1

Click here to load reader

TIPOLOGíA de ASENTAMIENTOS INFORMALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TIPOLOGíA de ASENTAMIENTOS INFORMALES con CARENCIAS de SERVICIOS BÁSICOS en el CENTRO METROPOLITANO de MONTEVIDEO

Citation preview

Page 1: TIPOLOGíA de ASENTAMIENTOS INFORMALES

TIPOLOGíA de ASENTAMIENTOS INFORMALES con CARENCIAS de SERVICIOS BÁSICOS en el CENTRO METROPOLITANO de MONTEVIDEO Calificación Operativa en base a Variantes de Localización y de Gestión Arq. Edgardo J. Martínez Camarotte - ITU/octubre 2000

V A R I A N T E S d e L O C A L I Z A C I Ó N M E T R O P O L I T A N A = Centralidad/Barrios Consolidados, Segunda Corona/Periferia y Fajas costeras

Tipo de lugar/sitio: A INSTALACIÓN en ESPACIO PÚBLICO B TUGURIZACION de EDIFICIOS en C 'CANTEGRILES' D ASENTAMIENTOS en LUGARES E SUBDIVISION/AMPLIACION de F ASENTAMIENTOS IRREGULARES G VIVIENDA AGRUPADA en PREDIOS H CAMBIO a USO RESIDENCIAL perma- I OCUPACIÓN de ESPACIOS LIBRES +o INMUEBLE en DESUSO ALQUILER y PENSIONES Asentamientos en Predios de propie- de RIESGO SANITARIO/AMBIENTAL UNIDADES HABITACIONALES en en PERIFERIA MEDITERRANEA del ÁREA RURAL/COSTAS nente+RELOTEOS/SUBDIVISIONES de LOTE CON PROPIETARIO OMISOOcupación de Vereda/Parque o Casas del Unidades y Subdivisiones de cuartos de dad púbica en desuso o plan poster- Asentamientos en Áreas de tenencia CONJUNTOS OFICIALES Barrios con trazado relativamente Alojamiento en unidades precarias y LOTES en FRACCIONAM. COSTEROS Ocupación de espacios libres enPatrimonio Histórico u Obra estancada alquiler en Esquemas Colectivos y/o gado + prácticas de 'colgado' a pública (fiscales) sin previsión sobre Expansión habitada compartiendo ordenado, aunque sin o con Servicios distanciadas. Necesidades insitu + Intensificación de uso residencial y bordes de fraccionamientos balnearios./Borde de vía férrea/Contenedor Industrial Pensiones con servicios compartidos/ Servicios y Redes + tareas de clasifi- severos riesgos a salud o ambientales. instalaciones de baños/cocinas entre urbanos incompletos + prácticas de ubicación en bordes de predios con gradual densificación en base a insta- Acceso a lotes mediante infidencia re-por invasión gradual+particiones con prác- mínimos + agudo hacinamiento. cado de desechos o faena de cerdos. Alto índice de NBI y nulas posibilidades familiares o para usufructo de renta. ´colgado´ a instalaciones existentes. producción agropecuaria y/o costas. laciones erráticas para Servicios urbanos compensada sobre dato de morosidad ticas de acceso/conexión ilegal a Servicios. de permanencia. incompletos y (re)loteos informales. en adeudo de contribución inmobiliaria

Ejemplo: Instalaciones en espacios públicos y/o Inquilinatos y Pensiones en Aguada Cantegriles internos y sobre Rutas Chacarita s/Cno. Maldonado INVE-Cno.Mald./Chacarita Padres; Nueva España/Cno. Guerra Rancheríos en zona rural CCZ 12 Sta Catalina y N de Ciudad d/l Costa Delta del Tigre-Rincón d/Bolsaranchos junto a muros s/vía férrea y Ciudad Vieja de accesos Asentamiento s/suelo contaminado INVE- Chimborazo/Gral.Flores La Esperanza; Nvo. Colón y sobre rocas de Sta. Catalina

< c e n t r a l i d a d/b a r r i o s c o n s o l i d a d o s >

% % %del total de población con hábitat precario del total de población con hábitat precario del total de población con hábitat precario

% % %del total del área del centro metropolitano del total del área del centro metropolitano del total del área del centro metropolitano

< s e g u n d a c o r o n a/p e r i f e r i a s >

% % % % %del total de población con hábitat precario del total de población con hábitat precario del total de población con hábitat precario del total de población con hábitat precario del total de población con hábitat precario

% % % % %del total del área del centro metropolitano del total del área del centro metropolitano del total del área del centro metropolitano del total del área del centro metropolitano del total del área del centro metropolitano

< f a j a s c o s t e r a s >

% % %del total de población con hábitat precario del total de población con hábitat precario del total de población con hábitat precario

% % %del total del área del centro metropolitano del total del área del centro metropolitano del total del área del centro metropolitano

V A R I A N T E S D E G E S T I Ó N/P R O D U C C I Ó N = forma de acceso al suelo, aviso para afincamiento, tipo de conexión a servicios básicos y obra del alojamiento.

Acceso al Suelo: > Toma y Ocupación de Espacio/Edificio > Subdivisión de Cuartos de Pensiones > Ocupación gradual de Lugares (sin o > Ocupación de terrenos con riesgos y/o > Subdivision y/o Ampliación de Unida- > Loteo pirata en Interfase rural - urbana > Ubicación gradual de individuos en > Ocupación y/o subdivisión de fracciona- > Tugurirización de espacios libresu Obra en litigio y/o abandonada a y/o de Alquiler, bajo administración mínima demarcación), mediante cons- malas condiciones ambientales, mediante des en conjuntos realizados con mediante venta clandestina, aunque con bordes de predios productivos rurales. mientos clandestinos de lotes unifalia- /remanentes de fraccionamientos. partir del espacio autoadjudicado por privada que procura acrecentar ganan- trucciones precarias con mejoras gra- construcciones precarias con tendencia finanzas públicas, mediante amplia- previsiones para vías de acceso. mediante consentimiento del propietario res a partir de uso balneario + gradual Ocupación de predios unifamiliaresocupante/familia para pecnoctar + cias especulativas e ilegales que duales aunque limitada por inseguridad. a la densificación y congestionamiento cion locativa ilegal. Tugurización de Construcciones convencionales de blo- al efecto vigilancia de plantíos o de acce- intensificación de residencia permanente vendidos previamente a propietarios gradual conversión a lugar con mayor sustentan el hacinamiento + recarga a Circuito de relaciones para establecerse del sitio + agudización del acoso vivienda mínima por desdoblamiento ques y techo de losa armada. Plano sos al predio. Similar a D en medio y densificación de accesos a playa/costa. omisos/morosos al pago de impuestos privacidad y equipamiento precario. servicios compartidos y/o mínimos. y quehaceres marginales para sobrevivir. ambiental. familiar o renta indebida. municipal económico. Inversión de ahorros. rural. No previsión de espacio público. + la condición de construir de inmediato.

Aviso para Afincarse: > Información compartida entre gente > Aceptación/Consentimiento de inquilino y > Aceptación/Reacomodo del afincamien- > Afincamiento gradual y precario de > Consentimiento para el Afincamiento > Transascción ilegal del Lotes y/o llamado > Afincamiento de trabajadores zafrales > Difusión de venta de Terrenos mediante > Anuencia de residentes y/o familiares.alerta a datos sobre edificios/obras/espa- concertación con propietario para permi- to de familiares y/o amigos en lugares Familias mayoritariamente 'Pobres de familiares y/o amigos y, en casos, partidista mediante canalización de y/o peones retirados sin vivienda, aunque trato directo o anuncios improvisados así Dato provisto desde autoridad localcios sin control y/o en litigio, flujo entre tir subdivisión del lugar de alojamiento. aún disponibles o mediante subdivisiones Recientes', cuyas condiciones de resi- arrendamiento ilegal como vivienda o datos y formas de Adjudicación/Ocupación con permiso/anuencia para afincarse. como por subdivisión de lotes. por compra del mismo p/ beneficio de pernoctantes de calle. de lugares + obra. dencia precaria los torna en 'Crónicos'. comercio. del Suelo. Atractivo de lugar/facilidad de acceso. oportunistas sin mediar control legal.

Conexión a Servicios: > Uso compartido de recursos/conexiones > Tugurización por Servicios compartidos > Colgado a Servicios aledaños + Pozos > Dificultad extrema para sobrevivencia y > Se comparten servicios instalados y en > Pozos negros para WC y Aguas servi- > Servicios in situ autoconstruidos y/o > Pozos negros perdedores con aguas > Letrinas/Pozos negros perdedores con sin o mínima adecuación entre ocupan- y/o decadentes aunque con conexiones cavados como letrinas. Conexión a consecución/acceso a Servicios urbanos funcionamiento. Notoria falta de manteni- das en zanjas abiertas. Consecución uso del entorno natural en localizacio- servidas y/o zanjado hacia calles. aguas servidas y/o zanjado hacia calles.tes que implantan zona para cocinado y a redes convencionales + lugar de cocina servicios provistos por clientelismo o con repercuciones ambientales notorias. miento, con conexiones informales de Servicios mediante Gestiones colec- nes dispersas. Caso de extrema Consecución de servicios básicos Distanciamiento a gestiones colectivas,lavado junto a lugar de dormir/descanso. sobre espacio(s) común(es). por regularización la cabo de años. Uso intenso de cursos de agua + internas. tivas y/o a través de contactos partidistas. pobreza y uso de cursos de agua.. mediante gestiones locales e improvi- aunque gradual integración para bene-

vertidos + conexiones precarias. sación de obras. ficiarse. Servicios derivados de vecinos.

Obra del Alojamiento: > Acomodo de enseres en espacio públi- > Unidades mínimas sin ventilación o Parti- > Alojamiento inicial con materiales de > Expansión tipo 'cantegril' con materiales > Ampliaciones y/o subdivisiones de Uni- > Obra de vivienda generalmente basada > Alojamiento precario autoconstruido > Expansión y/o subdivisión de edifica- > Obra realizada por autoconstrucciónco/edificación o en obra estancada, ciones realizadas y/o toleradas, utilizando desecho con reposición a materiales de desecho por autoconstrucción. Sin dades mediante materiales convenciona- en plano económico con materiales e con materiales de desecho y en grupos ción existente mediante obras con con materiales de desechos o de se-mediante particiones y cerramientos materiales livianos y sin aislamiento convencionales mediante autocons- o mínimas mejoras por situación de les por autoconstrucción o realizados instalaciones convencionales. Mediante chicos sin acceso a servicios. materiales convencionales por auto- gunda mano, resultante en nivel inferiorcon materiales precarios/de desecho acústico ni privacidad, a modo de fácil trucción junto a lugares de depósito riesgo y/o inseguridad. por idóneos contratados informalmente. autoadministración y contrato a personal Uso del medio natural para satisfacer administración con contrato a idóneos de calidad respecto al resto de las.por motivos de movilidad y/o noción de remoción ante inspecciones. /trabajo. idóneo y/o cuadrillas locales+ayudas. necesidades precariamente. o cuadrillas locales. Sin o mínima obra construcciones del fraccionamiento.ilegalidad a la ocupación. en espacios comunes o uso común.

TENDENCIAS al 2000: SITUACIÓN TRANSITORIA hacia DEMANDA DEPRIMIDA por CAÍDA de OPCIONES de SUELO LIMITADO con NOTABLE EXPANSIÓN DEBIDA a LIMITADA a OPCIONES en CADA CRECIENTE e INTENSA INFORMALIZACIÓN EN ESCALA PEQUEÑA y DISPERSA INTENSIFICACIÓN y DIVERSIFICACIÓN RECIENTE e INTENSA, en BASE a(dinámica de poblamiento) OTRAS MODALIDADES de ASENTA- INGRESOS + TENDENCIA a OCUPAR LOGRO (PARCIAL) de CONEXIÓN/ MIGRACIONES INTERNAS+TOLERANCIA CONJUNTO y SEGÚN TOLERANCIA de ACCESO a SUELO y OBRAS. con CONSENTIMIENTO de PROPIETARIO de DEMANDA = SUBDIVISIÓN de LOTES+ AUTOCONSTRUCCIÓN.

MIENTOS INFORMALES. PERIFERIAS. ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS. de OCUPACIONES CLANDESTINAS en ENTRE VECINOS y ADMINISTRADORES. PRACTICAS que PROMUEVEN NEGOCIO RURAL y/o CONSTRUCCIÓN de UNIDA- AGREGADOS+EXPANSIÓN a TERRENOS Con COMPRA+OCUPACIÓN de LOTES PRIVATIZACIÓN del ESPACIO PÚBLICO OFERTAS LIMITADAS de 'PENSIONES' CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS+CRIADE- SITIOS con RIESGOS AMBIENTALES. CLANDESTINO de TIERRAS, ASESORA- DES para ALQUILER en PREDIOS LINDANTES. de OMISOS al PAGO de CONTRIBUCiÓNy COMPLEJIDAD en AUMENTO. con SERVICIOS COMPARTIDOS+COND- RO de CERDOS en USO/DEMARCACIÓN MIENTO y OPORTUNISMO POLíTICO. RURALES con SALIDA DIRECTA a RUTAS INMOBILIARIA y otras OBLIGACIONES.

CIONES de USOconPRECIOS MUY ALTOS. de SUELO SOBREPUESTOS.

INTERVENCIONES en PROCESO: PROGRAMA 'OPERACIÓN INVIERNO' MAGRA INVERSIÖN PRIVADA = APOYO ASISTENCIALISTA (OSE, UTE, AHORROS FAMILIARES + APOYO AHORROS FAMILIARES para OBRAS TOLERANCIA+AHORROS FAMILIARES+ DESCONOCIMIENTO y/o TOLERANCIA AHORROS FAMILIARES + APOYO AHORROS FAMILIARES sin APOYOS (programa y/o acciones ad hoc) con RELOCALIZACIÓN TEMPORAL OFERTAS INFORMALES con HACINAMIEN- otros) + P.I.A.I. (si es aplicable) ASISTENCIALISTA (OSE, UTE, otros) e INSTALACIONES + CONSENTIMIENTO ASISTENCIALISMO (OSE, UTE, otros) POSTERGACIÓN de INTERESES COLEC- ASISTENCIALISTA (OSE, UTE, otros) + COLGADO/CESIÓN de SERVICIOS

TO en CUARTOS sub-DIVIDIDOS. de FAMILIARES ADJUDICATARIOS ATENCIÓN MARGINAL de P.I.A.I. TIVOS y NORMATIVA TERRITORIAL.

OBSERVACIONES y OPCIONES: COMPLEJIDAD LEGAL y PRIVATIZACIÓN DISMINUCIÓN e INTENSA INFORMALIZA- INSUFICIENCIA de INTERVENCIONES. INSUFICIENCIA de CONTROLES para APOYO a RADICACIÓN según PLAN. PROGRESIVA EVIDENCIA de DESENFO- PROGRESIVA EVIDENCIA sin CONTROL. SUSPENDER APROBACIÓNdeLOTEOS. PROGRESIVA COMPLEJIDAD en LEGI-del DOMINIO PÚBLICO. TENENCIA por CIÓN de OFERTA. >AMPLIAR MEDIDAS de PREVENCIÓN VALIDAR INTERESES COLECTIVOS. >REPLANTEO de CONJUNTOS EXISTEN- OFICIAL VIVIENDISTA y de URBANISMO. >RELOCALIZAR con OPCIONES LABO- >INVERSIÓN en SERVICIOS BÁSICOS TIMACIÓN de TENENCIAS.PERMANENCIA o INTERMITENCIA. >VIVIENDA AGRUPADA de ALQUILER + con OPCIONES de SUELO/VIVIENDA de >AMPLIAR MEDIDAS de PREVENCIÓN+ TES para REORDENAR y DENSIFICAR >REVISAR CRITERIOS PIAI de INTERVEN- RALES AGROPECUARIAS o COSTERAS d/INFRAESTRUCTURA y/o DISPOSITIVOS >CONEXIÓN+PAGO de CONSUMOS a>RELOCALIZAR en TRAMA URBANA POSIBILIDAD de OBRAS por USUARIOS. MANEJO/DESARROLLO PROGRESIVO OPCIONES de SUELO/VIVIENDA. c/OBRA+CONEXIONES deWC/COCINAS CIÓN + PROGRAMAS DIFERENCIADOS. + INVOLUCRAR PATRÓN/VECINDARIO. IN-SITU de DESARROLLO PROGRESIVO OCUPANTES de LOTES de 'OMISOS'.