2
TIPOS DE INVESTIGACIÓN Por el propósito o finalidades perseguidas: INVESTIGACIÓN BÁSICA: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él, la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico. INVESTIGACIÓN APLICADA: También recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que de adquieren. Por los medios utilizados para obtener los datos: 1. Investigación documental: El investigador obtiene la información que desea por medio de fuentes documentales. Procedimientos de los más útiles. El investigador comete errores, carece de metodología. Este método requiere necesariamente de la técnica de ficheo. El método documental que consta de los siguientes pasos: o Plan o diseño de la investigación. o Recopilación de la información en fichas. o Organización y análisis de la información. o Redacción de un borrador. o Presentación final. 2. Investigación de campo: Se realiza en el lugar de los hechos donde acontece el fenómeno. El método de campo consta de los siguientes campos: o Plan o diseño de la investigación. o Selección de muestra. o Recolección y análisis de datos. o Codificación y edición de la información. o Presentación de resultados. o Utiliza las técnicas de observación y encuesta. 3. Investigación Experimental: Se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

Tipos de investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formas correctas de investigar

Citation preview

Page 1: Tipos de investigación

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Por el propósito o finalidades perseguidas:

INVESTIGACIÓN BÁSICA:

También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática.

Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él, la finalidad radica en

formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o

filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

INVESTIGACIÓN APLICADA:

También recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la

aplicación o utilización de los conocimientos que de adquieren. Por los medios utilizados para

obtener los datos:

1. Investigación documental:

El investigador obtiene la información que desea por medio de fuentes documentales.

Procedimientos de los más útiles.

El investigador comete errores, carece de metodología.

Este método requiere necesariamente de la técnica de ficheo.

El método documental que consta de los siguientes pasos:

o Plan o diseño de la investigación.

o Recopilación de la información en fichas.

o Organización y análisis de la información.

o Redacción de un borrador.

o Presentación final.

2. Investigación de campo:

Se realiza en el lugar de los hechos donde acontece el fenómeno.

El método de campo consta de los siguientes campos:

o Plan o diseño de la investigación.

o Selección de muestra.

o Recolección y análisis de datos.

o Codificación y edición de la información.

o Presentación de resultados.

o Utiliza las técnicas de observación y encuesta.

3. Investigación Experimental:

Se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo

que se indaga, y así poder observarlo.

Page 2: Tipos de investigación

3.1. I. Explorativa:

Destaca los aspectos fundamentales de una problemática determinar y encontrar los

procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior.

3.2. I. Descriptiva:

Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se lograr

caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar, sus características y

propiedades.

3.3. I. Explicativa:

Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos

analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder

o dar cuenta de los porqué del objeto que se investiga.

4. Investigación Científica:

Investigación sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas y

que cumple con dos propósitos fundamentales: produce conocimientos y teorías y

resuelve problemas prácticos

Parte del análisis documental, del refuerzo de campo y de la aplicación de los pasos del

método científico.

El método científico consta de:

o Planteamiento del problema.

o Formulación de hipótesis.

o Comprobación de hipótesis.

o Formulación de leyes, teorías o modelos.

Requiere de la técnica de observación en cada uno de sus pasos

5. Otros tipos de investigación:

Investigación descriptiva:

En aquella de destacan las características o rasgos de la situación, fenómeno u objeto de

estudio. La función principal, capacidad para seleccionar las características

fundamentales del objeto de estudio.

Investigación explicativa o causal:

Cuando el investigador se plantea objetivos para estudiar el porqué de las cosas, hechos,

fenómenos o situaciones. Sea analizan causa-efecto de la relación entre variables.

Estudio de casos:

Se utilizan cuando se requiere investigar una unidad o caso de un universo o población y

cuyo propósito es realizar un análisis específico.