17
TRABAJO INTEGRAL GRUPAL SUPERVISIÓN E INFORME DEL ESTUDIO DEFINITIVO Proyecto: “Construcción de los servicios de transporte en la Universidad Nacional José María Arguedas”. Coordinador: Oscar Chaquilla Miembro: Faustino Ccama Miembro: Víctor Bustinza Lima, 11 de abril 2015

TIG Supervision Tranportes UNAJMA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teateasdgasdgdsasgdsgadsgadsg ads gsd gds gasdgasd gdsads gsdgasg

Citation preview

TRABAJO INTEGRAL GRUPAL SUPERVISIN E INFORME DEL ESTUDIO DEFINITIVO Proyecto: Construccin de los servicios de transporte en la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas.

TRABAJO INTEGRAL GRUPALSUPERVISIN E INFORME DEL ESTUDIO DEFINITIVO Proyecto:Construccin de los servicios de transporte en la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas.

Coordinador: Oscar ChaquillaMiembro: Faustino CcamaMiembro: Vctor BustinzaLima, 11 de abril 20151I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El proyecto original fue formulado con el nombre: Implementacin de los servicios de transporte en la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas. Este proyecto fue formulado el 18 de febrero del 2011 y aprobado como PIP menor con cdigo SNIP 149390. En aquel entonces los PIP menores se formulaban directamente en el formato SNIP 04 Perfil simplificado PIP menor; por lo que no existe un perfil detallado. De conformidad con la directiva de SNIP aprobado por resolucin directoral No 003 2011; a partir del 2011 recin se ha implementado las pautas para los trminos de referencia y/o planes de trabajo, por lo que no era requisito en el ao 2010 cuando se elabor el proyecto; y los TDR han cambiado recin en abril del 2011.

II. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE SUPERVISION

El objetivo de este trabajo es elaborar la supervisin y el informe correspondiente, del estudio definitivo del proyecto Construccin de los servicios de transporte en la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas. Este informe en su primera seccin detalla el anlisis del proceso de supervisin y en la segunda el informe de la supervisin practicada en el estudio definitivo.

Metodologa Este trabajo se ha ceido a las indicaciones contenidas en el manual desarrollado por el Ing. Marco Antonio asco Dvalos Supervisin de expedientes tcnicos e estudios definitivos. Adems se han utilizado el formatos SNIP: F04, F15 y F16. Tambin de conto con el expediente tcnico del proyecto elaborado para los tres componentes.

III. ANALISIS DE SUPERVISION

Plan de trabajo No existe, porque en el ao 2010 no estaba aclarado como instrumento obligatorio para PIP menores

Cronograma de actividades para elaborar el expediente tcnico. No existe por no contar con Plan de trabajo; adems se opt por la modalidad de Administracin directa. Esto es una consecuencia de no haberse elaborado los trminos de referencia

Por la modalidad de ejecucin por administracin directa, no han considerado la necesidad de un inspector, para la elaboracin del estudio definitivo. Por este motivo no estn cumpliendo con artculo 7 numeral 7.6 de la directiva vigente.

Documento de autorizacin

No se ha encontrado la autorizacin para la elaboracin del expediente tcnico;

Se haba constituido una comisin especial para la revisin y aprobacin de expedientes tcnicos CRAET de la UNAJMA, autorizada mediante la resolucin 001 -2014-UNAJMA/CRAET.

Se asume que esta comisin CRAET ha viabilizado la elaboracin del expediente tcnico y posteriormente fue reformulado el expediente tcnico por el Ing. Moises Chilingano Quintana; segn informe No 006-2014-MCHO-PIST/UNAJMA de fecha 28 de marzo de 2014Actividades de control administrativo

TERMINOS DE REFERENCIAPara elaborar el estudio definitivo se cont solamente con el perfil simplificado SNIP F04 con cdigo SNIP de PIP menor 149390Control tcnico de Infraestructura-Estudios bsicosTopografa: Los estudios bsicos convencionales de topografa a pesar de ser obligatorio no se han realizadoSuelos: Tampoco se cuenta con estudios de suelos como requisito para el diseo de las cimentaciones y toda la infraestructura. Agua: No se conoce estudios de las fuentes de abastecimiento de agua

-Estudios especficosPlanosP-01 Planta y elevacinP-02 CimentacinP-03 Detalle de columnas y zapatasP-04 Instalacin elctricaP-05 Instalaciones sanitariasPLANOSSe ha descrito las construcciones y verificado con la memoria descriptivaNo se indican escalas en los planos: P-O1; P-02; P-04 y P-05Cobertura: No existen planos de cobertura, estructura de tijeral, numero de planchas para el techoPlano de seguridad: No existe sealizacin de rutas de evacuacin, sistemas de incendio tampoco especificaciones tcnicas.INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTEMEMORIA DE CLCULONo se ha encontrado un capitulo desarrollado como: memoria de clculo. METRADOSMetrado completo para todas las partidas b) resumen de metrado y c) metrado de fierrosEstructura: Trabajos preliminares, movimiento de tierras, . . . Cobertura: Estructura de techo y cobertura con teja andinaArquitectura: Muros, tabiques, albaileria, reboques, . . .

ALMACN Y SERVICIOS HIGINICOScomprende estructuras, cobertura, arquitectura adems incluye: instalacin sanitaria, instalaciones elctricas y veredas de concretoMetrado de fierros Para todo el permetro: acero en zapatas, acero en columnas, acero de refuerzo en viga, estructuras para techo, Cuarto de herramientas, guardiana y SS.HH.

COSTOS Y PRESUPUESTOSSe ha efectuado comparaciones de los siguientes documentos: metrado, anlisis de precios unitarios y la estructura de presupuestoTambin se reporta el presupuesto analtico

TOTAL PRESUPUESTO DE OBRAS/1,330,461.13Total costo directoS/.1,258,516.00Total gastos generalesS/.41,135.16Total gastos de supervisinS/.20,809.97Total expediente tcnicos/10,000.00MEMORIA DESCRIPTIVA-Infraestructura para mantenimiento de vehculosZona de estacionamiento de vehculosCuarto de herramientasGuardianaServicio HiginicoCerco perimtrico ESPECIFICACIONES TCNICASSe ha efectuado el proceso de verificacin, analizando segn las partidas de la obra, con las especificaciones tcnicas, su ubicacin en los planos y los hallazgos que se han ido descubriendoCRONOGRAMA DE VALORIZACIONES DE EJECUCIN DE OBRAEl cronograma de metas fsicas y financieras

CRONOGRAMAMES 1MES 2MES 3MES 4Cronograma Financiero Mensual1,124,609.4274,900.9034,197.6423,808.05Cronograma Financiero Acumulado1,124,609.421,199,510.321,233,707.961,257,516.00FORMULA POLINMICAK= 0.818*(MAQr/MAQo)+0.064*(GGr/GGo)+0.068*(Mor/MOo)+0.050*(MATr/MATo)MAQ no correspon de y GG deberia ser un monmio exclusivoADQUISICIN DE VEHCULOSAdquisicin de 3 minibuses rural con capacidad de 30 pasajerosAdquisicin de 01 camioneta de traccin 4x4 doble cabinaAdquisicin de 01 camin de 04 toneladas de capacidad de cargaDemand de la oblation estudiantil

RECURSOS HUMANOS Curso taller de reglas de transitoCurso taller de mecnica automotriz bsicaCurso taller de electricidad automotrizCurso taller en primeros auxiliosCurso taller de indicadores de desempeo en la gestin de transporte

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESSe concluye que el estudio definitivo es insuficiente. Por haberse encontrado observaciones en diferentes secciones del estudioSe recomienda levantar las observaciones del pliego de observaciones

V. PLIEGO DE OBSERVACIONES5.1 En antecedentes del proyectoEl nombre original del proyecto est guiado por la naturaleza de la intervencin como: Implementacin de los servicios de transporte en la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas; sin embargo por los componentes del proyecto deba llamarse con Estudio Definitivo, del proyecto PIP Construccin de los servicios de transporte en la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas.5.2 En antecedentes del estudio de ser serviciosNo se cuenta con perfil del proyecto. No se ha tomado los servicios un supervisor o inspector, tampoco existe TDR para la elaboracin del estudio definitivo, por esta razn han incorporado en el expediente tcnico los tres componentes (adquisiciones de bienes y servicios de capacitacin).5.3 En anlisis y supervisinNo existe Plan de trabajo, porque en el ao 2010 no estaba aclarado como instrumento obligatorio para PIP menores. Tampoco existe el Cronograma de actividades para elaborar el expediente tcnico.

V. PLIEGO DE OBSERVACIONES5.4 En Estudios bsicosNo se cuenta con estudios Topogrficos. estudios de suelos y agua5.5 En Estudios especficosLa falta de estudios topogrficos para calcular movimiento de tierrasFalta estudio de canteras

5.6 En los planosEn los planos, no coinciden las dimensiones de las reas a construirse de la memoria descriptiva con el plano de P-01 de planta y elevacin del cobertizo, cuarto de herramientas y servicios higinicos.En los planos, no se indican las escalas en los planos P-O1; P-02; P-04 y P-05.En las instalaciones elctricas, no se seala los puntos de luz y de toma corrientes. La longitud del cable entre los puntos previstos no est acotada.En instalaciones sanitarias, no se especifica las cotas y pendientes de las cajas de registro, tipos de tubera de agua y desage. Faltan especificaciones tcnicas.

V. PLIEGO DE OBSERVACIONESCobertura: No existen planos de cobertura, estructura de tijeral, numero de planchas.Plano de seguridad: No existe sealizacin de rutas de evacuacin, sistemas de incendio tampoco especificaciones tcnicas5.7 Memoria de clculoNo se ha encontrado un capitulo desarrollado como: memoria de clculo. Por lo tanto no se ha podido verificar la propuesta de clculo ni el software utilizado5.8 En costos y presupuestosEl Expediente tcnico ha incluido el presupuesto del primer componente disponibilidad de vehculo para transporte de pasajeros y carga; tambin incluye el componente 3 recursos humanos con conocimiento en gestin de transporte universitario. Tambin se haban incluido las partidas de movilizacin y desmovilizacin de equipos y maquinarias; campamentos en general; cartel de obra. Estas partidas no estn consideradas en el metrado, pero si se ha incluido en el anlisis de precios unitariosV. PLIEGO DE OBSERVACIONES5.9 En memoria descriptiva El Patio de maniobras, est incluido en el plano con 157.27 m2, sin embargo no est consignado en la memoria descriptiva. Guardiana, en plano es 14.52m y en la memoria descriptiva es 11.80 m2.La zona de estacionamiento con cobertizo, en el plano se ha verificado un rea de 173.99 m2 y en la memoria descriptiva se reporta 209.60 m2.Cuarto de herramientas, en la memoria descriptiva reporta un rea de 25.16 m2, sin embargo en el plano es de 28.62 m2.Servicio Higinico cuenta con un rea de 2.85 m2 en la memoria descriptiva, el plano cuenta con un rea 3.22 m2.En general las dimensiones de las reas a construirse en la memoria descriptiva no coinciden con el rea presentada en el plano.5.10 En cronogramaEn el cronograma del expediente tcnico incluye el componente 1 del estudio definitivo adquisicin de vehculos y el componente 3 recursos humanos con conocimiento de gestin de transporte universitario. Se debera elaborar tres presupuestos mensualizados y tres grficos de Gantt con sus respectivas rutas crticas.

V. PLIEGO DE OBSERVACIONES5.11 En la formula polinomicaNo debe incluirse en esta frmula poli nmica, el monomio Maquinaria e equipo nacional (MAQ), este corresponde a la adquisicin de bienes; la cual cuenta con sus respectivas cotizaciones. El ndice general de precios debe ser un monomio exclusivo, ya que est representando a los gastos generales5.12 En la demanda de pasajeros estudiantilesLa demanda en el estudio definitivo esta subestimada. Por lo tanto se recomienda preparar un nuevo proyecto, considerando las nuevas facultades a implementarse.5.13 En la adquisicin de vehculosEn las especificaciones tcnicas de las unidades mviles, no se ha encontrado los descriptores para requerimientos tcnicos mnimos (A, A01, A02, A03 y A04 etc)

V. PLIEGO DE OBSERVACIONESMUCHAS GRACIAS

Oscar Chaquilla: [email protected]: 948197468

Faustino Ccama: [email protected]: 944696670

Victor Bustinza: [email protected]: 998701757