10
TIPOS DE INFOGRAFOS: 1. Diagrama infográfico El resultado del reemplazo de barras de histogramas -como visto antes- por pictogramas, aunque tiene el mismo contenido informativo que una tabla estadística, es obviamente mucho más "sugestivo": más fácil y rápido de captar y de memorizar, cumpliendo el objetivo de la infografía. Permite incluso ahorrar un título (aunque no se acostumbra tal ahorro), lo cual no sería factible en caso de usar un estadígrafo (diagrama) tradicional dado que éste es aún más abstracto (vea el ejemplo). He aquí una de las ventajas de combinar códigos: diagrama + pictograma o iconema pictórico. Este tipo de combinación es el más importante que nos ofrece la infografía. jkjhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj El diagrama infográfico es un primer "estilo" infográfico. 6.2 Infógrafo iluminista Entre los infógrafos que publica la prensa, podemos encontrar ejemplos en que el texto sigue siendo el más importante, acompañado de pictogramas o iconemas que lo ilustran. Se han de considerar como infógrafos -aunque irregulares (por no decir malos)- por su aspecto general: unidad visual determinada por un marco rectangular, en que hay contenidos verbales e icónicos, pero el texto no sigue los principios de secuencia discursiva única. Proponemos llamarlos "iluministas", por referencia al estilo de los manuscritos de la Alta Edad Media que incluían ilustraciones dentro

Tipos de Infografos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

infografia

Citation preview

TIPOS DE INFOGRAFOS:1. Diagrama infogrficoEl resultado del reemplazo de barras de histogramas -como visto antes- por pictogramas, aunque tiene el mismo contenido informativo que una tabla estadstica, es obviamente mucho ms "sugestivo": ms fcil y rpido de captar y de memorizar, cumpliendo el objetivo de la infografa. Permite incluso ahorrar un ttulo (aunque no se acostumbra tal ahorro), lo cual no sera factible en caso de usar un estadgrafo (diagrama) tradicional dado que ste es an ms abstracto (vea el ejemplo). He aqu una de las ventajas de combinar cdigos: diagrama + pictograma o iconema pictrico. Este tipo de combinacin es el ms importante que nos ofrece la infografa. jkjhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjEl diagrama infogrfico es un primer "estilo" infogrfico.

6.2 Infgrafo iluministaEntre los infgrafos que publica la prensa, podemos encontrar ejemplos en que el texto sigue siendo el ms importante, acompaado de pictogramas o iconemas que lo ilustran. Se han de considerar como infgrafos -aunque irregulares (por no decir malos)- por su aspecto general: unidad visual determinada por un marco rectangular, en que hay contenidos verbales e icnicos, pero el texto no sigue los principios de secuencia discursiva nica.Proponemos llamarlos "iluministas", por referencia al estilo de los manuscritos de la Alta Edad Media que incluan ilustraciones dentro del texto, sea mediante recuadros sea utilizando la forma o el fondo de alguna letra inicial.

3. Carto-infgrafoLos mapas econmicos (producciones locales, industrias, etc) y temticos (turismo, etc) aparecen como otra fuente de la infografa, ya que tambin introdujeron -desde hace tiempo- la combinacin de iconemas (mapa propiamente tal y pictogramas) con texto.Hay infgrafos de hoy que son una mera aplicacin de la tcnica cartogrfica: usan el mapa, seleccionan los pictogramas que vienen al caso y agregan el texto mnimo necesario para la correcta interpretacin.4. Infgrafo de 1 NivelLos anteriores infgrafos requieren habitualmente que les acompae un texto fuera de su propio marco, sea como "pie de foto" sea como nota periodstica.La infografa va hoy all: permite que el "pie de foto" entre dentro del marco icnico, transformndose en lo que debemos llamar "texto de anclaje". As, una buena construccin verbo-icnica reemplaza el "lead" verbal.Con esta modificacin estilstica queda conformado el modelo ms completo del infgrafo, que podemos llamar de "1 nivel". Se compone bsicamente de: ttulo, texto de anclaje e ilustracin (que puede contener palabras identificadoras, como en los mapas, y contener recuadros).5. Infgrafo de 2 NivelPodemos construir un icono en el cual el texto se transforma en una parte dinmica del infgrafo, tal como ocurre en las historietas (con "globos virtuales", lo cual explicamos ms adelante). Esto hace innecesario un texto periodstico explicativo separado en que se relata el acontecimiento o se adjuntan descripciones.Es lo que propongo llamar "Infografa de 2 nivel".Vemos aparecer este tipo de construccin en 1991 en cuadros de la Agencia Reuter, como el que adjuntamos aqu (en que, por cierto, algunos detalles podan pulirse ms)

6. CUADROS RESUMENESA los modelos anteriores hemos de aadir finalmente el caso de cuadros infogrficos ms complejos, con abundante informacin, que no respetan la regla del 7+-2 ni siquiera en lo estrictamente grfico: Se trata de "cuadros resumenes" que pretenden resumir un conjunto de informaciones acerca de una secuencia histrica, un proceso o una situacin dada. Se usan en forma mucho menos frecuente y son ms tpicos, en principio, de los cuerpos de reportaje ya que son ms acorde con el estilo periodstico de stos.

SntesisLos puntos de partida del desarrollo de la infografa son por lo tanto tres: los estadgrafos, la cartografa y la historieta.1. Los dos primeros modos dan origen a los diagramas infogrficos y a los carto-infgrafos, que son de algn modo "pre-infgrafos". Una mayor elaboracin de los mismos, con inclusin de todo el texto necesario para el conocimiento de la informacin da origen al "infgrafo de 1 nivel", que es el modelo ms tpico.1. El infgrafo "iluminista" -en que el texto es de tal importancia que podra ser suficiente sin ilustracin- constituye un "proto-infgrafo".1. El uso de recursos inspirados en el lenguaje de la historieta (globos y cdigos picto-cintico o audio-pictricos) introduce a una "2 nivel".Esto tambin puede ser expresado grficamente:

En resumen, podemos definir el infgrafo como UNA UNIDAD ESPACIAL EN LA CUAL SE UTILIZA UNA COMBINACION (mezcla) DE CODIGOS ICONICOS Y VERBALES PARA ENTREGAR UNA INFORMACION AMPLIA Y PRECISA, PARA LO CUAL UN DISCURSO VERBAL RESULTARIA MAS COMPLEJO Y REQUERIRIA MAS ESPACIO.Se diferencia esencialmente de los cdigos verbo-icnicos tradicionales (como la cartografa) por la mezcla de cdigos icnicos (pictogramas, seales, etc.) y la inclusin y el tratamiento de textos de manera parecida a las historietas. Se produce en cierto modo una fusin de los tipos verbales e icnicos de discursos y no solo yuxtaposicin de componentes.Influencia del uso de la tecnologa en la creacin de infografas en sus aplicaciones estticasEn los aos ochenta la tecnologa informtica se aplicaba ya al mundo de la televisin, apareca internet accesible al usuario y se realizaban congresos de informtica grafica que no llegaban a aterrizar en productos comunicativos concretos (mostraban sillas dando vueltas en el espacio oscuro sin verle una aplicacin).En los aos noventa se evidenciaron y exhibieron las posibilidades descubiertas de los primeros desarrollos comunicativos que disponan de cierta calidad.Hoy se impone la normalidad y aplicacin estandarizada de todos los instrumentos creados y la posibilidad de que este tipo de comunicacin vaya a ms con mejores resultados.Las principales innovaciones tecnolgicas no presentes en los productos comunicativos impresos son lgicamente todas las herramientas que permiten la combinacin de los medios audiovisuales (Televisin, video) e hipertextuales (World Wide Web) con la informtica.El soporte ciberntico o digital es distinto y podemos pensar en el peridico y la revista en internet, pero parece que tambin la televisin y el video marcaron en un futuro no muy lejano un producto diverso de la prensa, con otro tipo de soporte y medios que permiten una variacin ms radical de las formas infogrficas.1. El peridico o la revista impresos tiene unos elementos caractersticos y estos productos en soportes electrnicos realizados con programas tipo Acrobact, no varan demasiado; a menudo, se trata del mismo producto al que se le sustituye el soporte y se le aaden unos sistemas de navegacin distintos de los que se utilizan en el de papel. Estos son los enlaces que se emplean para ir de una a otra pgina o seccin, pero eso apenas cambia el aspecto de la infografa. 2. Otra cosa es el peridico totalmente planteado y desvinculado del impreso para su difusin en internet que ya rene otras cualidades comunicativas diferentes, aunque se aprecia una cierta similitud. En la mayora de los casos, el infografo es alguien que contina su camino profesional realizando infografas en la prensa digital y por ello transmiten los conocimientos y experiencias profesionales que tena como las infografas impresas.3. El video digital y la televisin tienen otro enfoque cuando hablamos de los sistemas tradicionales, pero no se diferencian tanto cuando nos referimos a los nuevos sistemas digitales de televisin en los que la interactividad y la eleccin del tiempo por el telespectador, juegan un papel cada vez ms importante.En el fondo, con todos los cambios que se quieran las soluciones que se tienen son las de siempre, pero aprovechando en su labor los avances tecnolgicos lo que cambia no es otra cosa que el uso comunicativo de la tecnologa sin olvidar que eso es un proceso. Llegar el momento en que el profesional, por propia evolucin, desconocer la forma de elaborar los productos antecesores pero aun as se cree que el verdadero cambio no estar en el profesional.IMPLICACIONES ETICAS E LA CREACION DE INFOGRAFIASLa importancia de la ticaEl cuadro grfico debe ser tico, en su propsito de mostrar un contenido objetivo y veraz, acorde con la realidad. No se necesita llenar de elementos visuales para hacer al grfico ms atractivo; "hay que ser sencillo y econmico con los elementos" y no distorsionar la informacin en un afn de ser diferente. Muchos artistas tratan de buscar nuevas formas visuales para enriquecer sus grficos y cometen errores de precisin con la informacin, distorsionndola y restndole veracidad. La tridimensionalidad puede ser muy atractiva pero tambin engaosa.A la hora de disear un infogrfico hay que tener en cuenta muchos factores. Entre ellos:La proporcin debe ser la correcta y no se debe agrandar un elemento tanto a lo largo como a lo ancho. Un elemento aumentado en las dos dimensiones no se habr duplicado, y en ese ejemplo se estara distorsionando la informacin.La perspectiva puede otorgar atractivo al cuadro, especialmente a los mapas. Se debe utilizar con mucho cuidado, respetando las medidas que en ste se coloquen. A pesar de vivir en un mundo tridimensional, la bidimensionalidad se entiende mejor en la pgina impresa.Las texturas en los cuadros, si no son bien utilizadas pueden causar confusiones en inclusive ilusiones pticas. Por ejemplo, cuando se usan lneas diagonales para tramar las barras de un cuadro, stas pueden parecer inestables o "borrachas" al ser representadas. De igual modo, cuando se comparan datos, todos los elementos deben presentar las mismas texturas y los mismos valores.Las formas deben ser universales. As, las barras sern rectangulares completamente y no con terminaciones redondeadas o triangulares; el grfico de tarta (queso o pastel) ser circular y no ovalado; las lneas sern rectas y no curvas.Cundo se necesita un infogrfico?"Los grficos tienen ms valor que llenar un hueco por falta de ilustracin" nos dice Jeff Goertzen y en eso parecen coincidir todos los directores de arte. George Rorick, editor grfico de Knight Reader Tribune Graphics, recuerda cuando le pidieron un grfico porque la pgina necesitaba algo de arte. Relata que tal experiencia fue una de las peores de su profesin y afirma que la infografa no es "arte de relleno".Un grfico es muy til cuando el artculo presenta informacin numrica y el lector se perdera en las cifras al leer la historia. Igualmente, resulta ms apropiado colocar un mapa, por ejemplo, que estar describiendo con palabras la ubicacin de un lugar. O cuando el artculo presenta informacin que se piensa visualmente. All, cuando se predice que el lector va a imaginarse las cosas, es adecuado elaborar un cuadro.Cuando en el artculo encontremos las palabras o frases presupuesto, plan, acuerdo, expansin, cronologa de losa acontecimientos, lnea biogrfica, cmo, qu, cundo, dnde, puntos clave, datos clave, futuro, pasado, figuras, participantes, debates, pros y contras, quin es quin, quin est cerca, las vctimas, los hroes, catlogos, fotos, textos, organizacin, reorganizacin, caso policial, rutas de escape, guin del crimen, etc., pero, por supuesto, no hay que exagerar. No se trata de efectuar infografa cada vez que tengamos esos trminos, pero por lo menos tendremos puntos de inicio. Requerimientos para una infografaSe dice que un infografista debe ser periodista. Pero todos sabemos que no es la mayora de los periodistas quienes piensan visualmente. La experiencia de los ltimos aos nos demuestra que las escuelas de periodismo incluyen. Cada vez ms en su currcula, cursos de diseo, diagramacin y hasta ilustracin.El infografista es, en esencia, un periodista visual. En una entrevista personal, Jeff Goetrtzen seala que en primera instancia el infografista debe ser ilustrador. "Es ms fcil ensear a un artista a investigar periodsticamente que un redactor aprenda a dibujar" nos dice. Y parece que en la coyuntura actual no le falta razn.Escribir la historia con palabras en ilustrarla con dibujos es lo que debe hacer un buen infografista. Existen niveles para la catalogacin de los infografistas y esto depende de sus habilidades para trabajar los grficos. Actualmente, las computadoras Macintosh, con sus programas Freehand e Illustration ayudan a organizar en ilustrar un grfico con mucha mayor facilidad que hacerlo manualmente. Pero requieren de mucha habilidad, creatividad y pensamiento crtico. Igualmente de una capacidad para trabajar en equipo, pues "el artista, editor y computadora deben trabajar en armona para obtener impactantes, llamativos y elaborados grficos informativos". Y pensar muchsimo para desarrollar la creatividad y crear nuevas soluciones.Todos sabemos que los nmeros son ms difciles de explicar y que el lector, precisamente, no los busca. Y es que "las estadsticas no son aburridas sino intimidantes... El infografista tiene como misin facilitar esa comprensin mediante metforas ilustradas que atraigan al lector y le hagan perder miedo a las cifras".El infografista no es aquella persona que decora un cuadro. Si bien es til hacer "divertido" un grfico en un afn de ser diferentes y menos solemnes, cualquier decoracin accesoria slo puede contribuir en volver confusa aquella informacin que el lector busca entender de la manera ms clara.