11
Guillermo Esqueda Silva Ingeniería en Mecatronica Trabajo: Tipos de conexiones y relación de transformación Fecha: 17-Junio-2015

Tipos de Conexiones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

wd

Citation preview

Guillermo Esqueda SilvaIngeniera en MecatronicaTrabajo: Tipos de conexiones y relacin de transormacin!ec"a: #$%&unio%'(#)Transformacin mediante tres transformadores monofsicos Un sistema trifsico se puede transformar empleando 3 transformadores monofsicos. Los circuitos magnticos son completamente independientes, sin que se produzca reaccin o interferencia alguna entre los fujos respectivos. Transformador trifsico tra posi!ilidad es la de utilizar un solo transformador trifsico compuesto de un "nico n"cleo magntico en el que se #an dispuesto tres columnas so!re las que sit"an los arrollamientos primario $ secundario de cada una de las fases, constitu$endo esto un transformador trifsico como vemos a continuacin. %i la transformacin se #ace mediante un transformador trifsico, con un n"cleo com"n, podemos ver que la columna central &'g. () est recorrida por un fujo * que, encada instante, es la suma de tres fujos sinusoidales, iguales $ desfasados +,-.. /l fujo * ser pues siempre nulo. /n consecuencia, se puede suprimir la columna central &'g. 0). 1omo esta disposicin &'g. !) #ace dif2cil su construccin, los transformadores se constru$en con las tres columnas en un mismo plano &'g. 1). /sta disposicin crea cierta asimetr2a en los fujos $ por lo tanto en las corrientes en vaci. /n carga la desigualdad de la corriente es insigni'cante, $ adems se #ace ms peque3a aumentando la seccin de las culatas con relacin al n"cleo central. /n un transformador trifsico cada columna est formada por un transformadormonofsico, entonces toda la teor2a e4plicada en la seccin de los transformadoresmonofsicos es vlida para los trifsicos, teniendo en cuenta que las magnitudes queall2 aparecen #ace referencia a#ora a los valores por fase.1one4iones 5ara relacionar las tensiones $ las corrientes primarias con las secundarias, no !astaen los sistemas trifsicos con la relacin de transformacin, sino que se de!e indicarlos desfases relativos entre las tensiones de una misma fase entre el lado de (ltaTensin $ el de 0aja Tensin. Una manera de esta!lecer estos desfases consiste enconstruir los diagramas fasoriales de tensiones $ corrientes, conociendo6 la cone4inen !aja $ alta tensin &estrella, tringulo o zig7zag), las polaridades de los enrolladosen un mismo circuito magntico o fase, $ las designaciones de los !ornes.Los tres arrollamientos, tanto del primario como del secundario, se pueden conectar dediversas formas, siendo las siguientes algunas de las ms frecuentes6 *ormas de 1one4in 1one4iones en /strella &8)1one4iones en Tringulo &9) 1one4iones en :ig7zag &:)La tensin ;an tiene un valor de6-.?+,@3-. ). /l conocimiento del desfase&2ndice #orario) es mu$ importante cuando se #an de conectar transformadores enparalelo, dado que entonces, todos los transformadores de!en tener el mismo 2ndice#orario, para evitar que puedan producirse corrientes de circulacin entre lostransformadores cuando se realice la cone4in. ( continuacin veremos algunas de las formas ms frecuentes de cone4in &el desfasese o!tiene multiplicando el numero que acompa3a la denominacin por 3-, ejemplo6 en8$> el desfase es >A3-@+B-.)6 1one4in Celacin de transformacin;*5 @ Tensin fase primarioD ;*% @ tensin fase secundarioD;L5 @ Tensin l2neaprimarioD;L% @ tensin l2nea secundario;*5 ? ;*% @ m;L5 ? ;L% @ &E3 A ;*5) ? &E3 A ;*%;*5 ? ;*% @ m;L5 ? ;L% @ &E3 A ;*5) ? &E3 A ;*% ;*5 ? ;*% @ m;L5 @ ;*5;L% @ ;*%;L5 ? ;L% @ ;*5 ? ;*% @ m ;*5 ? ;*% @ m;L5 ? ;L% @ &E3 A ;*5) ? ;*%;L5 ? ;L% @ &E3 A m) ;*5 ? ;*% @ m;L5 ? ;L% @ ;*5 ? &E3 A ;*%;L5 ? ;L% @ m ?E3 /l gr'co siguiente demuestra la justi'cacin del 2ndice #orario para esta cone4in98++;*5 ? ;*% @ m;L5 ? ;L% @ E3 ;*5 ? &E3 E3 ;;L5 ? ;L% @ , m ?E3