20
TIPOS DE CEMENTO Se pueden establecer dos tipos básicos de cementos: 1. de origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en proporción 1 a 4 aproximadamente 2. de origen puzolánico: la puzolana del cemento puede ser de origen orgánico o volcánico. Existen diversos tipos de cemento, diferentes por su composición, por sus propiedades de resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus destinos y usos. Desde el punto de vista químico se trata en general de una mezcla de silicatos y aluminatos de calcio, obtenidos a través del cocido de calcáreo, arcilla y arena. El material obtenido, molido muy finamente, una vez que se mezcla con agua se hidrata y solidifica progresivamente. Puesto que la composición química de

Tipos de Cemento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jijiji

Citation preview

Tipos de cemento

Se pueden establecer dos tipos bsicos de cementos:1. de origen arcilloso: obtenidos a partir dearcillay piedracalizaen proporcin 1 a 4 aproximadamente2. de origen puzolnico: lapuzolanadel cementopuede serde origen orgnico o volcnico.

Existen diversos tipos de cemento, diferentes por su composicin, por sus propiedades de resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus destinos y usos.Desde elpunto de vistaqumico se trata en general de una mezcla de silicatos y aluminatos de calcio, obtenidos a travs del cocido de calcreo, arcilla y arena. El material obtenido, molido muy finamente, una vez que se mezcla conaguase hidrata y solidifica progresivamente. Puesto que la composicin qumica de los cementos es compleja, se utilizan terminologas especficas para definir las composiciones.

El cemento portland

Artculo principal:Cemento PortlandEl poso de cemento ms utilizado como aglomerante para la preparacin delhormignes elcemento portland, producto que se obtiene por la pulverizacin delclinker portlandcon la adicin de una o ms formas deyeso(sulfato de calcio). Se admite la adicin de otros productos siempre que su inclusin no afecte las propiedades del cemento resultante.Todos losproductos adicionales deben ser pulverizados conjuntamente con el clinker. Cuando el cemento portland es mezclado con el agua, se obtiene un producto de caractersticas plsticas con propiedades adherentes que solidifica en algunas horas y endurece progresivamente durante un perodo de varias semanas hasta adquirir suresistencia caracterstica. El proceso de solidificacin se debe a unproceso qumicollamadohidratacin mineral.Con el agregado de materiales particulares al cemento (calcreo o cal) se obtiene elcemento plstico, que fragua ms rpidamente y es ms fcilmente trabajable. Este material es usado en particular para el revestimiento externo de edificios.NormativaLa calidad del cemento portland deber estar de acuerdo con la normaASTMC 150. En Europa debe estar de acuerdo con la norma EN 197-1. En Espaa los cementos vienen regulados por la Instruccin para recepcin de cementos RC-08, aprobada por el Real Decreto 956/2008 de 6 de junio.Cementos portland especialesLoscementos portland especialesson los cementos que se obtienen de la misma forma que el portland, pero que tienen caractersticas diferentes a causa de variaciones en el porcentaje de los componentes que lo forman.Portland frrico

Imagen al microscopio del cemento portland frrico.Elportland frricoest caracterizado por unmdulo de fundentesde 0,64. Esto significa que este cemento es muy rico en hierro. En efecto se obtiene introduciendo cenizas de pirita ominerales de hierroen polvo. Este tipo de composicin comporta por lo tanto, adems de una mayor presencia de Fe2O3(oxido ferroso), una menor presencia de 3CaOAl2O3cuya hidratacin es la que desarrolla ms calor. Por este motivo estos cementos son particularmente apropiados para ser utilizados en climas clidos.Los mejorescementos frricos son los que tienen unmdulo calcreobajo, en efecto estos contienen una menor cantidad de 3CaOSiO2, cuya hidratacin produce la mayor cantidad decal libre(Ca(OH)2). Puesto que la cal libre es el componente mayormente atacable por lasaguas agresivas, estos cementos, conteniendo una menor cantidad, son ms resistentes a las aguas agresivas que el plastico.Cementos blancos[editar]Contrariamente a los cementos frricos, loscementos blancostienen un mdulo de fundentes muy alto, aproximadamente 10. Estos contienen por lo tanto un porcentaje bajsimo de Fe2O3. EI color blanco es debido a la falta del hierro que le da una tonalidad griscea al Portland normal y un grisms oscuroal cemento ferrico. La reduccin del Fe2O3es compensada con el agregado defluorita(CaF2) y decriolita(Na3AlF6), necesarios en la fase de fabricacin en el horno.para bajarla calidad del tipo de cemento quehoy en dahay 4: que son tipo I 52,5, tipo II 52,5, tipo II 42,5 y tipo II 32,5;tambin llamado pavi) se le suele aadir una cantidad extra de caliza que se le llama clinkerita para rebajar el tipo, ya que normalmente el clinker molido con yeso sera tipo ICementos de mezclas[editar]Loscementos de mezclasse obtienen agregando al cemento Portland normal otros componentes como lapuzolana. El agregado de estos componentes le da a estos cementosnuevas caractersticasque lo diferencian del Portland normal.Cemento puzolnico[editar]Se denominapuzolanaa una fina ceniza volcnica quese extiendeprincipalmente en la regin del Lazio y la Campania, su nombre deriva de la localidad dePozzuoli, en las proximidades deNpoles, en las faldas delVesubio. Posteriormente se ha generalizado a las cenizas volcnicas en otros lugares. YaVitruviodescriba cuatro tipos de puzolana: negra, blanca, gris y roja.Mezclada con cal (en la relacin de 2 a 1) se comporta como el cemento puzolnico, y permite la preparacin de una buena mezcla en grado de fraguar incluso bajo agua.Esta propiedad permite el empleo innovador del hormign, como ya haban entendido los romanos: El antiguo puerto deCosa (puerto)fue construido con puzolana mezclada con cal apenas antes de su uso y colada bajo agua, probablemente utilizando un tubo, para depositarla en el fondo sin que se diluya en el agua de mar. Los tres muelles son visibles todava, con la parte sumergida en buenas condiciones despus de 2100 aos.La puzolana es una piedra de naturaleza cida, muy reactiva, al ser muy porosa y puede obtenerse a bajo precio. Un cemento puzolnico contiene aproximadamente: 55-70% de clinker Portland 30-45% de puzolana 2-4% de yesoPuesto que la puzolana se combina con la cal (Ca(OH)2), se tendr una menor cantidad de esta ltima. Pero justamente porque la cal es el componente que es atacado por lasaguas agresivas, el cemento puzolnico ser ms resistente al ataque de stas. Por otro lado, como el 3CaOAl2O3est presente solamente en el componente constituido por el clinker Portland, la colada de cemento puzolnico desarrollar un menor calor de reaccin durante el fraguado. Este cemento es por lo tanto adecuado para ser usado en climas particularmente calurosos o para coladas de grandes dimensiones.Se usa principalmente en elementos en las que se necesita alta impermeabilidad y durabilidad.Cemento siderrgico[editar]La puzolana ha sido sustituida en muchos casos por la ceniza de carbn proveniente de las centrales termoelctricas, escoria de fundiciones o residuos obtenidos calentando elcuarzo. Estos componentes son introducidos entre el 35 hasta el 80%. El porcentaje de estos materiales puede ser particularmente elevado, siendo que se origina a partir de silicatos, es un material potencialmente hidrulico. sta debe sin embargo ser activada en un ambiente alcalino, es decir en presencia de iones OH-. Es por este motivo que debe estar presente por lo menos un 20% de cemento Portland normal. Por los mismos motivos que el cemento puzolnico, el cemento siderrgico tiene mala resistencia a las aguas agresivas y desarrolla ms calor durante el fraguado. Otra caracterstica de estos cementos es su elevada alcalinidad natural, que lo rinde particularmente resistente a la corrosin atmosfrica causada por los sulfatos.Tiene alta resistencia qumica, de cidos y sulfatos, y una alta temperatura al fraguar.Cemento de fraguado rpido[editar]Elcemento defraguadorpido, tambin conocido como "cemento romano prompt natural", se caracteriza por iniciar el fraguado a los pocos minutos de su preparacin con agua. Se produce en forma similar al cemento Portland, pero con el horno a una temperatura menor (1.000 a 1.200C).1Es apropiado para trabajos menores, de fijaciones y reparaciones, no es apropiado para grandes obras porque no se dispondra del tiempo para efectuar una buena aplicacin. Aunque se puede iniciar el fraguado controlado mediante retardantes naturales (E-330) como el cido ctrico, pero aun as si inicia el fraguado aproximadamente a los 15 minutos (a 20C). La ventaja es que al pasar aproximadamente 180 minutos de iniciado del fraguado, se consigue una resistencia muy alta a la compresin (entre 8 a 10 MPa), por lo que se obtiene gran prestacin para trabajos de intervencin rpida y definitivos. Hay cementos rpidos que pasados 10 aos, obtienen una resistencia a la compresin superior a la de algunos hormigones armados (mayor a 60 MPa).Cemento aluminoso[editar]Artculos principales:Cemento aluminosoyAluminosis.Elcemento aluminosose produce principalmente a partir de labauxitacon impurezas dexido de hierro(Fe2O3),xido de titanio(TiO2) yxido de silicio(SiO2). Adicionalmente se agregaxido de calcioo biencarbonato de calcio. El cemento aluminoso tambin recibe el nombre de cemento fundido, pues la temperatura del horno alcanza hasta los 1.600C, con lo que se alcanza la fusin de los componentes. El cemento fundido es colado en moldes para formar lingotes que sern enfriados y finalmente molidos para obtener el producto final.El cemento aluminoso tiene la siguiente composicin de xidos: 35-40% xido de calcio 40-50% xido de aluminio 5% xido de silicio 5-10% xido de hierro 1% xido de titanioSu composicin completa es: 60-70% CaOAl2O3 10-15% 2CaOSiO2 4CaOAl2O3Fe2O3 2CaOAl2O3SiO2Por lo que se refiere al xido de silicio, su presencia como impureza tiene que ser menor al 6%, porque el componente al que da origen, es decir el (2CaOAl2O3SiO2) tiene pocas propiedades hidrfilas (poca absorcin de agua).Reacciones de hidratacin[editar]CaOAl2O3+10H2O CaOAl2O310H2O(cristales hexagonales)2(CaOAl2O3)+11H2O 2CaOAl2O38H2O + Al(OH)3(cristales + gel)2(2CaOSiO2)+ (x+1)H2O 3CaO2SiO2xH2O + Ca(0H)2(cristales + gel)Mientras el cemento Portland es un cemento de naturaleza bsica, gracias a la presencia de cal Ca(OH)2, el cemento aluminoso es de naturaleza sustancialmente neutra. La presencia del hidrxido de aluminio Al(OH)3, que en este caso se comporta como cido, provocando la neutralizacin de los dos componentes y dando como resultado un cemento neutro.El cemento aluminoso debe utilizarse en climas fros, con temperaturas inferiores a los 30C. En efecto, si la temperatura fuera superior, la segunda reaccin de hidratacin cambiara y se tendra la formacin de 3CaOAl2O36H2O (cristales cbicos) y una mayor produccin de Al(OH)3, lo que llevara a un aumento del volumen y podra causar fisuras.

Propiedades generales del cemento[editar] Buena resistencia al ataque qumico. Resistencia a temperaturas elevadas.Refractario. Resistencia inicial elevada que disminuye con el tiempo.Conversin interna. Se ha de evitar el uso de armaduras. Con el tiempo aumenta la porosidad. Uso apropiado para bajas temperaturas por ser muy exotrmico.Est prohibido el uso de cemento aluminoso en hormign pretensado. La vida til de las estructuras de hormign armado es ms corta.El fenmeno de conversin (aumento de la porosidad y cada de la resistencia) puede tardar en aparecer en condiciones de temperatura y humedad baja.El proyectista debe considerar como valor de clculo, no la resistencia mxima sino, el valor residual, despus de la conversin, y no ser mayor de 40 N/mm2.Se recomienda relaciones A/C 0,4, alta cantidad de cemento y aumentar los recubrimientos (debido al pH ms bajo).Propiedades fsicas del cemento de aluminato de calcio[editar] Fraguado: Normal 2-3 horas. Endurecimiento: muy rpido. En 6-7 horas tiene el 80% de la resistencia. Estabilidad de volumen: No expansivo. Calor de hidratacin: muy exotrmico.Aplicaciones[editar]El cemento de aluminato de calcio resulta muy adecuado para: Hormign refractario. Reparaciones rpidas de urgencia. Basamentos y bancadas de carcter temporal.Cuando su uso sea justificable, se puede utilizar en: Obras y elementos prefabricados, de hormign en masa o hormign no estructural. Determinados casos de cimentaciones de hormign en masa. Hormign proyectado.No resulta nada indicado para: Hormign armado estructural. Hormign en masa o armado de grandes volmenes.(muy exotrmico)Es prohibido para: Hormign pretensado en todos los casos.Usos comunes del cemento de aluminato de calcio[editar] Alcantarillados. Zonas de vertidos industriales. Depuradoras. Terrenos sulfatados. Ambientes marinos. Como mortero de unin en construcciones refractarias. Carreteras.

Proceso de fabricaciondel cemento

III. 3 Propiedades fsicas y mecnicas del cementoIII. 3.1 Fraguado y endurecidoEl fraguado es la prdida de plasticidad que sufre la pasta de cemento. Lavelocidadde fraguado viene limitado por lasnormasestableciendo un periodo detiempo, a partir del amasado, dentro del cual debe producirse el principio y fin del fraguado. Este proceso es controlado por medio delensayode la aguja de Vicat (NB 063; ASTM C191), que mide el inicio y fin del fraguado en mediciones de penetraciones cada 15 min, de la siguiente manera:Inicio del Fraguado.-Cuando la aguja no penetra ms de 25 mm en la pasta. Se recomienda que una vez iniciado el fraguado el cemento ya deba estar totalmente colocado y no debe moverse de su lugar, ya que se originaran fisuras.Fin del Fraguado.-Cuando la aguja no dejamarcase la superficie de la pasta.

Falso Fraguado o endurecimiento prematuro.-Se manifiesta por un endurecimiento rpido del hormign poco despus del mezclado. Si este es resultado de la deshidratacin del yeso durante el proceso de molido, por lo general desaparecer con un mezclado adicional. Si es resultado de lainteraccincemento aditivo, es posible que se requieran agua y mezclado adicionales para mitigar el problema.Fraguado por compactacin.-En ocasiones, en el manejo del cemento a granel, se encuentra que el cemento presenta cierta dificultad para fluir o que fluye mal.Este "fraguado por compactacin", no tiene efecto sobre las propiedades del cemento para producir el hormign. El problema suele ser la humedad, instalaciones de manejo inadecuadamente diseadas o haber dejado que el cemento se asentara, por demasiado tiempo sin moverlo. El fraguado por compactacin puede presentarse en donde, durante el trnsito, la vibracin ha eliminado la mayor parte delaireque rodea las partculas de cemento, como en los vagones de ferrocarril. Se puede tener una situacin semejante en los silos dealmacenamiento. Por lo general, la aplicacin de chorros de aire esponjar bastante el cemento como para permitir que fluya. El uso de sustancias para ayudar a la pulverizacin del cemento ha reducido de manera significativa losproblemasde flujo. Lossistemasmodernos de aireacin, los vibradores adecuados para los depsitos y los depsitos y silos correctamente diseados experimentan pocos problemas, en caso de haberlos.III. 3.2 FinuraInfluye decisivamente en la velocidad de reacciones qumicas que tienen lugar durante el fraguado y el principio de este. Al entrar en contacto con el agua, los granos de cemento solo se hidratan en una profundidad de 0,01 mm, por lo que si dichos granos fuesen muy gruesos, su rendimiento sera muy pequeo, al quedar en su interior un ncleo prcticamente inerte, como se ilustra en la figura:

Si el cemento posee una finura excesiva, su retraccin ycalorde hidratacin sern muy altos, se vuelve ms susceptible a la meteorizacin y disminuye suresistenciaa las aguas agresivas, lo que en general resulta muy perjudicial. La finura influye sobre las propiedades de ganancia de resistencia, en especial hasta un envejecimiento de 7 das. Por esta razn, el cemento del Tipo III se muele ms fino que los otros tipos. Aun cuando las especificaciones (NB 011; ASTM C150) sealan una finura mnima la mayor parte de los cementos sobrepasan este mnimo en entre un 20 y un 40%. Una seal prctica de que las partculas son muy pequeas, es cuando durante el almacenamiento y manejo, una cantidad muy pequea de humedad pre-hidrata el cemento.Algunos usuarios especifican un mnimo de finura, en un esfuerzo por minimizar la contraccin por secado del hormign.III. 3.3 Resistencia mecnicaLa velocidad de endurecimiento del cemento depende de las propiedades qumicas y fsicas del propio cemento y de las condiciones de curado, como son la temperatura y la humedad. La relacin agua/cemento (A/C) influye sobre elvalorde la resistencia ltima, con base en el efecto del agua sobre la porosidad de la pasta.Una relacin A/C elevada produce una pasta de alta porosidad y baja resistencia.La resistencia es medida a los 3, 7 y 28 das, teniendo estas que cumplirlos valoresmnimos.Para determinar la resistencia a la compresin, se realizael ensayode Compresin (NB 470; ASTM C109), en el cual se usan cubos de mortero de 5 cm. por lado, con una relacin constante agua/cemento de 0.485, y para los cementos con puzolana se calcula esta relacin, segn el contenido de puzolana, hasta lograr la consistencia especificada. El mortero para laspruebasconsta de una parte de cemento y 2.75 partes de arena graduada estndar, mezclados con agua. Los cubos de mortero se preparan en moldes que se compactan en 2 capas con una varilla normalizada, se deja secar en una cmara con humedad mayor al 90%. Luego se desmolda y se coloca en agua saturada de Oxido de Calcio a una temperatura entre 23 a 25C.El ensayo se lleva a cabo en la mquina de compresin, donde se colocan los cubos y se les aplicapresin, hasta la rotura.Los cubos son curados unas 24 horas en los moldes, luego son removidos de estos y son sumergidos en agua con cal hasta el momento de realizarse el ensayo.

III. 3.4 ExpansinEl exceso de cal libre o de magnesia en el cemento da por resultado expansin y la desintegracin del hormign hecho con ese cemento.En el caso de la cal libre, se debe a partculas de esta que no llegan a combinarse con los dems componentes y que van aumentando de volumen hasta explotar.En el caso de la magnesia se debe a la formacin de la periclasa, formada por el oxido de magnesio que se origina cuando el clinker no ha sido enfriado rpidamente al salir del horno. La expansin producida por el magnesio se presenta a largo plazo, produciendo fisuras, por lo cual la Norma limita la cantidad de oxido de magnesio al 6.0%.III. 3.5 FluidezLa fluidez es una medida de la consistencia de la pasta de cemento expresada en trminos del incremento del dimetro de un espcimen moldeado por un medio cono, despus de sacudir un nmero especifico de veces.Mesa de sacudida.- Ensayo de fluidez

III. 4 Componentes qumicos del cementoEl proceso de fabricacin del cemento comienza con la obtencin de las materias primas necesarias para conseguir la composicin deseada para la produccin del clinker.Los componentes bsicos para el cemento Prtland son:CaO, obtenida dematerialesricos en cal, como la piedra caliza rica en CaCO3, con impurezas de SiO2, Al2O3 y MgCO3, de Margas, que son calizas acompaadas de slice yproductosarcillosos, conchas marinas, arcilla calcrea, greda, etc.SiO2 y Al2O3, obtenidos de Arcilla, arcilla esquistosa, pizarra, ceniza muy fina o arena para proporcionar slice yalmina.Fe2O3, que se obtiene de mineral dehierro, costras de laminado o algn material semejante para suministrar el hierro o componente ferrfero.Con los dos primeros componentes se produce cemento Prtland blanco, el tercero es un material fundente que reduce la temperatura de calcinacin necesaria para la produccin del cemento gris. Esta disminucin en la temperatura, hace que sea ms econmico en su fabricacin, en relacin al cemento blanco, aunque ambos poseen las mismas propiedades aglomerantes.El nmero de materias primas requeridas en cualquier planta depende de la composicinqumicade estos materiales y de los tipos de cemento que se produzcan. Para llevar a cabo una mezcla uniforme y adecuada, las materias primas se muestrean y analizan en forma continua, y se hacen ajustes a las proporciones mientras se realiza el mezclado.Extraccin.-El proceso industrial comienza con la extraccin de las materias primas necesarias para la fabricacin del cemento, tales como piedra caliza, yeso, oxido de hierro y puzolana. La extraccin se realiza en canteras a cielo abierto mediante perforaciones y voladuras controladas, para luego ser transportadas por palas y volquetas a la trituradora.

Almacenamiento

Si es cemento en sacos, deber almacenarse sobre parrillas demaderao piso de tablas; no se apilar en hileras superpuestas de ms de 14 sacos de altura para almacenamiento de 30 das, ni de ms de 7 sacos de altura para almacenamientos hasta de 2 meses. Para evitar que el cemento envejezca indebidamente, despus de llegar al rea de las obras, el contratista deber utilizarlo en la misma secuencia cronolgica de su llegada. No se utilizar bolsa alguna de cemento que tenga ms de dos meses de almacenamiento en el rea de las obras, salvo que nuevosensayosdemuestren que est en condiciones satisfactorias.