4
Tipos de conjunciones y sus respectivos ejemplos. Las conjunciones Son los elementos que no varían, conectan palabras, grupos de palabras u oraciones creando distintas relaciones entre ellas. Clases de conjunciones: 1) Coordinativas: Son aquellas que unen oraciones, que no dependen una de la otra, son independientes. Cada una tiene los elementos necesarios de una oración. Dentro de las conjunciones coordinativas encontramos las siguientes variante. Adversativas o correctivas: Indican oposición o diferencia entre las oraciones conectadas: mas, pero, aunque, sino, sin embargo. Ejemplos: Este es un cuchillo pequeño, pero pesado. Juan trabaja aunque no le digan. Estamos en verano, pero hace frio. Consecutivas: Cuando una de las oraciones es consecuencia de la otra: pues, pues que, supuesto que, puesto que, luego. Ejemplos: El niño llora, pues tiene frio. Me propongo resolver este problema, aunque me lleve horas hacerlo. Ya estamos todos presente, por consiguiente podemos iniciar la reunion.

Tipos de Conjunciones y Sus Respectivos Ejemplos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

algo de pedagogia

Citation preview

Page 1: Tipos de Conjunciones y Sus Respectivos Ejemplos

Tipos de conjunciones y sus respectivos ejemplos.

Las conjunciones

Son los elementos que no varían, conectan palabras, grupos de palabras u oraciones creando distintas relaciones entre ellas.

Clases de conjunciones:

1) Coordinativas: Son aquellas que unen oraciones, que no dependen una de la otra, son independientes. Cada una tiene los elementos necesarios de una oración. Dentro de las conjunciones coordinativas encontramos las siguientes variante.

Adversativas o correctivas: Indican oposición o diferencia entre las oraciones conectadas: mas, pero, aunque, sino, sin embargo.Ejemplos: Este es un cuchillo pequeño, pero pesado.Juan trabaja aunque no le digan.Estamos en verano, pero hace frio.

Consecutivas: Cuando una de las oraciones es consecuencia de la otra: pues, pues que,  supuesto que, puesto que, luego.Ejemplos:El niño llora, pues tiene frio.Me propongo resolver este problema, aunque me lleve horas hacerlo.Ya estamos todos presente, por consiguiente podemos iniciar la reunion.

Copulativas: Dan idea de suma o acumulación: y, e, ni.Ejemplos:María y Pablo aprobaron el examen.Ni tu ni nadie puede convencerlo.Se reunieron e hicieron los trabajos.

Distributivas: Presenta dos elementos a los que unen como alternativas: bien...bien, ya....ya.Ejemplos:Esa tarde ya caía el sol,  ya entraba la noche.El juega bien pelota, bien rápido.O me dices que vendrás, o no te doy un beso.

Page 2: Tipos de Conjunciones y Sus Respectivos Ejemplos

Disyuntivas: Dan idea de opción: o, u.Ejemplos:El quiere helado o pastel.Tu viajas a Guatemala u Holanda.Dame siete u ocho paquetes de galletas.

Subordinativas: Esta forma de relación es cuando una oración o frase depende de la otra. Dentro de las conjunciones subordinativas se encuentran las siguientes variantes.

Casuales: Indica que una de  las oraciones es causa o motivo de la otra: porque, pues, pues que, ya que, como, como que.Ejemplos:Ella esta feliz porque gano el examen.Toma agua ya que tiene sed.Estudio porque quiero aprobar.

Comparativas: Estas conjunciones solo hacen comparaciones: así como, así también, de modo que, tal como.Ejemplos:Juan es alto así como Luis.Pedro lee, tal como lo hace María.Toca el piano como un profesional.

Concesivas: Esta relación indica dificultad para que se efectue la acción de la oración principal, pero este obstáculo no impide la realización del hecho: aunque, por mas que, a pesar de, que.Ejemplos:El estudia, a pesar de que trabaja.Nosotros comemos, aunque estemos llenos.Aunque estudio, no aprobó.

Condicionales: La sentencia subordinada expresa la condición para que se realice lo que se dice en la principal: a menos que, si, con tal que o de,  a condición.Ejemplos:

Page 3: Tipos de Conjunciones y Sus Respectivos Ejemplos

Lloras con tal que te carguen.Tu no juegas a menos que estudies.Si no estudias, no aprobaras.

Finales: Expresan en la sentencia subordinada el fin de la principal: a que, para que, a fin de que, para.Ejemplos:El va al teatro para cantar.El fue con el doctor a que lo curen.Toca el piano para practicar su actuación.

Modales: Entra en su composición un adverbio de modo: conforme, como, según, de modo que, de manera que.Ejemplos:Ellos hablan como niñas.Tu bailas según la música.Hizo el pan como le indicaron.

Temporales: Entra en la composición de algunas sentencias de un adverbio o expresión de tiempo: cuando, aun no, no bien, desde que, luego que, antes que, después que, mientras que.Ejemplos:Ellos jugaban mientras cantaban.Juan habla desde que llego.