12
POLO NORTE El Polo Norte geográfico es uno de los dos lugares de la superficie de un planeta coincidente con el eje de rotación; es opuesto al Polo Sur. Todos los cuerpos celestes poseen un polo Norte y otro Sur cuyo eje de rotación no suele ser perpendicular al eje de traslación. Así, los de la Tierra forman un ángulo de 23,5º y los de Urano 97º. El polo Norte geográfico terrestre está situado en el océano Ártico, donde el mar está cubierto por un casquete de hielo o banquisa. Aparte del geográfico existen otros polos relacionados: el magnético, el geomagnético, el Polo de Inaccesibilidad y el Polo Norte Celeste.

Tierra,Luna,Sol

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estaciones de tierra, luna y sol o movimiento

Citation preview

Page 1: Tierra,Luna,Sol

POLO NORTE

El Polo Norte geográfico es uno de los dos lugares de la superficie de un planeta coincidente con el eje de rotación; es opuesto al Polo Sur. Todos los cuerpos celestes poseen un polo Norte y otro Sur cuyo eje de rotación no suele ser perpendicular al eje de traslación. Así, los de la Tierra forman un ángulo de 23,5º y los de Urano 97º.

El polo Norte geográfico terrestre está situado en el océano Ártico, donde el mar está cubierto por un casquete de hielo o banquisa.

Aparte del geográfico existen otros polos relacionados: el magnético, el geomagnético, el Polo de Inaccesibilidad y el Polo Norte Celeste.

Page 2: Tierra,Luna,Sol

POLO SUR

Polo Sur se refiere normalmente al Polo Sur Geográfico (90°0′0″S 0°0′0″ECoordenadas: 90°0′0″S 0°0′0″E (mapa) ), el punto más austral de la superficie terrestre, el opuesto al Polo Norte. Otros «Polo Sur» incluyen el Polo Sur Ceremonial, el Polo Sur Magnético y Geomagnético, y el Polo Sur de Inaccesibilidad.

El Polo Sur en la Tierra, a latitud 90º S, donde convergen todos los meridianos.

El Polo Sur Geográfico se localiza en el extremo austral de un planeta, equivalente a la latitud 90° S, donde convergen todos los meridianos. Se define como el lugar donde el eje de rotación se interseca con la superficie de la Tierra y son aplicables iguales observaciones que para el Polo Norte.

Page 3: Tierra,Luna,Sol

CIRCULO ANTARTICO

El círculo polar antártico es uno de los cinco paralelos principales que señalan los mapas de la Tierra. Es el paralelo de latitud 66° 33′ 46″ (Año 2015) al sur del ecuador. En todo punto al sur del círculo polar antártico hay por lo menos un día del año en el que el Sol está sobre el horizonte durante 24 horas seguidas. Del mismo modo, hay por lo menos un día en el que el Sol permanece bajo el horizonte durante 24 horas seguidas. Esto (y las estaciones del año) se debe a que el eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado actualmente (Año 2015) 23° 26' 14" 1 respecto al plano de la órbita terrestre alrededor del Sol.

CIRCULO ARTICO

Page 4: Tierra,Luna,Sol

El círculo polar ártico es uno de los cinco paralelos principales terrestres. Se trata del paralelo de latitud 66º 33' 46 '' 1 Norte (época 2015).

ECLIPCE SOLARES

Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Esto sólo puede pasar durante la luna nueva.

http://es.wikipedia.org/wiki/Eclipses_solares

Page 5: Tierra,Luna,Sol

COMO SE FORMAN

La alineación de la Tierra, el Sol y la Luna da lugar a los eclipses solares, tratándose así de uno de los fenómenos de la naturaleza más increíbles y más admirados por los terrícolas. Se trata de un hecho astronómico que no ocurre con demasiada frecuencia, por lo que es esperado con ansias por mucha gente. Si quieres saber más detalles sobre este fenómeno y entender así los requisitos para que se produzca, no te pierdas este artículo de unComo

Sigue leyendo: http://ocio.uncomo.com/articulo/como-se-produce-un-eclipse-solar-10339.html#ixzz3QmxAaeqc

Page 6: Tierra,Luna,Sol

AURORA BOREAL

 es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio norte es conocida como aurora boreal, y en el hemisferio sur como aurora austral, cuyo nombre

Page 7: Tierra,Luna,Sol

proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas, que significa norte; ya que en Europa comúnmente aparece en el horizonte con un tono rojizo, como si el sol emergiera de una dirección inusual.

Eclipse lunar

Un eclipse lunar (del latín, eclipsis) es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, provocando que esta última entre en el cono de sombra de la Tierra y en consecuencia se oscurezca. Para que el eclipse ocurra los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite. Es por esto que los eclipses lunares sólo pueden ocurrir en la fase de luna llena.

Los eclipses lunares se clasifican en parciales (solo una parte de la Luna es ocultada), totales (toda la superficie lunar entra en el cono de sombra terrestre) y penumbrales (la Luna entra en el cono de penumbra de la Tierra). La duración y el tipo de eclipse depende de la localización de la Luna respecto de sus nodos orbitales.

A diferencia de los eclipses solares, que pueden ser vistos solo desde una, relativamente, pequeña parte de la Tierra, un eclipse lunar puede ser visto desde cualquier parte de la Tierra en la que sea de noche. Además, los

Page 8: Tierra,Luna,Sol

eclipses lunares duran varias horas, mientras que los solares solo se prolongan por unos minutos.

QUE ES LA MAREA

Movimiento periódico de ascenso y descenso del nivel del mar, debido a las fuerzas de atracción gravitatoria que el Sol, y sobre todo la Luna, ejercen sobre la Tierra.

"la marea sube y baja dos veces al día"

marea alta Movimiento creciente de la marea, desde que el agua está en el nivel más bajo hasta alcanzar el más alto.Tiempo que esta dura.

marea baja Movimiento descendente de la marea, desde que el agua está en el nivel más alto hasta alcanzar el más bajo.Tiempo que esta dura.

Agua que invade la costa en el movimiento de flujo o subida.

"podía oírse el estrépito de los guijarros empujados por la marea"

Page 9: Tierra,Luna,Sol

COMO SE FORMAN LAS MAREAS

Hoy sabemos que las mareas son los alternantes aumentos y descensos en los niveles de la superficie de los mares y océanos de la Tierra. También sabemos que ocurren debido a la atracción gravitacional que ejercen la Luna y el Sol sobre nuestro planeta, mientras éste se encuentra rotando sobre su propio eje.

Aunque asociamos este fenómeno únicamente con los océanos y los mares del planeta, el mismo efecto se produce de manera similar en la atmósfera e incluso en la litosfera, la capa más externa de la Tierra. Pero se necesitó un largo camino de estudio e investigaciones para alcanzar los conocimientos que hoy tenemos sobre las mareas.

CUALES SON LAS FASES DE LA LUNA

La Luna Nueva o novilunio es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.

En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento.

La Luna Llena o plenilunio ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en su cara visible, por lo tanto, se ve completa.

Page 10: Tierra,Luna,Sol

Finalmente, en el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.

La órbita de la tierra forma un ángulo de 5º con la órbita de la luna, de manera que cuando la luna se encuentra entre el sol y la tierra, uno de sus hemisferios, el que nosotros vemos, queda en la zona oscura, y por lo tanto, queda invisible a nuestra vista: a esto le llamamos luna nueva o novilunio.