12

Click here to load reader

Tics Punturo

  • Upload
    rjtassi

  • View
    1.201

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tics Punturo

Profesor

EDUCACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS

Roberto Tassi

Alumno

Curso

Fecha

Carmelo Punturo

4º año

29 de abril de 2008

Los cambios tecnológicos, sociales y culturales de las últimas décadas.

Page 2: Tics Punturo

Este proceso tiene dos as pectos fundamenta les:

• La capacidad de penetración de la s transformaciones tecnológicas en dis tintos campos y dominios de la actividad humana.

• El hecho de que las nuevas tecnologías se orientan hacia nuevos procesos de producción.

Se diferencia de sus predecesoras en:

• Que e l avance científico y tecnológico tuvo como obje tivo desarrolla r una nueva ser ie de sa beres en torno a la información, e l conocimiento y su procesamiento.

• La velocidad con que es tas nuevas tecnologías se extienden, no solo a dive rsas actividades y dominios de la economía y la cultura , s ino a través de l mundo.

Desde la década de 1970 ha tenido lugar una revolución de las tecnologías de la información.

La revolución de las tecnologías de la informacióny la comunicación.

Page 3: Tics Punturo

¿ Esto s ignifica que es tas transformaciones son la consecuencia directa de los cambios tecnológicos?

Exis ten diferentes explicaciones quedan cuenta de la relación entreestas transformaciones sociales , políticasy culturales y los cambios tecnológicos .

Determinis ta Soc ial:

Permite comprender alos desarrollos

tecnológicos como resulta dosde l entra mado socia l y,

por lo tanto, entiende que la s tecnología s no son neutra les s ino

que es tán moldeadas por va loraciones políticas , económicas ,

socia le s , e tc.

Pers pectiva Soc iotécnica:

Procura ente nder las s ituaciones socia les en que los cambios

tecnológicos tienen lugar, a la vez que contempla la forma que

adquieren los a rte factos tecnológicos

y es tudia sus s ignificados .

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se encuentran vinculadas con un conjunto

de importantes transformaciones en diversos ámbitos de la sociedad.

Determinis ta Tecnológica:

La tecnología es e l resultado de los conocimientos

individua les y fruto de la acumulación de l

conocimiento científicoy te cnológico. Impacta sobre la sociedad, tra nsformándola .

Page 4: Tics Punturo

La Pers pectiva Sociotécnica permite reflexionar respecto de los procesos de inclus ión de TIC

en las escuelas . Los aspectos a considerar son:

• El contexto social, cultural y económico de la comunidad.

• La cultura y organización institucionales .

• Los conocimientos y juicios que tienen los actores (docentes , es tudiantes , padres ) respecto de su incorporación.

• Las formas de concebir el aprendizaje y la enseñanza.

• La identificación de oportunidades y potenciales que ofrecen las tecnologías para el trabajo educativo.

• Las características de las tecnologías que incorpora la escuela.

• La forma en la que esas tecnologías se relacionan entre s í (por ejemplo, a través de la conformación de redes de computadoras o la integración de diferentes insumos, como cámaras digitales , grabadoras , filmadoras , e tc.

• En el caso de las computadoras , los software o programas disponibles , que sean comerciales o educativos , e tc.

Page 5: Tics Punturo

Algunas transformaciones actuales en el campo de la cultura, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.

La expansión de un medio produce un proceso de rees tructuración y reorganización de los espacios y medios de comunicación disponibles .

Con la revolución informacional a partir de la década de 1980, los medios de comunicación volvieron a transformarse , ahora con la te levis ión incluida .

La radio perdió su lugar preeminente , pero se hizo más flexible a diferente necesidades socia les

Los periódicos y revis tas continuaron s iendo medios de difus ión masivos pero comenzaron un proceso de especialización, “se leccionando” a l público destina tario.

Así, con la difus ión y masividad adquirida por la te levis ión hacia los años cincuenta , e l res to de los medios de comunicación fueron resignificados .

Page 6: Tics Punturo

La audiencia actua l no podría ser caracterizada como de masas en té rminos de uniformidad, ya que resulta crecientemente he terogénea , dando lugar a un proceso que se conoce como “segmentación de audiencia”.

La segmentación depende de ciertas variables como e l nivel socioeconómico, e l nivel educativo, la edad, e l género y la e tnia , entre otras .

Así, se van es tructurando segmentos cultura les , que se vinculan con las caracterís ticas de las audiencias

En es te contexto adquieren un sentido particular las políticas Educativas que se proponen formar en, con y para los medios . Se tra ta de enseñar para dar sentido a los productos cultura les disponibles , a fin de formar audiencias críticas , y también de formar productores de mensajes con é ticas y es té ticas plura les .

Page 7: Tics Punturo

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación presentan una creciente masificación y dispersión mundia l. Estos procesos de internaciona lización se relacionan con la globalización. Este té rmino es utilizado para hacer referencia a distintos procesos:

Las tensiones planteadas entre lo global y lo local.

• La mundia lización de las actividades económicas, especia lmente la de los flujos financieros , a partir de la hegemonía de las políticas de libre comercio y de los movimientos de capita les productivos y financieros a lo largo de todo e l mundo.

•El incremento de poder de las empresas trasnacionales y los capita les extra territoria les y de a lgunos organismos internacionales , como e l FMI, e l Banco Mundia l y la Organización Mundia l de l Comercio.

• La tensión entre la dinámica de internacionalización y la emergencia de los particularismos loca les y nacionales .

• La homogeneización de los productos informacionales y comunicacionales , que pregonan una ideología de l consumo propia de las sociedades centra les y “traducen” las culturas no centra les en estos mismos términos.

• La expansión creciente de las tecnologías de la información y la comunicación en las dis tintas esferas de la vida de las sociedades , que han permitido reducir notablemente las dis tancias temporales y espacia les, lo que a lgunos autores denominan “la compresión de tiempo y espacio”.

Page 8: Tics Punturo

Este proceso pone en tensión tanto lo global como lo loca l.Las e lite s de las dis tintas sociedades se vuelven cada vez más globales y extra territoria les, mientras que e l res to de la población se encuentra fuertemente loca lizada .

La globalización presenta la tensión entre amplia r y ofrecer un nuevo mundo de posibilidades, a la vez que desarrolla su contracara, la profundización de los fenómenos de exclusión de un grupo numéricamente importante de los intercambios socia les , económicos y culturales .

La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación puede constituir una oportunidad para la inclus ión de amplios sectores en los intercambios de la sociedad, no solos como receptores pasivos de es tos mensajes , s ino como suje tos que forman parte de estos intercambios y producen sus propios mensajes y sentidos .

Page 9: Tics Punturo

¿Sociedad de la información o sociedad-red?Dos aspectos sobre la revolución informacional.

En e l espacio en que confluyen los anális is sobre lo procesos de globalización, de revolución informacional y de transformaciones en la vida cotidiana , parece útil recuperar uno de los té rminos utilizados para pensar nuestra actua l sociedad: e l de sociedad de redes o sociedad-red.

La sociedad-red es un concepto que aparece como superador de la noción de sociedad de la información. Ésta representa un modo de organización socia l cuya es tructura es tá construida en torno de redes de información a partir de la tecnología de información microelectrónica .

Dentro de l marco de la “revolución informacional”, se ha acuñado e l concepto de “sociedad de la información”, pa ra hacer referencia a la estrecha vinculación entre los cambios en la vida cotidiana que introduce la expansión de la tecnología .

Page 10: Tics Punturo

Una red podría caracterizarse por ser:

• Un conjunto de nodos interconectados. Cada nodo es un punto dentro de la red, y puede ser tanto una persona , como un grupo socia l, uns ins titución, un medio de comunicación, un pa ís , e tc.

•Una es tructura abierta , con posibilidades de expandirse sin límites a partir de la inclus ión de nuevos nodos.

• Una trama socia l con arquitectura descentra lizada , donde las decis iones no se toman centra lizadamente y la comunicación no s igue un sentido unidireccional.

A partir de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en los últimos años se ha hecho posible que las redes tengan verdadero a lcance global y que los intercambios se rea licen tiempo rea l.

En es te contexto, la educación pública se convierte en una herramienta imprescindible para que los niños y jóvenes logren desarrollar conocimientos y habilidades que les permitan convertirse en usuarios de tecnologías , en potencia les participantes de es tructuras en red tecnológicamente mediadas , y en productores económicos y cultura les que aprovechen los recursos tecnológicos disponibles.

Page 11: Tics Punturo

Ente quienes es tán incluidos en los intercambios en la llamada sociedad-red se regis tra la oportunidad de e legir y se leccionar a los otros con quienes se re lacionan.

La constitución de la sociedad de redes presenta una serie de transformaciones s in precedentes en los modos de re lación y en las experiencias de intercambio interpersonal.

Si las re laciones tienden a ser más e lectivas, lo que puede suceder es que una misma persona participe de varias comunidades , en función de sus diversas afinidades . Es lo que a lgunos autores denominan “Múltiples identidades” o “identidades fragmenta rias”.De ta l modo que vie jas formas de relaciones socia les conviven con otras nuevas . Así, veremos un nuevo escenario en donde:

Las mutaciones en las experiencias sociales a partir de la expansión de las TIC.

Lo interesante son las combinaciones posibles entre los nuevos vínculos que facilita la sociedad-red.

La identidad se vuelve cada vez más una experiencia de construcción incierta , donde las personas tienden a presentar identidades muy diversas.

A la construcción de la identidad, se suma la posibilidad de construir otras identidades alte rna tivas a las rea les , como identidades virtua les y proyectivas , propias de la interacción en los espacios de internet y en juegos virtua les .

Page 12: Tics Punturo

Podría decirse entonces que las nuevas tecnologías , las computadoras , la te lefonía digita l, internet, pero también los medios de comunicación “especia lizados” proporcionan e l soporte materia l para los nuevos formatos de relaciones socia les , para la sociedad-red.

En la actua lidad se as is te a la vida en un “tercer entorno” Así como e l se r humano emigró de l primer espacio, la na tura les , hacia e l segundo, la ciudad, ahora está traspasando su vida a un nuevo entorno, regido por la informática y las comunicaciones.