2
1 2. DETERMINACION DE LA LLUVIA PROMEDIO DE UNA REGIÓN. El primer proceso que se le puede hacer a una serie de datos de lluvia es la determinación de la precipitación promedio de una región. Este valor de precipitación normalmente se define como el promedio de precipitación para un año de duración de los eventos. Este parámetro es importante por que es un factor tenido en cuenta en la mayoría de las explotaciones agrícolas y forestales, ya por si mismo ayuda a determinar la zona de vida de una región. Para la evaluación de la lluvia promedio en una región se tiene básicamente 3 métodos: Método del promedio aritmético, Método de los polígonos de Thiessen y el Método de las isoyetas. A continuación se presentan cada una de ellas. Método de las isoyetas. El método de los polígonos de Thiessen se aplica con mayor precisión a zonas con topografía suave o plana. En este sentido no tiene en cuenta las variaciones producidas por la orografía local, es decir los sistemas montañosos y valles que lo conforman, ya vimos que hay lluvias definidas por accidentes orográficos. Cuando se cuenta con regiones montañosas, se aplica el método de las isoyetas, es importante decir que una isoyeta es una línea curva que une los puntos que tienen igual valor de precipitación, en este sentido es análoga a las curvas de nivel. El procedimiento para el cálculo es el siguiente: 1. Por facilidad se puede partir de los triángulos construidos en el método de los polígonos de Thiessen. Se debe tener en cuenta el valor de precipitación de cada uno de los pluviómetros. 2. Se asume que la precipitación varía en forma lineal entre uno y otro pluviómetro, es decir sobre la línea que los une se puede trazar a intervalos regulares la curva que hace falta. 3. Se grafican las isoyetas. 4. Se calcula el área formada por dos isoyetas consecutivas ver Figura 1. En la figura 1, se muestran los valores de precipitación (entre paréntesis) de cada pluviómetro y las respectivas isoyetas. Lo que se hace a continuación es muy similar al caso anterior, se calcula el área entre dos isoyetas consecutivas (Ver aplicación de método simple en el texto de Polígonos de Thiessen) y el ponderador de área. Para obtener la precipitación media de la cuenca, se multiplica el factor ponderador de área por la isoyeta promedia, que es la isoyeta promedia de dos isoyetas consecutivas a las cuales se les determinó el área. En la Tabla 1, se presenta el cálculo de las áreas, tomando las isoyetas de derecha a izquierda, de acuerdo a lo mostrado en la Figura 1..

Th23 - Lluvia Por Isoyetas 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    21/03/201221/03/2012

    2. DETERMINACION DE LA LLUVIA PROMEDIO DE UNA REGIN. El primer proceso que se le puede hacer a una serie de datos de lluvia es la determinacin de la precipitacin promedio de una regin. Este valor de precipitacin normalmente se define como el promedio de precipitacin para un ao de duracin de los eventos. Este parmetro es importante por que es un factor tenido en cuenta en la mayora de las explotaciones agrcolas y forestales, ya por si mismo ayuda a determinar la zona de vida de una regin. Para la evaluacin de la lluvia promedio en una regin se tiene bsicamente 3 mtodos: Mtodo del promedio aritmtico, Mtodo de los polgonos de Thiessen y el Mtodo de las isoyetas. A continuacin se presentan cada una de ellas.

    Mtodo de las isoyetas. El mtodo de los polgonos de Thiessen se aplica con mayor precisin a zonas con topografa suave o plana. En este sentido no tiene en cuenta las variaciones producidas por la orografa local, es decir los sistemas montaosos y valles que lo conforman, ya vimos que hay lluvias definidas por accidentes orogrficos. Cuando se cuenta con regiones montaosas, se aplica el mtodo de las isoyetas, es importante decir que una isoyeta es una lnea curva que une los puntos que tienen igual valor de precipitacin, en este sentido es anloga a las curvas de nivel. El procedimiento para el clculo es el siguiente:

    1. Por facilidad se puede partir de los tringulos construidos en el mtodo de los polgonos de Thiessen. Se debe tener en cuenta el valor de precipitacin de cada uno de los pluvimetros.

    2. Se asume que la precipitacin vara en forma lineal entre uno y otro pluvimetro, es decir sobre la lnea que los une se puede trazar a intervalos regulares la curva que hace falta.

    3. Se grafican las isoyetas. 4. Se calcula el rea formada por dos isoyetas consecutivas ver Figura 1.

    En la figura 1, se muestran los valores de precipitacin (entre parntesis) de cada pluvimetro y las respectivas isoyetas. Lo que se hace a continuacin es muy similar al caso anterior, se calcula el rea entre dos isoyetas consecutivas (Ver aplicacin de mtodo simple en el texto de Polgonos de Thiessen) y el ponderador de rea. Para obtener la precipitacin media de la cuenca, se multiplica el factor ponderador de rea por la isoyeta promedia, que es la isoyeta promedia de dos isoyetas consecutivas a las cuales se les determin el rea. En la Tabla 1, se presenta el clculo de las reas, tomando las isoyetas de derecha a izquierda, de acuerdo a lo mostrado en la Figura 1..

  • 2

    21/03/201221/03/2012

    Figura 1. Mtodo de las isoyetas.

    Tabla 1. Precipitacin por isoyetas.

    Isoyeta Isoyeta

    promedia rea [km2]

    Ponderador de rea

    Precipitacin ponderada

    [mm]

    Limite - 1300 1250 3,9 0,210 262,097

    1300 - 1350 1325 3,1 0,167 220,833

    1350 - 1400 1375 3,8 0,204 280,914

    1400 - Limite 1415 1,4 0,075 106,505

    1300 - 1350 1325 1,9 0,102 135,349

    1250 - 1300 1275 2,2 0,118 150,806

    1200 - 1250 1225 1,9 0,102 125,134

    1200 - Limite 1195 0,4 0,022 25,699

    Suma 18,6 1 1307,339