1
hoja de ruta En medio de la selva, con un constante trinar de los pajarillos, los visitantes tienen la posibilidad de dormir en los bungalows habilitados con materiales rústicos de la selva. La noche cuesta 10 soles. Así empieza la aventura aquí. Miradores y pajarillos Hay un momento en que se deja el bote a motor y se aborda una canoa impul- sada con remos de madera, que los mismos viajeros empujan. Este trayecto contra la corriente, es más lento, venciendo la fuerza del agua. En busca de los divertidos monos Tingana hace referencia al juego con choloques (tingar). Cuando los abuelos eran niños se decían: “tinga y gana, tinga y gana o tingana, tingana”, nos comentó la mujer que nos despidió mientas subíamos al bote. Su nombre es de leyenda Tingana, en el corazón de Moyobamba AVENTURA. UNA INOLVIDABLE EXPERIENCIA SIGUIENDO EL CAUCE DEL RÍO AVISADO A BORDO DE UN BOTE A MOTOR Y EN CANOA. “¡Oiga¡, y por qué le dicen río Avisado”. Esta fue la pregunta que saltó a flor de labios, casi al unísono entre todos los miembros de la delegación que íbamos a bordo de la tambaleante canoa que nos adentraba en la espesura del bosque, sorteando troncos y ramas que se prolongaban desde la orilla. “Este nombre le pusieron hace muchos años las primeras personas que empezaron a utilizar este río. Dicen que se debe a que algunos iban desprevenidos en los botes y se golpeaban la cabeza en las ramas, entonces quedaban avisados de que en cualquier momento podían toparse con otro tronco que incluso los hacía caer del bote”, nos comenta el guía, un jovencito de la comunidad de Tingana, que ha encontrado en el turismo su principal ingreso económico. Como muchos otros que han visitado la Reserva Ecológica Río Avisado –Tingana, con una extensión de más de cinco mil hectáreas, habíamos escogido esta ruta en busca de los famosos monos, que alrededor de las 10 de la mañana suelen salir a jugar en las copas de los árboles, en un paraje, alejado de las viviendas de los lugare- ños, y donde vemos un cartelito con el dibujo de uno de estos. Para llegar hasta aquí habíamos viajado más de 15 horas, en ómnibus desde Trujillo, por una carretera asfaltada, con una persistente lluvia, pero sin mayores contra- tiempos. La experiencia en medio de la naturaleza vivifi- cante lo merecía. Ya en Moyobamba, la Ciudad de las Orquídeas, a las 6 de la mañana abordamos un combi que en una hora nos lleva hasta el Puerto La Boca, en el navegable río Mayo. Desde aquí nos embarcamos en un bote fuera de borda que, en un recorrido de 40 minutos, nos lleva al río Avisado. Des- pués de 20 minutos por el afluente del Mayo llegamos al la comunidad de Tingana. Los amables anfitriones nos reciben con la mayor cordiali- dad posible, propia de los moyobambinos. más datos Hay un paraje donde los jóvenes guías han armando un columpio utilizando bejucos o lianas y nuestros anfitrio- nes son los primeros en subirse a un árbol para lanzarse, luego nos retan para hacer lo propio, poniendo a prueba su valentía y por un instante emular a Tarzán. Columpios en fango Son árboles que crecen a la orilla del río, cuyas raíces las extienden, cual redes, desde lo alto hacia el agua y el suelo fangoso, parecidos al manglar. Los renacos VIAJE. La travesía en este ecosistema conjuga el conocimiento de la biodiversidad y la aventura que nos desencadena múltiples emociones. viajero Mayo. Corpus Christi. 23/06. Semana Turística. 25/7. Patrón Santiago y aniversario de Moyobamba. 1/10. Festival de la Orquídea Para no perderse FECHAS CLAVE. La Industria Lunes 8 de junio de 2015, Trujillo, La Libertad 06 Mañana lea escolar plan b GUIDO SÁNCHEZ SANTUR [email protected] GUIDO SÁNCHEZ

Tingana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En el corazón de Moyobamba está el área natural protegida de Tingana, donde los comuneros han encontrado una oportunidad económica aprovechando el paisaje y tradiciones para atraer visitantes.

Citation preview

hoja de ruta

En medio de la selva, con un constantetrinar de los pajarillos, los visitantestienen la posibilidad de dormir en losbungalows habilitados con materialesrústicos de la selva. La noche cuesta 10soles. Así empieza la aventura aquí.

Miradores ypajarillos

Hay un momento en que se deja el botea motor y se aborda una canoa impul-sada con remos de madera, que losmismos viajeros empujan. Este trayectocontra la corriente, es más lento,venciendo la fuerza del agua.

En busca de los divertidos monos

Tingana hace referencia al juego concholoques (tingar). Cuando los abueloseran niños se decían: “tinga y gana,tinga y gana o tingana, tingana”, noscomentó la mujer que nos despidiómientas subíamos al bote.

Su nombre esde leyenda

Tingana, en el corazón de MoyobambaAVENTURA. UNA INOLVIDABLE EXPERIENCIA SIGUIENDO EL CAUCE DEL RÍO AVISADO A BORDO DE UN BOTE A MOTOR Y EN CANOA.

“¡Oiga¡, y por qué le dicen ríoAvisado”. Esta fue la preguntaque saltó a flor de labios, casial unísono entre todos losmiembros de la delegaciónque íbamos a bordo de latambaleante canoa que nosadentraba en la espesura delbosque, sorteando troncos yramas que se prolongabandesde la orilla.

“Este nombre le pusieronhace muchos años las primeraspersonas que empezaron autilizar este río. Dicen que sedebe a que algunos ibandesprevenidos en los botes y segolpeaban la cabeza en lasramas, entonces quedabanavisados de que en cualquiermomento podían toparse conotro tronco que incluso loshacía caer del bote”, noscomenta el guía, un jovencitode la comunidad de Tingana,que ha encontrado en elturismo su principal ingresoeconómico.

Como muchos otros que hanvisitado la Reserva EcológicaRío Avisado –Tingana, con unaextensión de más de cinco mil

hectáreas, habíamos escogidoesta ruta en busca de losfamosos monos, que alrededorde las 10 de la mañana suelensalir a jugar en las copas de losárboles, en un paraje, alejadode las viviendas de los lugare-ños, y donde vemos un cartelitocon el dibujo de uno de estos.

Para llegar hasta aquíhabíamos viajado más de 15horas, en ómnibus desdeTrujillo, por una carreteraasfaltada, con una persistentelluvia, pero sin mayores contra-tiempos. La experiencia enmedio de la naturaleza vivifi-cante lo merecía.

Ya en Moyobamba, laCiudad de las Orquídeas, a las 6de la mañana abordamos uncombi que en una hora noslleva hasta el Puerto La Boca,en el navegable río Mayo.Desde aquí nos embarcamosen un bote fuera de borda que,en un recorrido de 40 minutos,nos lleva al río Avisado. Des-pués de 20 minutos por elafluente del Mayo llegamos alla comunidad de Tingana.

Los amables anfitriones nosreciben con la mayor cordiali-dad posible, propia de losmoyobambinos.

más datos

Hay un paraje donde los jóvenes guías han armando uncolumpio utilizando bejucos o lianas y nuestros anfitrio-nes son los primeros en subirse a un árbol para lanzarse,luego nos retan para hacer lo propio, poniendo a pruebasu valentía y por un instante emular a Tarzán.

Columpios en fangoSon árboles que crecen a laorilla del río, cuyas raíces lasextienden, cual redes, desdelo alto hacia el agua y el suelofangoso, parecidos al manglar.

Los renacos

VIAJE. La travesía en este ecosistema conjuga el conocimiento de la biodiversidad y la aventura que nos desencadena múltiples emociones.

viajero Mayo. Corpus Christi.23/06. Semana Turística.25/7. Patrón Santiago y aniversario de Moyobamba.1/10. Festival de la Orquídea

Para no perderse FECHAS CLAVE.

La IndustriaLunes 8 de junio de 2015, Trujillo, La Libertad 06

Mañana lea escolar

planb

GUIDO SÁNCHEZ [email protected]

GUIDO SÁNCHEZ

consultorio

Utilizo mucho el FacebookHe notado que dependomucho del Facebook.Antes no tenía esteproblema, pero desdeque he dejado de trabajarpaso mucho tiempoconectada a la red. Veofotos y vuelvo a verlas. Mesiento mal por eso.

Olinda Reátegui Muñoz urb. La Noria

Olinda, tranquila. Cuandodisponemos de muchotiempo libre solemosgenerar ciertos vicios.Trata de no utilizar redessociales en el móvil, ybusca algo para hacer detal forma que te manten-ga ocupada.

Después de 5 años, minovia me terminóHace dos días, mi noviame dijo que nuestrarelación no daba paramás; y de esa formacerramos la etapa másfeliz de mi vida después de5 años. Me siento triste,aunque agradezco queella haya sido sincera.

Ever Carbajal MendozaTrujillo centro

También nos parece unabuena idea que se hayasincerado contigo. Termi-nar con alguien es difícil,pero es una oportunidadpara evaluar lo que somosy hemos hecho en todoeste tiempo. Buenaactitud, Ever; y todomejorará pronto.

Cualquier consulta, oun problema por resolver,envíenos un correo [email protected]

Ten confianza en tiCuando estés en casa solo, siéntateun rato y piensa en las cosas quecrees deberías de cambiar. Dateánimo e intenta tomar valor. Realizaesta práctica todos los días al desper-tar y antes de dormir.

La IndustriaLunes 8 de junio de 2015, Trujillo, La Libertad 11

tips

Para controlar los nervios

Descansa a tus horasDormir poco también puede causar-te nerviosismo o ansiedad. El siste-ma nervioso es el responsabledirecto de que no puedascontrolar tus emociones.Descansa a tus horas.

Ensaya frente al espejoDebes sentir seguridad de ti mismo.Mírate al espejo y convéncete de lovalioso(a) que eres. Si tienes miedode conversar con más personas,realiza un diálogo sencillo quepodrías replicar luego.

la experta

El sentido de la vista es,probablemente, el medio através del cual captamos lamayor cantidad de informa-ción de todo nuestro entorno.

Cuando se hace mención auna discapacidad visual,muchas veces las personasasocian ello con la incapacidadpara realizar actividades comono poseer la autonomíasuficiente para tomar decisio-nes, trazarse objetivos yperseverar por ellos. Todas sonideas erróneas.

Es frecuente observar apadres y madres de familia consentimientos de angustia ydesesperanza, imaginando unfuturo poco grato para sushijos. Todo ello muchas veceslos conduce aadoptaractitudes desobreprotec-ción, lasmismas quelimitan la posibili-dad de hacer surgir las destre-zas de los niños y van constru-yendo así una identidadbasada en el temor y la ver-güenza.Esto es algo quedebemos evitar. Debemosenseñares a valerse por simismos.

Es por ello de suma impor-tancia educar a la población encuanto a discapacidad visual,recordándoles que a pesar deello estas personas cuentancon recursos para salir adelan-te, mantener autonomía en lamedida de sus posibilidades ydecidir sobre sus vidas; para locual requieren el respeto ycomprensión por parte dequienes los rodean.

Sepa lidiar con losproblemas visuales

NADIA LUZCAMPOSBURGOSPSICÓLOGA

Tenga mucho cuidado con el cáncer de pulmónALARMA. ALREDEDOR DE 4 MIL PERUANOS MUEREN AL AÑO POR ESTA ENFERMEDAD.

El Centro Oncológico Aliadabusca informar acerca delcáncer, enfermedad que sepuede sufrir por predisposi-ción familiar o por algunosdescuidos que tenemos con lasalud. Según la organizaciónalrededor de 4 mil peruanosmueren al año por cáncer alpulmón.

Es tal vez el consumo altabaco el responsable directocon el incremento de las cifrasque, año a año, cobra másvíctimas. Pero, ¿cómo serelaciona el tabaquismo con elcáncer? El humo del cigarrillocontiene sustancias tóxicasque pueden debilitar el sistemainmune. Además produceinflamación y daño a las célulasde cualquier parte del cuerpo,como a las células del pulmón.Si el hábito nocivo persiste, losdaños no se podrán reparar,por lo que predispone a laaparición de células cancero-sas.

El dr. Atilio Romero, oncólo-go de Aliada, señaló que eltabaquismo es la principalcausa de cáncer de pulmón,responsable de más del 80 %de los casos. Al año muerenalrededor de 4 mil peruanospor esta enfermedad, por loque la prevención y el cese delhábito del consumo de tabacocontinúan siendo prioridadesvitales para la comunidadmédica, comunidad científica yla de salud pública. “Estaadicción además puede causarcáncer en casi todas las partesdel cuerpo, como la boca,lengua, nariz, garganta,laringe, tráquea, esófago,

ENEMIGO. El consumo de tabaco es el principal causante del mal.

el dato

Métodos para combatirlo.

más info

Aunque este tratamientose aplica a determinados tiposde cáncer, la terapia biológicaes uno de los avances másimportantes contra el cáncer.

La cirugía oncológica sirvepara extirpar el tumor y eltejido circundante que podríaestar comprometido.

Una de las terapias oncológicasmás empleadas en el tratamientode los tumores malignos es laradioterapia; entre un 60 % y70 % de los pacientes lareciben como parte de sutratamiento oncológico. Es recomendable guiarse deun especialista.

también \\www.efesalud.com

www.aliada..com.pe

El ejercicio te ayudaráSal a caminar por la calle, conocenuevas personas y practica algúndeporte. Jugar fútbol, vóley, básquette ayudará interactuar con más

gente y hacer amigos. Realizaactividad física.

planb

pulmones, estómago, riñones,vejiga, colon, recto, médulaósea, leucemias, entre otros”,detalló.

Para vencerloCada año, los médicos

encuentran nuevas formas decombatir el cáncer y los trata-mientos en nuestro país yaestán al nivel de otros másdesarrollados, comenta el dr.Romero. “En el caso de Aliada,se busca que el pacientecontinúe con su vida cotidianamientras sigue su tratamiento.Por esta razón, en el caso delas quimioterapias, la mayorparte de los tratamientos seaplican de forma ambulatoria,en ambientes adecuados y conel equipamiento y la supervi-sión necesarios para garantizarcalidad en la atención, comodi-dad y seguridad al paciente”,comentó.

DIFUSIÓN