Tipos de computación en nube

Embed Size (px)

Citation preview

Tipos de computacin en nube: Pblica, privada o hbridaPUBLICADO POR CLOUDCOMPUTINGLATAM

Definicin

Las nubes pblicas se refieren al modelo estndar de computacin en nube, en el cual un proveedor de servicios, coloca sus recursos tales como aplicaciones y almacenamiento disponibles al pblico en general a travs de Internet. Los servicios de la nube pueden ser libres o ofrecidos a travs de un modelo de pago por uso.

El trmino nube privada nace de la necesidad de diferenciar el modelo estndar y las nubes privadas, las cuales son redes o centros de cmputo propietarios que usan tecnologas de computacin en nube, tales como la virtualizacin. Se caracterizan por ser administradas por la organizacin a la que sirven y encontrarse aseguradas por medio de un Firewall. Un tercer modelo las nubes hbridas, son una mezcla de los dos modelos anteriores: las nubes pblicas y privadas.

Ejemplos de nubes pblicas incluyen Amazon Elastic Compute Cloud (EC2), IBM Blue Cloud, Sun Cloud, Google AppEngine y Microsoft Windows Azure Services Platform.

Ventajas y desventajas

Las nubes pblicas presentan ciertas ventajas y desventajas, por un lado, mantener las aplicaciones desplegadas en los diferentes entornos de computacin en nube pblicos nos permite crecer de manera casi ilimitada, adems se tiene la posibilidad de pagar por horas (se paga por lo que se consume), solamente por lo que se necesita. Sin embargo, no todo es color de rosa, las principales preocupaciones de las empresas se centran en la seguridad de sus datos, encontrarse restringido a un solo proveedor de servicios, bitcoras de suceso y razones geopolticas relacionadas con el lugar de almacenamiento de la informacin.

De igual manera, algunas empresas tienen serios inconvenientes debido a su infraestructura, bsicamente la heterogeneidad de los sistemas existentes representa una barrera significativa: existen una gran variedad de equipos corriendo diferentes sistemas operativos en diferentes procesadores Windows, AIX, Solares, Intel, PowerPC, SPARC, etc -. En contraste, la mayora de proveedores de los servicios en la nube ofrecen opciones limitadas en reducidos rangos de

hardware, dejando a empresas con infraestructura hetergenea en un dilema: pueden colocar algunas aplicaciones en la nube, mientras que las dems permaneceran en los servidores internos; esta mezcla conlleva dificultades en lo relacionado con la administracin de los recursos internos y aprovechamiento de los servicios provistos por la nube.

Una solucin implica operar el entorno de virtualizacin (la nube) de manera interna, utilizando como plataforma el recurso de hardware existente, los beneficios de esta visin es el crecimiento dinmico de nuestros recursos en un entorno virtualizado de acuerdo a la demanda, llegando a un aprovechamiento ms alto de los recursos y eficiencia.

Cul es la eleccin?Una implementacin interna de un sistema de computacin en nube a travs de la virtualizacin nos ofrece la libertad de determinar el flujo de trabajo de nuestros servicios y polticas de seguridad, la desventaja es que no podemos alcanzar el mismo nivel de escalabilidad de un proveedor de computacin en nube pblico. La utilizacin en un sistema de computacin en nube pblico implica el estudio e implementacin de las APIs y ajustarse a las ofertas del proveedor, pero el beneficio se encuentra en el crecimiento ilimitado de la aplicacin.

Hay que tener en cuenta las implicaciones de emplear una solucin de virtualizacin interna, debemos implementar un sistema de administracin y monitoreo propio, as como ajustar los parmetros de configuracin de las instancias virtuales; existen soluciones de software como Eucalyptus que nos entrega estos usos, tambin sera recomendable programar el apagado y/o encendido de los servidores dependiendo de la carga que reciben para ahorrar dinero en gastos energticos. A pesar de todo podra llegar a existir cierta ineficiencia en la utilizacin de recursos utilizando sistemas heterogeneos; pero en trminos de costos con respecto a un centro de datos tradicional el ahorro puede estar entre el 40 y 50 porciento en cuanto al nmero de servidores necesarios para llevar a cabo una tarea.

De hecho, las empresas no estn restringidas a utilizar un solo centro de datos, pueden llegar a utilizar varios centros de datos e inclusive construir su propio sistema de virtualizacin hbrido mezclando su infraestructura interna junto con los servicios ofrecidos por los proveedores externos de computacin en nube.

Aunque la computacin en nube se encuentre en sus primeros aos de vida, ganancias en eficiencia de entre el 40 y 50 por ciento bien vale la pena tomar en cuenta la implementacin de una nube privada para aquellas empresas que por una u otra razn no estn en la capacidad de hacer uso de los sistemas de computacin en nube pblicos.

Cloud Computing en Chile: Estado del arte y desafos para 201120 Abril 2011

Si bien las empresas de tecnologa hemos venido trabajando desde hace varios aos con el concepto, lo cierto es que cuando un conocido proveedor de servicios puso el cloud computing entre su oferta de servicios el ao pasado en Chile, ste comenz a pasar de boca en boca y se habl del ao de la explosin de la computacin en la nube.

Por Guillermo Moya, director regional de ventas de EMC para Chile, Per y Bolivia. Santiago, Chile. 20 abril, 2011. Los medios escribieron decenas de pginas dedicadas a sus beneficios y cada una de las empresas que ofrecen el servicio trabaj duro para posicionar su visin particular de lo que debe ser una nube. Alrededor del mundo, todas las industrias la estn utilizando de alguna manera. Una de las principales ventajas del Cloud Computing es la accesibilidad y movilidad que permite a quienes trabajan en el sistema: el usuario se puede conectar desde cualquier computador y acceder, mediante una clave de acceso, a su informacin almacenada en la nube. Esto permite agilizar el trabajo a distancia y genera eficiencia en la administracin de contenidos.

Otro de los beneficios es su probada integracin de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnologa de Cloud Computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales, tanto en uso de software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras, ya sean desarrolladas de manera interna o externa. Adems, las infraestructuras de Cloud Computing proporcionan mayor capacidad de adaptacin, seguridad de la informacin y recuperacin de sta ante eventuales desastres. Sin embargo, el 2010 no fue el ao de la implementacin masiva del Cloud Computing. Un estudio sobre adopcin de servicios Cloud Computing, realizado por SpiceWorks, indica que el 43% de la PYME (Pequea y mediana empresa) en Amrica Latina ha elegido poner su informacin en la nube, durante el primer semestre de 2010. Este sector concentra a los negocios emergentes, que son ms arriesgados en la bsqueda de soluciones tecnolgicas que los pases del Norte y Europa. El 2010 ms bien fue el ao de la organizacin estratgica para generar las alianzas y salir al mercado con una oferta de servicios completa y acorde a los requerimientos de sus clientes y prospectos. Las principales industrias que se atrevieron a implementar esta nueva solucin tecnolgica fueron la financiera, la de proveedores de servicio y tambin podemos ver a algunas instituciones de gobierno incursionando en algunas de estas soluciones. El futuro se vislumbra positivo, para este ao IDC estableci que la carrera hacia La Nube crear un mercado estable en 2011 y que los servicios pblicos cloud en Amrica Latina superarn los US$ 200 millones, alcanzando los US$ 1.000 millones de para el ao 2015. Las empresas estn interesadas en contratar estos servicios por la reduccin de costos. Estn movindose desde arquitecturas costosas, ineficientes y estticas, a ofertas de computacin dinmicas, bajo demanda y pagadas por uso. Al mismo tiempo, buscan evitar los costos crecientes de los data centers, como ventilacin, refrigeracin, infraestructura, espacio en rack, versus con servicios encapsulados disponibles en el Cloud. El ingreso del Private Cloud o de Nube Privada a Chile se ha ido dando de manera paulatina. Si consideramos el modelo planteado por EMC de tres etapas basado en IT Production, Business Production e IT-as-a-Service, encontramos que muchos clientes estn finalizando la etapa 1 y disfrutando sus beneficios. Sin embargo, necesitan infraestructura ms especializada para incorporar a la nube sus ambientes de misin crtica. Algunos proveedores de servicio estn ya en la etapa 2 y en poco tiempo estarn comenzando a ofrecer servicios de Cloud soportados en mquinas virtuales con provisionamiento flexible y retorno de costos. Considerando el crecimiento en otros pases del mundo, Chile acelerar la adopcin de Cloud Computing el 2011 . Segn la reciente publicacin IDC Latin America Predictions 2011, el mercado de TI de Amrica Latina, crecer un 6,3% en 2011, lo que representar un gasto total de US$ 74.000 millones (moneda en dlares constante en 2009), el 2010 creci US$ 69.600 La inversin de hardware, este ao crecer un 4,7% en la regin. Y en cuanto al Software, las empresas invertirn mayormente en soluciones de negocios, alcanzando un crecimiento del 8,2% en este ao. El crecimiento de Latinoamrica va a superar al crecimiento de las economas desarrolladas impulsado por el mercado de consumo, las empresas en crecimiento y un mayor foco de los gobiernos por impulsar las TICs. Mediante la implementacin de

Clouds externas, Pblicas o Empresariales, y el mejoramiento de la calidad de la infraestructura de comunicaciones y la banda ancha. Por eso es tan importante construir primero Clouds Privadas ya que sta provee muchos beneficios sin el riesgo que involucran las deficiencias en las comunicaciones. El factor ms importante es la voluntad de las empresas para ingresar a lo que ser en el futuro la tecnologa bsica de operacin a nivel global. Como toda innovacin que implica un fuerte cambio en la cultura interna, es necesario un trabajo de evangelizacin que ya lleva un buen camino avanzado. El 2011 ser el ao de la expansin del Cloud hacia mercados como la Salud, la Educacin y la consolidacin en Gobierno. La oferta est en etapa de maduracin y ahora slo falta que las empresas se atrevan a apostar por liderar sus respectivas industrias. A modo de conclusin, cabe destacar que vemos a las empresas chilenas dispuestas a innovar y asumir el camino hacia el Cloud Computing, pues las que se han sumado a este desafo hoy observan ventajas al mejorar su capacidad de respaldo, ms an teniendo en cuenta que la informacin que se maneja al interior de las empresas es un activo que debe ser protegido y resguardado para consolidar el trabajo realizado.

Categoras

ACTUALIDAD CB CONSULTING FORMACION Marketing OPINION Otros Tecnologa Web 2.0

Etiquetas

actualidad CB Consulting

Cloud Computing Informacion marketing Mercado Optimizacin

PERSONAL Productividad Pymes Tecnologas e la Informacin TIC Web 2.0Situacin del Cloud Computing en Espaa30 Mayo, 2011 by cborras

Cada vez que nace algo nuevo, o no tan nuevo, en las Tecnologas de la Informacin, surge el lgico inters por conocer cual es la situacin actual y, sobre todo, el futuro inmediato de esto nuevo. En este caso estamos hablando de algo que es nuevo y no lo es, como es el Cloud Computing. Y digo que no es nuevo porque de la nube venimos dependiendo desde hace algunos aos. Otra cosa es la fuerte orientacin de los proveedores actuales de Tecnologas de la Informacin hacia el fenmeno de la nube. Ante el enorme inters suscitado, he estado investigando la informacin existente sobre el tema y a nivel de mercado no es mucha, por no decir casi nada. Slo definiciones y bastante ruido. En CB Consulting se ha pensado que era el momento de ponerle el cascabel al gato, y conocer el estado actual del Cloud Computing en Espaa, as como las tendencias a medio plazo.

Las sorpresas no se han hecho esperar, pues un 73% de las empresas espaolas dicen conocer qu es Cloud Computing. Este porcentaje sube al 95% en las grandes empresas, de ms de 500 empleados, y baja, pero todava con un porcentaje muy notable, en las Pymes, hasta un 66%. No obstante, al momento actual, considerando finales de 2010, solamente un 15,8% de las empresas tienen implementado Cloud Computing. (Un 9% en la Pymes y un 36% en las grandes empresas). A partir de este punto, el estudio de CB Consulting ha indagado sobre los planes futuros de implementacin prevista de Cloud Computing en las empresas espaolas, con sorpresas abundantes, tanto por la cantidad como por la forma de implementacin futura, ya que la mayora lo har en el plazo de 1 ao. El estudio es muy completo, y ha investigado, siempre con base en la demanda, (los usuarios), todos los parmetros de inters, como los desgloses por tamao de empleados, por sectores de actividad y por zonas geogrficas. Por otra parte, tambin muestra los tipos de Cloud Computing instalados, (SaaS, IaaS, PaaS), as como las soluciones llevadas a la nube por los usuarios, (Seguridad, gestin de contenidos, Software de gestin empresarial como CRM, ERP, RRHH, Nminas) y, finalmente, las razones de los usuarios a favor y en contra de la implementacin de Cloud Computing en sus empresas, por lo que el estudio es muy completo, y viene a llenar un hueco existente. Y adems, a un precio un tercio inferior al habitual. CB Consulting tiene este estudio disponible para todas aquellas empresas que deseen adquirirlo, y su precio es de 600 + IVA.This entry was posted on 30 Mayo, 2011 at 30 Mayo, 2011 and is filed under Sin categora. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.

2 Responses to Situacin del Cloud Computing en Espaa 1. La situacin del cloud computing en espaa | Cloud is here 30 Mayo, 2011 at 13:17

[...] http://carlosborrasdelahoz.com/?p=136 Esta entrada fue publicada en Cloud. Guarda el enlace permanente. La seguridad es lo que ms preocupa del cloud computing a los CEO LikeBe the first to like this post. [...]

2.

cborras 30 Mayo, 2011 at 16:29

Gracias por el inters. Saludos.