6
1 TIPO DE SOCIEDAD Erika Andrea Mahecha Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Gestión Administrativa Tecnólogo de Gestión de Talento Humano Bogotá D. C. 2015

TIPO DE SOCIEDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por Erika Mahecha

Citation preview

Page 1: TIPO DE SOCIEDAD

1

TIPO DE SOCIEDAD

Erika Andrea Mahecha

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Gestión Administrativa

Tecnólogo de Gestión de Talento Humano Bogotá D. C.

2015

Page 2: TIPO DE SOCIEDAD

2

TIPO DE SOCIEDAD

Tipo de Sociedad a al cual pertenece la empresa evaluada

Lic. Jhonis Enrique Bermudez de Armas

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Gestión Administrativa

Tecnólogo de Gestión de Talento Humano Bogotá D. C.

2015

Page 3: TIPO DE SOCIEDAD

3

INTRODUCCIÓN

Se cuenta con varios tipos de sociedades que diferencia a las

organizaciones por varias características, en este documento se enfatizara en las

entidades sin ánimo de lucro.

Las entidades u organizaciones sin ánimo de lucro se crean para favorecer

a terceros, en este caso a la comunidad en su protección, y por prestar este servicio

no se reciben beneficios económicos.

A continuación se aplica la socialización de la empresa FFMM, y se

mencionan las ventajas y desventajas de este tipo de sociedad.

Page 4: TIPO DE SOCIEDAD

4

TIPO DE SOCIEDAD A AL CUAL PERTENECE

LA EMPRESA EVALUADA

La empresa FFMM ó las Fuerzas Militares de Colombia es una Sociedad

sin ánimo de lucro, basándonos en que es una entidad que persigue

exclusivamente fines sociales, comunitarios y de servicios sin ánimo de lucro; por

tanto no pretenden recibir ganancia o utilidad para su beneficio.

Ventajas de ese tipo de sociedad

1. Iniciar una experiencia inolvidable que aporte un cambio positivo a la

comunidad.

2. Satisfacción de ayudar al prójimo.

3. Los beneficios fiscales, que exceden los impuestos.

4. Posicionarse en la historia dejando un legado significativo para la

sociedad.

5. Apoyo en el crecimiento satisfactorio para los emprendedores sociales.

6. Garantiza que la responsabilidad sea limitada, con el fin de proporcionar

seguridad para alcanzar las metas.

7. El aporte de las donaciones sociales que ayudan a la manutención de las

sociedades.

8. Recepción de donaciones materiales y apoyo de voluntarios.

9. La opción de proporcionar trabajo a la misma comunidad, ofreciéndoles un

salario de los mismos ingresos de la entidad.

10. No es obligatorio inscribir libros auxiliares de contabilidad.

Desventajas de este tipo de sociedad

1. Los altos costes en la creación y mantenimiento de la entidad.

2. Los miembros no tienen derecho de propiedad.

Page 5: TIPO DE SOCIEDAD

5

3. Requisitos de papeleo y números continuos.

4. Pocas posibilidades de adquirir préstamos bancarios.

5. El objeto social en ningún momento puede ser lucrativo.

Page 6: TIPO DE SOCIEDAD

6

REFERENCIA

WIKIPEDIA – Organización sin ánimo de lucro, en

http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_sin_%C3%A1nimo_de_lucro.

Consultada el 02 de junio de 2015.