7
Tipos de baterías y acumuladores y sus usos Pila convencional (LeClanche): la pila primaria más común es la pila Leclanché o pila seca, inventada por el químico francés Georges Leclanché en la década de 1860. La pila seca que se utiliza hoy es muy similar al invento original. El electrolito es una pasta consistente en una mezcla de cloruro de amonio y cloruro de zinc. El electrodo negativo es de zinc, igual que el recipiente de la pila, y el electrodo positivo es una varilla de carbono rodeada por una mezcla de carbono y dióxido de manganeso. Esta pila produce una fuerza electromotriz de unos 1,5 voltios. usos: Son las pilas que utilizamos para aparatos como walkman, juguetes, etc... quimica: Anodo: Zn; Catodo: Pasta de NH4Cl, ZnCl2 y MnO2; desventajas: Corta vida y produce algunos gases que ocasionan una bajada de voltaje en las pilas. Pila alcalina

Tipos de baterías y acumuladores y sus usos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de baterías y acumuladores y sus usos

Tipos de baterías y acumuladores y sus usos

Pila convencional (LeClanche):

la pila primaria más común es la pila Leclanché o pila seca, inventada por el químico francés Georges Leclanché en la década de 1860. La pila seca que se utiliza hoy es muy similar al invento original. El electrolito es una pasta consistente en una mezcla de cloruro de amonio y cloruro de zinc. El electrodo negativo es de zinc, igual que el recipiente de la pila, y el electrodo positivo es una varilla de carbono rodeada por una mezcla de carbono y dióxido de manganeso. Esta pila produce una fuerza electromotriz de unos 1,5 voltios.

usos: Son las pilas que utilizamos para aparatos como walkman, juguetes, etc...quimica: Anodo: Zn; Catodo: Pasta de NH4Cl, ZnCl2 y MnO2;desventajas: Corta vida y produce algunos gases que ocasionan una bajada de voltaje en las pilas.

Pila alcalina

Una pila seca esta formada por celdas electrolíticas galvánicas con electrolitos pastosos. Una pila seca común es la pila de zinc-carbono, que usa una celda llamada a veces celda Leclanché seca, con un voltaje nominal de 1,5 voltios, el mismo que el de las pilas alcalinas (debido a que ambas usan la misma combinación zinc-dióxido de manganeso). Suelen conectarse varias celdas en serie dentro de una misma carcasa o compartimento para formar una pila de mayor voltaje que el provisto por una sola. Una pila seca muy conocida es la «pila de transistor» de 9 voltios (pila PP3), constituida internamente por un conjunto

Page 2: Tipos de baterías y acumuladores y sus usos

estándar de seis células de zinc-carbono o alcalinas, o bien por tres celdas de litio.

usos: Son las pilas que utilizamos para aparatos como walkman, juguetes, etc...quimica: Anodo: Zn; Catodo:Mn; Ventajas:no produce gasesDesventajas:es mas cara

Pilas de mercurio

Son las más tóxicas, contienen aproximadamente un 30 % de mercurio. Deben manipularse con precaución en los hogares,dado que su ingestión accidental, lo que es factible por su forma y tamaño, puede resultar letalusos: Son las pilas que utilizamos para aparatos como calculadoras, relojes, etc... (de boton)quimica: Anodo: Zn; Catodo: Hg;Desventajas: contamina mas que las demasventajas:pequeñas

Page 3: Tipos de baterías y acumuladores y sus usos

Baterías de Plomo

Las baterías de plomo son un tipo de batería muy común en vehículos convencionales, no híbridos.Suelen dar 6V, 12V u otro múltiplo, pero la tensión que suministra cada celda es de 2 V. Tienen una gran capacidad de corriente que las hacen ideales para los motores de arranque.. Están formadas por un depósito de ácido sulfúrico y dentro de él una serie de placas deplomo dispuestas alternadamente. Para evitar la combadura de las placas positivas, se dispone una negativa adicional, de forma que siempre haya una placa negativa exterior. Generalmente, en su fabricación, las placas positivas están recubiertas o impregnadas de dióxido de plomo (PbO2), y las negativas están formadas por plomo esponjoso. Usos: Son las baterias que se usan en los coches.química:A nodo: Pb poroso; Catodo: Pb comprimido; inmersos en H2SO4(aq.).ventajas:R ecargable, proporciona una gran corrientedesventajas:G rande y pesada, en comparacion poca energía

Baterías de Ni/Cd:

Están basadas en un sistema formado por hidróxido de níquel, hidróxido de potasio y cadmio metálico. Poseen ciclos de vida múltiples, y presentan la desventaja de su relativamente baja tensión. Pueden ser recargadas hasta 1.000 veces y alcanzan a durar decenas de años. No contienen mercurio, pero el cadmio es un metal con características tóxicas. Son las pilas recargables de más común uso domesticousos: Son las pilas que se usan para dispositivos portátiles.química:A nodo: Cd; Catodo: Ni;ventajas: recargable, prácticamente constante voltaje, ligera

Page 4: Tipos de baterías y acumuladores y sus usos

Tipos de corrosión y como evitar la corrosión

General o Uniforme Es aquella corrosión que se produce con el adelgazamiento uniforme producto de la pérdida regular del metal superficial A su vez, esta clase de corrosión se subdivide en otras:

Atmosférica

De todas las formas de corrosión, la Atmosférica es la que produce mayor cantidad de daños en el material y en mayor proporción. Grandes cantidades de metal de automóviles, puentes o edificios están expuestas a la atmósfera y por lo mismo se ven atacados por oxígeno y agua. La severidad de esta clase de corrosión se incrementa cuando la sal, los compuestos de sulfuro y otros contaminantes atmosféricos están presentes. Para hablar de esta clase de corrosión es mejor dividirla según ambientes. Los ambientes atmosféricos son los siguientes:

Industriales

Son los que contienen compuestos sulfurosos, nitrosos y otros agentes ácidos que pueden promover la corrosión de los metales. En adición, los ambientes industriales contienen una gran cantidad de partículas aerotransportadas, lo que produce un aumento en la corrosión.

Marinos

Esta clase de ambientes se caracterizan por la presentia de cloridro, un ión particularmente perjudicial que favorece la corrosión de muchos sistemas metálicos.

Rurales

En estos ambientes se produce la menor clase de corrosión atmosférica, caracterizada por bajos niveles de compuestos ácidos y otras especies agresivas.

Existen factores que influencian la corrosión atmosférica. Ellos son la Temperatura, la Presencia de Contaminantes en el Ambiente y la Humedad.

Page 5: Tipos de baterías y acumuladores y sus usos

Galvánica

La corrosión Galvánica es una de las más comunes que se pueden encontrar. Es una forma de corrosión acelerada que puede ocurrir cuando metales distintos (con distinto par redox) se unen eléctricamente en presencia de un electrolito (por ejemplo, una solución conductiva).

Metales Líquidos

La corrosión con metales líquidos corresponde a una degradación de los metales en presencia de ciertos metales líquidos como el Zinc, Mercurio, Cadmio, etc. Ejemplos del ataque por metal líquido incluyen a las Disoluciones Químicas, Aleaciones Metal-a-Metal (por ej., el amalgamamiento) y otras formas.

Altas Temperaturas

Algunos metales expuestos a gases oxidantes en condiciones de muy altas temperaturas, pueden reaccionar directamente con ellos sin la necesaria presencia de un electrolito. Este tipo de corrosión es conocida como Empañamiento, Escalamiento o Corrosión por Altas Temperaturas.

Generalmente esta clase de corrosión depende directamente de la temperatura. Actúa de la siguiente manera: al estar expuesto el metal al gas oxidante, se forma una pequeña capa sobre el metal, producto de la combinación entre el metal y el gas en esas condiciones de temperatura. Esta capa o “empañamiento” actúa como un electrolito “sólido”, el que permite que se produzca la corrosión de la pieza metálica mediante el movimiento iónico en la superficie.

La corrosión por Altas Temperaturas puede incluir otros tipos de corrosión, como la Oxidación, la Sulfatación, la Carbonización, los Efectos del Hidrógeno, etc.

Como evitar las corrosiones

Elección del material Concepción de la pieza Dominio del ambiente Aislamiento del medio Protección catódica Galvanoplastia Exposición a sustancia reductoras

Page 6: Tipos de baterías y acumuladores y sus usos

Bibliografía

http://www.edicionesespeciales.elmercurio.comhttp://www.proyectoverde.com/pilashttp://www.slideshare.net/jekada/corrosion-2338499http://www.textoscientificos.com/quimica/corrosion/tipos