15
I N S T I T U T O T E C N O L O G I C O D E T U X TE P E C INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE TELECOMNICACIONES UNIDAD 3: MODULACION TEMA: MODEM, ESTANDARES Y PROTOCOLOS ALUMNOS: LUIS CARLOS DIAZ MORA ADRIAN CABRERA LÓPEZ RODRIGO DIONICIO FELIPE E-MAIL: JEERIIMIIZ@HOTMAIL.COM [email protected] [email protected] CATEDRÁTICO: LIC. MARIA DE LOS ANGELES MARTINEZ MORALES TUXTEPEC, OAX. 22 DE ABRIL DEL 2013 S.E.P. D.G.E.S.T. S.E.I.T .

Tipos de estándares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de estándares

I NS

TIT

UTO

TECNOLOGICO DETU

X

TE

PE

C

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE TUXTEPEC

ASIGNATURA:

FUNDAMENTOS DE TELECOMNICACIONES

UNIDAD 3:

MODULACION

TEMA:

MODEM, ESTANDARES Y PROTOCOLOS

ALUMNOS:

LUIS CARLOS DIAZ MORA

ADRIAN CABRERA LÓPEZ

RODRIGO DIONICIO FELIPE

E-MAIL:

[email protected] [email protected]

[email protected]

CATEDRÁTICO:

LIC. MARIA DE LOS ANGELES MARTINEZ MORALES

TUXTEPEC, OAX. 22 DE ABRIL DEL 2013

S.E.P. D.G.E.S.T. S.E.I.T.

Page 2: Tipos de estándares

INTRODUCCION

Los módem siguen siendo un misterio para muchos de los individuos que los han adquirido, muchos pensamos que los módem representan la única forma de comunicación viable hoy en día para enviar y recibir información entre computadoras. La tecnología de los módem ha avanzado de forma impresionante en los últimos años. Los nuevos módem son más fáciles de usar, funcionan a mayor velocidad, son más baratos, mas fiables, y consumen menos electricidad ocupando menos espacio. Los módem ofrecen prestaciones estándar que anteriormente eran consideradas “un lujo”.

ESTÁNDARES Un estándar, tal como lo define la ISO "son acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guías o definiciones de características para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplan con su propósito". Por lo tanto un estándar de telecomunicaciones "es un conjunto de normas y recomendaciones técnicas que regulan la transmisión en los sistemas de comunicaciones". Con la existencia de tantos factores a sincronizar, es necesaria la coordinación entre los nodos de una red si se quiere que haya algún tipo de comunicación. “Los estándares son esenciales para crear y mantener un mercado abierto y competitivo entre los fabricantes de los equipos y para garantizar la interoperabilidad nacional e internacional de los datos y la tecnología y los procesos de telecomunicaciones. Proporcionan guías a los fabricantes, vendedores, agencias de gobierno y otros proveedores de servicios, para asegurar el tipo de interconectividad necesario en los mercados actuales y en las comunicaciones internacionales.” [15] Los estándares son modelos generales y de acuerdo global claramente definidos, donde no hay estándares surgen dificultades. Los estándares de transmisión de datos se pueden clasificar en tres categorías: de facto (“de hecho” o “por convención”), de jure (“por ley” o “por regulación”) y de acuerdo.

Page 3: Tipos de estándares

“Los estándares de facto se pueden subdividir en dos clases: propietario y no propietario. Los estándares de propietario son aquellos originalmente inventados por una organización comercial como base para el funcionamiento de sus productos. Se llama de propietario porque son propiedad de la compañía que los inventó. Estos estándares también se llaman estándares cerrados, porque cierran o entorpecen las comunicaciones entre sistemas producidos por distintos vendedores. Los estándares no propietarios son aquellos originalmente desarrollados por grupos o comités que los han transferido al dominio público; también se llaman estándares abiertos porque abren las comunicaciones entre distintos sistemas.” “Los estándares de jure son aquellos que han sido legislados por un organismo oficialmente reconocido. Los estándares que no han sido aprobados por una organización reconocida pero han sido adoptados como estándares por su amplio uso son estándares de facto. Los estándares de facto suelen ser establecidos a menudo por fabricantes que quieren definir la funcionalidad de un nuevo producto de tecnología.” Los estándares de acuerdo son aquellos que son definidos por convenio, alianza o pacto entre proveedores, usuarios, manufactureros entre otros.

ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN Los estándares son desarrollados mediante la cooperación entre comités de creación de estándares, foros y agencias reguladoras de los gobiernos.

COMITÉS DE CREACIÓN DE ESTÁNDARES “Aunque hay muchas organizaciones que se dedican a la definición y establecimiento de estándares par datos y comunicaciones, en Norteamérica se confía fundamentalmente en aquellos publicados por los siguientes: “

Page 4: Tipos de estándares

The International Standards Organization (OSI): Organización Internacional para la Estandarización. “El OSI es una organización dedicada a acuerdos mundiales sobre estándares internacionales en una amplia variedad de campos.” The International Telecommunications Union-Telecommunication Standards Sector (ITU-T anteriormente el CCITT): Unión Internacional de Telecomunicaciones – Sector de Estándares de Telecomunicaciones. “La ITU-T es una organización de estandarización internacional relacionada con las Naciones Unidas que desarrolla estándares para telecomunicaciones.” The American National Standards Institute (ANSI): Instituto Nacional Americano para la estandarización. “La ANSI es una organización sin ánimo de lucro, es el representante con derecho a voto de los Estados Unidos tanto en ISO como en ITU-T.” The Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE): Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. “El IEEE es el grupo profesional más grande a nivel nacional involucrado en el desarrollo de estándares para la computación, comunicación, ingeniería eléctrica y electrónica." The Electronic Industries Association (EIA): Asociación de Industrias Electrónicas. “EIA es una asociación de fabricantes de electrónica de los Estados Unidos."

ESTÁNDARES INALÁMBRICOS

Wi-Fi, Bluetooth y ZigBee.- Diferentes estándares desarrollados para diferentes

tipos de necesidades.

La diferencia primordial entre la mayoría de los estándares inalámbricos es su

definición.

-Definición de las especificaciones técnicas

- Definición de los productos actuales

- Definición de las aplicaciones

Para muchos, Wi-Fi, Bluetooth y Zigbee están todas agrupadas en la misma

categoría, cuando en realidad representan muy diferentes etapas de desarrollo y

ofrecen varios niveles de funcionalidad. El truco es ajustar sus expectativas de

Page 5: Tipos de estándares

acuerdo al nivel de definición y entonces determinar cómo es que cada uno se

ajusta al mundo multilenguaje de una infraestructura inalámbrica.

Wi-Fi

Wi-Fi, o 802.11b, es un estándar robusto, maduro y bien establecido que continúa

creciendo y evolucionando. En el año de 2004 se certificaron dos nuevas

versiones de especificaciones: 802.11a y 802.11g, mostrando este ultimo un

crecimiento dramático.

Una de las ventajas de la tecnología 802.11g es que es totalmente compatible con

los productos desarrollados en la versión anterior 802.11b, de los cuales existen

muchos instalados y muy pronto esa compatibilidad incluirá a los sistemas

802.11a, de modo que si usted cuenta con una infraestructura de 802.11g,

soportara todos los equipos antiguos y modernos.

Wi-Fi (o Wi-fi, WiFi, WiFi, WiFi) es un conjunto de estándares para redes

inalámbricas basado en las especificaciones IEEE 802.11.

Wi-Fi se creó para ser utilizada en redes locales inalámbricas, pero es frecuente

que en la actualidad también se utilice para acceder a Internet.

Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la Wireless Ethernet

Compatibility Alliance), la organización comercial que prueba y certifica que los

equipos cumplen los estándares IEEE 802.11x.

Hay, al menos, dos tipos de Wi-Fi, basado cada uno de ellos en un estándar IEEE

802.11.

Los estándares IEEE 802.11b e IEEE 802.11g que disfrutan de una aceptación

internacional debido a que la banda de 2.4 GHz está disponible casi

universalmente, con una velocidad de hasta 11 Mbps y 54 Mbps, respectivamente.

Existe también el estándar IEEE 802.11n que trabaja a 2.4 GHz a una velocidad

de 108 Mbps Aunque estas velocidades de 108 Mbps son capaces de alcanzarse

ya con el estándar 802.11g gracias a técnicas de aceleramiento que consiguen

duplicar la transferencia teórica. Actualmente existen ciertos dispositivos que

Page 6: Tipos de estándares

permiten utilizar esta tecnología, denominados Pre-N, sin embargo, no son del

todo seguros ya que el estándar no está completamente revisado y aprobado.

BLUETOOTH

BLUETOOTH está detrás de Wi-Fi en un proceso evolutivo, pero ahora cada vez

mejor. Las especificaciones están completas. La nueva versión 1.2, incorpora la

función de salto de frecuencia adaptiva, la cual minimiza la interferencia mutua con

sistemas de frecuencia estática (802.11) y hace posible la coexistencia de

diferentes sistemas inalámbricos en el mismo entorno. Esta función permite a los

dispositivos Bluetooth, operar mas efectivamente en donde existen redes

inalámbricas, como en los grandes supermercados y en muchos almacenes. La

versión 1.2 también ha corregido los problemas asociados con la transmisión de

voz, y soporta mejor los audífonos inalámbricos, como los de los teléfonos

celulares y los sistemas basados en voz utilizados en los almacenes.

Bluetooth es la norma que define un estándar global de comunicación inalámbrica,

que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes equipos mediante un

enlace por radiofrecuencia. Los principales objetivos que se pretende conseguir

con esta norma son:

• Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos

• Eliminar cables y conectores entre éstos

• Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar

sincronización de datos entre nuestros equipos personales

La tecnología Bluetooth comprende hardware, software y requerimientos de

interoperatibilidad, por lo que para su desarrollo ha sido necesaria la participación

de los principales fabricantes de los sectores de las telecomunicaciones y la

informática, tales como: Ericsson, Nokia, Toshiba, IBM, Intel y otros.

Posteriormente se han ido incorporando muchas más compañías, y se prevé que

próximamente lo hagan también empresas de sectores tan variados como:

automatización industrial, maquinaria, ocio y entretenimiento, fabricantes de

juguetes, electrodomésticos, etc., con lo que en poco tiempo se nos presentará un

panorama de total conectividad de nuestros aparatos tanto en casa como en el

trabajo.

Page 7: Tipos de estándares

ZIGBEE

Zigbee todavía no es un estándar, pero muy pronto escucharemos noticias al

respecto. Esta tecnología es la mas nueva en este ambiente. La gente todavía no

ha distinguido la diferencia entre 802.15.4 y Zigbee. La primera es un estándar de

radio bajo la familia WPAN (Área de red personal inalámbrica) y Zigbee es la

especificación definiendo las aplicaciones de red capaces de soportar esos

dispositivos.

Zigbee está diseñado para operaciones de baja potencia. Un dispositivo Zigbee

puede dejarse en sin utilizarse por un periodo largo de tiempo sin necesidad de

volver a cargar la batería de ese dispositivo. Esto elimina la necesidad de del

operador de recargar la batería frecuentemente. Zigbee también ofrece mayor

rango que Bluetooth. Está diseñado para dar servicio a dispositivos con baja

transmisión de datos a comparación de dispositivos que requieren banda ancha

para transmitir video y gráficos. Esto quiere decir que este estándar su usara

pronto en la industria del retail.

Zigbee es un protocolo de comunicaciones inalámbrico similar al bluetooth.

MODEM

Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una

señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado

módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de

las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por

ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de

gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es

habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta

y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada

de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de

cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones

se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de

la comunicación.

El modem es un dispositivo que permite conectar dos ordenadores remotos

utilizando la línea telefónica de forma que puedan intercambiar información entre

si. El modem es uno de los métodos mas extendidos para la interconexión de

ordenadores por su sencillez y bajo costo.

Page 8: Tipos de estándares

La gran cobertura de la red telefónica convencional posibilita la casi inmediata

conexión de dos ordenadores si se utiliza módems. El modem es por todas estas

razones el método mas popular de acceso a la Internet por parte de los usuarios

privados y también de muchas empresas

La información que maneja el ordenador es digital, es decir esta compuesta por un

conjunto discreto de dos valores el 1 y el 0. Sin embargo, por las limitaciones

físicas de las líneas de transmisión no es posible enviar información digital a

través de un circuito telefónico.

Para poder utilizar las líneas de teléfono (y en general cualquier línea de

transmisión) para el envío de información entre ordenadores digitales, es

necesario un proceso de transformación de la información. Durante este proceso

la información se adecúa para ser transportada por el canal de comunicación. Este

proceso se conoce como modulación-demodulación y es el que se realiza en el

modem.

Modulación de modem.

Un modem es un dispositivo que convierte las señales digitales del ordenador en

señales analógica que pueden transmitirse a través del canal telefónico. Existen

distintos sistemas de modular una señal analógica para que transporte información

digital. En la siguiente figura se muestran los dos métodos más sencillos la

modulación de amplitud (a) y la modulación de frecuencia (b).

Otros mecanismos como la modulación de fase o los métodos combinados

permiten transportar más información por el mismo canal.

Page 9: Tipos de estándares

Baudios. Número de veces de cambio en el voltaje de la señal por segundo en la

línea de transmisión. Los modem envían datos como una serie de tonos a través

de la línea telefónica. Los tonos se "encienden"(ON) o "apagan"(OFF) para indicar

un 1 o un 0 digital. El baudio es el número de veces que esos tonos se ponen a

ON o a OFF. Los modem modernos pueden enviar 4 o mas bits por baudio.

Bits por segundo (BPS). Es el número efectivo de bits/seg que se transmiten en

una línea por segundo. Como hemos visto un modem de 600 baudios puede

transmitir a 1200, 2400 o, incluso a 9600 BPS.

La señal está formada por diferentes tonos que viajan hasta el otro extremo de la

línea telefónica, donde se vuelven a convertir a datos digitales.

Las leyes físicas establecen un límite para la velocidad de transmisión en un canal

ruidoso, con un ancho de banda determinado. Por ejemplo, un canal de banda

3000Hz, y una señal de ruido 30dB (que son parámetros típicos

del sistema telefónico), nunca podrán transmitir a más de 30.000 BPS.

Throughput. Define la cantidad de datos que pueden enviarse a través de un

modem en un cierto período de tiempo. Un modem de 9600 baudios puede tener

un Throughput distinto de 9600 BPS debido al ruido de la línea (que puede

ralentizar) o a la compresión de datos (que puede incrementar la velocidad hasta 4

veces el valor de los baudios).

Para mejorar la tasa efectiva de transmisión o Throughput se utilizan técnica de

compresión de datos y corrección de errores.

Compresión de datos. Describe el proceso de tomar un bloque de datos y reducir

su tamaño. Se emplea para eliminar información redundante y para empaquetar

caracteres empleados frecuentemente y representarlos con sólo uno o dos bits.

Control de errores. La ineludible presencia de ruido en las líneas de transmisión

provoca errores en el intercambio de información que se debe detectar

introduciendo información de control. Así mismo puede incluirse información

redundante que permita además corregir los errores cuando se presenten.

Estándares de modulación

Dos módems para comunicarse necesitan emplear la misma técnica de

modulación. La mayoría de los modem son full-dúplex, lo cual significa que

pueden transferir datos en ambas direcciones. Hay otros modem que son half-

dúplex y pueden transmitir en una sola dirección al mismo tiempo. Algunos

estándares permiten sólo operaciones asíncronas y otros síncronas o asíncronas

con el mismo modem. Veamos los tipos de modulación más frecuentes:

TIPO CARACTERISTICAS

Page 10: Tipos de estándares

Bell 103 Especificación del sistema Bell para un modem de 300 baudios,

asíncrono y full-dúplex

Bell 201 Especificación del sistema Bell para un modem de 2400 BPS, síncrono, y

full-dúplex.

Bell 212 Especificación del sistema Bell para un modem de 2400 BPS, asíncrono,

y full-dúplex.

V.22 bis Modem de 2400 BPS, síncrono/asíncrono y full-dúplex

V.29 Modem de 4800/7200/9600 BPS, síncrono y full-dúplex

V.32 Modem de 4800/9600 BPS, síncrono/asíncrono y full-dúplex

V.32 bis Modem de 4800/7200/9600/7200/12000/14400 BPS, síncrono/asíncrono

y full-dúplex

Hayes Express Modem de 4800/9600 BPS, síncrono/asíncrono y half-dúplex. Sólo

compatibles consigo mismo aunque los más modernos soportan V.32

USR-HST Modem de USRobotics de 9600/14400 BPS. Sólo compatibles consigo

mismo aunque los más modernos soportan V.32 y V.32bis

V34 estándar del CCITT para comunicaciones de modem en velocidades de hasta

28.800 bps

Conexión Rs232 Entre PC Y Módem

Los módem se conectan con el ordenador a través de un puerto de

comunicaciones del primero. Estos puertos siguen comúnmente la norma RS232.

A través del cable RS232 conectado entre el ordenador y modem estos se

comunican. Hay varios circuitos independientes en el interfaz RS232. Dos de

estos circuitos, el de transmitir datos (TD), y el de recibir datos (RD) forman la

conexión de datos entre PC y Modem. Hay otros circuitos en el interfaz que

permiten leer y controlar estos circuitos.

Page 11: Tipos de estándares

Vamos a ver como se utilizan estas señales para conectarse con el modem:

DTR (Data Terminal Ready). Esta señal indica al modem que el PC está

conectado y listo para comunicar. Si la señal se pone a OFF mientras el

modem esta en on-line, el modem termina la sesión y cuelga el teléfono.

CD (Carrier Detect).El modem indica al PC que esta on-line, es decir conectado

con otro modem.

RTS (Request to send).Normalmente en ON. Se pone OFF si el modem no

puede aceptar más datos del PC, por estar en esos momentos realizando otra

operación.

CTS (Clear to send).Normalmente en ON. Se pone OFF cuando el PC no

puede aceptar datos del modem.

Modos de operación del modem

El modem tiene dos modos de funcionamiento:

El modem está en estado de comandos el modem responde a los comandos que

envía el ordenador. En este modo es posible configurar el modem o realizar las

operaciones de marcado y conexión. Antes de que se puedan enviar un comando

al modem este debe estar en el "estado de comandos".

Cuando el modem se conecta con otro modem pasa al modo en línea. En este

modo cualquier información que reciba del ordenador será enviada al modem

distante. En este modo el modem no procesa la información y simplemente la

trasmite a través de la línea de comunicación.

Page 12: Tipos de estándares

Para salir del modo en línea y pasar de nuevo al modo comandos se envía al

modem +++ (petición de atención) precedidos por un segundo de inactividad.

Formato De Comandos Hayes

Todos los comandos Hayes empiezan con la secuencia AT. La excepción es el

comando A/. Tecleando A/ se repite el último comando introducido. El código AT

consigue la atención del modem y determina la velocidad y formato de datos.

Los comandos más simples:

ATH dice al modem que cuelgue el teléfono

ATDT dice al modem que marque un número de teléfono determinado

empleando la marcación por tonos

ATDP lo mismo que ATDT pero la marcación es por pulsos

Los comandos comienzan con las letras AT y siguen con las letras del alfabeto

(A...Z). A medida que los modem se hicieron más complicados, surgió la

necesidad de incluir mas comandos, son los comandos extendidos y tienen la

forma AT&X (por ejemplo), donde el "&" marca la "X" como carácter extendido.

(http://www.monografias.com/trabajos5/elmodem/elmodem.shtml)

PROTOCOLOS

Un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para

comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de

mensajes. Un protocolo es una regla o estándar que controla o permite la

comunicación en su forma más simple, puede ser definido como las reglas que

dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los

protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación

de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una

conexión de hardware.

Que es http; thp; Http: Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo

de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la

World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la

Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la

publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616,

Page 13: Tipos de estándares

HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información

sobre conexiones (http://es.slideshare.net/Crikian/que-son-protocolos)

TIPOS DE PROTOCOLOS

TPC/IP: este es definido como el conjunto de protocolos básicos para la

comunicación de redes y es por medio de él que se logra la transmisión de

información entre computadoras pertenecientes a una red. Gracias al protocolo

TCP/IP los distintos ordenadores de una red se logran comunicar con otros

diferentes y así enlazar a las redes físicamente independientes en la red virtual

conocida bajo el nombre de Internet. Este protocolo es el que provee la base para

los servicios más utilizados como por ejemplo transferencia de ficheros, correo

electrónico y login remoto.

TCP (Transmisión Control Protocol): este es un protocolo orientado a las

comunicaciones y ofrece una transmisión de datos confiable. El TCP es el

encargado del ensamble de datos provenientes de las capas superiores hacia

paquetes estándares, asegurándose que la transferencia de datos se realice

correctamente.

HTTP (Hypertext Transfer Protocol): este protocolo permite la recuperación de

información y realizar búsquedas indexadas que permiten saltos intertextuales de

manera eficiente. Por otro lado, permiten la transferencia de textos de los más

variados formatos, no sólo HTML. El protocolo HTTP fue desarrollado para

resolver los problemas surgidos del sistema hipermedia distribuidos en diversos

puntos de la red.

FTP (File Transfer Protocol): este es utilizado a la hora de realizar transferencias

remotas de archivos. Lo que permite es enviar archivos digitales de un lugar local

a otro que sea remoto o al revés. Generalmente, el lugar local es la PC mientras

que el remoto el servidor.

SSH (Secure Shell): este fue desarrollado con el fin de mejorar la seguridad en

las comunicaciones de internet. Para lograr esto el SSH elimina el envío de

aquellas contraseñas que no son cifradas y codificando toda la información

transferida.

UDP (User Datagram Protocol): el protocolo de datagrama de usuario está

destinado a aquellas comunicaciones que se realizan sin conexión y que no

cuentan con mecanismos para transmitir datagramas. Esto se contrapone con el

TCP que está destinado a comunicaciones con conexión. Este protocolo puede

Page 14: Tipos de estándares

resultar poco confiable excepto si las aplicaciones utilizadas cuentan con

verificación de confiabilidad.

SNMP (Simple Network Management Protocol): este usa el Protocolo de

Datagrama del Usuario (PDU) como mecanismo para el transporte. Por otro lado,

utiliza distintos términos de TCP/IP como agentes y administradores en lugar de

servidores y clientes. El administrador se comunica por medio de la red, mientras

que el agente aporta la información sobre un determinado dispositivo.

TFTP (Trivial File Transfer Protocol): este protocolo de transferencia se

caracteriza por sencillez y falta de complicaciones. No cuenta con seguridad

alguna y también utiliza el Protocolo de Datagrama del Usuario como mecanismo

de transporte.

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): este protocolo está compuesto por una

serie de reglas que rige la transferencia y el formato de datos en los envíos de

correos electrónicos. SMTP suele ser muy utilizado por clientes locales de correo

que necesiten recibir mensajes de e-mail almacenados en un servidor cuya

ubicación sea remota.

ARP (Address Resolution Protocol): por medio de este protocolo se logran

aquellas tareas que buscan asociar a un dispositivo IP, el cual está identificado

con una dirección IP, con un dispositivo de red, que cuenta con una dirección de

red física. ARP es muy usado para los dispositivos de redes locales Ethernet. Por

otro lado, existe el protocolo RARP y este cumple la función opuesta a la recién

mencionada.

(htt2)

CONCLUSION

Entre las ventajas que podemos obtener al poseer un Módem se encuentran:

I. Correo electrónico

El correo electrónico, o E-mail tiene como objetivo la comunicación de persona a persona, usando las computadoras y los módems como portadores de cartas y apartados postales.

II. Intercambio de archivo

Usted puede enviar archivos tales como texto, imágenes e inclusive grabaciones de audio por medio de los módems.

Page 15: Tipos de estándares

III. Interacción en tiempo real

Los juegos, las compras por catalogo y los cajeros automáticos son ejemplos de la interacción de persona a computadora, que se realizan en tiempo real, es decir, usted teclea algo y espera a que la computadora realice una tarea y le envíe el resultado, y luego responde a lo que le fue enviado.

La teleconferencia, comúnmente llamada “charla” (chat) electrónica, involucra una interacción en tiempo real de persona a persona.

IV. Correo electrónico

El correo electrónico, o E-mail tiene como objetivo la comunicación de persona

a persona, usando las computadoras y los módems como portadores de cartas

y apartados postales.