2
TINCIÓN DE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES OBJETIVOS. - Iniciarse en las técnicas de preparación microscópica - Teñir y observar células FUNDAMENTO TEÓRICO. Para intentar hacer una buena preparación hay que intentar conseguir preparaciones de una sola capa de células aunque puede ocurrir que el material de partida se encuentre así (algunos epitelios o tejidos epidérmicos). En el caso de materiales más o menos fluidos, hay que realizar una extensión, y en el de materiales sólidos, un corte con microtomo, Suele ser necesario realizar una fijación de los tejidos para conservar (fijar) las estructuras celulares; para ello suelen utilizarse fijadores químicos o calor. A veces este paso está incluido en la tinción, que se realiza para distinguir las partes que interesa observar porque los materiales biológicos son, generalmente, incoloros. Después de lavar el exceso de colorante, la preparación se monta añadiendo conservantes y sustancias que facilitan la visión a través del microscopio, y colocando encima un cubreobjetos. MATERIAL Material de laboratorio Microscopio. Lanceta. Escalpelo. Pinzas. Portaobjetos/ Cubreobjetos. Banco de tinción Papel de filtro Placa de Petri Frasco Lavador Reactivos Glicerina al 50%. Azul de metileno Verde de metilo acético Material biológico Cebolla MÉTODO a) Técnica de realización de una preparación de células de mucosa bucal: 1. Raspa con la uña del dedo (puedes usar un palillo de dientes despuntado) la parte interna de un carrillo, y deposita el producto extraído (puede que no veas nada, pero seguro que en la uña llevas células) sobre una gota de agua que has depositado en el centro de un portaobjetos. 2. Con ayuda de una aguja enmangada o del palillo que has usado anteriormente, extiende la gota y calienta suavemente el portaobjetos por la parte inferior hasta que se seque.

TINCIÓN DE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TINCIÓN DE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES

TINCIÓN DE CÉLULAS ANIMALES Y

VEGETALES

OBJETIVOS.

- Iniciarse en las técnicas de preparación microscópica

- Teñir y observar células

FUNDAMENTO TEÓRICO.

Para intentar hacer una buena preparación hay que intentar conseguir preparaciones de

una sola capa de células aunque puede ocurrir que el material de partida se encuentre así

(algunos epitelios o tejidos epidérmicos). En el caso de materiales más o menos fluidos, hay

que realizar una extensión, y en el de materiales sólidos, un corte con microtomo, Suele ser

necesario realizar una fijación de los tejidos para conservar (fijar) las estructuras celulares; para

ello suelen utilizarse fijadores químicos o calor. A veces este paso está incluido en la tinción,

que se realiza para distinguir las partes que interesa observar porque los materiales biológicos

son, generalmente, incoloros. Después de lavar el exceso de colorante, la preparación se monta

añadiendo conservantes y sustancias que facilitan la visión a través del microscopio, y

colocando encima un cubreobjetos.

MATERIAL

Material de laboratorio

Microscopio.

Lanceta.

Escalpelo.

Pinzas.

Portaobjetos/ Cubreobjetos.

Banco de tinción

Papel de filtro

Placa de Petri

Frasco Lavador

Reactivos

Glicerina al 50%.

Azul de metileno

Verde de metilo acético

Material biológico Cebolla

MÉTODO

a) Técnica de realización de una preparación de

células de mucosa bucal:

1. Raspa con la uña del dedo (puedes usar un palillo

de dientes despuntado) la parte interna de un

carrillo, y deposita el producto extraído (puede que

no veas nada, pero seguro que en la uña llevas

células) sobre una gota de agua que has depositado

en el centro de un portaobjetos.

2. Con ayuda de una aguja enmangada o del palillo

que has usado anteriormente, extiende la gota y

calienta suavemente el portaobjetos por la parte inferior hasta que se seque.

Page 2: TINCIÓN DE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES

3. Coloca el portaobjetos sobre los bordes del soporte de tinciones y añade una gota del

colorante azul de metileno.

4. Deja la preparación con el colorante durante dos minutos y lava a continuación con agua

mediante un frasco lavador, hasta que el agua salga clara.

5. Coloca un cubreobjetos sobre la preparación dejándolo caer formando inicialmente un

ángulo de 45 º.

6. Seca la preparación y obsérvala al microscopio. La observación se hace empezando con el

objetivo de menos aumentos.

b) Técnica de realización de una preparación de

células de epidermis de cebolla:

1. Parte una cebolla y separa sus “capas”; extrae,

con ayuda de unas pinzas, una porción pequeña

(1 cm2) de la membrana que las recubre.

2. Deposita la membrana en una placa de Petri con

agua. Introduce un portaobjetos oblicuamente en

la placa y con ayuda de las pinzas o de una

aguja enmangada lleva la membrana sobre el portaobjetos, procurando que no queden

arrugas.

3. Coloca el portaobjetos con la membrana sobre los bordes de una placa de Petri o sobre el

soporte de tinciones y añade unas gotas del colorante verde de metilo acético.

4. Deja la preparación con el colorante durante cinco minutos y lava a continuación con agua

mediante un frasco lavador, hasta que el agua salga clara. Al lavar se debe de hacer con

mucho cuidado para no arrastrar la membrana (puede ser conveniente sujetarla suavemente

con las pinzas).

5. Coloca un cubreobjetos sobre la preparación dejándolo caer formando inicialmente un

ángulo de 45 º.

6. Seca la preparación y obsérvala al microscopio.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

Observa al microscopio con los objetivos de 4x y

10x. Realiza dibujos de tus observaciones y

describe en cada dibujo cómo son las células y el

aumento total de la observación.

Señala en tus dibujos las partes de las células que

hayas observado claramente.

¿Por qué no se observan otros componentes de la

célula?

Placa de PetriPortaobjetos

Cubreobjetos

Modo de

colorear

una preparaci¢n

Manera de colocar

el cubreobjetos

NucleoNucleo

CitoplasmaCitoplasma

Paredcelular