2
TIPOS DE EXPRESIÓN ORAL La expresión oral es muy rica. A continuación tres formas de hacerlo en una forma amena y con éxito. 1. CONVERSACIÓN: Podemos definirla como la interacción comunicativa entre dos o más personas por diversos medios (teléfono, personal o por chat). En términos generales toda conversación debe tener unas mínimas reglas de etiqueta, entre ellas: el saludo, el desarrollo de la temática y la despedida. Según Paul Grice cualquier interacción verbal está regida por el principio de cooperación: "Haz que tu contribución sea la requerida para la finalidad del intercambio conversacional en el que estas implicado". Este principio básico se desglosa en cuatro máximas: De cantidad: Haz que tu contribución sea tan informativa como sea necesario. De cualidad: Haz que tu contribución sea verdadera. De relación: pertinente, no digas algo que no viene al caso. De manera: Sé claro, evita la ambigüedad, sé breve, sé ordenado. Para que un diálogo no se vuelva un monólogo es importante saber escuchar al otro y evitar expresiones descorteses, fuera de lugar o sin sentido. Una buena charla nos permite intercambian opiniones, pensamientos e ideas desde el respeto hacia nuestro interlocutor. 2. EXPOSICIÓN ORAL: Este tema hace relación a las presentaciones que debemos hacer especialmente a nivel educativo o laboral. Aquí unas recomendaciones muy útiles: Dominar el tema Establecer los aspectos más importantes del tema central siendo breve pero conciso. Tener un buen manejo del cuerpo (posición de las manos, mirada segura y general al auditorio). Expresarse claramente sin gritar Interesar al auditorio mediante preguntas o situaciones que lo hagan identificarse con el tema. 3. EL DISCURSO: Es una forma de comunicación verbal o escrita de las ideas cuyo objetivo principal es persuadir al auditorio. Tipos de discurso Veamos ahora algunos tipos de discurso que pueden ser de especial importancia para el redactor. Cada uno tendrá unas características diferentes, y las estrategias de construcción variarán de uno a otro. La división que voy a establecer no es tajante; de hecho, conviene en ocasiones mezclar elementos de un tipo de discurso en otro. Por ejemplo, incluir algunas características del discurso narrativo en uno publicitario ayudará a conseguir el objetivo perseguido por éste último, pues le aportará un interés que sólo la narratividad puede conseguir. Discurso narrativo El discurso narrativo es la exposición de unos hechos relatables por medio de una trama y un argumento. Por supuesto, es el que se utiliza en la novela y el cuento, pero cada vez más personas recurren a sus bondades fuera de la literatura, pues se caracteriza por mantener al lector pegado a las palabras como una mosca a la telaraña. Como dice E. M. Forster:

Tipos de Expresion Oral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoria Expresion oral

Citation preview

  • TIPOS DE EXPRESIN ORAL La expresin oral es muy rica. A continuacin tres formas de hacerlo en una forma amena y

    con xito.

    1. CONVERSACIN: Podemos definirla como la interaccin comunicativa entre dos o

    ms personas por diversos medios (telfono, personal o por chat). En trminos generales

    toda conversacin debe tener unas mnimas reglas de etiqueta, entre ellas: el saludo, el

    desarrollo de la temtica y la despedida.

    Segn Paul Grice cualquier interaccin verbal est regida por el principio de cooperacin:

    "Haz que tu contribucin sea la requerida para la finalidad del intercambio conversacional

    en el que estas implicado". Este principio bsico se desglosa en cuatro mximas:

    De cantidad: Haz que tu contribucin sea tan informativa como sea necesario.

    De cualidad: Haz que tu contribucin sea verdadera.

    De relacin: S pertinente, no digas algo que no viene al caso.

    De manera: S claro, evita la ambigedad, s breve, s ordenado.

    Para que un dilogo no se vuelva un monlogo es importante saber escuchar al otro y evitar

    expresiones descorteses, fuera de lugar o sin sentido. Una buena charla nos permite

    intercambian opiniones, pensamientos e ideas desde el respeto hacia nuestro interlocutor.

    2. EXPOSICIN ORAL: Este tema hace relacin a las presentaciones que debemos hacer

    especialmente a nivel educativo o laboral. Aqu unas recomendaciones muy tiles:

    Dominar el tema

    Establecer los aspectos ms importantes del tema central siendo breve pero conciso.

    Tener un buen manejo del cuerpo (posicin de las manos, mirada segura y general

    al auditorio).

    Expresarse claramente sin gritar

    Interesar al auditorio mediante preguntas o situaciones que lo hagan identificarse

    con el tema.

    3. EL DISCURSO: Es una forma de comunicacin verbal o escrita de las ideas cuyo

    objetivo principal es persuadir al auditorio.

    Tipos de discurso Veamos ahora algunos tipos de discurso que pueden ser de especial importancia para el

    redactor. Cada uno tendr unas caractersticas diferentes, y las estrategias de construccin

    variarn de uno a otro. La divisin que voy a establecer no es tajante; de hecho, conviene

    en ocasiones mezclar elementos de un tipo de discurso en otro. Por ejemplo, incluir algunas

    caractersticas del discurso narrativo en uno publicitario ayudar a conseguir el objetivo

    perseguido por ste ltimo, pues le aportar un inters que slo la narratividad puede

    conseguir.

    Discurso narrativo El discurso narrativo es la exposicin de unos hechos relatables

    por medio de una trama y un argumento. Por supuesto, es el que se utiliza en la

    novela y el cuento, pero cada vez ms personas recurren a sus bondades fuera de la

    literatura, pues se caracteriza por mantener al lector pegado a las palabras como una

    mosca a la telaraa. Como dice E. M. Forster:

  • En cuanto tal, la historia slo puede tener un mrito: el conseguir que el pblico

    quiera saber qu ocurre despus. A la inversa, slo puede tener un defecto:

    conseguir que el pblico no quiera saber lo que ocurre despus. [...] Es el organismo

    literario ms primitivo y ms elemental. Sin embargo, es el mximo comn divisor

    de todos esos organismos sumamente complejos que conocemos como novelas.

    Esta cualidad del discurso narrativo viene dada por la intriga o la tensin narrativa,

    que consiste en abrir uno o varios hilos de accin que no se resuelven hasta el final

    (o que se van resolviendo poco a poco, pero quedando siempre alguno pendiente) o,

    lo que es lo mismo, ir creando expectativas al lector y satisfacerlas (de golpe o poco

    a poco).Tambin por esto las partes del discurso narrativo se denominan inicio,

    nudo y desenlace. Cada vez ms spots se desarrollan a modo de historias o breves

    relatos.

    Discurso publicitario El objetivo de un texto publicitario es vender un producto, y

    el redactor habr de utilizar todos los recursos posibles para alcanzar ese objetivo.

    Las caractersticas fundamentales que ha de cumplir el discurso publicitario son:

    Ser atractivo: Tiene que conseguir seducir al lector

    Sorprender: El lector slo leer lo que llame su atencin, por lo que el discurso

    publicitario tiene que ofrecer siempre algo nuevo, algo nico.

    Ser breve: Nadie est dispuesto a perder mucho tiempo leyendo un texto

    publicitario, por muy interesante que sea. El discurso ha de ser breve, directo,

    condensado, casi telegrfico.

    Discurso expositivo El discurso expositivo es el que busca informar de determinada

    cuestin o aclararla. Ha de ser, por tanto, un texto limpio y poco llamativo.

    Caractersticas Claridad: La exposicin ha de ser clara ante todo.

    Concisin: El discurso expositivo ha de ser conciso, sinttico. Esto no tiene que ver

    con la brevedad del texto donde las ideas deben ser expresadas con exactitud en el

    menor nmero de frases posible.

    Objetividad: Un texto expositivo no debe reflejar opiniones personales.

    Discurso argumentativo El objetivo principal del discurso argumentativo es

    convencer con lgica. El discurso no puede tener una apariencia arbitraria.

    CARACTERSTICAS Conviccin: Las razones que se aporten han de ser convincentes. Eso no quiere

    decir que sean verdaderas, sino que tienen que parecer verdaderas. El discurso

    argumentativo se estructura de la siguiente manera: en primer lugar se expone la

    tesis (a modo de introduccin) o las ideas que se pretenden demostrar; luego se pasa

    a la argumentacin propiamente dicha, con las opiniones concretas razonadas

    convenientemente; finalmente se expresa la conclusin, que vuelve a la idea inicial,

    pero esta vez con el peso de la razn detrs. Las estrategias discursivas ms

    utilizadas en este tipo de discurso son la analoga, la asociacin por contrario, la

    generalizacin, la ejemplificacin y la experiencia personal y de autoridades.