoral presentada como requisito parcial para optar al grado de Doctora en gerencia Autora: Josefina Guilarte Tutora: Zulme Saldivia Barquisimeto, Marzo 2009

TG_J G

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

    DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

    ECOMODELO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS INSTITUTOS TECNOLGICOS DE EDUCACIN SUPERIOR DE LA REGIN ANDINA

    DESDE LA PERSPECTIVA TERICA DE LA SOSTENIBILIDAD Tesis doctoral presentada como requisito parcial para optar al

    grado de Doctora en gerencia

    Autora: Josefina Guilarte Tutora: Zulme Saldivia

    Barquisimeto, Marzo 2009

  • UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

    DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

    ECOMODELO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS INSTITUTOS TECNOLGICOS DE EDUCACIN SUPERIOR DE LA REGIN ANDINA

    DESDE LA PERSPECTIVA TERICA DE LA SOSTENIBILIDAD

    Autora: Josefina Guilarte Tutora: Zulme Saldivia

    Barquisimeto, Marzo 2009

  • iii

  • DECLARACIN DE AUTORA

    Quien suscribe, Josefina Gregoria Guilarte de Landry, titular de la Cdula

    de Identidad N V- 5.751.419, hace constar que es la autora del proyecto de

    tesis doctoral, titulado: Modelo de Gestin Ambiental para los Institutos

    Tecnolgicos de Educacin Superior de la Regin Andina de Venezuela

    desde la perspectiva terica del humanismo, la teora general de los sistemas

    y la sostenibilidad ambiental, el cual constituye una elaboracin personal

    realizada nicamente con la direccin de la tutora de dicho trabajo Dra.

    Zulme Saldivia, titular de la Cdula de Identidad N V-3.493.783; en tal

    sentido, manifiesto la originalidad de la conceptualizacin del trabajo,

    interpretacin de los datos y la elaboracin de las conclusiones, dejando

    establecido que aquellos aportes intelectuales de otros autores se han

    referenciado debidamente en el texto mismo.

    En la ciudad de Barquisimeto a los cinco (05) das del mes de Marzo del

    dos mil nueve (2009).

    ______________________________

    Josefina Gregoria Guilarte de Landry

    C.I: N V- 5.751.419

    iv

  • GRATITUD

    Muchas veces escuch la frase: agradezco a todos aquellos que de una u otra forma contribuyeron a este logro, y sin embargo, ahora cobra para mi un significado que va ms all de lo que mi corazn siente y dudo que existan palabras que logren expresarlo. Cmo va la tesis? Cunto te falta? Cmo va la produccin? Entre otras tantas preguntas, que inquiran personas cercanas a m, me alentaban en mi trnsito por el camino a recorrer para llegar a la meta.

    Iris, eres amiga, madre, hermana y agradezco a Dios haberme bendecido con el tesoro de tu amistad, t lo hiciste posible.

    Emily y Johann, la luna y el sol de mi vida, su amor fue mi aliento, inspiracin y apoyo, los amo.

    Dra. Zulme Saldivia, maravilloso ser humano, excelente profesional. Una tutora de lujo que siempre estuvo ah para m. Me guiaste, me enseaste, me apoyaste en momentos difciles...gracias por ser t.

    Mara Obando me diste lo que no tuviste, por ti crec, por ti soy. Le agradezco a la vida que seas mi madre.

    Al Profesor Landry: Libert, Igualit et Fraternitms apoyo que ese, imposible.

    Dra. Milvia Bravo eres especial, siempre con una palabra de aliento e invitacin a seguir adelante.

    A las chicas de la biblioteca, heronas annimas que nos acompaan y ayudan en cada paso, su profunda vocacin de servicio y solidaridad las convierten en un orgullo para la universidad.

    A Cecilia, mi ngel de la guarda. Blanca, toda una manager. Sonia, por tu gentileza. Pastor, gracias por estar ah.

    Al Instituto Universitario de Tecnologa del Estado Trujillo, por brindarme la oportunidad y el apoyo para culminar el programa de doctorado.

    A Sir Popper, por atreverte a romper paradigmas, eres fuente de inspiracin.

    A todos mis familiares, amigos y conocidos que estuvieron pendientes, apoyndome, monitorendome, alentndome,gracias mil.

    Gracias Dios por brindarme tu apoyo a travs de todos ellos, en una demostracin ms de tu amor y ensearme que an en los caminos ms difciles nunca estamos solos.

    v

  • NDICE GENERAL pp.LISTA DE CUADROS ixLISTA DE GRFICOS xRESUMEN xiiiALEGORA xivINTRODUCCIN 1 CAPTULO

    I EL PROBLEMA 5 La Disyuntiva Emerge 5 Objetivos de la Investigacin 18 Justificacin 19

    II MARCO REFERENCIAL 28 Estudios Previos 28 Antecedentes en el Contexto Internacional 28 Antecedentes en el Contexto Nacional 40 Bases Tericas

    Teora Humanista Teora General de Sistemas Modelos La Disyuntiva Ambiental Sostenibilidad y Desarrollo Sustentable Gestin Ambiental Las Instituciones de Educacin Superior

    4445506069718295

    Aspectos Legales 106

    III MARCO METODOLGICO 114 Dimensiones

    Ontolgica Epistemolgica Metodolgica

    115115117124

    Primera Fase Segunda Fase Tercera Fase Cuarta Fase Quinta Fase

    128132133134135

    vi

  • Sexta Fase Sptima Fase Octava Fase

    pp.136138139

    IV ANLISIS DE REVISIN DOCUMENTAL 141

    Convocatorias Ambientales Diagnstico de los Institutos Universitarios de Tecnologa de la Regin Andina

    Conclusiones del Diagnstico de la Revisin Documental en los IUTRA

    Hacia la Sapiencia de la Reflexin

    141

    155

    160163

    V ECOMODELO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS INSTITUTOS TECNOLGICOS DE EDUCACIN SUPERIOR (EGAMITES) 167

    Introduccin Objetivo del Modelo Justificacin Aspectos Onto-Epistmicos del EGAMITES Componentes Tericos que fundamentan el Ecomodelo

    La Teora Humanista Teora General de los Sistemas Sustentabilidad Contexto Institucional

    Ejes Estructurales del EGAMITES Caractersticas del Modelo Aspectos Organizativos del Ecomodelo Polticas del Ecomodelo de Gestin Ambiental Operacionalizacin del Modelo Etapas para la aplicacin del EGAMITES

    Unidades Acadmico-Administrativas Beneficios Institucionales del Modelo

    167171172177

    179180182183187193205207216219220224237

    VI VALIDACIN DEL ECOMODELO 241 Concilio con la Sapiencia de Otro 241

    VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 255 Ms all de un Buen Consejo 258

    EPLOGO 261 La Estrella de Mar 262

    vii

  • pp.

    REFERENCIAS 263

    ANEXOS 283A INSTRUMENTO DE VALIDACIN DEL EGAMITE 284

    CURRCULUM VITAE 290

    viii

  • LISTA DE CUADROS

    CUADRO

    pp.

    1 Instituciones del Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable (COMPLEXUS) 40

    2 Diferentes definiciones del sistema organizacin 55

    3 Tipos de modelo 66

    4 Puntos de vista tericos sobre el Desarrollo Sostenible 80

    5 Distinciones entre cinco paradigmas de la gestin ambiental en el desarrollo 85

    6 Principales Tratados Internacionales y leyes aprobatorias de tratados 112

    7 Resultados del la revisin Documental en los IUTRA 156

    8 Resultados del Diagnstico (Matriz FODA) 159

    ix

  • LISTA DE GRFICOS

    GRFICO

    pp.

    1 Indicadores del Modelo Monet. (Suiza) 59

    2 Elementos que integran el objeto de estudio 62

    3 Legislacin Ambiental Venezolana 109

    4 Referentes onto-epistmicos de la investigacin 119

    5 Etapas de la Investigacin Documental 140

    6 Resultados ambientales del antropocentrismo 154

    7 Fundamentos tericos del Ecomodelo de Gestin Ambiental 186

    8 Actuacin institucional de los IUTRA respecto a la Dimensin Ambiental 189

    9 Elementos Contextuales del EGAMITES 192

    10 Ejes Estructurales del Ecomodelo de Gestin Ambiental 194

    11 El Talento Humano como eje estructural del EGAMITES 197

    12 Estructuracin del Subsistema intrainstitucional 199

    13 Aspectos Axiolgicos del Egamites 201

    14 Elementos del eje Gestin ambiental 204

    15 Caractersticas del Egamites 206

    16 Aspectos estructurales y humansticos del EGAMITES 208

    17 Unidad de Gestin Ambiental (UGA) estructura, funcin y objetivos 211

    18 Ciclo de Deming aplicado a la Gestin Ambiental de la UGA 215

    19 Valores de la Poltica Ambiental del EGAMITES 218

    x

  • GRFICO

    pp.

    20 Unidades de intervencin del EGAMITES 225

    21 Subsistema Docencia. Ecoestrategia 227

    22 Subsistema Extensin. Ecoestrategia 230

    23 Subsistema Investigacin. Ecoestrategia 233

    24 Subsistema Administracin. Ecoestrategia 236

    25 Proceso de elaboracin del EGAMITES 238

    26 Beneficios del EGAMITES 240

    27 Los objetivos estn definidos de manera clara y precisa 243

    28 El modelo propuesto responde a las necesidades actuales de la gerencia de los Institutos Universitrios de Tecnologia 243

    29 Existe coherencia entre los elementos del modelo y los objetivos propuestos. 244

    30 El modelo permite la interpretacin del compromiso de la Institucin ara con el medio ambiente. 244

    31 El modelo se relaciona con la praxis institucional para el desarrollo de la dimensin ambiental. 245

    32 Los ejes estructurales apoyan las lneas de actuacin del Ecomodelo. 246

    33 El eje Talento humano, permite incorporar a las personas como componente fundamental para el logro de los objetivos planteados por el ecomodelo 246

    34 El eje ecoaxiolgico, permite el desarrollo de los valores ciudadanos, los cuales contribuyen al fomento la responsabilidad ambiental. 247

    35 El eje subsistema institucional, incorpora desde la perspectiva de los sistemas las unidades de actuacin que de modo general, conforman la estructura de la organizacin. 248

    36 El eje Gestin ambiental, incorpora la accin ambiental con la prctica gerencial, asignando responsabilidades y contemplando mecanismos de planificacin, seguimiento y control para el ecomodelo. 248

    xi

  • GRFICO

    pp.

    37 El modelo propuesto contribuye a la aplicacin de prcticas ambientales que coadyuven a sustentabilidad en todos los mbitos operativos de la institucin. 249

    38 El modelo constituye una representacin adecuada de los elementos Ecogerenciales a considerar para la incorporacin del componente Ambiental, de acuerdo a la filosofa institucional. 250

    39 El modelo est tericamente sustentado. 250

    40 El modelo constituye una respuesta institucional al compromiso ambiental acorde los lineamientos que a nivel nacional e internacional existen en esta materia. 251

    41 El modelo no es rgido, permitiendo su enriquecimiento en respuesta a la complejidad que caracteriza la dinmica ambiental Subsistema Administracin. Ecoestrategia. 252

    42 Las ecoestrategias propuestas en el ecomomodelo son de carcter general para toda la comunidad iutetista y especfico para cada subsistema operativo institucional eneficios del EGAMITES. 252

    43 El modelo es una herramienta viable que permite brindar una respuesta institucional a la problemtica ambiental Los objetivos estn definidos de manera clara y precisa. 253

    xii

  • UNIVERSIDAD YACAMB VICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    DIRECCIN DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    Lnea de investigacin: Gerencia y Prospectiva para la Educacin del llI Milenio

    ECOMODELO DE GESTIN AMBIENTAL PARA LOS INSTITUTOS TECNOLGICOS DE EDUCACIN SUPERIOR DE LA REGIN ANDINA

    DESDE LA PERSPECTIVA TERICA DE LA SOSTENIBILIDAD

    Autora: Josefina Guilarte Tutora: Zulme Saldivia Mes y Ao: Marzo 2009

    RESUMEN

    La relacin entre el hombre y la naturaleza ha deambulado por diferentes

    estadios, en donde las actitudes contemplativas, se entremezclan con un uso del planeta que deteriora y devora ecosistemas completos. La gestin ambiental desde las teoras del humanismo, la teora general de los sistemas y la sostenibilidad ambiental, pretende ser la herramienta que coadyuve a lograr niveles de intervencin cnsonos con el deber ser de las relaciones hombre-ambiente. La construccin de un Ecomodelo de Gestin Ambiental dirigido a las instituciones tecnolgicas de Educacin Superior de la Regin Andina, como objetivo de esta investigacin, pretendi orientar no slo sus actuaciones, sino impregnar a cada uno de los integrantes ese sentido de responsabilidad como ciudadanos del mundo en usufructo de frgiles ecosistemas. El cristal con el cual se observ el fenmeno, se bas en una ontologa realista, asociada a una base de objetividad, con el racionalismo crtico de Popper como enfoque epistemolgico derivando as un anlisis metaterico de los conocimientos cientficos. En este sentido, el proceso de investigacin cientfica se realiz desde una investigacin documental, que incluy el quehacer en materia de gestin ambiental en el mbito internacional, nacional y regional. Luego de un diagnstico de las instituciones involucradas, se procedi a la articulacin del modelo EGAMITES sobre los ejes: Talento Humano, Ecoaxiolgico, Subsistema Intrainstitucional y Gestin Ambiental, a partir de los cuales se trazaron ecoestrategias que permitirn hacer del ambiente, parte integral de estas instituciones. La validacin final al ecomodelo, realizada por un grupo de nueve (9) expertos, dio cierre a la investigacin que present un nuevo camino en el abordaje de la problemtica ambiental. Descriptores: gestin ambiental, institutos de educacin superior, teora humanista, teora general de los sistemas, sustentabilidad y desarrollo sustentable.

    xiii

  • ALEGORA

    Un da Tierra, Aire, Viento y Fuego, se reunieron. Comentaban sobre sus

    dominios cuando, al referirse al hombre, entablaron una discusin, pues cada

    uno consideraba que tena derechos sobre esta criatura. Los tres primeros,

    argumentaban con vehemencia exponiendo sus puntos de vista: la tierra

    insista en que era su asiento, sobre ella construa su hogar; el aire,

    explicaba que l era su aliento y cada clula humana contena una parte de

    l; por su parte el agua, esgrima que el hombre era como ella misma, al

    punto que le era imposible prescindir de este elemento man de su propia

    existencia. El fuego guardaba silencio, slo los contemplaba escuchando sus

    voces. No hubo acuerdo y cada uno continu su camino. Al cabo de un

    tiempo los cuatro elementos volvieron a encontrarse; tres de ellos estaban

    irreconocibles: el aire era gris, estaba viciado, el agua contaminada y la tierra

    estrilSeores dijo el fuego por bienvenida, mirndolos a todos- veo que

    ya comprendieron que el hombre es mo.

    Josefina Guilarte

    xiv

  • INTRODUCCIN

    Uno de los retos que actualmente enfrenta el ser humano a medida que

    evoluciona, es el de asegurar su subsistencia mediante la preservacin de

    todo aquello que comprometa su calidad de vida en un mundo en el cual la

    densidad demogrfica, la creciente industrializacin y el auge del consumismo

    han ido generando un progresivo deterioro del ambiente. Ante este panorama

    van tomando fuerza aquellas iniciativas orientadas a conseguir un desarrollo

    econmico ptimo que satisfaga las demandas del hombre, adecuando el

    sistema productivo a los requerimientos del mercado y del ambiente.

    En este orden de ideas, surge de la mano de Anank el ir tras el

    forjamiento de compromisos para que las organizaciones velen porque sus

    actividades se realicen en armona con el ambiente, de manera que los

    efectos nocivos de los procesos y los productos relacionados con ellos, sean

    cada vez menores y enmendados en el tiempo. En otras palabras, es

    imperativo que las organizaciones consigan minimizar las secuelas no

    deseadas sobre el ambiente, todo ello en aras de lograr un desarrollo

    sustentable, considerando adems lo ambiental tambin en los aspectos

    sociales. El futuro deseado debe crearse.

    Esta tendencia hacia el confn del desarrollo sustentable ha sido el tema

    de las diferentes conferencias celebradas por cuenta de la Organizacin de

    las Naciones Unidas en distintos escenarios del mundo, cuyo corolario ha

    sido el restablecimiento del equilibrio entre el hombre y su medio, as como

    instaurar una sana relacin entre el progreso econmico, la naturaleza y la

    equidad social.

    La temtica ms que agotarse resurge buscando respuestas en la

    sociedad, en la heterarqua de las organizaciones, entre ellas las de la

  • Educacin Superior, cuya responsabilidad es la formacin de profesionales y

    de ciudadanos y que contemplan dentro de sus propsitos la sostenibilidad

    en sus actuaciones. Este hecho merece la atencin, puesto que los

    egresados de estas instituciones van a intervenir en diferentes campos, por

    lo que podrn transferir actitudes y acciones ambientalistas al medio donde

    se encuentren o por el contrario se unirn al grupo que slo ve en el planeta

    la respuesta al hoy, sin pesar en el maana, por tanto su actuacin no ir

    ms all de un desempeo deslindado de un compromiso con el desarrollo

    humano sostenible.

    El propsito de esta investigacin estuvo enmarcado en la construccin

    de un Ecomodelo de Gestin para los Institutos Tecnolgicos de Educacin

    Superior de la Regin Andina desde la perspectiva terica de la

    sostenibilidad ambiental en el marco de su filosofa institucional, cuyos

    principios marcan la pauta para una actuacin integral pro-ambiental. El

    Ecomodelo de gestin ambiental, marca un nuevo status quo en el quehacer

    ambiental de las instituciones, coadyuva a la Educacin Superior a asumir su

    papel como promotor de la preservacin del medio, promueve la participacin

    y la sensibilizacin de la comunidad universitaria, partiendo de la premisa

    donde se seala que el hombre si no adquiere, desarrolla y manifiesta

    conciencia, conocimientos, comportamientos, actitudes y participacin en lo

    concerniente a los problemas ecolgicos, no ser capaz de preverlos y

    solucionarlos.

    La gestin ambiental permite, mediante la actuacin, la formacin de

    valores y actitudes ticas, estticas y econmicas que constituyen la base de

    una autodisciplina hacia el ambiente. El Ecomodelo orienta, desde su

    componente terico la administracin de los recursos, a la vez que cumple

    una funcin formativa, controlando el impacto ambiental en todas sus

    actividades para ofrecer a generaciones futuras una organizacin con

    prcticas ambientalistas responsables. Con esta propuesta de gestin, la

    temtica ambientalista pretende ir ms all de lo meramente acadmico, y

    2

  • posicionarse en el accionar que le permita disear polticas orientadas al

    desarrollo de un enfoque activo de las cuestiones ambientales desde una

    perspectiva holstica, alineado con su misin y visin institucional de estas

    organizaciones.

    El presente estudio, estuvo inmerso dentro de las tareas y disciplinas de

    la investigadora, debido a que el propsito fundamental del mismo condujo a

    la elaboracin de un Ecomodelo, de ah que la investigacin deriva de varias

    corrientes filosficas para lograr la forma especfica de actuacin, a partir del

    racionalismo crtico como norte de la bsqueda de la objetividad.

    De ah que el positivismo fue adoptado para designar el mtodo correcto

    de las ciencias y extensin de la filosofa a travs de la descripcin,

    explicacin, control y prediccin de los hechos. En razn de lo sealado, la

    investigadora acudi a una metodologa enmarcada en la investigacin

    descriptiva documental, a travs de sus fases se produjo el encuentro con las

    fuentes de conocimiento a partir de las cuales se promovieron disertaciones

    profundas que permitieron la gestacin del modelo.

    A los fines de resguardar la rigurosidad cientfica de la investigacin, se

    convino en estructurarla conforme al esquema presentado a continuacin:

    Captulo I, El Problema relativo al planteamiento de la problemtica, los

    objetivos de la investigacin, y la justificacin. Se realiz una descripcin de

    la disyuntiva ambiental, la cual dio origen a las preguntas gnesis y

    generatrices de la investigacin.

    Captulo II, Marco Referencial comprende los antecedentes de

    investigacin y los referentes tericos, los primeros sirvieron de referencia

    sobre la visin de otros investigadores relativo al mismo tema, as como

    experiencias previas; mientras que los segundos proporcionaron el

    andamiaje, el corpus bsico del conocimiento para abordar con propiedad la

    problemtica planteada.

    Captulo III, Marco metodolgico expone el fundamento ontoepistmico y

    metodolgico que orient la investigacin.

    3

  • Fueron pertinentes para esta investigacin, las palabras de Ferrer (2001)

    quien seala: nunca habr un estado de armona, de equilibrio entre el

    hombre y la naturaleza, hasta que el ser humano tome cabal conciencia de

    su condicin de sujeto ambiental (p.23).

    Captulo IV, Anlisis de la Revisin Documental hace un viaje por las

    diferentes conferencias, cumbres y congresos ambientales, tanto

    internacionales como nacionales, donde se plasma la preocupacin y el

    compromiso que existe en esta materia, por otra parte, tambin se hace un

    diagnstico de las estrategias y mbitos de actuacin de la dimensin

    ambiental en los institutos universitarios de tecnologa de la regin andina, a

    partir de la revisin de los diferentes documentos que as revelan.

    Captulo V, Ecomodelo de gestin ambiental para los Institutos

    Tecnolgicos de Educacin Superior (EGAMITES), se establecen los

    objetivos, su justificacin, bases tericas, ejes estructurales que sustentan el

    modelo, se propone una unidad ejecutora, finalizando con la

    operacionalizacin del mismo.

    Captulo VI, Validacin del Ecomodelo, se muestran los resultados de la

    validacin del modelo, sobre los aportes de un panel de expertos quienes

    evaluaron los diferentes aspectos que hicieron viable su aprobacin.

    Captulo VII, Conclusiones y recomendaciones del estudio, y un eplogo

    como reflexin de la investigadora acerca de la problemtica ambiental.

    Finalmente se indican las referencias que sirvieron de apoyo as como los

    anexos.

    Desde una posicin menos antropocntrica, el hombre de adorador de la

    naturaleza, est ahora en una transicin entre el subyugo y la convivencia;

    sin embargo slo hay que tener presente que la sostenibilidad y la salud de

    los ecosistemas son constructos netamente humanos, y que ms all de la

    sobrevivencia del planeta, est en juego la existencia de la especie

    humana.

    4

  • CAPTULO I

    EL PROBLEMA

    La Disyuntiva Emerge

    El planeta sale de su mutismo y pide ayuda, la crisis ambiental es su voz,

    est enfermo, fenece, sobresatur su capacidad autopoitica. Especies

    desaparecen, olas de calor o de fro, inundaciones, agujeros en la capa de

    ozono, lluvias cidas, pero pocos escuchan, a pocos les importa algo ms

    que la propia existencia. La concepcin de los grupos humanos, su sistema

    de creencias, cultura y conocimientos con respecto a l se ven plasmados en

    la resultante de su estado actual, el hedonismo, la definicin de un mejor

    nivel de vida, ha aislado al hombre de su gnesis en donde comparta en

    armona con el medio.

    Chauveau (2004), expone que segn estudios realizados por la Word

    Wide Fundation, se calcula que en los ltimos treinta (30) aos, el nmero de

    especies forestales ha disminuido un quince por ciento (15%), las especies

    de agua dulce, un cincuenta y cuatro por ciento (54%) y las especies marinas

    un treinta y cinco por ciento (35%). Si bien parece alarmista, el pensamiento

    cartesiano le da una herramienta a los ambientalistas para hacer un llamado

    de conciencia al mundo, la huella ecolgica, que revela cunto necesita cada

    habitante del planeta para satisfacer las necesidades de alimento, bienes de

    consumo, energa y procesamiento de los residuos que produce. Estados

    Unidos se sita en la cima de los pases con mayor huella ecolgica con una

    apropiacin de nueve con cincuenta y siete (9,57) hectreas por habitante y

    ao, seguido de los Emiratos rabes que posee ocho con noventa y siete

    (8,97), Canad ocho con cincuenta y seis (8,56), Noruega ocho punto diez y

  • siete (8,17), Kuwait ocho punto uno (8,01) y Suecia siete con noventa y cinco

    (7,95), por citar los ms significativos, en el caso de Venezuela se estima en

    uno punto cinco (1.5 ) a tres (3). En lneas generales el planeta no soporta tal

    presin.

    En consecuencia, en el transcurso de los ltimos cincuenta aos, los

    seres humanos han cambiado los ecosistemas ms rpida y extensivamente

    que en ningn otro perodo comparable de la historia humana, principalmente

    para cumplir con las demandas crecientes de alimento, agua dulce, madera,

    fibra y combustible (UNEP, 2005; Mondeja y Zumalacrregui, s/f). El

    calentamiento global, la tala incontrolada de rboles, el avance de los

    desiertos, la explotacin de mares y bosques, la construccin masiva de

    montaas y playas, el desgaste de las tierras de cultivo, son slo algunas de

    las resultantes (PNUMA, 2008). Voces de alerta que los expertos emiten

    cada da, pero ya no causan susto, al contrario se convive con ellas

    diariamente, incluso muchas son subestimadas.

    A finales de los aos sesenta, el deterioro ambiental, principalmente en

    los pases desarrollados, gener un amplio debate sobre los caminos que

    desde la modernidad haba adoptado la humanidad para alcanzar su

    desarrollo socioeconmico, al sumarse como uno de los efectos colaterales

    del mismo.

    Se confi en demasa en la autopoiesis de los ecosistemas, desestimando

    el grado de impacto del ultraje realizado, el nivel de entropa al que se

    condujo a diversos ecosistemas. El usufructo planetario con el cual se

    maneja el hombre semeja el mtodo de ensayo y error, deriva en la

    irreversibilidades ecolgicas que destruyen hbitats naturales y que para l,

    desde su antropocentrismo, podra traducirse en una playa o un ro menos

    que usar y cambia la palabra "peligro de extincin" por algo menos penoso y

    ligero como "escaso" o "disminuido".

    El reconocimiento mundial a nivel de gobiernos del problema ambiental,

    se ha dado a vox populi, cientos de congresos, decenas de cumbres, lo

    6

  • confirman, amn de las legislaciones que cada pas tiene en esta materia

    como directriz, al igual que en su forma normativa, punitiva. Un ejemplo de

    ello son las opiniones de diferentes figuras internacionales en esta materia,

    como es el caso de Kofi Annan que, en su Mensaje como Secretario General

    de las Naciones Unidas en ocasin del Da Mundial del Medio Ambiente, 5 de

    junio de 2001 (CEPAL, 2001), expres:

    ..hoy ms que nunca, la vida sobre la Tierra exige de todos un sentido de responsabilidad universal: nacin a nacin, persona a persona, responsabilidad humana para todas las dems formas de vida...Ya poseemos las habilidades tcnicas para detener tendencias destructivas y colocar nuestras economas sobre una base ms sostenible...Retos como los cambios climticos, la desertificacin, la destruccin de la diversidad biolgica y la expansin de la poblacin no slo estn poniendo a prueba nuestra imaginacin, sino tambin nuestra voluntad(p.4). El llamado que hizo este terico ambientalista, debera repercutir

    principalmente en las unidades gubernamentales de las diferentes naciones,

    as como tambin en los individuos que las integran, con el fin de descorrer el

    velo de la inercia en sus actuaciones y emprender medidas ante la

    paradjica actitud con la cual se viene asumiendo la responsabilidad

    planetaria.

    En el mismo orden de ideas, Klaus Tpfer en su Mensaje del da de la

    conmemoracin del ambiente del siguiente ao (FUCEMA, 2002) seal:

    ... debemos desarrollar una visin ecolgica, una visin holstica del mundo que nos conecta al resto de la naturaleza tanto material como espiritualmenteEs necesario que todos y cada uno de los ciudadanos ayuden a asegurar la proteccin del medio ambiente. Unirnos no es ya solamente una opcin: es una necesidad. Todos respiramos el mismo aire, bebemos la misma agua, y trabajamos, jugamos y vivimos dentro del mismo medio ambientela Tierra est en nuestras manos (p.3).

    7

  • La manera de observar el planeta debe ir ms all y trascender las

    actitudes contemplativas, donde el aporte de uno puede ser la contribucin

    de millones en una mancomunidad cuyo comn denominador es el astro

    Tierra.

    En reunin que se realizara en Francia sobre el Cambio Climtico en el

    ao 2007, se determin que slo quedan diez (10) aos para que entre todos

    procedan a frenar la catstrofe ambiental y climtica que se avecina, pues la

    responsabilidad, segn sealaban, no recaa slo en polticos y empresarios,

    reconociendo que aquello que cada habitante de la Tierra haga en contra de

    estos fenmenos es clave para salvar el planeta, nuestras vidas y las de

    futuras generaciones (Quintero, 2007; Freites, 2007). La humanidad debe

    asumir una postura menos indolente y ms responsable, que d respuesta a

    las seales que indican los niveles de insostenibilidad que se han alcanzado,

    como consecuencia fundamentalmente del crecimiento mundial.

    La percepcin de la incertidumbre ante la evolucin de los riesgos

    medioambientales que amenazan a la sociedad puede promover tambin la

    conciencia ecolgica (Echevarren, 2007). La relacin entre valores

    ecocntricos y conducta pro-ambiental es compleja. Verbo y praxis terminan

    separadas por el intersticio de un no declarado desinters. La dimensin

    ambiental no escapa a tal modus vivendi. El hombre ha causado un

    desplazamiento del orden al caos en este sistema que llamamos naturaleza.

    Prigogine (citado por Briggs y Peat, 1994) plantea que "nuestra accin

    construye el futuro" y aade que "como aun las fluctuaciones pequeas

    pueden crecer, nuestra actividad individual no est pues condenada a la

    insignificancia (p.22), entonces se ha de considerar la hiptesis de que cada

    individuo es un potencial atractor extrao1 lo que lo convierte en un sujeto de

    mltiples cambios.

    1 Un atractor extrao es una imagen o grfico en el espacio de fases de algn concreto sistema catico. Viene a representar el comportamiento a largo plazo de dicho sistema. Subias, J. (1991).

    8

  • El ambiente ya no es ms un vrtice en un tringulo, o un tem entre

    tantos otros, sino el cimiento sobre el cual descansa cualquier estrategia de

    desarrollo. Gudynas (citado por Fernndez, Snchez y Garca, 2007) seala

    que la naturaleza tiene una dinmica propia donde todos se involucran y es

    la sociedad desde su clula, el hombre, quien se debate entre el degradarla

    a punto de su destruccin o ser partcipe de su redencin.

    En el terreno de las actitudes medioambientales, habra que tener en

    cuenta que la cuestin ecolgica se est convirtiendo en un activo importante

    para individuos y grupos sociales (Echevarren, op.cit): De hecho la palabra

    sustentable, acompaa actualmente gran parte de las actuaciones de

    empresas y dems organizaciones, as, voluntaria o involuntariamente, este

    comportamiento amigable con el ambiente ha sido aceptado. La humanidad

    ha llegado al lmite donde ms que convencer hay que actuar para enfrentar

    la crisis que se apersona desde diferentes flancos.

    La logstica del desarrollo sostenible, como la denomina Leff (2004), se

    viene aplicando como un espectro de opciones, en un intento de enhebrar

    aquellos elementos que intervienen en el desideratum ambiental buscando

    restaurar el equilibrio perdido. La construccin de un futuro sustentable

    implica pensar con apertura sobre el mundo. Apunta hacia la creatividad

    humana, el cambio social y la construccin de alternativas.

    La sociedad actual enfrenta el reto de transformar sus modos de actuar,

    en un escenario que contemple el hbitat del sistema viviente, con

    componentes orgnicos e inorgnicos, sensible a los vientos de cambio, los

    cuales son generados en el proceso de desarrollo.

    El ser humano es el gran protagonista en el problema ambiental, por ello,

    es imperativo buscar los mecanismos para que el hombre entienda que el

    aire que respira, el agua que lo conforma y le da vida amerita de su cuidado y

    respeto, y que la crisis ambiental guarda similitudes con la fbula de Esopo

    sobre el pastor y el lobo, con la salvedad de que el lobo de esta historia es el

    hombre.

    9

  • Pasar de la dominacin y explotacin indiscriminada de la naturaleza

    hacia posturas de equilibrio, significa ir abandonando el devenir de los

    ltimos siglos, para asomarse a una nueva comprensin de las relaciones

    sujeto-medio ambiente. Se trata, en sntesis, de potenciar todos aquellos

    valores y actitudes que conduzcan a una comunicacin fraternal con la

    naturaleza, a otorgarle la categora de sujeto de derechos (Habermas, 1996).

    El discurso del desarrollo sostenible, ha estado signado de principios

    orientadores tendientes a direccionar las acciones hacia el alcance de los

    fines de la sustentabilidad. Se concibe as, la idea de un futuro para la aldea

    global sobre el apoyo del saber ambiental que en lneas generales

    constituyen el alma de los Principios de Ro, la Carta de la Tierra, la Agenda

    21 y el ms reciente Plan de Implementacin de Johannesburgo. Al respecto

    afirma Leff (op.cit), los documentos en los cuales se plasma este ideario,

    donde se presentan tanto los problemas a resolver, como los mecanismos a

    establecer y fines a alcanzar, conforman una bitcora programtica de

    acciones a emprender, de polticas a desarrollar, de comportamientos a

    modificar. Ms estos principios no alcanzan a constituir una tica, una

    deontologa, una racionalidad prctica o una ruta crtica para alcanzar fines

    de sustentabilidad.

    La gestin ambiental forma parte de esa logstica que busca conectarse

    con el todo, as, con la conciencia de que las acciones realizadas por el

    hombre, inciden y marcan cambios insospechados, el gestionar el medio

    ambiente desde cada uno de los campos de actuacin, en este caso el de

    una institucin de enseanza superior, permite dar un aporte como

    depositarios de la fiducia planetaria y en atencin a la responsabilidad

    intergeneracional que conduce el coexistir en el planeta.

    La gestin ambiental fomenta una responsabilidad compartida de los

    diferentes agentes del quehacer de toda organizacin, al involucrar los

    elementos sociales, a la vez que fomenta la sensibilizacin y participacin.

    Inmersos en un mundo donde la constante es el cambio, se busca que el

    10

  • modelo oriente un proceso dinmico, participativo, abierto, de continuo

    aprendizaje, donde la variable hombre-naturaleza se correlacione en forma

    positiva, armnica y significativa, viabilizando el trnsito hacia nuevos

    escenarios e innovadoras formas de gerenciar y lograr que la filosofa, la

    misin y visin organizacional tengan un reflejo concreto en el actuar

    institucional.

    Einstein (citado por Galano, 2004), dijo en una ocasin, a principios del

    siglo XX, que todo haba cambiado excepto el pensamiento humano. Sin

    una autntica revolucin del pensamiento universal, no ser posible abrir las

    compuertas de lo indito para avanzar en los rumbos de la sustentabilidad y

    la inclusin.

    Dentro del espritu existe una tesis fundamental, en cuanto a que todos y

    cada uno (individuos o colectivo) son los responsables de lo que est

    pasando alrededor, por tal razn cada da ha de asumirse tal responsabilidad

    y entender que en cada persona existe la autoridad para llevar a cabo una

    transformacin (Reich, W., citado por Serrano, 1996).Y es que sin duda, es el

    hombre quien debe dar un vuelco a su comportamiento ordenadamente

    catico para preservar su vida y la del planeta, ms all de los lmites de su

    propio cronos.

    Ahora bien, el hombre se organiza, se agrupa, se acomoda y adapta en

    su quehacer social y una de sus "estructuras", las organizaciones, son tal

    como lo explica Hall (1996), un elemento preponderante de la sociedad

    actual. Ellas semejan tomos donde los individuos se conforman como

    electrones libres pasando de una a otra, los individuos se encuentran

    inmersos en ms de una de ellas de hecho, las grandes transformaciones

    sociales, histricamente se han basado en la organizacin.

    La gestin ambiental est al alcance de toda organizacin (cualquiera

    que sea su dimensin), que tenga como principal activo (su capital o

    recurso) al componente humano y que est dispuesta a dedicar a la

    cuestin una cierta disciplina y un poco de tiempo a este problema que a

    11

  • todos como parte de la biota afecta. Toda organizacin es un sistema

    complejo e integral formado por un grupo humano y una variedad de

    recursos fsicos, coordinada con una finalidad establecida en el tiempo y

    adems teleolgica.

    La institucin universitaria est sumergida en un mar de construcciones y

    diseos, de formas nuevas y diferentes del pensamiento, del manejo del

    conocimiento.

    Existe una afirmacin que reza: ninguna sociedad actual es superior a

    sus universidades, resulta evidente que un instrumento esencial del

    progreso y el desarrollo es la universidad (Casas, 2005) y es que la

    universidad es el Atlas que carga los saberes del mundo sobre sus hombros

    de la mano de Palas Atenea, asumiendo como tal, su rol y dinmica

    vanguardista e innovadora, en su continuom de transformacin y

    modernizacin, impulsar los procesos que permitan adecuar a la sociedad al

    permanente cambio que imprime el vrtice en el cual se ha convertido la vida

    moderna.

    El sistema de Gestin Ambiental en la Educacin Superior, es un aporte

    para una formacin holstica. Vallaeys (2006), plantea que este tipo de

    integracin permitir al nuevo profesional en el terreno del campo laboral, el

    desarrollo de programas en pro del medio ambiente que sean congruentes

    con la realidad.

    En la declaracin de rectores de universidades para el desarrollo

    sustentable en 1995 en San Jos de Costa Rica, se acord que las

    universidades deben comprometerse en un proceso que favorezca la cultura

    ambiental, que impregne tanto su estructura como sus funciones acadmicas

    y de gestin (Medelln y Nieto, 2001).

    La situacin de la universidad venezolana respecto a la dimensin

    ambiental es reseada por Ruiz (2002), a travs del siguiente planteamiento,

    donde permanece velada la presencia de ste componente:

    12

  • La universidad venezolana de finales del siglo XX y comienzo del XXI, enfrenta dos tipos de situaciones; en primer lugar, estn los problemas internos tradicionales, asociados con la gobernabilidad institucional, la democratizacin del acceso a la universidad, el desempeo del profesorado, la calidad y pertinencia del egresado, el desarrollo de la investigacin, la pertinencia de la extensin y la eficiencia administrativa. En segundo trmino, estn un conjunto de factores externos que plantean nuevos retos a la universidad; ellos son: la globalizacin econmica, la sociedad del conocimiento y la revolucin de la informacin y la comunicacin (p.5). En dicho trabajo, el ambiente se hace ausente como factor externo o

    interno y pasa a ser slo un punto (entre otros) dentro de la globalizacin, y

    el desarrollo sustentable un fin colateral de la investigacin, evidencindose

    de esta manera que an falta internalizar realmente el problema,

    redimensionarlo, el presente semeja un ente aislado, el ambiente sigue

    siendo una asignatura, un eje transversal, un apasionamiento de sensibles

    admiradores de la naturaleza. De all que, en el quehacer universitario la

    dimensin ambiental debe estar omnipresente en toda su dinmica orgnica.

    Sobre esta base Lpez y Gonzlez (2005), destacan la existencia de una

    coincidencia con los resultados del encuentro de universidades mexicanas

    realizado en el ao 2005, quienes concluyeron que las universidades deben

    ser consideradas como un grupo principal en la escena mundial, al ser sin

    duda, "los interlocutores sociales y espacios de ensayo e interaccin de

    formas de vida", demostrando a lo largo del tiempo, su aporte y contribucin

    en el avance de la percepcin social y en su actuacin en el

    aprovechamiento, conservacin, proteccin y restauracin ambiental.

    Estos expertos consideran, a las universidades como espacios tiles para

    difundir socialmente estos compromisos dentro y fuera de ella, as como para

    promover programas relacionados con el desarrollo sustentable, vigilarlos y

    evaluar su cumplimiento.

    La pertinencia de la Educacin Superior debe evaluarse en funcin de la

    adecuacin entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que

    13

  • stas hacen. Ello requiere normas ticas, imparcialidad ideolgica, capacidad

    crtica y, al mismo tiempo, una mejor articulacin con los problemas de la

    sociedad y del mundo del trabajo, fundando las orientaciones a largo plazo

    en objetivos y necesidades societales, comprendidos el respeto de las

    culturas y la proteccin del medio ambiente (UNESCO, 2008).

    De acuerdo con los planteamientos de la UNESCO (op.cit), debe reforzar

    sus funciones de servicio a la sociedad incluyendo el abordaje del deterioro

    del medio ambiente, principalmente mediante un planteamiento

    interdisciplinario y transdisciplinario para analizar los problemas y las

    cuestiones planteados al respecto.

    Cada establecimiento de Educacin Superior, llmese universidad o

    institutos tecnolgicos universitarios, deben definir y operativizar su misin de

    acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad, consciente

    de que la Educacin Superior es esencial para que todo pas o regin

    alcancen el nivel necesario de desarrollo econmico y social sostenible y

    racional desde el punto de vista del medio ambiente (UNESCO, op.cit).

    Es rol de la universidad, la creacin de espacios de reflexin, actuacin e

    intervencin para comprender los cambios planetarios de nuestra era y

    preparar nuevas mentalidades y habilidades capaces de dar respuesta a los

    problemas ambientales, tras la quimera de un futuro sustentable.

    La universidad est llamada a promover el debate ambiental de alto nivel

    partiendo de sus saberes y experiencias, teniendo como marco de referencia

    la necesidad ineludible para un pas de articular los objetivos de crecimiento

    econmico y conservacin ambiental. Debe convertirse en emprendedor de

    iniciativas viables e igualmente ser un lugar de encuentro, un espacio donde

    se puedan confrontar ideas con seriedad, criterios de calidad, teniendo

    siempre como norte contribuir al desarrollo ambientalmente sustentable de la

    comunidad.

    Cabe acotar adems que las instituciones de Educacin Superior,

    independientemente de su grado de compromiso con la proteccin del medio

    14

  • ambiente, podran realizar gestin ambiental en la medida que toman

    decisiones que afectan la calidad y coherencia del entorno interno y externo.

    Dado que a este nivel educativo adems de gestionar estudios y

    conocimientos, procesan recursos como agua, energa, alimentos, papel y

    otros materiales, que deben recibir un tratamiento adecuado, especialmente

    cuando la naturaleza de la institucin es de ndole tecnolgica en cuyo caso

    una inadecuada manipulacin podra eventualmente tener consecuencias

    ambientales significativas.

    Al respecto, Coya (2002) expresa que si la institucin no cuenta con una

    poltica ambiental, debe proceder a formular un Sistema de Gestin

    Ambiental que segn este autor puede ser descrito como una compleja gama

    de acciones de tipo gestional, con responsabilidades definidas y una

    estructura organizativa de apoyo, cuyos programas se orienten hacia la

    prevencin de los efectos negativos sobre el personal y su entorno, y a la

    promocin de actividades que mantengan y mejoren la calidad ambiental. Por

    consiguiente, esta estrategia aporta la base necesaria para encauzar el

    funcionamiento de una institucin y responder eficazmente a los riesgos

    medioambientales ocasionados como consecuencia de operaciones

    efectuadas dentro de la misma.

    Sin embargo, una gestin ambiental como tal que permita a estas

    instituciones, tener una presencia directa en el proceso medioambiental

    mediante el desarrollo de acciones permanentes y coordinadas, no ha sido

    implementada por casi ninguna institucin venezolana. Por el contrario,

    asegura Daz (2000), tales acciones son aisladas y sectoriales (p.3), lo cual

    es sumamente preocupante porque es necesario cambiar ciertas actitudes y

    la funcin principal del sector educacin es colaborar con la creacin de una

    conciencia ambiental, que conduzca a los seres humanos a ser responsables

    de su entorno y al logro de un Desarrollo Sustentable.

    Los Institutos Universitarios Tecnolgicos (conocidos por las siglas IUT),

    a travs de procesos de cambio y transformacin emprendidos hacia el

    15

  • mejoramiento continuo y su morfosis a universidad politcnica, vislumbran la

    importancia de generar sus propios mtodos de gestin. Asumiendo incluso

    la necesidad de incorporacin de nuevos roles y la revitalizacin para llegar a

    adecuarse a la complejidad de una nueva realidad caracterizada por nuevos

    escenarios de variados contextos.

    Los Institutos Universitarios Tecnolgicos, nacieron para dar respuesta a

    necesidades y exigencias del desarrollo regional y del crecimiento industrial

    derivadas del desarrollismo y la modernizacin y bajo la orientacin del

    modelo de institutos tecnolgicos de Francia, en la dcada del setenta

    (Castellano, 2004). Son organismos de carcter pblico responsable de la

    formacin de recursos humanos que respondan a los retos planteados por la

    dinmica del sector productivo.

    Estas instituciones, conscientes de su rol dentro de la educacin tcnica

    profesional, le ha endosado un papel importante a la preservacin del

    medioambiente, siguiendo adems los lineamientos que en esta materia

    existen en el mbito gubernamental, los IUT de la Regin Andina insertan la

    dimensin ambiental en al menos uno de los siguientes tres mbitos

    institucionales: (a) como parte de su visin y misin; (b) como estrategia de

    la funcin docencia mediante la inclusin del Desarrollo Sustentable dentro

    de los Programas Directores; (c) la incorporacin de la Asignatura

    Desarrollo Sustentable y Proteccin Integral en las diferentes carreras que

    ofrece.

    Valdez (2002), seala que la proteccin del medio ambiente, no se logra

    incorporando asignaturas, disciplinas, programas curriculares y no

    curriculares especficos como Ecologa, Medio Ambiente, Educacin

    Ambiental, entre otras (p.3), y aade que si bien el medio ambiente es un

    sistema nico y complejo, la creacin de un programa o asignatura

    independiente, contradice el enfoque interdisciplinario y multidisciplinario de

    este tipo de educacin (p.3), por lo cual dificulta la comprensin y el

    reconocimiento de la interconexin de todos los aspectos que comprende la

    16

  • realidad medioambiental, adems limita la adopcin de actitudes positivas

    ante el medio y el cambio social y econmico.

    Las estrategias citadas, carecen de una articulacin coherente que les

    permita concretarse como un continuo humano, indispensable para la

    ansiada praxiologa de un sistema ambiental eficiente, que proteja el hbitat

    planetario. La falta de internalizacin de la crisis ambiental en las

    instituciones universitarias, redunda en una disciplinariedad desprovista del

    pensamiento sistmico, con la cual manejan las instituciones la dinmica

    ambiental en la actualidad, restando importancia al problema.

    Con base en lo expuesto, se puede decir que en el mbito institucional

    nacional se carece de una estrategia que inserte el paradigma ambiental en

    todos los niveles de la institucin y que adems, promueva la participacin

    global de toda la comunidad iutetista de la regin andina, comprometindola

    a la vez, con el deber ser de una verdadera conciencia y accin ambiental, y

    que contribuya a convertir a todos y cada uno de sus integrantes en agentes

    promotores del quehacer ambiental, en pro de una mejor calidad de vida.

    De ah que la idea de un Ecomodelo de gestin ambiental, en el cual se

    considere que el hombre est inmerso en un mar de cambio y con un futuro

    de cara a la incertidumbre, con vientos de calma y tormentas de caos, como

    sntesis de la complejidad de la dialctica organizacional humana, que se

    erige como una opcin para la orgnica universitaria.

    El problema ambiental revela disfunciones de carcter social (una dosis

    de antropocentrismo), que ameritan ser abordadas reconstruyendo y

    construyendo esquemas en direccin de un hombre nuevo, respetuoso del

    ambiente, integrante y participe, ms no dueo, de todo lo que lo rodea.

    Partiendo de esta disertacin surgen las siguientes interrogantes:

    Cules son los referentes tericos, epistemolgicos y metodolgicos

    que manejan los Institutos Universitarios de Tecnologa en materia ambiental?

    Cmo generar un Ecomodelo de gestin ambiental sustentado en la

    perspectiva terica de la sostenibilidad para incorporar sus elementos,

    17

  • caracterizaciones y fundamentos en los Institutos Universitarios de

    Tecnologa de la Regin Andina?

    Es viable un Ecomodelo de gestin ambiental que se adapte a la

    organizacin universitaria, a sus objetivos y necesidades, como cuerpo y

    praxis de su filosofa institucional?

    A partir de la expectativa de estas preguntas, surgieron respuestas que

    aportaron un camino en el trnsito hacia el equilibrio de las relaciones

    convivencia que nacieron entre el hombre desde su sapiencia y los sistemas

    naturales. Un ejectese de las actividades reflexivas sobre el complejo

    problema ambiental desde el Golem organizacional, cuyo emet ser asumir

    la responsabilidad de las consecuencias que hasta el presente genera el

    usufructo que ha obtenido el hombre del planeta y que ahora amenazan su

    propio bienestar.

    Objetivos de la Investigacin

    Objetivo General

    Construir un Ecomodelo de Gestin Ambiental para los Institutos

    Tecnolgicos de Educacin Superior de la Regin Andina en torno a la

    perspectiva terica de la sostenibilidad.

    Objetivos Especficos

    Analizar por medio de la indagacin documental la problemtica ambiental

    en el mbito mundial y nacional a fin de fundamentar ecoaxiolgicamente el

    Ecomodelo de gestin ambiental para los Institutos Universitarios de

    Tecnologa de la Regin Andina.

    Diagnosticar por medio de la revisin documental, la situacin actual de

    las instituciones educativas tecnolgicas del sector pblico de la Regin

    18

  • Andina, con el propsito de obtener informacin sobre el manejo y desarrollo

    de la dimensin ambiental.

    Disertar sobre la Teora del Humanismo, la Teora General de los

    Sistemas y la Sostenibilidad en la vinculacin con la gestin ambiental

    asociada a los Institutos Universitarios de Tecnologa de la Regin Andina.

    Fundamentar tericamente cada uno de los elementos e interrelaciones a

    considerar para la formulacin del Ecomodelo.

    Disear el Ecomodelo de gestin ambiental para los Institutos de

    Educacin Superior de la Regin Andina, con el propsito de hacer del

    ambiente un elemento integrador en el quehacer institucional.

    Validar el Ecomodelo diseado, con el propsito de obtener informacin

    sobre la pertinencia y utilidad del mismo.

    Justificacin

    La Naturaleza debe ser protegida, pues su agotamiento conduce al

    deterioro de las condiciones de vida y disfrute del hombre y la sociedad

    (Sotolongo y Delgado, 2006). La calidad ambiental, la disponibilidad y

    condicin de recursos naturales, la biodiversidad, ha sido puesta en jaque

    (mate) por el hombre, cada ao estas palabras, conjugadas de la misma

    manera son motivos de congresos, conferencias, libros, artculos, foros, en

    fin, las diferentes modalidades de un criticado ambientalismo de saln, que

    an resultan insuficientes para erradicar el problema.

    El cambio climtico (palpable en todo el orbe), desastres nucleares

    (Chernobyl), qumicos (Minimata en Japn, Bhopal en la India), lluvias

    cidas (Selva Negra en Alemania) entre otros, han abierto una lid en el

    seno de la colectividad y de la comunidad cientfica, con visiones

    prismticas que abarcan diversos aspectos cognoscitivos a actuares. La

    crtica, el debate, las acciones, leyes, programas, estrategias, son lneas

    que convergen y divergen segn la vehemencia paradigmtica de sus

    19

  • abanderados, tras esa clarificacin que permita la comprensin y solucin

    del problema ambiental.

    La complejidad que caracteriza a las causas y efectos de los problemas

    ambientales, requiere que la dimensin ambiental sea considerada como

    parte esencial de los programas de los distintos sectores de la sociedad

    como una medida para lograr la proteccin de la biosfera (Snchez, Valds y

    Mayor, 2002).

    En este recorrido a travs de la problemtica que surge entre el binomio

    ambiente y sociedad, en medio de realidades y evidencias palpables, se

    encuentra que el debate ambiental puede ser del nivel y relevancia que se

    tenga a bien conferirle cada uno de los involucrados, dado que su

    complejidad le otorga un carcter multidimensional cuya magnitud tiene una

    escala de medida que paradjicamente, en ocasiones pende de la lgica

    personal de cada quien. Sin embargo, este trabajo se basa en una idea que

    busca exponer la dimensin real del problema, y una estrategia ambiental

    que pretende sumarse a otras que en esta materia, han sido adoptadas en

    universidades de otros pases, en virtud de que ms all de la Educacin

    Ambiental, hace falta una actuacin, una accin, un ejemplo de que el luchar

    en pro del ambiente, no es una causa perdida y que desde cualquier mbito

    de actuacin, se puede y debe hacer algo.

    En el caso venezolano, a la conciencia ambiental an le queda un camino

    por recorrer. Tanto a nivel de las comunidades como a nivel de las industrias

    son, lamentablemente, pocas las experiencias que reflejen dentro de

    actividades una preocupacin real por el problema ambiental (Daz, op.cit), lo

    que no exonera a empresas o instituciones a permanecer en mutismo

    respecto al factor medioambiental, presente por dems en todas las

    actividades humanas, bien como agente que condiciona o como elemento

    que resulta afectado por ellas.

    Las entidades educativas no son entidades neutras, son instituciones

    sociales con un gran compromiso formativo, que deben mantenerse en

    20

  • contacto directo con la realidad respondiendo a sus necesidades, deben

    comprometerse con la crisis ambiental global que se est viviendo e

    introducir cambios necesarios a su estructura y funcionamiento en aras de

    alcanzar un desarrollo sostenible.

    Al respecto Kras (1999), seala que:

    las universidades necesitarn desarrollar una base de valores sustentables para que todos los programas, la administracin y los requisitos para los alumnos, tengan la misma base sustentable y que todos se encuentren sintonizados en la misma onda cuando se tengan que hacer aplicaciones tcnicas (p.83). El desarrollo de esta nueva mentalidad es indispensable si esperan

    realmente preparar a los jvenes para su rol del futuro.

    En la Declaracin del Congreso Internacional de Rectores

    Latinoamericanos y Caribeos (2007), en la temtica El Compromiso Social

    de las Universidades de Amrica Latina y el Caribe, estos directivos

    acordaron revalidar la preponderancia y la perspectiva de la opcin tico-

    poltica respecto a la responsabilidad y compromiso del la Educacin

    Superior hacia el desarrollo humano sustentable, la equidad, la inclusin

    social, los derechos humanos y la cultura de paz.

    En este orden de ideas, la Organizacin Internacional de Universidades

    para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente (OIDUSMAN), dentro de

    sus estatutos constitutivos, contempla que las universidades, como epicentro

    del anlisis y la reflexin crtica, centros de innovacin educativa tecnolgica

    y eje central del desarrollo personal, deben mantenerse a la vanguardia de la

    sociedad, tanto en la investigacin de problemas ambientales, como en la

    bsqueda de un modelo de desarrollo sostenible. Sealan adems que para

    alcanzar estos objetivos, las universidades deben comprometerse en un

    proceso en el que se favorezca una cultura ambiental que impregne tanto su

    estructura, como sus funciones acadmicas y de gestin (Oidusman, 2006).

    21

  • Lo expuesto anteriormente insta al sector de Educacin Superior, dado su

    rol protagnico en la sociedad, a propiciar y proveer un cambio significativo

    en los valores y comportamientos sociales en la lnea del conocimiento,

    argumentado y profundo, de los temas ambientales. As, el compromiso del

    sector universitario con el desarrollo sostenible supone un replanteamiento

    profundo de todas sus funciones esenciales: investigacin, docencia,

    extensin y gestin, que permitan concienciar y responsabilizar a toda la

    comunidad universitaria de actuar de acuerdo con una prctica

    ambientalmente coherente mostrando as solidaridad y respeto hacia las

    generaciones futura (Coya, op.cit).

    No se pretende que la universidad sea un orculo, pero si ese viga, que

    evite el Titanic planetario sealado por Morin (2002) y que avizore los

    resplandores del futuro, para estar a la vanguardia de nuevas prcticas y

    modelos de gestin que le permitan profundizar en la solucin de los

    problemas que a sta le afectan. Emprender iniciativas que brinden

    soluciones en primera instancia dentro de su propio claustro y luego hacia su

    entorno social y empresarial, a quien debe servir de referencia.

    No est planteado el fin de la problemtica ambiental, las instituciones no

    podrn solas con eso, ms si estn llamadas a brindar alternativas en pos de

    la sostenibilidad. En tal sentido, los Institutos Universitarios de Tecnologa, de

    la Regin Andina, dentro de su marco filosfico, contemplan la sostenibilidad

    ambiental como uno de los aspectos que conjuntamente con el desarrollo

    cientfico y tecnolgico deben promover.

    Conforme a lo anterior, es compromiso de estas instituciones el

    contribuir con el Desarrollo Sustentable, visto como el crecimiento

    compatible con el entorno natural y humano que rodea las actividades de

    toda sociedad. Con especial nfasis se persigue principalmente, que el

    egresado tome en cuenta el deterioro ambiental en las decisiones que le

    corresponda tomar, minimizando en lo posible los riesgos y aprovechando

    las oportunidades.

    22

  • Este contexto, hace factible el hecho que la institucin pueda dar una

    respuesta al reto ambiental, lo cual le permitir avanzar ms all del papel

    que tradicionalmente ha ocupado respecto al desarrollo cientfico, tecnolgico

    y de la transferencia de conocimiento a travs de sus programas de

    extensin, produccin, investigacin y docencia, y dirigirse hacia la bsqueda

    de estrategias que como el Ecomodelo de Gestin Ambiental sean agentes

    que coadyuven al desarrollo a nivel institucional de un enfoque activo de las

    cuestiones medio-ambientales que se traduzcan en acciones como el

    reciclaje, ahorro de energa, prcticas de reutilizacin entre otras,

    contribuyendo a elevar la conciencia cvica que se considera es una

    condicin necesaria para el xito de cualquier gestin de desarrollo.

    La presente investigacin, tuvo como propsito generar un Ecomodelo de

    Gestin Ambiental para los Institutos Tecnolgicos de Educacin Superior de

    la Regin Andina desde la perspectiva terica de la Sustentabilidad, que

    toque la pertinencia en lo social, creando una nueva cultura basada en la

    simbiosis con el medio ambiente, a fin de cimentar a estas instituciones en

    prcticas cnsonas con el resguardo del medioambiente. Es decir, en la

    preservacin del medio ambiente a travs del tiempo, para que sea requerido

    el ambiente como bien comn que imprime a la sociedad una mejor calidad

    de vida en el presente y en el futuro.

    La propuesta central del modelo gestionario, radica en una praxiologa

    ecolgica que imprima accin gerencial e inserte la temtica ambientalista al

    rgimen disciplinario, eliminando as, la desconexin entre los principios y

    resultados que hasta ahora se ha evidenciado. El Ecomodelo busca adaptar

    la institucin a las nuevas circunstancias que impregnan del mundo actual.

    Un antiguo proverbio chino reza: "el aleteo de las alas de una mariposa se

    puede sentir al otro lado del mundo", as, en la vida y en las organizaciones,

    desde un enfoque sistmico, se parte de la premisa que la ms mnima

    variacin en las condiciones iniciales del sistema, sus entradas, puede

    provocar que el sistema evolucione y desenvuelva en formas totalmente

    23

  • diferentes. De esta manera, una pequea perturbacin inicial, en este caso

    en el sistema de gestin, podr generar un efecto considerablemente grande

    en pro de la conservacin y la proteccin de la naturaleza que finalmente

    constituye un medio en aras de alcanzar una finalidad estrictamente humana:

    la mejor vida.

    El Ecomodelo de Gestin Ambiental promueve una institucin educativa

    sostenible, aporta la sustentacin terica para desarrollar la praxis necesaria

    para alcanzar y mantener un funcionamiento de acuerdo con las metas que

    se han establecido y pretende dar respuesta eficaz a los cambios de las

    presiones reglamentarias, sociales, financieras y competitivas, as como los

    riesgos medioambientales. Aunado a ello, el modelo enmarca a la institucin

    dentro del Paradigma del Desarrollo Sustentable, por cuanto propicia la

    minimizacin y prevencin de efectos no deseados sobre el medio ambiente

    generados por las actividades y productos y servicios, aparte de optimizar el

    consumo de materias primas, recursos y energa, y eliminar o tratar

    adecuadamente residuos y emisiones.

    Dos vertientes justifican este trabajo: la educativa y la social. A partir de

    stas los dems: aspectos ambientales y econmicos, fluyen hacia el deber

    ser de las relaciones hombre-ambiente.

    En el mbito educativo, las organizaciones de Educacin Superior tienen

    el compromiso de ofrecer a la sociedad, profesionales con sensibilidad

    ambiental, comprometidos con el desarrollo sustentable. Se trata, en

    definitiva, de fundamentar y fijar las reglas del juego para lograr el modelo de

    ser humano y de sociedad que aspire a consolidar (Murga, 2006). Es decir,

    se pretende una educacin que tenga una doble funcin social: por una

    parte, formar a las nuevas generaciones en un modelo de sostenibilidad

    integral (solidaridad sincrnica y diacrnica) y por otra, contribuir al cambio

    en los estilos de vida, en los conocimientos y conductas de la sociedad

    actual, debido a que se necesita un marco de referencia que fundamente y

    concrete las propuestas educativas.

    24

  • Por tanto, la tarea de estas organizaciones educativas es profunda y

    comprometida, se refiere a formar y educar con el fin de cambiar la sociedad

    procurando que la toma de conciencia se oriente hacia un desarrollo

    humano, que sea simultneamente causa y efecto de la sustentabilidad y la

    responsabilidad global (Freites, op.cit).

    A lo anterior habr que agregar aspectos positivos relacionados con el

    alcance de una cultura comn en la comunidad educativa, asegurando una

    correcta comunicacin entre las diferentes partes interesadas, capacitacin al

    talento humano de la institucin, con procedimientos para la consecucin de

    las metas y objetivos vinculados a su poltica medioambiental, as como

    reducir los riesgos derivados de incumplimientos legales y daos al

    medioambiente. De igual manera, la implantacin de un modelo de esta

    naturaleza, incrementa la motivacin de profesores, estudiantes y

    trabajadores sobre la base de la participacin y la colaboracin (Benayas,

    2002).

    En lo social, la resiliencia del planeta se ha visto afectada en la

    interaccin dialctica del hombre con el medio, por lo que es necesario

    propiciar el fnix de una cultura susceptible de respetar la naturaleza, de esta

    manera, se brindara a la sociedad y toda la comunidad iutetista, a travs del

    ejemplo y de una nueva cultura ambiental, una mejor calidad de vida. La

    gestin ambiental debe servir como elemento que promueva la cooperacin

    social entre las instituciones y su entorno.

    En lo ambiental, es del conocimiento pblico la existencia de los

    desequilibrios, que por diferentes vas se han presentado en esta materia y

    que llaman a la conciliacin del binomio hombre naturaleza. Adems,

    promueve una manera nueva de pensar que rompa la hegemona del

    antropocentrismo, la cual demanda nuevas vestimentas cognoscitivas y

    andamiajes de actuacin que la favorezca. Nuevos mecanismos de

    intervencin que coadyuven al cambio a la construccin de un nuevo hombre

    ecolgico.

    25

  • Asimismo, se pretende formar con una praxiologa educativa

    fundamentada en una axiologa (normas, valores y tica) de corte

    ambientalista. Con la intencin, de que las personas integrantes de la

    comunidad iuteista obtengan un aprendizaje significativo ecolgico, es decir,

    que el nuevo discurso pedaggico conduzca a nuevas actitudes y por ende a

    un accionar de proteccin ambiental.

    Al reducir el consumo exagerado de recursos y la generacin de residuos,

    se disminuye el impacto negativo sobre el equilibrio y la armona de nuestro

    entorno. Por lo tanto, la preocupacin principal es propender a minimizar las

    variables que inciden en el complejo fenmeno de la destruccin de los

    ecosistemas, dada su importancia como sistemas de apoyo a la vida.

    Desde el punto de vista econmico, esta investigacin tiene la misin de

    direccionar la sustentabilidad del ambiente, lo cual conllevar a travs de

    prcticas ecoeficientes a una reduccin en el consumo de recursos, a la

    economa del presupuesto, dedicado a este rubro, pudiendo as destinar

    estos ahorros en el desarrollo de programas vinculados con la Gestin

    Ambiental institucional. Se parte de la idea de concebir a la dimensin

    ambiental, como el eje que asegura la base existencial para los procesos de

    desarrollo. Ello significa aceptar dichos y en particular su manejo y su

    gestin, debern adecuarse y adaptarse a la lgica del funcionamiento de los

    sistemas naturales en su interaccin con las diferentes categoras de

    sistemas humanos, en una interrelacin de carcter ecosistmico.

    Desde la perspectiva de la gestin, el tpico ambiental en el devenir

    investigativo del programa Doctorado en Gerencia de la Universidad

    Yacamb, se vincula al eje temtico de la lnea de investigacin Gerencia y

    Prospectiva para la Educacin del lll Milenio. La gerencia ambiental integrada

    a las instituciones educativas por medio de un modelo de gestin, se perfila

    como una va para generar directrices y criterios que desde un actuar inter y

    transdisciplinario y de disertacin profunda, contribuir con el desarrollo

    sustentable en el contexto de la realidad venezolana.

    26

  • En el presente estudio se destacaron las corrientes filosficas del

    racionalismo crtico de Popper, como episteme y del realismo crtico como

    perspectiva ontolgica, las cuales se circunscriben a la corriente

    neopositivista buscando una visin lgica en el repensar racional y crtico,

    para desglosar una metodologa coherente con la investigacin realizada. De

    este modo se ofreci la observancia del ngulo cognoscente hacia un objeto

    cognoscible a travs de un estudio documental, que busca la reflexin y el

    repensar analtico de la investigadora.

    27

  • CAPITULO II

    MARCO REFERENCIAL

    Estudios Previos

    Este captulo aborda los estudios y actividades precedentes a la presente

    investigacin, que han pretendido minimizar el deterioro ambiental tanto en el

    mbito internacional como en el escenario nacional y que a su vez, aportan

    una visin importante para su desarrollo. Por otra parte, se detallan las

    distintas dimensiones de la temtica ambiental, las teoras y

    conceptualizaciones que sirven de andamiaje al presente estudio y sobre su

    base teortica y discursiva se elabor todo esta trayectoria investigativa.

    Antecedentes en el Contexto Internacional

    En este contexto de conocimiento destacan las diversas investigaciones

    realizadas por estudiosos, quienes han pretendido dar aportes significativos a

    fin de minimizar la problemtica ambiental. Estos recursos que integran el

    espacio terico ambiental, muestran la preocupacin de estos investigadores

    por el planeta tierra, hbitat nico de la humanidad.

    Entre ellos se encuentra de Esteban (2001), quien versa su investigacin

    sobre el anlisis de los indicadores de desarrollo de la educacin ambiental

    en Espaa, con ella pretendi solventar esta carencia estudiando tres (3)

    variables, las cuales resean los indicadores: de medios y recursos, de

    gestin ambiental y sobre las actitudes y motivaciones ambientales de los

    ciudadanos, clasificados segn el modelo propuesto Impulso-Estado-

  • Respuesta de los indicadores de desarrollo sostenible, elaborado por las

    Naciones Unidas.

    De la misma manera, Esteban (op.cit), combin los datos ambientales con

    otros referentes sociales, econmicos y educativos que le ofrecieron una

    visin panormica global de la maduracin en la que se encuentra Espaa,

    con relacin a los procesos de estructuracin de actuaciones para el

    desarrollo de una investigacin ambiental de la calidad.

    Cabe mencionar, que la educacin ambiental es una prctica dinmica y

    cambiante la cual requiere de un perodo de anlisis y reflexin a fin de

    detectar las carencias importantes para establecer las lneas de actuacin a

    futuro. De esta manera, se podran instaurar estrategias coherentes que

    faciliten la eficacia en el manejo de los recursos que sean asignados a los

    programas de sensibilizacin ambiental de la poblacin espaola.

    Adems se debe resaltar, que no existe un consenso absoluto con

    referencia a lo que debe ser un indicador de desarrollo de educacin

    ambiental, puesto que frente a los enfoques cuantitativos e informativos

    relacionados a esta temtica, aparecen alternativas de corte cualitativo,

    basadas en la evaluacin de programas ambientales concretos.

    Esta investigacin fue abordada desde una perspectiva cuantitativa con

    una metodologa de campo de tipo descriptivo, donde se identificaron los

    indicadores de desarrollo de educacin ambiental de acuerdo a los

    sealados en el captulo treinta y seis (36) de la Agenda 21 y en la aplicacin

    del V Programa de Poltica y Actuacin en Materia de Medio Ambiente y

    Desarrollo Sostenible. Se recopilaron los datos y se presentaron los

    resultados en cuadros parciales de indicadores provisionales, los cuales

    permiten identificar las tendencias y caracterizar las relaciones ms

    significativas que se dan entre ellos, a partir de esta evidencia se sugiere a

    las distintas instituciones espaolas (administrativas, centros educativas y

    otras organizaciones) un diseo de competencias ambientales para aumentar

    la eficacia en este mbito.

    29

  • Como conclusin de esta investigacin surge la necesidad de elaborar a

    un modelo global de indicadores, que permita establecer relaciones de

    causa-efecto significativas, a fin de prever de forma certera la evolucin y el

    alcance de los cambios y el impacto real de las actuaciones emprendidas en

    esta materia de educacin ambiental.

    La presente investigacin se articula con este estudio, debido a que se

    pretende dar respuesta a la necesidad de generar un modelo de gestin

    ambiental que eleve los ndices de eficacia, no precisamente en Espaa,

    pero s en los tecnolgicos de la regin andina de Venezuela.

    Otro estudio precedente de corte internacional que destaca es el de

    Velazquez (2007), quien aborda la gestin ambiental y el tratamiento de

    residuos urbanos presentando una propuesta para la zona metropolitana de

    Guadalajara a partir de las experiencias de la Unin Europea. Esta

    investigacin es un anlisis comparativo sobre la problemtica actual en

    cuanto a la generacin y gestin de los residuos urbanos dentro de los

    pases de la Unin Europea y Mxico, con el objeto de ofrecer a la Zona

    Metropolitana de Guadalajara una propuesta con lneas especficas de

    accin para corregir el actual sistema de gestin de los residuos.

    Este anlisis se fundament en los mltiples enfoques tericos, los cuales

    consideran los cambios sociales, educativos, polticos y econmicos como

    elementos clave para comprender el fenmeno de los residuos como un

    problema de dimensin global. El desarrollo del discurso terico, presta

    atencin especial al uso de principios, gravmenes y tarifas relacionados con

    los residuos que han comenzado a realizarse en algunos de los pases de

    mayor desarrollo, pero de manera simultnea se resalta la importancia que

    ha significado la educacin y concienciacin ambiental de la sociedad para

    contrarrestar los nuevos requerimientos de consumo con la excesiva

    generacin de residuos, principalmente los provenientes del empacado y

    envasado de los productos.

    30

  • Esta investigacin est basada en un enfoque multidisciplinar, el cual

    pretende responder en forma eficiente a las necesidades de tipo geogrfico,

    ambiental y social de la zona metropolitana de Guadalajara. En cuanto a la

    dimensin metodolgica se establece utilizar tres partes investigativas: en

    primer lugar un anlisis exploratorio multidisciplinar relativo a la generacin

    de residuos y la revaloracin del medio ambiente. En segundo trmino, se

    establece un anlisis crtico comparativo que contrasta la literatura en este

    campo. Finalmente existe un anlisis evaluativo que retoma los factores ms

    relevantes para la formulacin de una propuesta a manera de conclusiones

    del trabajo.

    Con relacin a la propuesta planteada para solventar la situacin

    ambiental de los residuos de basura, est fundamentada en las estrategias

    utilizadas en los pases europeos, puesto que se encontr mucha similitud en

    el problema a pesar de tratarse de naciones de distintos continentes. Se

    pretende con su aplicabilidad aportar una solucin a este conflicto de corte

    ambientalista.

    Este estudio aporta a esta investigacin un recurso terico, que fortalece

    la necesidad de buscar soluciones a la situacin ambiental y para ello la

    gestin ambiental tanto a nivel administrativo como educativo ofrece una

    alternativa de correccin. Asimismo, demuestra que el problema ambiental es

    universal y es necesario aunar los esfuerzos y recursos polifacticos de

    todos los pases en distintos continentes, para encontrar la frmula de

    mejorar las condiciones del escenario ambiental mundial.

    Otro estudio relevante es el De la Vega (2007), quien gener estrategias

    de gestin ambiental para la conservacin de El Hondo, parque que se

    caracteriza por presentar escasez y baja calidad del agua, sumada a los

    efectos negativos y desequilibrios ecolgicos que esto conlleva,

    especialmente para la fauna. A este problema bsico se le articulan otros

    derivados de la regulacin de usos y actividades en el seno del espacio

    natural, en especfico de la actividad cinegtica y la indefensin legal del

    31

  • permetro de proteccin del parque ante agresiones actuales o futuras. Las

    causas del problema son el dficit hdrico de la cuenca hidrogrfica de

    afeccin, la baja calidad de sus aguas, y los negativos efectos en el humedal

    de este influente desde hace dcadas. Problemas administrativos, legales y

    competenciales contribuyen denegadamente a la adopcin de soluciones

    efectivas.

    De la Vega (op.cit), evidenci en este estudio la necesidad de que un

    abanico amplio y diverso de intereses, instituciones y personas responda de

    manera efectiva ante esta problemtica. Por ello investig las soluciones en

    consideracin de esa variedad de intereses, generando una propuesta

    determinada y desde ah, ser un punto de partida para conocer la posicin

    del grupo, para finalmente desde este conocimiento de las posiciones

    diversas, buscar los posibles acuerdos intentando en definitiva, el mximo

    consenso. Puesto que, cualquier solucin en un espacio natural protegido

    debe contar con el mayor apoyo posible de sus actores (representante de los

    diversos intereses del parque), es por ello que la metodologa de esta

    investigacin debi facilitar la captacin de las opiniones de los actores y

    permitir acercar dichas opiniones hacia el mayor consenso posible.

    En concordancia a lo expuesto, se utiliz el mtodo Delphi en el cual se

    manej la informacin subjetiva de los actores del Parque Natural de El

    Hondo, se diferenciaron las tcnicas basadas en informacin objetiva y

    tcnicas que se basan en informacin subjetiva, es decir, las opiniones y

    aportaciones de los actores del parque natural, aunque en muchos casos se

    basan en informacin objetiva procedente de la investigacin, se convirtieron

    finalmente en informacin subjetiva.

    Los resultados obtenidos muestran que el grupo de expertos consultados

    avala en gran medida las soluciones propuestas y se inclina porque haya

    cambios sustanciales en la gestin y conservacin del parque natural de El

    Hondo. En ltima instancia, al comparar la situacin actual con la situacin

    consensuada por el grupo de expertos, se comprob con claridad hasta qu

    32

  • punto contrastaban ambas situaciones, convirtindose los resultados del

    consenso de este trabajo en un escenario de futuro sostenible para El Hondo

    con la aplicacin de las diversas estrategias propuesta.

    Es evidente el aporte del estudio efectuado por De la Vega (op.cit), para

    esta investigacin pues marca una ruta a seguir hacia el logro de un futuro

    mejor para los diversos ambientes terrestres a travs de una gestin

    ambiental efectiva con el uso de propuestas de proteccin donde se suman

    el esfuerzo de los distintos actores de la sociedad, entre ellos expertos en la

    temtica ambiental, instituciones gubernamentales, actores usuarios de los

    diversos ecosistemas mundiales y otros. Asimismo, el problema ambiental

    atae a todos los pobladores del globo terrqueo. En consecuencia, el

    beneficio y sostenibilidad de uno repercutir de manera positiva e inminente

    en otro. Es menester pues, que todos los seres humanos se sumen al aporte

    de soluciones de orden ambiental y precisamente es la temtica y meta de la

    presente investigacin, por tanto se articula de manera coherente con todos

    los estudios antes mencionados.

    No puede dejarse a un lado como antecedentes internacionales de esta

    investigacin el caso de las instituciones sociales donde el sistema educativo

    juega un rol decisivo, en cuanto a la facticidad de la actitud humana al

    cambio ambiental global. Tal es el caso de la universidad, la cual como

    institucin desempea un papel fundamental en el xito de las polticas

    ambientales, siendo un agente clave, junto a los actores polticos y

    econmicos, en la garanta del desarrollo sostenible; para la autora de esta

    investigacin, la importancia de la universidad debe ser medida, mientras

    que, la sociedad necesita de capital humano capaz de enfrentarse al reto de

    la sostenibilidad.

    Hasta finales de los ochenta las propuestas orientadas hacia la insercin

    de la variable ambiental en las instituciones de Educacin Superior, se

    haban centrado en la formacin de profesionales, en forma de asignatura

    y/o a travs de la transversalidad curricular, en otras palabras, currculo con

    33

  • algo de investigacin. No fue sino hasta mediados de los noventa cuando se

    consider que la introduccin de la educacin ambiental y la sostenibilidad,

    deba incluir aspectos que afectaran la estructura y funcionalidad de estas

    instituciones.

    En la denominada Cumbre de Ro de Janeiro (1992) se aprob un plan de

    accin global para el Desarrollo Sostenible: la Agenda 21. Se trata de un

    llamamiento a la aplicacin de estrategias de Desarrollo Sostenible y a la

    realizacin de procesos participativos con el fin de alcanzar el consenso

    social necesario para la mejora ambiental del entorno. Bajo este contexto,

    algunas universidades (principalmente en Estados Unidos, Canad, Australia

    y Europa) tomaron la decisin de asumir un rol ms activo en pro del

    ambiente, accin que se tradujo en iniciativas que van desde la creacin de

    ctedras de Educacin Ambiental hasta la implantacin de un Sistema de

    Gestin Ambiental y surgimiento de organizaciones especficas responsables

    de los aspectos ambientales (Coya, 2001). A continuacin se sealan

    algunas de estas experiencias.

    Fuera de las fronteras venezolanas, principalmente en los pases

    europeos, han asumido actitudes vanguardistas en materia ambiental.

    En Alemania, el Senado Acadmico de la Technische Universitt Berln

    aprob en fecha 12 de noviembre de 1997 las directivas medioambientales

    de la entidad. Un mes despus, el Consejo Administrativo se manifest

    tambin de modo favorable a las directivas medioambientales. Con ello, la

    direccin de la universidad y los miembros de la misma en todos los niveles

    se declararon a favor de hacer evolucionar la universidad orientada

    ecolgicamente.

    El Senado Acadmico y la Presidencia de la Technische Universitt,

    requirieron a los miembros de las reas cientficas y de servicios de la

    Technische Universitt Berln la implantacin de las directivas

    medioambientales en la enseanza, la investigacin y el servicio. Se

    estableci que la actuacin diaria y las decisiones en todos los puestos de

    34

  • trabajo han de estar influidas por la consciencia de dichas directivas

    (Technische Universitt Berln, 1998). El objetivo planteado, en ltima

    instancia, fue el conseguir una amplia integracin de la proteccin

    medioambiental dentro de todos los mbitos del quehacer universitario.

    En Colombia, dos universidades han destacado por sus iniciativas hacia

    la incorporacin de la dimensin ambiental al ethos de su praxis, a saber: la

    Universidad Externado de Colombia y el Politcnico Grancolombiano las

    cuales han entendido que el Desarrollo Sostenible es una responsabilidad

    con la nacin y de las naciones; que la proteccin del medio ambiente, es un

    tema de formacin estratgico y fundamental, en el profesional de hoy y del

    futuro.

    Gestionar el Desarrollo Sostenible, se evidencia para estas instituciones

    como una oportunidad de progreso profesional y empresarial, donde la

    produccin de bienes y servicios es econmicamente rentable,

    tecnolgicamente factible, ambientalmente favorable y socialmente

    conveniente. Se pretende que los profesionales formados con estos

    lineamientos, tengan ese sello distintivo, fuente de ventajas comparativas y

    competitivas que los diferenciarn, los potenciarn y los proyectarn nacional

    e internacionalmente.

    Igualmente otras dos universidades colombianas, como lo son: la

    Universidad de los Andes y la Universidad de Manizales, muestran

    experiencias exitosas en materia de gestin ambiental.

    La Universidad de los Andes ha tenido en cuenta desde 1996 el manejo

    ambiental, creando el comit Paritario de Salud Ocupacional, que se form

    por exigencia legal y que toma las decisiones en cuanto al manejo ambiental

    en la Universidad. Est conformado por la decanatura de estudiantes, el

    director de planta fsica, el director de seguridad y servicios generales y una

    persona del servicio mdico. En 1999 implement un sistema de manejo de

    sus desechos, que incluyen programas de recoleccin y clasificacin de

    basura. A partir de mayo de 2000, la Rectora consolida el Sistema de

    35

  • Gestin Ambiental (SIGA), basado en la norma ISO 14001 "Sistemas de

    administracin ambiental; el cual funciona bajo el concepto de mejoramiento

    continuo, optimizando su desempeo ambiental (Universidad de los Andes,

    2002).

    Por su parte, la Universidad de Manizales, ha venido ejecutando en el

    interior de la sede, desde el 2004, un proyecto de Gestin Ambiental. En su

    primera fase ha desarrollado un Plan de Gestin Integral de Residuos

    Slidos teniendo como parte de sus parmetros fundamentales los

    requerimientos de las Normas Tcnicas de Calidad Ambiental ISO 14001 y

    la normatividad ambiental sobre gestin integral de residuos slidos vigente

    en Colombia (IDEA, s/f).

    Paradjicamente, si bien los Estados Unidos de Amrica, no firmaron el

    Protocolo de Kioto del Convenio Marco sobre Cambio Climtico de la

    Organizacin de Naciones Unidas (ONU), son abundantes los ejemplos del

    comportamiento proambiental que se desarrollan en los centros de

    Educacin Superior.

    Una de las universidades pioneras en integrar el impacto ambiental en la