6
tipo de transformación (energía, materia o información); a los depósitos y a los elementos de consumo. Válvulas : regulan el paso de energía o materia. Siempre necesitan alguién que los controle o les de información. Flujo de materia Flujo de Energía Flujo de Información 8. Para determinar el funcionamiento de un producto debemos reconocer: Finalmente analizar los flujos de Las fuentes de energía de entrada Los elementos que transforman o consumen la energía Los elementos que regulan o controlan el paso o consumo de la energía La Información que entra y sale del sistema Los tipos de energía de entrada y los de salida materia la energía información 9. Diagrama de bloques según el lenguaje del enfoque sistémico que explica el funcionamiento del termotanque Ubicamos los bloques representativos de los elementos de consumo, los depósitos y los que controlan el funcionamiento del sistema (válvulas y subsistemas de seguridad o control). Q uemador Tanque Sistema de Control de temperatura Sistema de seguridad 10. Diagrama de bloques según el lenguaje del enfoque sistémico que explica el funcionamiento del termotanque Usuario Luego ubicamos los símbolos representativos de las fuentes de energía y al Usuario del sistema Q uemador Tanque Sistema de Control de temperatura Sistema de seguridad 11. Diagrama de bloques según el lenguaje del enfoque sistémico que explica el funcionamiento del termotanque

Tipo de Transformación2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipo

Citation preview

Page 1: Tipo de Transformación2

tipo de transformación (energía, materia o información); a los depósitos y a los

elementos de consumo. Válvulas : regulan el paso de energía o materia. Siempre

necesitan alguién que los controle o les de información. Flujo de materia Flujo de

Energía Flujo de Información

8. Para determinar el funcionamiento de un producto debemos reconocer:

Finalmente analizar los flujos de Las fuentes de energía de entrada Los elementos

que transforman o consumen la energía Los elementos que regulan o controlan el

paso o consumo de la energía La Información que entra y sale del sistema Los

tipos de energía de entrada y los de salida materia la energía información

9. Diagrama de bloques según el lenguaje del enfoque sistémico que explica el

funcionamiento del termotanque Ubicamos los bloques representativos de los

elementos de consumo, los depósitos y los que controlan el funcionamiento del

sistema (válvulas y subsistemas de seguridad o control). Q uemador Tanque

Sistema de Control de temperatura Sistema de seguridad

10. Diagrama de bloques según el lenguaje del enfoque sistémico que explica el

funcionamiento del termotanque Usuario Luego ubicamos los símbolos

representativos de las fuentes de energía y al Usuario del sistema Q uemador

Tanque Sistema de Control de temperatura Sistema de seguridad

11. Diagrama de bloques según el lenguaje del enfoque sistémico que explica el

funcionamiento del termotanque Usuario Finalmente, indicamos la circulación de

los flujos de materia, energía e información y sus transformaciones. Temperatura

del agua Temperatura deseada del agua Gas Agua caliente Agua fria Q uemador

Tanque Sistema de Control de temperatura Sistema de seguridad Calor Gases de

combustión Temperatura del piloto

12. Ubicamos los bloques representativos de los elementos de consumo Entonces

el procedimiento sugerido es: Ubicamos los bloques representativos de los

dipósitos Ubicamos los símbolos representativos de los elementos que controlan

el funcionamiento del sistema es decir válvulas, elementos de control o de

seguridad. Ubicamos los símbolos representativos de las fuentes de energía

Ubicamos al Usuario del sistema Indicamos la circulación de los flujos de materia,

energía e información y sus transformaciones

Page 2: Tipo de Transformación2

¿QUE ES UN ANALISIS SISTEMICO?

El análisis sistémico de un producto es una formalización de los análisis

Estructural +funcional+funcionamiento. Analiza las funciones y relaciones que

cumplen c/u de las partes de un producto, y la relación entre la estructura y el

funcionamiento. Se trata de ver de que manera cada una de las partes contribuyen

a que el producto funcione.

ANÁLISIS SISTÉMICO

Análisis Sistémico del Termotanque Identificamos los elementos o partes del

sistema Válvula de seguridad Caños para el gas Válvula reguladora de gas Piloto

Perilla de ajuste de temperatura Llave de paso Caños para el agua caliente

Quemador Tanque Caños para el agua fría.

Características Función Principal Parte Capacidad suficiente, materiales aislantes

térmicos, no oxidables Contener el agua impidiendo su enfriamiento Tanque

Materiales no oxidables Conducir el agua fría Caños para el agua fría Materiales

que no se disuelvan con el agua caliente, aislantes térmicos Conducir el agua

caliente Caños para el agua caliente Capacidad de soportar altas temperaturas,

encenderse y apagarse muchas veces sin dañarse Calentar el agua Quemador

Fácil de instalar, seguro Conducir el gas hasta el quemador Caños para el gas

Forma adecuada que asegure el encendido del quemador Proveer la llama para el

Page 3: Tipo de Transformación2

encendido automático del quemador Piloto Confiable Impedir la salida de gas

cuando el piloto este apagado Válvula de seguridad Precisa, exacta, liviana Indicar

al sistema la temperatura deseada por el usuario Perilla de ajuste de temperatura

confiable Entregar gas al quemador para que se encienda cuando la temperatura

es menor que la deseada y se apague cuando la temperatura es mayor. Válvula

reguladora Materiales no oxidables Permitir la circulación de agua o gas Llaves de

paso de agua y de gas.

El estudio de diferentes opciones, generalmente toma la forma de un análisis sistemático.

Definición de objetivos.

Estudio técnico (Referida a la viabilidad técnica o eficiencia técnica:

identificar productos, demanda, mercados, estudios de optimización,

prefactibilidad técnica, ingeniería del proyecto.

Generación de opciones.

Prefactibilidad económica

Evaluación económica financiera.

Selección de la opción más conveniente

Page 4: Tipo de Transformación2

El análisis sistemático se puede esquematizar de la siguiente forma:

CONCLUSIONES La conclusión de esta investigación es que se logro adquirir conocimiento

sobre el concepto de conocimiento y análisis sistemático.

Page 5: Tipo de Transformación2

BIBLIOGRAFÍA

(1) HESSEN, J. 1997. Teoría del Conocimiento. Buenos Aires: Editorial Panamericana.

(2) Alexandra Ramírez / C.I.12.383.107

http://es.geocities.com/alexandra_ramírezg/IIV/t1.htm

(3) Benito Almaguer Luaiza

http://www.monografias.com/trabajos64/conocimiento/conocimiento.shtml

(4) Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

rae.es/conocimiento

rae.es/holístico

(5) Club de Brian

http://www.clubdebrian.com/index.php?option=com_content&task=view&id=69&itemid=170

(6) Julio Fuentes Chavarriga. 22/11/2007.

http://conocimientoholistico.bligoo.com/content/view/96216/conocimiento_holistico.html

http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml