54
TINSA FORMACIÓN BÁSICA INFORMÁTICA Módulo 1 Noviembre/2002 Teresa Monturiol

TINSA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TINSA. FORMACIÓN BÁSICA INFORMÁTICA Módulo 1 Noviembre/2002 Teresa Monturiol. WINDOWS. SISTEMA OPERATIVO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: TINSA

TINSA

FORMACIÓN BÁSICA

INFORMÁTICAMódulo 1

Noviembre/2002

Teresa Monturiol

Page 2: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 2

WINDOWSWINDOWSSISTEMA OPERATIVO

Establece comunicación entre los diferentes elementos del ordenador para que puedan funcionar las diferentes aplicaciones intentando mejorar la relación entre el usuario y la máquina y optimizando al máximo los recursos de todo el sistema.

Las funciones de sistema operativo dependen de cual se utilice básicamente son las siguientes.

Iniciación y supervisión de los programas. 

Asignación de memoria

Gestionar de los dispositivos del sistema (entrada y salida). 

Control de errores del sistema. 

Coordinar la comunicación entre todos los elementos del sistema y entre el usuario y el sistema. 

Gestionar el tiempo de proceso para cada aplicación.

Page 3: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 3

WINDOWSWINDOWSSISTEMA OPERATIVO

Sistema Operativo

Dispositivos Entrada/Sali

daUsuario

Aplicaciones

Page 4: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 4

WINDOWSWINDOWSESCRITORIO

La apariencia del escritorio es configurable, pero hay que tener en cuenta que cada elemento está consumiendo recursos del sistema y por consiguiente, cuantos más elementos haya, más lento irá el ordenador.

TAPIZ DEL ESCRITORIO

Es conveniente que se introduzcan los elementos como accesos directos.

Iconos comunes:

Page 5: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 5

WINDOWSWINDOWSESCRITORIO

BARRAS DE HERRAMIENTAS:

BARRA DE TAREAS:

Aparecen los siguientes elementos:

Menú Inicio

Aplicaciones que están abiertas simultáneamente

Programas emergentes

Page 6: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 6

WINDOWSWINDOWSMENÚ INICIO

El menú Inicio es configurable según las necesidades del usuario mediante las propiedades de la barra de tareas (opción Propiedades, ficha Programas del menú inicio, del menú contextual).

En la carpeta Documentos del menú Inicio, aparecen los archivos abiertos recientemente. Se puede borrar el contenido de esta carpeta desde la misma ficha Programas del menú inicio.

Page 7: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 7

WINDOWSWINDOWSMI PC

MI PC

Si se hace doble click sobre este icono, o se escoge la opción Abrir del menú contextual, se abrirá Mi Pc Esta utilidad explora el contenido de las unidades de disco abriendo ventanas.

EXPLORADOR

Si se abre utilizando la opción Explorar del menú contextual, se abrirá el Explorador. Esta utilidad contiene el menú Herramientas que no aparece en Mi Pc.

Page 8: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 8

WINDOWSWINDOWSMI PC – TIPOS DE ARVHICO

Para poder abrir archivos con la aplicación adecuada haciendo doble click sobre el icono correspondiente, tiene que estar asociada la extensión con la aplicación.

Normalmente, al instalar una aplicación nueva, el programa de instalación realiza esta asociación, pero a menudo hay que hacerlo a mano.

Además, es importante conocer esta opción para poder configurar el menú contextual (el que aparece pulsando el botón derecho del ratón) a gusto del usuario.

Page 9: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 9

WINDOWSWINDOWSMI PC – MENÚ CONTEXTUAL

En el menú contextual hay otra opción que es puede ser útil configurar por el usuario. Ésta es la opción Enviar a.

Los elementos que aparecen en el submenú Enviar a, están en la carpeta:

C:\Winnt\profiles\tasador\SendTo

Por ejemplo, si copiamos a menudo a una misma carpeta, puede ser útil introducir un acceso directo a esta carpeta dentro de este submenú. Ahorra bastante tiempo.

Page 10: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 10

WINDOWSWINDOWSPORTAPAPELES

El Portapapeles es la utilidad más utilizada en Windows y, a menudo, se desconoce su funcionamiento.

Windows lleva todo lo que copiamos o cortamos al Portapapeles. Esto se puede hacer, o bien utilizando las opciones oportunas en el menú contextual, o bien, utilizando una combinación de teclas:

- Ctrl + C: Copia la selección, dejándola en su ubicación original

- Ctrl + X: Copia la selección, eliminándola de su ubicación original

- Impr Pant: Copia todo lo que aparece en la pantalla

- Alt + Impr Pant: Copia la ventana activa

Ctrl + V: Pega el contenido del Portapapeles

Page 11: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 11

WINDOWSWINDOWSPORTAPAPELES

Ctrl + C

Ctrl + V

Page 12: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 12

WINDOWSWINDOWSPORTAPAPELES

Ctrl + C

Ctrl + V

Page 13: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 13

WINDOWSWINDOWSTECLAS ABREVIADAS

Existen un montón de combinaciones de teclas para ejecutar utilidades de Windows sin necesidad de utilizar el ratón que, a veces, ahorran mucho tiempo. A continuación se indican algunas de las más usuales:

– WIN Abre el menú Inicio

– MENU Abre el menú contextual correspondiente

(botón derecho del ratón)

– WIN + R Abre la ventana de Ejecutar Archivo

– WIN + M Minimiza todas las ventanas

– WIN + E Abre el Explorador de Windows

– WIN + F Abre la ventana de Buscar Archivo

– ALT + TAB Conmuta entre todas las ventanas abiertas

– ALT + ENTER Convierte la ventana de MS-DOS en pantalla

completa y viceversa

– WIN, M, ó , ENTER Apaga, reinicia el PC

Page 14: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 14

WINDOWSWINDOWSMAPA DE CARACTERES

A menudo necesitamos insertar caracteres especiales que no están en el teclado. Windows incluye una utilidad llamada Mapa de Caracteres donde podemos encontrar todos los caracteres imprimibles.

Page 15: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 15

WINDOWSWINDOWSCONFIGURACIÓN REGIONAL

Las aplicaciones basadas en Windows, utilizan una serie de recursos comunes que se configuran desde el propio sistema operativo.

En esta ventana se configuran parámetros como, idioma, formato de número, moneda, fecha y hora.

Por ejemplo, si se indica que el signo que se utilizará para separar decimales es el punto (.), en todas las aplicaciones se mostrará este signo y no la coma (,) (ej. Excel).

Page 16: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 16

WINDOWSWINDOWSFUENTES

Con la instalación típica de Windows, se instalan una serie de fuentes estándar, pero se pueden incluir nuevas fuentes para utilizarlas con todas las aplicaciones basadas en Windows. Para ello, sólo tenemos que copiar en nuestro directorio de fuentes (C:\Winnt\Fonts) los nuevos ficheros (tienen extensión .ttf)

Page 17: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 17

WINDOWSWINDOWSIMPRESORAS

Las impresoras que van a estar disponibles en todas las aplicaciones se definen en Windows desde la ventana correspondiente.

En definitiva, todos los dispositivos que van a estar disponibles en las aplicaciones basadas en Windows, se configurarán desde el propio sistema operativo (escáneres, modems, etc).

Page 18: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 18

WINDOWSWINDOWSCONSEJOS

Cuando se quiere desinstalar una aplicación, SIEMPRE se debe utilizar el programa que desinstala dicha aplicación automáticamente. Esto se puede hacer, bien ejecutando el programa desinstalador, o bien eligiendo la opción adecuada desde la utilidad del Panel de Control, Agregar o quitar programas.

o bien

Page 19: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 19

WINDOWSWINDOWSCONSEJOS

Los archivos que se encuentran en un CD-Rom son de sólo lectura, por lo que, cuando se copian a otro soporte, se deben cambiar los atributos si se quiere manipular este archivo.

Page 20: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 20

WINDOWSWINDOWSCONSEJOS

Cuando se quiere abrir varios archivos simultáneamente, es más fácil arrastrando todos los archivos desde el explorador de Windows a la aplicación directamente.

Page 21: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 21

WINDOWSWINDOWSCONSEJOS

A menudo tenemos que imprimir muchos documentos pero no necesitamos abrirlos. Si hemos configurado el menú contextual correspondiente para que aparezca la opción Imprimir, sólo tendremos que seleccionarlos y elegir esta opción del menú.

Page 22: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 22

TRABAJAR CON IMÁGENESTRABAJAR CON IMÁGENESDIFERENTES FORMATOS

Todo archivo tiene un formato o método para codificar la información en ceros y unos (lenguaje binario). En el caso de las imágenes, existen una gran multitud de formatos y habrá que elegir el formato adecuado dependiendo del uso que se le va a dar a la imagen.

GIF

No soporta más de 256 colores, por lo que es un mal formato para imágenes fotográficas o con muchos colores.

En imágenes de pocos colores alcanza niveles de compresión asombrosos.

Admite transparencia

JPEG

Soporta 16 millones de colores. Es ideal para imágenes fotográficas.

Reduce la imagen casi una décima parte (o más), pero a un precio muy alto pues la imagen pierde mucha calidad. Si hacemos modificaciones a la imagen y la seguimos guardando en este formato, llegará un punto en que ya no nos sirva para nada.

Page 23: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 23

TRABAJAR CON IMÁGENESTRABAJAR CON IMÁGENESDIFERENTES FORMATOS

PNG

Combina lo mejor de los mundos GIF y JPEG.

Compresión sin pérdidas y hasta 16 millones de colores.

TIFF

Puede guardar todos los detalles que contiene una imagen por lo que se consiguen imágenes de gran calidad.

Las imágenes ocupan mucho espacio.

BMP

Mapa de bits. Conserva la imagen original tal cual se ve en pantalla.

Muy útil para cuando se pretende procesar la imagen.

Las imágenes ocupan mucho espacio.

PICT (formato estándar del entorno MAC)

FIF, TGA, FPX, PCX, etc.

Page 24: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 24

TRABAJAR CON IMÁGENESTRABAJAR CON IMÁGENESMICROSOFT PAINT

El formato BMP almacena la imagen como una sucesión de puntos coloreados guardados independientemente. Es el formato más simple que existe y muy fácil de editar.

No conviene insertar imágenes BMP en documentos porque ocupan mucho espacio. Es preferible exportar las imágenes a otros formatos como JPEG o GIF antes de insertarlas.

MS Paint es una herramienta muy básica pero a la vez muy útil cuando trabajamos con imágenes de este tipo.

Esta aplicación se encuentra habitualmente en: C:\Winnt\System32\Mspaint.exe

Page 25: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 25

TRABAJAR CON IMÁGENESTRABAJAR CON IMÁGENESMICROSOFT PAINT

Tiene las herramientas básicas para trazado de líneas, polígonos y rellenar zonas.

herr

am

ienta

s

colores

Page 26: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 26

TRABAJAR CON IMÁGENESTRABAJAR CON IMÁGENESMICROSOFT PHOTO EDITOR

Herramienta muy útil para:

Exportar a otros formatos

Cambiar el tamaño de la imagen

Hacer rotaciones

Agregar efectos especiales

Soporta los principales formatos gráficos:

GIF TIFF

BMP PNG

JPEG PCX

Normalmente se encuentra en:

C:\Archivos de programa\Archivos comunes\Microsoft Shared\PhotoEd\Photoed.exe

Page 27: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 27

TRABAJAR CON IMÁGENESTRABAJAR CON IMÁGENESMICROSOFT PHOTO EDITOR

Page 28: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 28

INTERNETINTERNETCÓMO VIAJA LA INFORMACIÓN

Page 29: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 29

INTERNETINTERNETCÓMO VIAJA LA INFORMACIÓN

Internet está formada por redes que se conectan entre sí a través de vías de diversa capacidad.

Cuando un ordenador se conecta a Internet tiene acceso a esas vías de comunicación y, por lo tanto, puede consultar y enviar información a cada uno de los ordenadores conectados en cualquier parte del mundo.

Los protocolos TCP/IP dividen en paquetes la información y la hacen llegar a su destino.

Los routers se encargan de poner en contacto las diferentes redes. Distribuyen los paquetes de información de la forma más eficiente posible. Normalmente un router envía la información a otro router y así sucesivamente hasta su destino. Los caminos para circular la información son múltiples, así, si alguna línea se encuentra saturada o fuera de servicio, un router es capaz de redirigir los paquetes por otra vía hasta el destino final.

La información entre routers puede ser enviada a través de cables de fibra óptica, líneas RDSI o ADSL, o incluso por conexión vía satélite.

Un proveedor de internet nos permite conectar nuestro ordenador a la red internet. Los proveedores, además de dar acceso a la red, pueden ofrecer otros servicios como, correo electrónico, espacio para páginas web, chat, etc

Page 30: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 30

INTERNETINTERNETPROTOCOLO TCP/IP

El funcionamiento de internet se basa en una idea aparentemente sencilla: Consiste en dividir la información en trozos o paquetes que viajan de manera independiente hasta su destino donde, conforme van llegando, se ensamblan de nuevo para dar lugar al contenido original. Estas funciones las realizan los

protocolos TCP/IP.

El Transmission Control Protocol se encarga de fragmentar y unir los paquetes. Para ello, proporciona a cada uno de ellos una cabecera que contiene diversa información como el orden en que deben unirse posteriormente. Otro dato importante que se incluye es el denominado suma de comprobación, que coincide con el número total de datos que contiene cada paquete.

El Internet Protocol tiene como misión distribuir y entregar estos fragmentos de información a su destino correcto. Esto lo hace colocando cada uno de los paquetes en una especie de “sobre IP” que contiene datos como la dirección donde deben ser enviados, el remitente, etc. A medida que se “ensobran”, los paquetes son enviados mediante routers, que deciden en cada momento cuál es el camino más adecuado para llegar a su destino. Cada paquete puede ser enviado por distinta ruta, llegando en ese caso desordenados a su destino.

Page 31: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 31

INTERNETINTERNETPROTOCOLO TCP/IP

Page 32: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 32

INTERNETINTERNETDIRECCIONES IP-NOMBRES DE DOMINIO

Cada ordenador que se conecta a internet se identifica por medio de una

dirección IP. Ésta se compone de 4 números comprendidos entre el 1 y el 254, ambos inclusive, y separados por puntos. Así, por ejemplo, una dirección IP podría ser: 155.210.13.45

No está permitido que coexistan en la red dos ordenadores distintos con la misma dirección puesto que, de ser así, la información solicitada por uno de los ordenadores no sabría a cuál de ellos dirigirse.

Cada número de la dirección IP indica una sub-red de internet. En el ejemplo anterior, el primer número, 155, indica la sub-red del primer nivel donde se encuentra nuestro ordenador, y así sucesivamente. El cuarto nivel no indica una sub-red sino un ordenador concreto.

Un usuario de internet no necesita conocer ninguna de estas direcciones IP, se manejan de manera invisible para el usuario. Por medio de los

nombres de dominio, se identifican las dirección IP con un nombre.

Por ejemplo, la dirección IP 155.210.13.45, podría traducirse como bosques.com

Page 33: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 33

INTERNETINTERNETNOMBRES DE DOMINIO

El número de palabras en el nombre de dominio no es fijo. Pueden ser dos o más, aunque normalmente son sólo dos.

La última palabra puede representar el tipo de organización que posee el dominio. Así:

com Empresas

edu Instituciones de carácter educativo, mayormente universidades

org Organizaciones no gubernamentales

gov Entidades del gobierno

mil Instituciones militares

También puede identificar el país al que pertenece la organización que posee el dominio:

es España jp Japón

fr Francia au Australia

uk Reino Unido ch Suiza

it Italia ir Irlanda

... ... ... ...

Page 34: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 34

INTERNETINTERNETGLOSARIO

www

World Wide Web

Se trata de un sistema de distribución de información en forma de páginas.

http

HyperText Transfer Protocol

Protocolo de transferencia de hypertexto utilizado por la www.

ftp

File Transfer Protocol

Sistema para transferencia de ficheros. Nos permite enviar o descargar ficheros a través de la red.

url

Universal Resource Locator

Dirección completa (ej. http://www.yahoo.es)

dns

Domain Name Server

Servidor de nombres de dominio. Servidor que contiene el registro de los nombres de dominio y traduce éstos a direcciones IP y viceversa.

Page 35: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 35

INTERNETINTERNETGLOSARIO

html

HyperText Markup Language

Lenguaje usado para crear documentos en hipertexto destinados a ser páginas web.

servidores pop

Post Office Protocol

Servidor de nuestro proveedor que recoge y gestiona el correo que recibimos.

servidores smtp

Simple Mail Transport Protocol

Servidor de nuestro proveedor que gestiona el correo que enviamos.

irc

Internet Relay Chat

Nos permite entablar una conversación en tiempo real con una o varias personas. Todo lo que escribimos en el teclado aparece en las pantallas de los que participan en la charla.

isp

Internet Service Provider

Proveedor de internet. Organización que, además de dar acceso a la red internet, ofrece una serie de servicios como hospedaje de páginas web, correo electrónico, etc.

Page 36: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 36

INTERNETINTERNETNAVEGADOR / BROWSER

El navegador es una aplicación para visualizar todo tipo de información y navegar por el espacio internet. Cuenta con funcionalidades plenamente multimedia y permite indistintamente la navegación por servidores www, ftp, etc.

Existe una gran variedad de conectores (plug in) que añaden funcionalidad a

los navegadores. Por ejemplo, un plug in puede ser un visualizador de archivos pdf para el navegador. De tal forma, que si tenemos este plug in instalado en el navegador, podremos visualizar ficheros de este tipo sin necesidad de tener la aplicación completa de Adobe.

Los navegadores se pueden configurar según las necesidades del usuario.

Page 37: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 37

INTERNETINTERNETINTERNET EXPLORER

Configuración de la página de inicio para mostrar una página determinada cada vez que se inicia el navegador.

Page 38: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 38

INTERNETINTERNETINTERNET EXPLORER

BARRA DE HERRAMIENTAS

Cuadro de texto para introducir la dirección directamente, si la conocemos.

Solicita de nuevo la página activa y actualiza su contenido.

Recupera las páginas visitadas desde que se ha iniciado el navegador (en la misma sesión). Es más rápido que volver a solicitarlas porque se guardan en el ordenador temporalmente y se leen directamente de éste.

A medida que se navega, se va almacenando el registro de las páginas visitadas en los últimos días (distintas sesiones). Se puede ver el historial para acceder rápidamente a alguna de estas páginas.

Page 39: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 39

INTERNETINTERNETINTERNET EXPLORER

BARRA DE HERRAMIENTAS

Interrumpe la carga de la página solicitada.

Carga la página que está seleccionada como página de inicio.

A menudo visitamos páginas que pueden ser de interés para un futuro. Internet Explorer incorpora una función para poder almacenar y organizar estas páginas de forma que sea más fácil recuperarlas.

Page 40: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 40

INTERNETINTERNETINTERNET EXPLORER

Es conveniente tener organizados los enlaces Favoritos para localizar fácilmente estas direcciones.

Page 41: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 41

INTERNETINTERNETMOTORES DE BÚSQUEDA

También llamados Buscadores. Se trata de sitios especiales mediante los cuales se puede rastrear en la web las páginas que contienen la información deseada.

Existen dos modos de búsqueda:

Por Temas

Este tipo de búsqueda es ideal para cuando estamos buscando información sobre un tema genérico, como puede ser, “Deportes” o “Música”, etc.

Para cada uno de estos temas, se nos mostrará en el buscador una relación de los enlaces relacionadas con dicho tema.

Por Palabras Clave

En ocasiones buscamos información sobre temas demasiado concretos. Por ejemplo, si queremos obtener información sobre el edificio “Empire State”, lo mejor es buscarlo mediante palabras clave, introduciendo el texto en la casilla correspondiente.

Algunos Buscadores: www.google.com, es-es.altavista.com, www.yahoo.es,

www.lycos.es, www.excite.com, infoseek.go.com

Page 42: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 42

INTERNETINTERNETCÓMO GUARDAR LA INFORMACIÓN

Una vez localizada la información deseada puede guardarse de diversas maneras:

Guardar la página en su formato original (html) eligiendo la opción Guardar como del menú Archivo. De esta forma, se guardan junto con la página, todos las imágenes que la componen.

Seleccionar la zona de interés, copiar y pegar en otro documento. Si es una tabla, se puede pegar en una hoja de cálculo para poder manipularla posteriormente.

En el caso de que sea una imagen lo que queremos guardar, esto se puede hacer eligiendo la opción Guardar imagen como del menú contextual (botón derecho del ratón).

Page 43: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 43

INTERNETINTERNETCÓMO GUARDAR LA INFORMACIÓN

Page 44: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 44

INTERNETINTERNETCÓMO GUARDAR LA INFORMACIÓN

Page 45: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 45

COMPRESORESCOMPRESORESPARA QUÉ SE UTILIZAN

Se utilizan para reducir el tamaño de los ficheros fundamentalmente para que puedan viajar más rápidamente por la red o para poder copiarlos en soportes de capacidad reducida.

Una vez comprimido un fichero, éste se puede convertir en autoejecutable para que el destinatario no necesite ningún software específico para su descompresión.

Si encontramos extensiones como:

.zip .rar .lha .cab .arj .gzip .lzh

pertenecen a ficheros comprimidos que podremos convertir en su formato original con el software adecuado.

Page 46: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 46

COMPRESORESCOMPRESORESCÓMO EXTRAER LA INFORMACIÓN

Doble click

Se arrastra a la carpeta deseada

Page 47: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 47

ADOBE ACROBATADOBE ACROBATFORMATO PDF

El formato PDF (Portable Document Format) es un formato creado por Adobe que reproduce cualquier tipo de documento en otro documento digital idéntico al original aplicando técnicas de compresión.

VENTAJAS

Al ser comprimido, se reduce considerablemente el tiempo de descarga, por lo que es muy aconsejable su uso en internet.

Adobe distribuye gratuitamente un visualizador (Acrobat Reader), así como un plug-in para los navegadores.

Este formato es compatible con cualquier sistema operativo.

Al crear ficheros PDF se pueden aplicar niveles de seguridad, de tal forma que el destinatario del fichero no pueda manipularlo.

Page 48: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 48

ADOBE ACROBATADOBE ACROBATCREAR FICHEROS PDF

Acrobat proporciona diversos medios para convertir documentos al formato PDF desde cualquier aplicación:

Pulsando el icono correspondiente que se ha creado al instalar Acrobat.

Desde la opción Crear PDF del menú archivo.

Desde la opción Imprimir del menú archivo, eligiendo la impresora virtual Acrobat PDFWriter, o bien Acrobat Distiller.

Algunos tipos de documentos, como las imágenes, se pueden arrastrar directamente desde el explorador de Windows a la ventana de Acrobat.

Acrobat es capaz de traducir algunos de los estilos utilizados en el documento original. Por ejemplo, si hemos creado un índice o nuestro documento contiene vínculos, Acrobat conserva estos vínculos y aparecen como marcadores en el nuevo documento.

Page 49: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 49

ADOBE ACROBATADOBE ACROBATCREAR FICHEROS PDF

Page 50: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 50

ADOBE ACROBATADOBE ACROBATCREAR FICHEROS PDF

Page 51: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 51

ADOBE ACROBATADOBE ACROBATEDICIÓN

Se puede usar Acrobat para añadir cambios en el documento creado.

En concreto, se puede editar texto, insertar nuevas páginas, añadir marcadores, crear anotaciones, introducir elementos gráficos, etc.

Además, el documento generado se puede grabar con niveles de seguridad adecuados.

Page 52: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 52

ADOBE ACROBATADOBE ACROBATEDICIÓN

Herramienta Mano, para mover el documento por la ventana de la aplicación.

Herramienta Zoom, para ampliar o reducir la vista del documento.

Herramienta de Selección, para seleccionar texto, tablas o gráficos y agregar marcadores.

Herramienta Recortar, para recortar los márgenes de las páginas.

Herramienta para agregar anotaciones, texto, sonidos e imágenes especiales.

Page 53: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 53

ADOBE ACROBATADOBE ACROBATEDICIÓN

Herramienta de Dibujo, para insertar elementos gráficos, con anotaciones si se desea.

Herramienta Efectos, para incluir efectos como texto resaltado, subrayado o tachado.

Herramienta Enlaces, para crear enlaces dentro del documento.

Herramienta Formulario, para insertar campos.

Herramienta Firma digital, para firmar el documento. Por ejemplo, para controlar cambios en el documento, etc.

Herramienta TouchUp, para editar el texto seleccionado o manejar gráficos.

Page 54: TINSA

CURSO DE INFORMÁTICA – Noviembre, 2002 Pág. 54

ADOBE ACROBATADOBE ACROBATPLUG-INS

Existen diversos Plug-Ins creados por otros fabricantes que son muy útiles a la hora de extraer zonas de los ficheros PDF con el fin de poder editarlos.

EJEMPLOS

BCL Drake, convierte el documento PDF en un documento RTF.

RTF es un formato de archivo de texto enriquecido, es decir, incluye comandos que describen la página, el tipo de fuente y el formato permitiendo la compatibilidad entre diferentes aplicaciones.

BCL Jade, extrae gráficos, tablas, etc, y los convierte en otros formatos a elegir.

BCL Freebird, convierte el documento PDF en una imagen TIFF.