8
PANTALLA, TIPOGRAFÍA Y COLOR SANDRA CONTRERAS MEDINA

Tipografía y color

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipografía y color

PANTALLA, TIPOGRAFÍA Y COLOR

SANDRA CONTRERAS MEDINA

Page 2: Tipografía y color

SISTEMAS DE COLOR PARA PANTALLA

El uso de color en las pantallas está regido por el sistema RGB (Red, Green, Blue o en español Rojo, Verde y Azul), conocidos también como los colores primarios. Estos colores pueden mezclarse con tintas y pigmentos gracias a un proceso substractivo con el que obtendríamos como resultado lo que conocemos como colores secundarios CMYK (Zian, Magenta, Yellow, White o Cian, Magenta, Amarillo y Blanco en español).

Page 3: Tipografía y color

EFECTOS DE LOS COLORES SOBRE LA PANTALLA

La combinación de colores dentro de la pantalla nos lleva a visualizar las tendencias que caracterizan a cada página. Cada color representa algo dentro del mensaje que se desea transmitir y de acuerdo al impacto de dichos colores sobre el espectador tendrá mayor o menor atención por parte del público.

Se debe saber manejar la combinación de colores para que el mensaje sea transmitido de la mejor manera posible y de forma muy clara y contundente.

Page 4: Tipografía y color

TIPOGRAFÍA

Aunque a la vista parecen muchos los tipos

de letras, la verdad es que todos estos salen de lo que es conocido como

familias tipográficas, dentro de las cuales

encontramos:

1. Las romanas.

2. Palo seco

3. Decorativas.

Es así que a partir de unas características propias de

cada grupo, las letras tienden a identificarse

sobre la amplia gama de probabilidades.

Page 5: Tipografía y color

Romanas:

Se caracterizan por ser las más antiguas y porque evocan un concepto clásico.

Sus terminaciones son puntas o curvas.

Page 6: Tipografía y color

Palo seco:

Estas por el contrario, no tiene terminaciones curvas ni puntas, sino que muestran una letra delgada y es la más legible y la más utilizada por los medios gracias a su fácil lectura.

Page 7: Tipografía y color

Decorativas:

Estas pueden tener inclinaciones pero tiene rasgos novedosos y atractivos como curvas, uniones y tamaños.

Se utilizan principalmente para invitaciones o tarjetas.

Page 8: Tipografía y color

En cuanto a longitudes de línea y cantidad de texto, lo único importante no es la tipografía. En internet es necesario agregar columnas más estrechas para facilitar la lectura del espectador.

Se requiere también de una buena organización en los textos pues las líneas muy largas dificultan al lector la comprensión. La medida ideal de un bloque de texto en internet es de 25 líneas.

El interlineado es otro de los aspectos claves a tratar. En la maquetación de las columnas de texto. El interletraje debe estar entre 5 y 10 unidades, superior al aplicado en papel y más cuando están en negrita. Esto es importante para que los textos en Internet no se vean recargados, pero tampoco se tornen monótonos.