12
Currículum: teoría y desarrollo Currículum prescriptivo

Tipología Del Currículum

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación

Citation preview

Page 1: Tipología Del Currículum

Currículum: teoría y desarrollo

Currículum prescriptivo

Page 2: Tipología Del Currículum

Hacia un concepto de currículum

• Currículum es un concepto extremadamente polisémico. • Puede decirse que cada autor trabaja con una definición propia.• Gran parte de las definiciones pueden agruparse en tres categorías:

a) Prescripción de objetivos o contenidos: “ el currículum prescribe ( o al menos anticipa) los resultados de la instrucción” (Johnson, 1967)

b) Programa / Oferta de actividades: “experiencias planificadas que se ofrecen bajo la tutela de la escuela” (Wheeler, 1967)

c) Selección cultural:”eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación, entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos” (Gimeno, 1999)

Page 3: Tipología Del Currículum

El Currículum y sus Conceptos Fundamentales

• concepto y sus “fundamentos teóricos”• Entidad y operacionalización

Plan de estudios:

Documento oficial que expresa un listado de asignaturas y la distribución de tiempos destinado para cada una de ellas de acuerdo a los diversos niveles de algún tipo de formación:

a) Obligatorio o común: mínimo (homogenizar)

b) De acuerdo a intereses del estudiantado: optativos (oferta)

c) Según modalidad de enseñanza: diferenciados (especialización)

Page 4: Tipología Del Currículum

El Currículum y sus Conceptos Fundamentales

Programa de estudio

Documento oficial donde se especifican: objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas y evaluativas para cada asignatura que forma parte de un plan de estudio:

a) Centrado en contenidos

b) Centrado en experiencias

Actividades extraprogramáticas (o extra curriculares): Aspectos alternativos de la organización curricular (que no necesariamente se expresan en los planes o programas de estudio)

Page 5: Tipología Del Currículum

Currículum amplio y restringido

• “El aprendizaje de los alumnos en la escuela está organizado en función de un proyecto cultural que implica una selección cultural en forma de contenidos culturales particularmente organizados y que están codificados de manera singular.” (Gimeno 1988).

• El documento que expresa este proyecto (texto que prescribe o anticipa los resultados) se denomina currículum restringido.

• La visión amplia del concepto se relaciona con el diseño de experiencias de aprendizaje (planificación)

Currículum: Selección y legitimación de contenidos formativos / presentación de objetivos y contenidos con fines de enseñanza.

Page 6: Tipología Del Currículum

Currículum amplio y restringido

• En su sentido restringido:

a) Escuela clásica: jerarquización social

Trivium: gramática, retórica y lógica

Cuadrivium: aritmética, geometría, música y astronomía.

Currículum académico

Bobbitt, Tyler

Educación en el trabajo: oficios

• En su sentido amplio: experiencias de aprendizaje “planificadas por

la escuela”

Page 7: Tipología Del Currículum

Currículum amplio y restringido

Sistema curricular

Planes y programas de estudio

EntradaObjetivos NormasPrincipios

Características del centro escolar

ProcesoDesarrollo curricular:Organización teórica; propuesta formal

Operación curricular:Organización educativa y planeamiento

Salida

Aprendizajes?

evaluación

docente

Page 8: Tipología Del Currículum

Enfoques y sentidos curriculares

Definición Agentes Enfoque Modelos

Currículum

En sentido

Restringido

OFICIAL

Texto Normativo

Selección Cultural

Elaborado por expertos

Currículum como producto

Tecnológico OF, CMOs, PEIs

Planificación curricular de

aula

Diseño de experiencias de aprendizaje

Mediación entre el currículum y la cultura local

Desempeño profesional del profesor

Currículum como proceso

Actividades de aprendizaje

Recursos didácticos

Didácticos y curriculares como orientación

Teorías del aprendizaje

Planificación a nivel de aula

Page 9: Tipología Del Currículum

Currículum y Didáctica

Paradigmas, Teorías Curriculares y Modelos Didácticos

Currículum en el sentido restringido del concepto

(Texto normativo)

Marco curricular: Selección y legitimación de objetivos

Planes y Programas: Selección y legitimación de contenidos educativos

Currículum en el sentido amplio del concepto

Contextualización didáctica: Planificación a nivel de aula

Vínculo de los contenidos de aprendizaje con los contextos vitales de los educandos

Didáctica en el sentido restringido

Operacionalización

Métodos, medios, materiales

OFCMOS

PyPsMINEDUC

PyPsEstablecimiento

Diseño de experiencias de aprendizaje

Planificación (clase)

Realización de experienciasDe aprendizaje

PEI

Page 10: Tipología Del Currículum

“El currículum no puede tener en cuenta los múltiples factores presentes en cada una de las situaciones particulares en que se ejecutará” (Coll, 1994)

Currículum cerrado• Objetivos, contenidos y estrategias determinadas de

antemano• Enseñanza estructurada y lineal• Objetivos definidos en términos de conductas

observables• Organización disciplinar Currículum abierto• Consideración de diferencias individuales /

interdisciplinario• Influencia de factores externos (factores sociales,

culturales, geográficos, etc.)• Evaluación centrada en procesos

Page 11: Tipología Del Currículum

Currículum oculto, nulo y sus modalidades

• Currículum Oculto: Representado por las normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios escolares; su profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del currículum oficial. (término acuñado por P. Jackson)

• Currículum Nulo: aspectos de estudio no enseñados o que siendo parte del currículum no tienen aplicabilidad ni utilidad aparente. (Eisner, 1994),

Page 12: Tipología Del Currículum

Currículum nulo y sus modalidades• Omisión: Esta es la posición de Posner (1998), cuando hace

mención a los temas de estudio no enseñados. Otro caso de currículum nulo por omisión se produce cuando, por diversas razones, aspectos que estaban contemplados en la planificación no se cumplieron, o fueron desarrollados en forma incompleta.

• Reducción cronológica: Son aquellos elementos que debieron ser elaborados durante un tiempo mayor a cuyo aprendizaje deberían señalárseles un mayor número de horas

• Desfase de Conocimiento: Se produce cuando nos encontramos con conocimientos, aparentemente necesarios y de gran aplicabilidad, que son desarrollados sobre la base de exposiciones con contenido no actualizado u obsoleto.