4
Karla Susana Gómez Sánchez A01195716 EVAP Ma. Del Carmen Coronel Artículo de divulgación 07 de noviembre del 2013 Adicción al celular En la actualidad el uso de los teléfonos celulares y en especial de los Smartphone’s ha ido creciendo demasiado rápido, pero este crecimiento, en la sociedad ha comenzado a generar una dependencia, hasta el grado de convertirse en una necesidad imperiosa, principalmente en los adolescentes, universitarios y jóvenes, ya que son muy llamativos para este grupo de personas, por sus diseños y aplicaciones. Inicialmente hay que definir que es un Smartphone, el cual es un aparato electrónico conocido por su capacidad para enviar y recibir correo electrónico, y estar conectados a las redes sociales. Es también su diseño el que capta la atención de los consumidores, pues estos ahora cuentan con pantallas sensibles al tacto, al igual que las aplicaciones con la función de entretener o educar. Ventajas Con estos aparatos ya se es posible hacer reservaciones en hoteles, realizar las compras del supermercado, alquilar coches, estar enterados sobre las tendencias de la moda, entre muchas otras facilidades que utilizadas en extremo, pueden llegar a causar adicción a estos. ¿Cuento con esta adicción? El psicólogo Enrique Echeburúa nos muestra seis criterios para saber si cuentas con esta adicción: saliencia, es Déficit de atención a lo que pasa a tu alrededor, incluso en una salida con amigas, solo te preocupa lo que tu celular te

The Keepers - Acerca de · Web viewKarla Susana Gómez Sánchez A01195716 EVAP Ma. Del Carmen Coronel Artículo de divulgación 07 de noviembre del 2013 Adicción al celular En la

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: The Keepers - Acerca de · Web viewKarla Susana Gómez Sánchez A01195716 EVAP Ma. Del Carmen Coronel Artículo de divulgación 07 de noviembre del 2013 Adicción al celular En la

Karla Susana Gómez SánchezA01195716EVAPMa. Del Carmen CoronelArtículo de divulgación 07 de noviembre del 2013

Adicción al celular

En la actualidad el uso de los teléfonos celulares y en especial de los Smartphone’s ha ido creciendo demasiado rápido, pero este crecimiento, en la sociedad ha comenzado a generar una dependencia, hasta el grado de convertirse en una necesidad imperiosa, principalmente en los adolescentes, universitarios y jóvenes, ya que son muy llamativos para este grupo de personas, por sus diseños y aplicaciones.

Inicialmente hay que definir que es un Smartphone, el cual es un aparato electrónico conocido por su capacidad para enviar y recibir correo electrónico, y estar conectados a las redes sociales. Es también su diseño el que capta la atención de los consumidores, pues estos ahora cuentan con pantallas sensibles al tacto, al igual que las aplicaciones con la función de entretener o educar.

Ventajas

Con estos aparatos ya se es posible hacer reservaciones en hoteles, realizar las compras del supermercado, alquilar coches, estar enterados sobre las tendencias de la moda, entre muchas otras facilidades que utilizadas en extremo, pueden llegar a causar adicción a estos.

¿Cuento con esta adicción?El psicólogo Enrique Echeburúa

nos muestra seis criterios para saber si cuentas con esta adicción: saliencia, es decir, es lo más importante para el individuo, modificación del humor,

tolerancia, síndrome de abstinencia, el cual es un estado emocional desagradable y/o efectos físicos que ocurren al momento de parar una actividad, conflicto, que pueden ser entre el adicto y las personas que lo rodean, con otras actividades o con él mismo, y la recaída, el regresar a la adicción, en este caso, al uso

excesivo del celular. La Clasificación

Internacional de Enfermedades (CIE), también cuenta con sus propios criterios: deseo compulsivo del uso del Smartphone, dificultad para controlar su uso, estado fisiológico de abstinencia, presencia de tolerancia, y el abandonar otras fuentes de placer y diversión. Otro indicio de esta adicción, es el que se esta constantemente pendiente de cualquier sonido que este produzca.

Déficit de atención a lo que pasa a tu alrededor, incluso en una salida con amigas, solo te preocupa lo que tu celular te informa.(Claudia Oaxaca, agosto 2011)

Page 2: The Keepers - Acerca de · Web viewKarla Susana Gómez Sánchez A01195716 EVAP Ma. Del Carmen Coronel Artículo de divulgación 07 de noviembre del 2013 Adicción al celular En la

Aunque existen dudas sobre la existencia de esta adicción, el psiquiatra Alejandro Ortiz menciona que “En el momento en el que el usuario depende del aparato para relacionarse con las personas pero al mismo tiempo, se empieza a aislar de su entorno, quiere decir que ya presenta una adicción. El adicto le da preferencia y privilegio al contacto virtual más que al contacto personal” (2013), y esta adicción recibe el nombre de Nomofobia, la cual es la adicción a los teléfonos móviles.

ConsecuenciasActualmente

son cuatro mil millones de personas en el mundo, las que cuentan con un Smartphone, y son estas personas quienes pueden llegar a presentar problemas de salud, tales como dolores de cabeza, problemas de visión, déficit de atención y trastornos del sueño. Así como también, una elevación en el estrés, sensación de vacío al no poder revisar, ver o sentir el celular.

La Universidad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), encontró como consecuencia la tardanza en entrega de proyectos, poca disponibilidad de los alumnos y empleados, pérdida de la noción del tiempo libre, y tanto los alumnos y los empleados, no descansan.

Otra de las consecuencias es que puede generar otras adicciones, como la adicción al juego, a las

compras compulsivas, al sexo y parafilias, y al internet. Investigaciones

Una investigación realizada por la empresa You Goy muestra que más del 50% de las dos mil personas entrevistadas tienen fobia al no poder sentir, ver, o utilizar su celular. Así como también, otro estudio revela que nueve de cada diez ejecutivos es adicto al celular. Una encuesta realizada en México en el 2010, encontró que el 64% de los encuestados utilizan el celular todo el

tiempo, y en la Universidad de Stanford, de 200 alumnos encuestados, el 34% se consideran adictos, y un 32% piensa tener la posibilidad de volverse adictos en un futuro.

Como se puede observar, el uso excesivo de estos aparatos sí es una

adicción, pues presenta los síntomas de cualquier otra, así como también es una puerta de entrada para más adicciones. Y no se fija en la edad, raza, género, etc. de las personas, pues ataca a todos por igual. Es la era del móvil, pero también la era de la adicción a este.

Bibliografía

Estado de cansancio, pero aún pendientes del celular(Mariana Hernández, Abril 2013)

Page 3: The Keepers - Acerca de · Web viewKarla Susana Gómez Sánchez A01195716 EVAP Ma. Del Carmen Coronel Artículo de divulgación 07 de noviembre del 2013 Adicción al celular En la

Cano Bedoya, V. H. (24 de abril de 2013). ¿Se constituye el uso del Smartphone en una adicción? Recuperado el 30 de octubre de 2013, de Universidad de San Buenaventura Colombia: http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1306/1/Smartphone_Adiccion_Perez_2012.pdf