2
LA COMPOSICIÓN FAMILIAR Cuando se habla de composición de la familia, se hace referencia a los elementos de los cuales esta se compone, en este caso se a la cantidad de miembros y el grado de parentesco que hay entre ellos. Parentesco: Es el vínculo que une a las personas dentro de una familia. Este vínculo puede ser: - Consanguíneo: vínculo familiar que une a las personas por sangre, descienden de un tronco en común. - Afinidad: Es el vínculo que se establece entre el cónyuge y los parientes del otro (a). Yerno - Nuera – Cuñados, etc. Las familias por su composición pueden ser: a) Familia Nuclear o Restringida. Es la unidad familiar compuesta solamente por los padres y los hijos. b) Familia Extensa. Es aquella, que además de la familia nuclear, incorpora algún otro pariente que puede ser un hijo casado, abuelos, tíos, etc. c) Familia Monoparental. Cuando solo está presente uno de los padres y los hijos, por lo general en el Perú solo está la madre. d) Familia Compuesta o Agregada. Está formada por la familia nuclear o extensa, a la cual se le agrega un pariente (amigo, empleada doméstica, etc.). e) Familias Reconstruidas. Formada por los esposos e hijos de matrimonios anteriores. Padres separados que vuelven a juntarse con otra pareja. f) Familias Adoptivas. Cuando los esposos han elegido un hijo en adopción. g) Hogar Sustituto. Es cuando los padres se encuentran imposibilitados de criar a sus hijos (por motivo de trabajo o viaje) teniendo que elegir una familia o persona en forma temporal o permanente a fin de que se haga cargo de sus hijos. Las familias también se clasifican por su estructura: a. Familia Monogámia. Está constituida por la unión de un hombre con una mujer. Es la familia protegida moral y jurídicamente a nivel mundial. b. Familia Poligámica. Está constituida por la unión de varios hombres y mujeres. Adopta las siguientes denominaciones. IEP SANTA RITA DE JESÚS DISCIPLINA – TRABAJO Y VIRTUD Área curricular PFRH Grado 1°A – B Bimest re IV Contenido tematico COMPOSICIÓN FAMILIAR Capacidad del área Capacidad especifica Proceso cognitivo Indicadores de evaluación Construcción de la autonomía Identifica los diversos tipos de familia de nuestro país. Recepción de información Organiza información relevante en un mapa semántico sobre los diversos tipos de familia. Explica las características de los tipos de familia en nuestro país. Discrimina el concepto de parentesco por afinidad y consanguinidad. Reconoce su tipo de familia en un cuadro comparativo. Identificación y contrastación de característica Manifestación de las diferencias Problema de aprendizaje ¿Cuál es tu tipo de familia? SESIÓN DE

Tipos de Familia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

14

Citation preview

Page 1: Tipos de Familia

LA COMPOSICIÓN FAMILIAR

Cuando se habla de composición de la familia, se hace referencia a los elementos de los cuales esta se compone, en este caso se a la cantidad de miembros y el grado de parentesco que hay entre ellos.

Parentesco: Es el vínculo que une a las personas dentro de una familia. Este vínculo puede ser:

- Consanguíneo: vínculo familiar que une a las personas por sangre, descienden de un tronco en común.

- Afinidad: Es el vínculo que se establece entre el cónyuge y los parientes del otro (a). Yerno - Nuera – Cuñados, etc.

Las familias por su composición pueden ser:

a) Familia Nuclear o Restringida. Es la unidad familiar compuesta solamente por los padres y los hijos.

b) Familia Extensa. Es aquella, que además de la familia nuclear, incorpora algún otro pariente que puede ser un hijo casado, abuelos, tíos, etc.

c) Familia Monoparental. Cuando solo está presente uno de los padres y los hijos, por lo general en el Perú solo está la madre.

d) Familia Compuesta o Agregada. Está formada por la familia nuclear o extensa, a la cual se le agrega un pariente (amigo, empleada doméstica, etc.).

e) Familias Reconstruidas. Formada por los esposos e hijos de matrimonios anteriores. Padres separados que vuelven a juntarse con otra pareja.

f) Familias Adoptivas. Cuando los esposos han elegido un hijo en adopción.

g) Hogar Sustituto. Es cuando los padres se encuentran imposibilitados de criar a sus hijos (por motivo de trabajo o viaje) teniendo que elegir una familia o

persona en forma temporal o permanente a fin de que se haga cargo de sus hijos.

Las familias también se clasifican por su estructura:

a. Familia Monogámia. Está constituida por la unión de un hombre con una mujer. Es la familia protegida moral y jurídicamente a nivel mundial.

b. Familia Poligámica. Está constituida por la unión de varios hombres y mujeres. Adopta las siguientes denominaciones.

Familia Poligénica. Está constituida por la unión de un hombre con varias mujeres.

Familia Poliándrica. Práctica social que permite a la mujer tener varios esposos.

B. De acuerdo al ejercicio de autoridad

o Familia Matriarcal. El gobierno de la familia está a cargo de la madre, es la única responsable de satisfacer las necesidades del hogar.

Por ejemplo en la comunidad e Chocó, en Colombia la mujer tiene un rol fundamental en la familia. Es ella quien transmite la cultura y es responsable de sacar adelante a los hijos, ya que se encarga de manejar la economía del hogar. En este grupo es la mujer puede tener varios maridos y cuando este no cumple con sus obligaciones la mujer despide al esposo del hogar

o Familia Patriarcal. El gobierno de la familia está a cargo del padre.

En la amazonia de Ecuador vive la tribu Jibaros. En este grupo, el hombre es el jefe de familia y se encarga de cazar y defender a la tribu de cualquier extraño. La mujer se encarga de todas las tareas del hogar como la crianza de los niños pequeños.En Tanzania, África, se localiza la tribu Mambwe. En las familias el padre ejerce la autoridad y se encarga de educar a los hijos mediante proverbios y cuentos. La poligamia es una práctica común. Al llegar a los 15 años los hijos deben construir sus propias casas para vivir solos, mientras que las hijas se quedan con los padres hasta casarse.

c) Familia Igualitaria o Democrática. Se caracteriza porque cada integrante de la familia participa en el desarrollo familiar.

IEP SANTA RITA DE JESÚSDISCIPLINA – TRABAJO Y VIRTUD

Área curricular PFRH Grado 1°A – B Bimestre IV

Contenido tematico COMPOSICIÓN FAMILIAR

Capacidad del área Capacidad especifica

Proceso cognitivo Indicadores de evaluación

Construcción de la autonomía Identifica los diversos tipos de familia de nuestro país.

Recepción de información Organiza información relevante en un mapa semántico sobre los diversos tipos de familia.

Explica las características de los tipos de familia en nuestro país.

Discrimina el concepto de parentesco por afinidad y consanguinidad.

Reconoce su tipo de familia en un cuadro comparativo.

Identificación y contrastación de

característica Manifestación de las

diferenciasProblema de aprendizaje ¿Cuál es tu tipo de familia?

SESIÓN DE APRENDIZAJE 18