2
XXXI Domingo del T. O. Primera lectura: Dt 6, 2-6 Salmo Responsorial: Salmo 17 R/ Yo te amo, Señor, tú eres mi fuerza. Segunda lectura: Heb 7, 23-28 Evangelio: Mc 12, 28-34 Lectores: Sábado 27 - 7:00pm:: Edith, Juana C., Roberto S. OF: Maria E.B Domingo 28 - 11:00am: CATEQUESIS - Irma. Ministros de la Eucaristía: 28: José y Ana María de Paz, María Elena y Martín Rodríguez. Animación - coros: Sábado 27: Renacer. Domingo 28: Fiat. Amor a Dios y amor al prójimo En aquel tiempo, uno de los escribas se acercó a Jesús y le preguntó: “¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?” Desde las primeras páginas de la Biblia, se hace oír una voz imperiosa: amarás al Señor, tu Dios. El pasaje del Deuteronomio que hemos leído quiere que el pueblo sea fiel a los mandamientos de Dios. Y entre todos ellos un destaque especial para éste que es, precisamente el que citará luego Jesús en el evangelio: Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas (Dt 6, 5). Amar a Dios significa escucharle, adorarle, encontrarnos con Él en la oración y amar lo que él ama. Por cierto que gran parte de nuestro mundo de hoy nos invita a elevar a los altares a otros dioses, más o menos atrayentes; y ahí los tenemos, concretamente, en el mundo de los bautizados: el abandono de la práctica religiosa, la entrega a los placeres más degradantes, entre los que están: el sexo, las drogas, el dinero, la búsqueda de una “felicidad” que lleva incluso a eliminar al ser humano que se considera obstáculo para conseguir tal objetivo… El segundo mandamiento es amar al prójimo, y prójimo es toda persona, cercana o lejana, porque todos somos hijos de Dios y porque Cristo se ha entregado por todos. Y amarlos como a nosotros mismos, que es una medida muy concreta y generosa. Jesús une ambos mandamientos que, como ya sabemos, venían separados en los libros del Antiguo Testamento. A la hora de hablar de la prioridad entre ellos, dice San Agustín que en el orden del enunciado el primero es “el amor de Dios”, pero en el de la acción el primero es el “amor al prójimo”; es decir, tú no puedes decir que amas a Dios si no amas al prójimo. “Obras son amores, que no buenas razones”, dice el adagio popular. Es interesante que el escriba subraye una cosa que Jesús afirma en otros momentos en su predicación: que este doble amor a Dios y al prójimo vale más que todos los holocaustos y sacrificios (Mc 12, 33); es decir, que la práctica de la verdadera caridad está por encima del culto litúrgico dirigido a Dios. Momentos antes de ir a comulgar se nos invita a darnos la paz con los más cercanos. Es éste un buen recordatorio para que unamos las dos grandes direcciones de nuestro amor –Dios y el prójimo–; luchemos, pues, contra la tendencia más innata que tenemos: el egoísmo. Infórmese: lea el desarrollo de estos temas Nuestro traslado a nuestra iglesia • La última celebración eucarística en la iglesia de la Preciosa Sangre... • Informaciones de la Diócesis • Informaciones para nuestra comunidad Parroquia Nuestra Señora de la Asunción Hispanos Católicos en Winnipeg Hoja Parroquial - Winnipeg 03.04/11/2018 THANKS TO OUR SPONSORS

THANKS TO OUR SPONSORS Parroquia Nuestra Señora de la ...con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas (Dt 6, 5). Amar a Dios significa escucharle, adorarle, encontrarnos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: THANKS TO OUR SPONSORS Parroquia Nuestra Señora de la ...con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas (Dt 6, 5). Amar a Dios significa escucharle, adorarle, encontrarnos

XXXI Domingo del T. O. Primera lectura: Dt 6, 2-6Salmo Responsorial: Salmo 17R/ Yo te amo, Señor, tú eres mi fuerza.Segunda lectura: Heb 7, 23-28Evangelio: Mc 12, 28-34

Lectores: Sábado 27 - 7:00pm:: Edith, Juana C., Roberto S. OF: Maria E.BDomingo 28 - 11:00am: CATEQUESIS - Irma.Ministros de la Eucaristía: 28: José y Ana María de Paz, María Elena y Martín Rodríguez.Animación - coros: Sábado 27: Renacer. Domingo 28: Fiat.

Amor a Dios y amor al prójimo

En aquel tiempo, uno de los escribas se acercó a Jesús y le preguntó: “¿Cuál es el primero de

todos los mandamientos?”

Desde las primeras páginas de la Biblia, se hace oír una voz imperiosa: amarás al Señor, tu Dios. El pasaje del Deuteronomio que hemos leído quiere que el pueblo sea fiel a los mandamientos de Dios. Y entre todos ellos un destaque especial para éste que es, precisamente el que citará luego Jesús en el evangelio: Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas (Dt 6, 5). Amar a Dios significa escucharle, adorarle, encontrarnos con Él en la oración y amar lo que él ama. Por cierto que gran parte de nuestro mundo de hoy nos invita a elevar a los altares a otros dioses, más o menos atrayentes; y ahí los tenemos, concretamente, en el mundo de los bautizados:

el abandono de la práctica religiosa, la entrega a los placeres más degradantes, entre los que están: el sexo, las drogas, el dinero, la búsqueda de una “felicidad” que lleva incluso a eliminar al ser humano que se considera obstáculo para conseguir tal objetivo… El segundo mandamiento es amar al prójimo, y prójimo es toda persona, cercana o lejana, porque todos somos hijos de Dios y porque Cristo se ha entregado por todos. Y amarlos como a nosotros mismos, que es una medida muy concreta y generosa. Jesús une ambos mandamientos que, como ya sabemos, venían separados en los libros del Antiguo Testamento. A la hora de hablar de la prioridad entre ellos, dice San Agustín que en el orden del enunciado el primero es “el amor de Dios”, pero en el de la acción el primero es el “amor al prójimo”; es decir, tú no puedes decir que amas a Dios si no amas al prójimo. “Obras son amores, que no buenas razones”, dice el adagio popular. Es interesante que el escriba subraye una cosa que Jesús afirma en otros momentos en su predicación: que este doble amor a Dios y al prójimo vale más que todos los holocaustos y sacrificios (Mc 12, 33); es decir, que la práctica de la verdadera caridad está por encima del culto litúrgico dirigido a Dios. Momentos antes de ir a comulgar se nos invita a darnos la paz con los más cercanos. Es éste un buen recordatorio para que unamos las dos grandes direcciones de nuestro amor –Dios y el prójimo–; luchemos, pues, contra la tendencia más innata que tenemos: el egoísmo.

Infórmese: lea el desarrollo de estos temas

Nuestro traslado a nuestra iglesia

• La última celebración eucarística en la iglesia de la Preciosa Sangre...

• Informaciones de la Diócesis• Informaciones para nuestra

comunidad

Parroquia Nuestra Señora de la Asunción Hispanos Católicos en WinnipegHoja Parroquial - Winnipeg 03.04/11/2018

THANKS TO OUR SPONSORS

Page 2: THANKS TO OUR SPONSORS Parroquia Nuestra Señora de la ...con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas (Dt 6, 5). Amar a Dios significa escucharle, adorarle, encontrarnos

Informaciones Parroquiales- Debido a que las reparaciones en nuestra iglesia han

progresado y a pesar de que el proceso de los permisos finales todavía está en curso, estamos en la planeación de nuestra mudanza. Por esta razón, la última eucaristía en las instalaciones de la iglesia de la Preciosa Sangre será el 18 de noviembre.

- El sábado 24 no tendremos la habitual eucaristía, porque estaremos en las adecuaciones finales para que podamos todos celebrar el domingo 25 la primera misa después de todo este tiempo en el que hemos estado fuera de nuestras instalaciones en 29 Des Meurons.

- El Club de Little Flowers le recuerda a toda la comunidad que la fecha final para traer sus “cajas de regalos” es el 11 de noviembre. Cynthia y Érika estarán en las misas de los sábados y domingos anteriores al 11/11 para hacer la

entrega de las cajas citadas. Se agradece la generosidad de quienes participan en este evento que pondrá una sonrisa en tantas caritas de niños pobres.

- No se olvide que el 09 de diciembre tendremos la fiesta patronal que unirá la gritería (N. S. Inmaculada) y N. S. de Guadalupe. Después de la misa habrá un almuerzo familiar para todos los parroquianos, es decir, los que están inscritos y frecuentan la iglesia. Para facilitar las cosas y poder controlar el flujo de personas, el Consejo Económico y financiero entregará las contraseñas o boletos de entrada para que quienes tienen derecho a recibirlo, puedan reclamar su respectivo almuerzo y el de su familia (papás e hijos). Quienes frecuentan la iglesia, pero todavía no se han inscrito, es bueno que lo hagan para que puedan participar de este evento único de nuestra comunidad de fe.

El Bautismo

Los SacramentosA pesar de ya haber hablado

de este sacramento, puerta de entrada y fundamento de los demás sacramentos, volvemos a insistir:

1- El bautismo del agua o de deseo es importante para la salvación y, íntimamente unido a la confirmación y a la eucaristía, es el primero de los sacramentos de iniciación.

2- En la Diócesis de San Bonifacio toda persona que aspire a hacer

bautizar a sus hijos debe estar inscrita en la parroquia que frecuenta y que considera su comunidad de fe.

3- La celebración del bautismo debe ser debidamente preparada con el cursillo de padres y padrinos. Si éstos son de otra diócesis o parroquia y no pueden asistir al cursillo de preparación de la parroquia, deberán, sin embargo, presentar la constancia de bautismo de la parroquia de donde vienen.

4- En la Arquidiócesis de San Bonifacio, los niños mayores de siete (7) años requieren de una preparación especial, más prolongada y lo mismo vale para los adultos.

5- El lugar propio para el bautismo es la iglesia parroquial y dentro de la celebración de la santa misa, ojalá en domingo.

6- Los padrinos: no deben ser menores de 16 años, de fe católica, inscritos en su comunidad parroquial, haber recibido los sacramentos de

iniciación cristiana y llevar una vida conforme a su fe. Se puede elegir un solo padrino o una sola madrina; o un padrino y una madrina, pero no dos padrinos o dos madrinas.

7- El registro del bautismo se hace en los días inmediatamente sucesivos al bautizo y no puede ser modificado. Por eso, los padres del niño a ser bautizado deben entregar, antes de la ceremonia del bautizo, el registro civil de nacimiento y llenar el formulario que recoge todos los datos necesarios para la inscripción.

8- Para los inscritos en la Parroquia los sacramentos no tienen ningún cargo económico, se hace una ofrenda voluntaria que se entrega al sacristán o sacristana de turno. Al celebrante del sacramento se le da también una contribución voluntaria, en un sobre que se le entrega personalmente en sus manos antes o después de la ceremonia.

Para quienes deseen hacer el cursillo pre-bautismal, el próximo se hará en las instalaciones de nuestra parroquia el 1 de diciembre de 2018 a las 10:00 AM. Entrar en contacto con Víctor Cortez

(celular No. 204-471-7800)

Atención a los fieles:Eucaristías, confesiones y otros

sacramentos en la Preciosa Sangre en 200 Kenny St. Eucaristías los

Domingos (11:00), los miércoles y sábados (7:00 PM). Primer viernes:

eucaristía 7:00 PM.

El Párroco, Padre William René Palacios Torres, PSS atiende

confesiones, consultas y orientación espiritual con cita previa en la 59

Haig, los martes, miércoles y viernes de 10:30 a 12:30.

Celular: 204-689-8336.

Visita a enfermos los jueves (a partir de las 10:00).

Misa por los enfermos: 02/11 - 07:00PM

El lunes es el día libre del párroco.

Educación (I)La sobreprotección de los hijos • Las prisas, el deseo de que los

niños disfruten de su infancia, el afán de perfeccionismo... llevan a los padres a anticiparse en la satisfacción de las necesidades de sus hijos y a evitarles cualquier contratiempo. El niño necesita sentirse querido y cuidado por sus padres para tener un buen desarrollo emocional. Sin embargo, si se le protege en exceso, se le puede perjudicar más que beneficiar.

• No se puede mantener al niño permanentemente en un invernadero, convirtiéndolo en el centro de todas las atenciones

y ocultándole de todos los peligros. Los padres tienen que dejarle evolucionar para no entorpecer su desarrollo.

Consecuencias de sobreproteger al niño• Si en lugar de apoyar al niño,

sugerirle y guiarle para que aprenda por sí mismo, le imponemos, vigilamos y le damos todo solucionado, lejos de ayudarle a crecer, el niño tendrá un escaso desarrollo de sus habilidades (vestirse, comer...) y adoptará una postura de pasividad y comodidad, ya que interiorizará que sus padres, de los que tendrá una gran dependencia, siempre

están dispuestos a ayudarlo. Su autoestima será baja y tendrá poca seguridad en sí mismo, creyéndose incapaz de resolver sus dificultades.

• Le costará mucho tolerar frustraciones, posponer las gratificaciones y no sabrá valorar lo que tiene.

• Rehuirá los problemas en vez de tratar de enfrentarse a ellos y no sabrá cargar con las consecuencias de sus propios actos... En resumen, será una persona inmadura y débil que podrá dejarse llevar con más facilidad por las malas amistades o por el ambiente que le rodea. (Continuará).

Informaciones de la Arquidiócesis 1- Campaña del Buen Pastor 2018Agradecemos a todas las personas que han contribuido

con sus generosas donaciones a la Campaña del Buen Pastor para el sostenimiento de los seminaristas de nuestra Arquidiócesis. Si aún no ha tenido la oportunidad de donar, por favor Considere hacerlo ahora para ayudarnos a alcanzar nuestra meta de $ 250,000 para invertir en la capacitación y desarrollo profesional continuo de nuestros seminaristas, sacerdotes y candidatos.

2- Propósito de la catequesis: en el momento en que la catequesis comienza de nuevo en nuestras parroquias, en nuestras escuelas o en casa, recordemos el propósito de esta: “El objetivo definitivo de la catequesis es poner a alguien no solo en contacto, sino en comunión, en intimidad con Jesucristo “. (Directorio General para la Catequesis, 83, 80).

3- NATHANAËL 2019-2022: Un programa para los laicos con el objetivo de formar discípulos-misioneros ... a partir de septiembre de 2019. ¿Tienes al menos 18 años? ¿Quieres florecer? ¿Deseas profundizar tu fe? ¿Buscas una espiritualidad? ¿Tienes preguntas poco claras? ¿Quieres unidad en casa, en el trabajo, en la iglesia? ¡Natanael es para ti! Para obtener más información y consultar el Kit de información, vaya al sitio web de la Arquidiócesis, en página de inicio, dígale a su párroco o a su animadora de vida parroquial o a Diane Bélanger, coordinador del grupo francés de Nathanaël en [email protected] o 204-594-0272.

4- Nuestro Obispo, Monseñor Albert LeGatt será hospitalizado el 19/11/2018 para una intervención quirúrgica de rodilla que le obligará a una incapacidad hasta el mes de enero de 2019.

Para noviembre, el Papa Francisco pide rezar por la paz, “para que el lenguaje del corazón y del diálogo prevalezca siempre sobre el lenguaje de las armas”.