8
THOMAS MUN

Thomas Mun

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tHOMS MUN

Citation preview

Thomas mun

Thomas munNaci en 1571 y muri en 1641, fue unInglsescritor enla economaque ha sido llamado el ltimo de los principiosmercantilistas. .Fue uno de los primeros en reconocer la exportacin de servicios, o los artculos invisibles, como el comercio de valor, e hizo declaraciones muy temprano en apoyo de capitalismo.Mun comenz su carrera participando enel Mediterrneoel comercio, y despus se estableci en Londres, amasando una gran fortuna.l era un miembro del comit de laCompaa de las Indias Orientalesy de la Comisin Permanente sobre el comercio nombrado en 1622.Tiempo Mun como el director de la East India Company coincidi con unade platadescubierto en Inglaterra, y fue llamado a defender la prctica de la empresa deexportacin degrandes cantidades de plata.

Economista ingls (1571-1641). Fu el mximo exponente de las doctrinas mercantilistas en el mundo britnico. Comerciante acaudalado y director de la East. India Company, para defender la legitimidad de este monopolio comercial entre Inglaterra y Oriente, escribi dos libros que hicieron poca: A Discourse of Trade, from England into the East Indies (1621) y England's Treasure by Forraign Trade, or, the Balance of our Forraign Trade in the Rule of our Treasure (1630). En ellos rompi con la tradicionales teoras dineristas o bullicionist y combati las doctrinas de Malynes con respecto a los males que reportaban a Inglaterra las pretendidas manipulaciones de los agentes privados de cambio. En su segundo libro aparece, aunque. en forma embrionaria, la teora cuantitativa de la moneda, as como los grmenes de una teora del valor, lo mismo que muy atinadas consideraciones relativas a las finanzas pblicas.

En 1621 Mun trabajo,un discurso de Comercio de Inglaterra a las Indias Orientales, es en gran parte una defensa de las prcticas de empresa.Sin embargo, es por su trabajoTesoro de Inglaterra por el comercio exteriorque se le recuerda mejor.Segn l, el comercio era la nica manera de aumentarEnglandsdel tesoroy en la bsqueda de este fin, propuso varios cursos de accin: el consumo frugal con el fin de aumentar la cantidad de bienes disponibles para la exportacin, una mayor utilizacin de la tierra y otros nacionalesnaturales recursospara reducir las necesidades de importacin, la reduccin de los derechos de exportacin sobre los bienes de produccin nacional de materias extraas, y la exportacin de bienes con elasticidadde la demandadebido a que ms dinero se podra hacer de precios ms altos

La importancia de vender ms de lo que se compraThomas Mun no escap al ideal mercantilista de buscar enriquecer al pas, y afirmaba que la nica forma posible era a travs del Intercambio con otros pases, es decir, que el Comercio Exterior era el principal medio que tena una nacin para enriquecerse. La clave era lograr venderle al resto de los pases ms de lo que se les compraba; la forma de conseguirlo deba ser fomentando la Industria nacional.Thomas Mun situ al Comercio en el plano ms alto de la economa. Si las Exportaciones son mayores a las Importaciones, el saldo llegara en Dinero al pas, incrementndose la Riqueza nacional (no intuy, sin embargo, que esto generara Inflacin). Lo que le interesaba a Thomas Mun era lograr un saldo positivo en la Balanza Comercial, un instrumento inventado por los mercantilistas que es usado hasta nuestros das. Asuma que si se lograba vender al resto de los pases ms de lo que se les compraba, el pas se enriqueca.

Thomas Mun: ObrasDiscurso del Comercio desde Inglaterra a las Indias Orientales (1621)Riqueza de Inglaterra por el Comercio Exterior 1630

Thomas Mun

Fue director de la Compaa de la Indias Orientales. Discurso acerca del comercio de Inglaterra con las Indias Orientales.Expresa que el comercio exterior no consume riqueza sino que aumenta el acervo general y el tesoro del reino.39.En su libro La Riqueza de Inglaterra por el Comercio Exterior dice que es preciso restringir el consumo de artculos importados a la par que impulsar las exportaciones.Recomienda que se venda al precio ms alto que sea posible mientras haya quienes lo paguen.El precio deber fijarse en funcin de que sea competitivo.40.El comercio se realice en buques ingleses , pues adems del beneficio de venta que se obtenga, se recibir dinero por concepto de transporte.Es necesario que las exportaciones superen a las importaciones.Logra una balanza comercial favorable disminuyendo las importaciones.

Thomas Mun (1571 1641)1621: siempre y cuando las exportaciones totales excedieran a las importaciones totales el drenado de metlico de un pas en cualquier rea de comercio no importaba1630 (1644) cmo se puede enriquecer el reino? Enriquecer el excedente de exportaciones; venderles a los extranjeros anualmente ms en valor de lo que nosotros consumimos de lo suyoPartidas invisibles en la Balanza de Pagos