6
INTRODUCCIÓN ¿Que es erosión? Se denomina erosión al proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, o los cambios de temperatura. El material erosionado puede ser: Por la propia acción del viento, aguas superficiales, glaciares y expansióncontracción t!rmica por variaciones estacionales o diurnas. "sualmente, la erosión es considerada como un proceso m#s de la degradación de los suelos. Sin embargo, en t!rminos m#s rigurosos, deber$a diferenciarse entre los mecanismos de degradación o deterioro y los de p!rdida del recurso. Entre los %ltimos cabr$a citar la erosión y el sellado, mientras &ue entre los primeros el resto de los generalmente mentados en la literatura (contaminación, compactación, salini'ación, etc.). ebido a &ue el suelo no es un recurso natural renovable a escala humana, su p!rdida por erosión o sellado puede considerarse irreversible. En consecuencia, el problema ambiental &ue genera debe abordarse mediante medidas preventivas. Por el contrario, la degradación tambi!n suele admitir  t!cnicas de rehabilitación. En la presente contribución desglosaremos los tipos de procesos &ue denominamos erosivos. a erosión no es un proceso en s$ mismo, sino la manifestación fenomenológica de una multitud de procesos &ue dan lugar a la p!rdida del recurso suelo, sin &ue intervenga el sellado por infraestructuras y urbanismo.  *s$, una clasificación muy general permitir$a discernir en tre erosión h$drica, eólica y por laboreo. as dos primeras tambi!n acaecen en condiciones naturales. Sin embargo, el hombre, mediante pr#cticas, tiende a acelerarla, hasta el punto de &ue las p!rdidas no pueden ser compensadas por las tasas naturales de formación del suelo. Es en estas situaciones en donde se produce un grave problema ambiental. En casos extremos, puede llegar a generar la denominada desertificación, &ue no es m#s &ue la manifestación fenomenológica de la p!rdida o degradación del suelo ba+o ambientes #ridos, semi#ridos y secosubh%medos. Por el contrario, la erosión por laboreo es un fenómeno genuinamente antrópico, ya &ue no intervienen directamente las fuer'as naturales (a excepción de la gravedad), sino la intervención humana a trav!s de sus pr#cticas y tecnolog$as. a magnitud de este %ltimo proceso erosivo tan solo a comen'ado a ser reconocida recientemente, como ha ocurrido tambi!n con el sellado por asfalti'ación. 1. CONCEPTO DE EROSIÓN a erosión puede ser definida, de forma amplia, como un proceso de arrastre del suelo por acción del agua o del viento o como un proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de las part$culas de suelo causado por el agua y el viento (Su#re', -/0). Esto implica la existencia de dos elementos &ue participan en el proceso: uno pasivo &ue es el suelo, y uno activo &ue es el agua, el viento, o su participación alterna la  vegetación por su parte act%a como un regulador de las relaciones entre ambos elementos. Por otra parte, desde la perspectiva geológica y de formación del paisa+e, la erosión es entendida como parte del proceso de morfog!nesis a trav!s del cual se alteran y moldean las formas terrestres. esde este punto de vista, la configuración &ue hoy se tiene de la superficie de la tierra, se debe a los procesos continuos de agradación y degradación &ue en tiempo geológico, han moldeado la superficie. Estos procesos geomorfológicos est#n relacionados con factores internos (litolog$a, estructura, tectónica, volcanismo y topograf$a) y externos (clima: temperatura y precipitación organismos y acción antrópica). 2. TIPOS DE EROSIÓN os efectos de la erosión son de dos tipos de erosión: 2.1) EROSIÓN DE SUELOS DE FORM NTURL! 1atural y progresiva: es la &ue se desarrolla alrededor de varios a2os y se desarrollan en torno de algo natural. Se le puede denominar erosión geológica. En esta erosión el proceso suele ser lento y se prolonga por millones de a2os, suelen intervenir la lluvia, nieve, fr$o, calor y viento. En los climas #ridos es el calor &ue agrieta el suelo (pues este se expande) y el viento lleva granos de arena formando dunas y montes de ba+a altura. En este tipo de erosión los factores moldean perfectamente el paisa+e, creando algo considerado hasta ahora bello e impresionante. 2.1.1) EROSIÓN HÍDRICA:

Tipos de Erosion de Suelos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de erosion

Citation preview

Page 1: Tipos de Erosion de Suelos

7/17/2019 Tipos de Erosion de Suelos

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-erosion-de-suelos 1/6

INTRODUCCIÓN¿Que es erosión?Se denomina erosión al proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), poracción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, olos cambios de temperatura. El material erosionado puede ser:

Por la propia acción del viento, aguas superficiales, glaciares y expansióncontracción t!rmica por variacionesestacionales o diurnas."sualmente, la erosión es considerada como un proceso m#s de la degradación de los suelos. Sin embargo,en t!rminos m#s rigurosos, deber$a diferenciarse entre los mecanismos de degradación o deterioro y los dep!rdida del recurso. Entre los %ltimos cabr$a citar la erosión y el sellado, mientras &ue entre los primeros elresto de los generalmente mentados en la literatura (contaminación, compactación, salini'ación, etc.). ebidoa &ue el suelo no es un recurso natural renovable a escala humana, su p!rdida por erosión o sellado puedeconsiderarse irreversible. En consecuencia, el problema ambiental &ue genera debe abordarse mediantemedidas preventivas. Por el contrario, la degradación tambi!n suele admitir  t!cnicas de rehabilitación.En la presente contribución desglosaremos los tipos de procesos &ue denominamos erosivos.a erosión no es un proceso en s$ mismo, sino la manifestación fenomenológica de una multitud de procesos&ue dan lugar a la p!rdida del recurso suelo, sin &ue intervenga el sellado por infraestructuras y urbanismo.

 *s$, una clasificación muy general permitir$a discernir entre erosión h$drica, eólica y por laboreo. as dos

primeras tambi!n acaecen en condiciones naturales. Sin embargo, el hombre, mediante pr#cticas, tiende aacelerarla, hasta el punto de &ue las p!rdidas no pueden ser compensadas por las tasas naturales deformación del suelo. Es en estas situaciones en donde se produce un grave problema ambiental. En casosextremos, puede llegar a generar la denominada desertificación, &ue no es m#s &ue la manifestaciónfenomenológica de la p!rdida o degradación del suelo ba+o ambientes #ridos, semi#ridos y secosubh%medos.Por el contrario, la erosión por laboreo es un fenómeno genuinamente antrópico, ya &ue no intervienendirectamente las fuer'as naturales (a excepción de la gravedad), sino la intervención humana a trav!s de suspr#cticas y tecnolog$as. a magnitud de este %ltimo proceso erosivo tan solo a comen'ado a ser reconocidarecientemente, como ha ocurrido tambi!n con el sellado por asfalti'ación.

1. CONCEPTO DE EROSIÓNa erosión puede ser definida, de forma amplia, como un proceso de arrastre del suelo por acción del agua odel viento o como un proceso de desprendimiento y arrastre acelerado de las part$culas de suelo causado por el agua y el viento (Su#re', -/0). Esto implica la existencia de dos elementos &ue participan en el proceso:uno pasivo &ue es el suelo, y uno activo &ue es el agua, el viento, o su participación alterna la vegetación porsu parte act%a como un regulador de las relaciones entre ambos elementos.Por otra parte, desde la perspectiva geológica y de formación del paisa+e, la erosión es entendida como partedel proceso de morfog!nesis a trav!s del cual se alteran y moldean las formas terrestres. esde este puntode vista, la configuración &ue hoy se tiene de la superficie de la tierra, se debe a los procesos continuos deagradación y degradación &ue en tiempo geológico, han moldeado la superficie. Estos procesosgeomorfológicos est#n relacionados con factores internos (litolog$a, estructura, tectónica, volcanismo ytopograf$a) y externos (clima: temperatura y precipitación organismos y acción antrópica).

2. TIPOS DE EROSIÓNos efectos de la erosión son de dos tipos de erosión:

2.1) EROSIÓN DE SUELOS DE FORM NTURL!1atural y progresiva: es la &ue se desarrolla alrededor de varios a2os y se desarrollan en torno de algonatural. Se le puede denominar erosión geológica. En esta erosión el proceso suele ser lento y se prolongapor millones de a2os, suelen intervenir la lluvia, nieve, fr$o, calor  y viento. En los climas #ridos es el calor &ueagrieta el suelo (pues este se expande) y el viento lleva granos de arena formando dunas y montes de ba+aaltura. En este tipo de erosión los factores moldean perfectamente el paisa+e, creando algo considerado hastaahora bello e impresionante.2.1.1) EROSIÓN HÍDRICA:

Page 2: Tipos de Erosion de Suelos

7/17/2019 Tipos de Erosion de Suelos

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-erosion-de-suelos 2/6

En t!rminos generales, la erosión h$drica es a&uella producida por el agua lluvia a trav!s del golpeteo de susgotas sobre la superficie del terreno y cambios en reg$menes de humedad, generando desprendimiento yarrastre de part$culas y masas de suelo.2.1.1.") In#ensi$"$ $e %" %%u&i".Es el factor primordial del fenómeno, ya &ue la velocidad de penetración del agua en el suelo esfrecuentemente insuficiente cuando !sta cae con gran intensidad la llegada al suelo de una elevada cantidad

de agua en un per$odo corto de tiempo, produce r#pidamente escorrent$a. 1o es entonces tan importante eltotal de la lluvia como la intensidad misma. * este respecto, 3udson (-/4) expone &ue los intensosaguaceros t$picos de los trópicos tienen un efecto mucho m#s catastrófico &ue las suaves.

Escurrimiento = Intensidad lluvia- Velocidad  Iniltraci!n2.1.1.') Pen$ien#e $e #erreno.En condiciones normales, ser$a de esperar &ue la erosión se incrementara conforme lo hicieran el grado y lalongitud de la pendiente, como resultado de los respectivos incrementos en velocidad y volumen de laescorrent$a superficial. *dem#s, mientras en una superficie plana el golpeteo de las gotas de lluvia arro+a laspart$culas de suelo al a'ar en todas las direcciones, en condiciones de pendiente inclinada m#s suelo essalpicado hacia aba+o de ella &ue hacia arriba increment#ndose la proporción conforme lo hace el grado(5organ, -/6).En teor$a ley de ca$da de los cuerpos la velocidad del agua var$a con la ra$' cuadrada de la distancia vertical

&ue ella recorre y su capacidad erosiva con el cuadrado de la velocidad esto es, si la pendiente del terrenose aumenta cuatro veces, la velocidad del agua &ue fluye sobre !l se duplica, y su capacidad erosiva secuadruplica.") (r"$o $e %" en$ien#e. 7egula la velocidad de circulación del agua sobre la superficie de forma casiexclusiva. En los trópicos h%medos el efecto de la pendiente en combinación con las copiosas tormentastropicales es decisivo en la generación de p!rdidas de suelo (8ingg, -90). *s$, aun para ba+os valores dependiente, las p!rdidas de suelo resultan significativas, conforme lo ilustran reportes de erosión de suelos (3udson y ac;son, -<, citados por 5organ, -/6) en parcelas de experimentación cultivadas con ma$' en7hodesia, =frica, seg%n los cuales se registraban p!rdidas de -0.0<, <.<< y 9.6< ton ha- a escasos valoresde pendiente de 6.--, 9.>? y 4.64@ respectivamente. Por otra parte, en suelos de 5alasia peninsular, 5aeneet al (-?<) citados por 5aene y Sulaiman (-/0) reportan incrementos en las p!rdidas de suelo de 9>,< tonha- en pendientes del -?@ a 6>,< ton ha- en pendientes del >9@, p!rdidas &ue fueron encontradas enparcelas experimentales sembradas de pasto (Pennisetum purpureum) tras 60 d$as de su establecimiento.

') Lon*i#u$ $e %" en$ien#e. Anfluye en la velocidad por las alturas de agua acumuladas en la parte ba+a delas pendientes tales alturas son mayores cuanto m#s extensas son las vertientes en la parte superior. Su#re'(-/0) expone y agrupa los resultados de diferentes experimentaciones tendientes a correlacionar lasp!rdidas de suelo con la longitud de la pendiente, a trav!s del modelo:

+ , ---2/ L 1/0 -9En esta expresión B representa la perdida total de suelo en unidades convencionales y la longitud hori'ontaldel terreno medida en pies.

"#$#"% EROSIÓN EÓ&ICA:Se presenta cuando el &ien#o transporta part$culas diminutas &ue chocan contra alguna roca y se dividen enm#s part$culas &ue van chocando con otras cosas. Se suelen encontrar en los desiertos en formas de dunas ymonta2as rectangulares o tambi!n en 'onas relativamente secas. o &ue conlleva un tiempo m#s largo,debido al tiempo &ue tarda en erosionar.

2.1.0 ) O'ROS 'I(OS ) *AC'ORES:2.1.0.1 Erosión suerii"% $e% sue%o. *grupa las formas de erosión &ue tienen lugar sobre las superficies deterrenos, cuya manifestación responde a una gradualidad en su manifestación: erosión por salpicadura,erosión laminar, erosión en surcos y en c#rcavas.2.1.0.1.1 Erosión or s"%i"$ur". Es originada por la ca$da de las gotas de lluvia sobre el suelo su impactoest# en función de la forma y tama2o de las gotas (erosividad), y de la resistencia del suelo a su poder  erosivo(erodabilidad). a energ$a cin!tica de las gotas (-C4 m v4) depende de las propiedades para ellas citadas elefecto de la salpicadura es especialmente dram#tico en condiciones clim#ticas tropicales donde se combinan

Page 3: Tipos de Erosion de Suelos

7/17/2019 Tipos de Erosion de Suelos

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-erosion-de-suelos 3/6

fuertes precipitaciones y desfavorable protección del suelo as$, Soyer (-/?) encontró m$nimas p!rdidas desuelo por salpicadura en parcelas locali'adas en 8aire, =frica, cuando la cubierta forestal estaba presente,alcan'#ndose valores de >,- a ?,4 ton ha- a2o-, en tanto &ue ba+o cubierta vegetal de ma$' los valores medios de p!rdidas eran de -// ton ha- a2o-.as velocidades terminales para diferentes di#metros y alturas de ca$da de las gotas de lluvia pueden serapreciadas en la Dabla 6, de donde se intuye el efecto &ue puede tener la ca$da de una gota de lluvia desde el

dosel de un bos&ue (/ m) en caso de encontrar un suelo con el hori'onte de ho+arasca pobrementedesarrollado como ya se hab$a anotado.'a+la ,# Velocidades terminales m se.--$% de ca/da de las .otas de lluvia &a0s1 $2341 en 5uti6rre71$248%

Di34e#ro *o#"s 544) %#ur" $e "6$" $e %"s *o#"s 54)

4,0 9,0 /,0

-,< 9,<0 <,4<

>,0 <,>? 6,6/ ?,?<

<,0 <,? ?,<0 /,/6

 

2.1.0.2 Erosión or 3r"&"s!"na ve' se inicia la formación de la c#rcava, !sta evoluciona seg%n la consistencia relativa &ue presenten losdiferentes hori'ontes del suelo cuando la consistencia del material es relativamente uniforme, las paredes dela c#rcava son m#s o menos verticales, en tanto &ue cuando se presenta un aumento en la resistencia de lascapas inferiores, se desarrollan en forma de F . G*H (-6?) describe el crecimiento de las c#rcavas como elresultado de diferentes procesos, los cuales act%an o bien aislados, o bien en combinación, as$: Grotamiento en el fondo o en los lados de la c#rcava por la corriente de agua y las materias abrasivas(part$culas de suelo o restos &ue arrastra el agua). Erosión por el agua &ue se precipita en la cabecera de la c#rcava y &ue ocasiona la regresión progresivade !sta. esmorronamiento en lados de la c#rcava por la acción lubricante de las aguas de infiltración.

Su#re' expone asimismo la formación de c#rcavas a partir de los modelos de canal subsuperficial y de t%nelde erosión (Gigura 9).

2.1.0.2.1 Tios $e 3r"&"s. e acuerdo a su forma las c#rcavas pueden ser clasificadas en seis categor$asdiferentes (Gigura ?), a cuya descripción se procede conforme a los planteamientos de Peralta (-??) citadopor 5oder (-/>a). ineal: de forma larga y con cabe'a angosta, de pocos tributarios en sus costados puede ensancharse ydar origen a los tipos restantes. Iulbosa: ancha y espatulada en el extremo superior, pudiendo ser lineal en su parte ba+a a menudo sigueel curso de un drena+e vie+o. Diene pe&ue2os tributarios en todos los costados al irse desarrollando da origena la c#rcava de tipo dendr$tico. endr$tica: formada por muchos tributarios en forma ramificada puede originarse siguiendo las l$neas de

un drena+e natural su cabe'a puede tener forma de semic$rculo. Enre+ada: los tributarios entran al canal formando aproximadamente un #ngulo de 0J se desarrollaprincipalmente en 'onas planas. Paralela: compuesta por una o m#s c#rcavas &ue desaguan en una sola. Kompuesta: combinaciones de dos o m#s formas, d#ndose especialmente en 'onas con problemas avan'ados de erosión.

2.1.0.0 Mo&i4ien#os en 4"s".

Page 4: Tipos de Erosion de Suelos

7/17/2019 Tipos de Erosion de Suelos

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-erosion-de-suelos 4/6

Estos movimientos han sido ampliamente desatendidos en el contexto del estudio de la erosión de suelos(5organ, -/6), sin embargo, en muchos casos son ellos la forma dominante de los procesos de erosión. Suimportancia, real'ada en ciertas condiciones clim#ticas de los trópicos, es aun m#s clara si se entienden estosmovimientos como precursores de otros procesos erosivos, dado &ue los agentes erosivos se benefician de lageneración de superficies altamente susceptibles a su intervención. as masas de suelo despla'adas pierdenusualmente la cubierta vegetal protectora, favoreciendo el proceso de infiltración de esta forma alcan'an

plena expresión la separacióndisgregación de part$culas y el escurrimiento superficial, este %ltimo variable enfunción de las condiciones micro y macro topogr#ficas.Sus efectos negativos van desde reducir la capacidad productiva del terreno afectado, hasta ocasionar da2oscatastróficos, tanto económicos como cobrando en ocasiones vidas humanas.2.1.0.0.1 P"r#es $e un 4o&i4ien#o en 4"s". a morfolog$a de un movimiento en masa permite obtenervaliosa información tanto del tipo de movimiento como de su g!nesis. 3anves (-/9) citado por DragsaDragsatec (-/) propone su caracteri'ación a partir de los elementos &ue los componen (Gigura /) cuyacorrespondencia num!rica se consigna en la Dabla /. a presencia o ausencia de tales elementos y susrelaciones dimensionales y espaciales, permiten definir su tipolog$a en el *nexo > se tiene una gu$a para laidentificación de los movimientos activos o recientemente activos, basada en las caracter$sticas de algunos delos elementos en cuestión.

2.1.0.0.2 C%"sii"ión 7 #io%o*6". en ella se identifican tres tipos de movimientos derrumbes,

desli'amientos y flu+os los cuales a su ve' agrupan gen!ricamente otros &ue responden en forma similar alprincipio de clasificación inicialmente planteado (Gigura ?).2.1.0.0.2.1 Derru4'es. Se caracteri'an por presentar discontinuidades subverticales bien desarrolladasestratificación, es&uistosidad, fracturación y darse a velocidades altas pueden ser de dos tipos:desprendimientos y vuelcos. Desprendimientos: trayectoria a!rea vertical por descalce basal y con giro hacia el exterior se conocentambi!n como ca$das. Farnes (-?/) los describe como ca$das de masas de cual&uier tama2o, provenientesde una pendiente muy escarpada o acantilado, a lo largo de una superficie sobre la cual poco o ning%ndespla'amiento cortante se lleva a cabo, y desciende principalmente a trav!s del aire por ca$da libre,rebotando o rodando, siendo su velocidad de r#pida a muy r#pida. Vuelcos: se presentan por descalce lateral Farnes (-?/) los define como movimientos debidos a fuer'as&ue producen un momento tensor alrededor de un punto de pivote, &ue se encuentra por deba+o del centro degravedad de la unidad por la acción de la gravedad y fuer'as e+ercidas por unidades adyacentes o por

flu$dos en grietas. Este movimiento puede o no culminar en ca$da o desli'amiento, dependiendo ello de lageometr$a de la masa en la falla y de la orientación y extensión de las discontinuidades.2.1.0.0.2.2 Des%i8"4ien#os. Se tienen velocidades de lentas a r#pidas la masa despla'ada siempre mantienecontacto con la superficie del terreno. Pueden ser de tipo rotacional y translacional, as$: 7otacionales: se dan a lo largo de una superficie de rotura aproximadamente circular y cóncava, inexistenteantes del despla'amiento. Hcurren principalmente en rocas blandas y suelos profundos, caso de suelossedimentarios. Dranslacionales: se dan a lo largo de superficies de rotura planas o suavemente onduladas se generan afavor de superficies preexistentes, al menos potencialmente. Si la superficie de rotura est# constituida por laintersección de dos o m#s planos, se habla de un desli'amiento translacional de tipo cu2a, en tanto &ue si!ste es formado por un sólo plano, se tiene un desli'amiento translacional de tipo planar.Este tipo de desli'amientos ocurre principalmente sobre rocas y suelos someros, caso de la interfase coluvioes&uisto.2.1.0.0.2.0 F%u9os. Se componen de rocas, tierra y agua bien me'cladas &ue fluyen pendiente aba+o en laladera los flu+os t$picos se originan en un pe&ue2o ca2ón o &uebrada de paredes abruptas, donde las laderasy el suelo se hallan cubiertos por material inestable sin consolidar. Existen tres tipos de flu+os (DragsaDragsatec, -/): reptaciones, flu+os pl#sticos y flu+os viscosos, as$:L Reptaciones: flu+os lentos a muy lentos, sin superficie de rotura n$tida y sin una deformación internaacusada se pueden diferenciar tres tipos de reptaciones: 5asivas: movimientos profundos hacia el valle, de grandes laderas constituidas por formaciones geológicasamplias y profundas son de muy dif$cil detección, permaneciendo durante d!cadas e incluso siglos.

Page 5: Tipos de Erosion de Suelos

7/17/2019 Tipos de Erosion de Suelos

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-erosion-de-suelos 5/6

Superficiales: movimiento de formaciones ed#ficas o de depósitos superficiales, cuyo l$mite en profundidadest# marcado por un hori'onte ed#fico, la roca madre u otro hori'onte m#s resistente. Korrientes de reptación: movimientos profundos delimitados por  accidentes tectomorfológicos subyacentesla deformación pl#stica interna es mayor &ue en los anteriores tipos de reptación, presentando ahoyamientoscóncavos, recept#culos de agua, abultamientos y #rboles encorvados.L Flujos plásticos: el material acusa intensa deformación interna, sin alcan'ar a producirse roturas dentro de

la masa despla'ada, alcan'an velocidades de lentas a moderadas. Solifluxión: movimiento del suelo empapado en agua de fusión, produci!ndose el movimiento a%n a ba+osvalores de pendiente la profundidad media del movimiento puede ser de ?< cm, y puede alcan'ar velocidadeshasta de -<0 mm a2o-. Glu+os de tierra: movimiento de profundidad media, de suelos y coluvios saturados &ue se encau'an yadaptan a los cortes y hondonadas del terreno son flu+os densos de velocidades moderadas &ue puedentransportar blo&ues de rocas y #rboles.L Flujos viscosos: son movimientos de tierra en los cuales el material despla'ado se encuentra sobresaturadoy totalmente deformado se despla'a con el agua a grandes velocidades.2.1.: E;LUCIÓN DE L EROSIÓNe cara a la intervención del territorio en el marco de la gestión remedial de procesos erosivos, esindispensable contar con herramientas de cuyo empleo se obtenga una caracteri'ación primaria de talesprocesos para esto es posible emplear escalas de evaluación &ue si bien su misma elaboración las impregna

diferencialmente de sub+etividad, por otra parte son de gran utilidad dada su facilidad de empleo y utilidadpara la escala de traba+o en tales estad$os de la intervención, posibilitando incluso el desarrollo de cartograf$atem#tica. "na de tales gu$as Dabla -0 fue desarrollada a partir de adaptaciones hechas por Móme' y *larcón(-?<) a la metodolog$a del epartamento de  *gricultura de los Estados "nidos para la calificación de laerosión seg%n su intensidad.

2.2) EROSIÓN DE SUELOS POR CCIÓN NTRÓPIC!Principalmente se debe a la 4"no $e% <o4're y sus actividades.Na &ue no intervienen directamente las fuer'as naturales (a excepción de la gravedad), sino la intervenciónhumana a trav!s de sus pr#cticas y tecnolog$as. a magnitud de este %ltimo proceso erosivo tan solo acomen'ado a ser reconocida recientemente.

0. M=TODOS DE KH1D7H E E7HSAO1 E1S"EHS *M7KH*Sa me+or solución es la prevención. En las %ltimas d!cadas se han llevado a cabo numerosos traba+os &uehan permitido desarrollar las t!cnicas de *gricultura de Konservación. En resumen, consisten en no &uemar elrastro+o, no labrar y mantener el resto de cosecha sobre la superficie del suelo. Estas pr#cticasconservacionistas son muy eficaces en reducir la erosión (hasta un 0<@).Entre ellas se encuentran lassiguientes:Q Sie4'r" $ire#"> no %"'oreo. En esta modalidad el suelo no recibe labor alguna desde la recolección delcultivo hasta la siembra del siguiente, excepto para la aplicación de fertili'antes mediante inyección enbandas. as sembradoras han de ir acompa2adas de separadores de rastro+o (discos cortadores). ascosechadoras adaptadas a este sistema suelen tener dispositivos o accesorios para el picado y esparcimientode la pa+a. El control de las malas hierbas se reali'a mediante el uso de herbicidas con ba+o impactoambiental. a siembra directa, es la me+or opción para el medioambiente en cultivos anuales. El empleo de unlaboreo superficial y vertical para el control de las male'as sólo se debe de recomendar en casosexcepcionales.Q L"'oreo 46ni4o. Konsiste en labrar superficialmente sólo d$as antes de la siembra mediante la utili'aciónde cultivadores, gradas y arados de cincel. El control de malas hierbas se reali'a mediante herbicidas de ba+oimpacto ambiental yCo cultivadores. En el caso de laboreo sin inversión el suelo se labra (pero no seinvierte) inmediatamente despu!s de la recolección para incorporar parcialmente los restos de cosecha,promover la germinación de plantas voluntarias y proporcionar cobertura en el suelo durante el per$odo entrela recolección de un cultivo y la siembra del siguiente.

Page 6: Tipos de Erosion de Suelos

7/17/2019 Tipos de Erosion de Suelos

http://slidepdf.com/reader/full/tipos-de-erosion-de-suelos 6/6

Q Cu%#i&os u'ier#". Konsiste en sembrar especies concretas o de+ar crecer la vegetación espont#nea entrelas hileras de #rboles en cultivos perennes o en el per$odo de tiempo &ue hay entre sucesivos cultivosanuales. e este modo se reduce la erosión y se controlan las malas hierbas. El desarrollo de la cubiertavegetal se termina o interrumpe mediante aplicación de herbicidas de ba+o impacto ambiental ( siega&u$mica ) en el momento &ue se considera oportuno para posibilitar la siembra del cultivo siguiente encultivos anuales o para &ue la cubierta no compita con la plantación de #rboles.

:. EFECTOS NE(TI;OSDeser#ii"ión Por desertificación, aridi'ación o deserti'ación se entiende el proceso por el &ue un territorio &ue no posee lascondiciones clim#ticas de los desiertos, principalmente una 'ona #rida, semi#rida o subh%meda seca, terminaad&uiriendo las caracter$sticas de !stos. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal,de la erosión del suelo y de la falta de agua.Seg%n datos del Programa de las 1aciones "nidas para el 5edio *mbiente (P1"5*), el >< @ de la superficiede los continentes puede considerarse como #reas des!rticas.entro de estos territorios sobreviven millones de personas en condiciones de persistente se&u$a y escase' de alimentos. a expansión de estos desiertos se debe a causas humanas. Kuando el proceso es sinintervención humana, es decir, por causas naturales se trata de la deserti'ación.

/. ILIO(RF@L *7A*S, . -/0. iagnóstico de sistemas de producción. 3erramienta de planificación de la investigación enla Estación Experimental del 1orteHriente de Mu#rico. GH1*A*P Falle de la Pascua. Estado Mu#rico. p. >6.L K*S*1HF*, E., P=E8. 5. y 7H7M"E8, H. -/. P!rdida de nutrimentos por erosión ba+o diferentesmane+os en dos suelos agr$colas. 7evista de la Gacultad de *grono m$a de la "KF. *lcance >?:>>9>.L G*H, -6?. a erosión del suelo por el agua. Kuadernos de fomento agropecuario. 1R /- 7oma. 40? p.L KH5(4004) -? final, Komunicación de la Komisión al Konse+o, el Parlamento Europeo, el Komit!Económico y Social y el Komit! de las 7egiones 3acia una estrategia tem#tica para la protección del suelo(4) *gricultura de Konservación en Europa: aspectos medioambientales, económicos y administrativos de laL 7EM1E3, . E. -/>. Desettification of arid lands,H awood Academic Publ. , ondon.

L G*H, "1ESKH, 5H -??. Desertification !ap oft"e #orld, $nited %ations &onference on Desettification.

L HPE IE75"P" '( A. -?. )nundaciones catastr*ficas, precipitaciones torrenciales + erosi*n en la

&D'  1AB/.L P=E8, 5. -/0. Kontribución al estudio de la precipitación como factor de erosión en condicionestropicales. Khaguaramas (Edo. Mu#rico). Desis 5Sc, Gacultad de *gronom$a, "niversidad Kentral deFene'uela, 5aracay, Fene'uela. ?p.L P*, A., *. GH7E1DA1H y . HIH. -/-. 7egulación del r!gimen h$drico de suelos ba+o agricultura desecano en Fene'uela mediante la aplicación superficial de emulsiones de asfalto. 7ev. Gac. *gron. "KF, Fol.-4: ->?-6>.L 7"IAH, . . -/?. Desertificaci*n en la &omunidad  Valenciana: antecedentes "istoricos + situacidn actual

de erosi*n9 7evista Falenciana Estudis *utonomics.L 7"IAH, . . 1ABB.  A-ua + desertificaci*n en la &omunidad Valenciana#ornadas sobre El *gua, factor del.desarrollo Falenciano, Meneralitat Falenciana, "niversidad Politecnica de Falencia (en prensa).L S*17HT"E, P7., "IAH, . L. , 5*1S*1E*D. ,- /<. 'fectos de los incendios forestales n las

 propiedades del suelo, en la composici*n flor/stica + en la erosi*n "/drica en 0onas forestales de Valencia

1'spa2a3.L SDHKUA1M, 5., -/9. 'rotion and soi lproductivit+: a review, *MS, G*H, 7oma.L ASK35EAE7, . 3., S5AD3. ,. -?/. Predictin- rainfall erosion losses. *gr. 3andboo; /0 "S*.L 8*K3*7, . 1AB2. 4oil erosion.Elsevier Scient. Publ. Ko., *msterdam. 

eer m#s: http:CCVVV.monografias.comCtraba+os64CtiposerosionsuelosCtiposerosionsuelos4.shtmlWix''>oetd>U<V