19
UNVIERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Tipos de Investigacion en Medicina.pptx Corregidopptx (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de Investigacion en Medicina

Citation preview

  • UNVIERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

  • En las instituciones de salud, las actividades mas importantes:

    a) La atencin medica

    b) La educacin medica

    c) La investigacin

    LA INVESTIGACION es la bsqueda de explicaciones para el desarrollo de la ciencia

  • Existen numerosas formas de clasificar la investigacin, muchas de ellas orientadas a la especialidad, incluso segn la necesidad de los diferentes autores.

    En el campo de la salud se presenta en forma detallada para alcanzar los objetivos trazados

  • Estado actual del tema de investigacin

    Los objetivos de la investigacin

    Enfoque que el investigador pretende dar al estudio

  • HISTORICA: Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presente

    DOCUMENTAL: Analiza informacin escrita sobre el tema objeto de estudio

    DESCRIPTIVA. Resea rasgos, cualidades o atributos de la poblacin objeto de estudio

    CORRELACIONAL. Mide el grado de relacin entre las variables de la poblacin estudiada

    EXPLICATIVA. Da razones al porque de los fenmenos

    ESTUDIO DE CASOS. Analiza una unidad especifica de un universo poblacional

  • SECCIONAL. Recoge informacin del objeto de estudio en oportunidad nica

    LONGITUDINAL. Compara datos obtenidos en diferentes momentos de una misma poblacin, con el propsito de evaluar los cambios

    EXPERIMENTAL. Analiza el efecto producido por la accin o manipulacin de una o mas variables

  • INVESTIGACION BASICA: Es formal en la que no es inters directo del investigador buscar una aplicacin practica o consecuencia que puede generar

    Se limita a describir situaciones basndose en el desarrollo de una teora

    INVESTIGACION APLICADA

    Se caracteriza por su inters en la aplicacin, utilizacin y puesta en practica de los conocimientos

  • INVESTIGACION DESCRIPTIVA

    a) Longitudinal: Retrospectiva y Prospectiva

    b) Transversal:

    INVESTIGACION EXPLICATIVA

    a) Experimental

    b) No experimental: casos y controles, cohortes

  • BIOMEDICA. Investigaciones realizadas dentro del rea de ciencias bsicas

    CLINICA: Abarca todo lo relacionado con el individuo sano o enfermo

    SOCIOMEDICA. Contribuyen al conocimiento y a la solucin de los problemas colectivos de salud

  • ESTUDIOS OBSERVACIONALES

    Estudios Descriptivos

    Estudios Analticos

    *Estudios ecolgicos o de Correlacin

    *Estudios Transversales o de Prevalencia

    *Casos y Controles o Casos y Testigos

    *Cohortes o Seguimiento

    ESTUDIOS EXPERIMENTALES

    Ensayo aleatorizado controlado o Ensayo Cli

    Ensayo de campo

    Ensayo comunitario o Ensayos de Intervenc. comu

  • tiles para los administradores de salud en la planificacin de programas, pues la informacin obtenida permite la distribucin de recursos segn las necesidades

    Permite determinar los patrones de ocurrencia de las enfermedades

    A partir de ellos se pueden formular hiptesis que pueden ser comprobados en estudios futuros

    Los estudios transversales son prcticos, econmicos, de rpida ejecucin

  • No permiten probar hiptesis de causalidad

    No es posible determinar relaciones entre variables

  • VENTAJAS Son econmicos y fciles de realizar Permiten generar hiptesis Determinan la relacin entre las variables Estudian la enfermedad y exposicin al mismo

    tiempo DESVENTAJAS No permiten determinar la relacin causa-efecto Necesitan muestras grandes No son tiles para reconocer enf. raras o de poca

    duracin

  • VENTAJAS Rpidos y econmicos Fciles de realizar , pues no requieren

    seguimiento en el tiempo Permiten el estudio de enfermedades raras No exponen a los participantes a riesgos Pueden estudiarse varias exposiciones para una

    enfermedad DESVENTAJAS La seleccin de los controles puede ser difcil Susceptible a sesgos de informacin y por

    seleccin de los participantes

  • Se utilizan para el estudio de factores de riesgo raros

    Permiten mayor control de las variables

    Permiten determinar si la exposicin ocurres primero que la enfermedad

    Menor sesgo de seleccin

    Se pueden evaluar varias consecuencias para un mismo factor de riesgo

  • Elevado costo

    Larga duracin requieren observacin en el tiempo

    La perdida de participantes durante la investigacin podra restarle validez

    No sirven para estudiar enfermedades poco frecuentes

  • VENTAJAS

    Eliminan errores de seleccin de la muestra

    El investigador pude manipular la variable independiente

    Permite formular y probar hiptesis

    DESVENTAJAS

    Problemas ticos, legales, sociales

    No permiten descubrir efectos diferentes en sujetos que poseen caractersticas diferentes

    Generalmente son complejos, costosos y largos

  • En las instituciones de salud, las actividades mas importantes:

    a) La atencin medica

    b) La educacin medica

    c) La investigacin

    LA INVESTIGACION es la bsqueda de explicaciones para el desarrollo de la ciencia

  • Los grandes conocimientos engendran grandes dudas.