36
Tipos de Juicios Civiles LXXVI Coloquio del Tribunal de Apelaciones de los Impuestos Internos y de Aduanas Septiembre 2010 Por: Aldo Enrique Cader Camilot Catedrático (Derecho Procesal y Procesal Civil) Miembro Comisión Redactora del nuevo Código Pr. Civil

Tipos de Juicio Civiles

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de Juicio Civiles

Tipos de Juicios CivilesLXXVI Coloquio del Tribunal de Apelaciones de los

Impuestos Internos y de Aduanas

Septiembre 2010 Por: Aldo Enrique Cader Camilot

Catedrático(Derecho Procesal y Procesal Civil)

Miembro Comisión Redactora del nuevo Código Pr. Civil

Page 2: Tipos de Juicio Civiles

1.1 EL PROCESO COMUN

Page 3: Tipos de Juicio Civiles

1.1 El Proceso Común (cont…)

Esquema del Proceso Común en el Nuevo Código Procesal Civil y Mercantil de El

Salvador

Arts.: 276 y siguientes.

Page 4: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Común (cont…)Pretensiones que pueden generar el proceso común (art. 240):

Pretensiones que no tengan trámite señalado;

Competencia desleal, propiedad industrial, propiedad intelectual y publicidad;

Reivindicatorios;

Deslindes necesarios;

Cuando la cuantía del reclamo supere los 25,000 colones o el importe sea imposible de calcular.

Page 5: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Común (cont…) Demanda y los rechazos de la demanda (arts. 276 a 279)

- Presentación de demanda escrita: requisitos tradicionales.

- Obligación de aportar instrumentos u otros documentos.

- Admisión de la demanda a trámite: consecuencia (desarrollo de las audiencias)

- Cuestiones atípicas: los rechazos de la demanda: inadmisibilidad e improponibilidad.

Page 6: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Común (cont…) Admisión

Si, presentada la demanda o subsanada la prevención, el juez estima que aquélla cumple con los formalismos esenciales para entrar al conocimiento de la pretensión en ella contenida, y que de la misma resulta su facultad absoluta de juzgar, admitirá la demanda mediante auto, para iniciar el correspondiente procedimiento (art. 279).

 La reconvención estará sujeta también al examen de

fondo y forma a que se refiere el presente artículo y los dos anteriores.

Page 7: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Común (cont…)

Emplazamiento (arts. 283 y 284)

Formas de realización del emplazamiento:

De forma personal (art. 183) o por medio de esquela si no fuere encontrado en el momento, entregada a persona mayor de edad y que tuviera vínculo (art. 183).

Por medio de edicto (art. 186); cuando no se sabe dónde está. Y si no aparece luego del edicto, se nombra curador ad litem.

Por medio de apoderado (art. 184), cuando no puede entenderse directamente con el demandado.

Page 8: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Común (cont…)

Se regula los casos en que el demando es:

•Esquivo (art.187)

•Menor de edad (art. 188)

•El Estado (art. 190)

•Una persona jurídica (art. 189)

Page 9: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Común (cont…)

Contestación

Contestación: (Art. 284) En la contestación a la demanda, que e redactará en la forma establecida para ésta, el demandado expondrá las excepciones procesales y demás alegaciones referidas a lo que pueda obstar a la válida prosecución y término del proceso mediante sentencia sobre el fondo.

El demandado podrá manifestar su allanamiento: si lo hay, se dará una terminación anticipada.

Page 10: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Común (cont…)

En la contestación, el demandado podrá negar los hechos aducidos por el demandante, exponiendo los fundamentos de su oposición y alegando las excepciones que considerare convenientes.

El juez podrá considerar el silencio o las respuestas evasivas del demandado como admisión táctica de los hechos que le sean conocidos y perjudiciales.

Page 11: Tipos de Juicio Civiles

Particularidades principales de las audiencias:

a.Audiencia Preparatoria (art. 290)

- En dicha audiencia las partes podrán conciliar.

- Si no lo hicieren, se procederá a sanear el proceso, a delimitar el objeto del mismo, y a proponer y admitir la prueba de que intentaren valerse luego para el mejor fundamento de sus pretensiones. En esta audiencia regirán las normas establecidas en el régimen general (arts. 193 y siguientes), como por ejemplo, que serán públicas, que habrá inmediación y dirección, su documentación, suspensión, interrupción y repetición, etc.

Page 12: Tipos de Juicio Civiles

Medio probatorios: regulados y no regulados. Regulados: documentos, declaración de parte,

interrogatorio de testigo, peritaje, reconocimiento judicial, y medios de reproducción de imagen y sonido, voz, y almacenamiento de información.

Facultad de rechazar prueba. Pertinencia e inconducencia o utilidad (arts. 318 y 319). Rechazo: art. 320

Page 13: Tipos de Juicio Civiles

(b) Audiencia Probatoria (art. 402)

- Al final de la audiencia preparatoria, y si el proceso continúa, se tendrá que fijar fecha para la siguiente audiencia: la probatoria.

- Esta audiencia, como también se señalará luego con más detenimiento, tiene por objeto principal la producción de la prueba previamente ofrecida.

Page 14: Tipos de Juicio Civiles

- En esta audiencia, también se darán los denominados “alegatos finales”, una especie de alegatos de buena prueba (art. 411). Alegatos bien delimitados en el texto.

- Con lo anterior, el proceso queda en estado de dictar sentencia, ya que ésta se debe pronunciar por escrito a más tardar dentro de los quince días siguientes a la finalización de la audiencia (art. 417).

- Se debe resolver todos los incidentes pendientes.

Page 15: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Común (cont…) Terminaciones

(a) Terminación normal: sentencia definitiva(b) Terminaciones anormales:i. Conciliaciónii. Renuncia (art. 129)iii. Desistimiento (art. 130)iv. Caducidad (art. 133)v. Inadmisibilidad (art. 278)vi. Improponibilidad (art. 277)

Final anticipado: allanamiento (arts. 131 y 296)

Page 16: Tipos de Juicio Civiles

DEMANDA (art. 276)(Admisión o rechazos)

 EMPLAZAMIENTO (art. 283)

 CONTESTACIÓN (art. 284)

20 días  

CONVOCATORIADentro de 3 días

 Realización: Dentro de 60 días

a partir de la convocatoria    

TRÁMITE TRÁMITE 

Page 17: Tipos de Juicio Civiles

1.2 EL PROCESO ABREVIADO

Page 18: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Abreviado

Generalidades. (art. 418 y ss)

Demandas cuya cuantía supere los 25,000 colones;

Procedimiento basado en audiencia y sumamente sumario;

El principio de concentración procesal está muy arraigado en su filosofía.

Page 19: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Abreviado

1.2.1 Esquema en el Código.

Primera etapa:

Demanda simplificada (art. 418)

Análisis de la demanda simplificada: admisión, prevención o rechazo (inadmisible o improponible): arts. 421 y 422

Supuesto: admisión a trámite…

Page 20: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Abreviado

Segunda etapa: (art. 423 y 425 ss) Señalamiento de audiencia única;

Emplazamiento;

Contenido de la audiencia única (conciliación, despacho saneador, delimitación, proposición y realización de prueba, alegatos finales)

Page 21: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Abreviado

Tercera etapa:

Sentencia (posibilidad de emitir sentencia en el acto o por escrito, en días posteriores): art. 430

Consideración general: Aplicación supletoria de lo establecido para el proceso

común

Page 22: Tipos de Juicio Civiles

Demanda simplificada Admisión Señalamiento

de audiencia

Rechazo

Inadmisible

Improponible

Notificación

Realización de la audiencia

Contenido de la

audienciaSentencia*

*Puede ser en audiencia; al menos el fallo

Page 23: Tipos de Juicio Civiles

1.3 EL PROCESO EJECUTIVO

Page 24: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Ejecutivo1.3.1 Naturaleza. Discusión Conceptual

En el proceso ejecutivo no es cierto que éste eliminada la fase de cognición, de conocimiento, de instrucción por parte del organismo jurisdiccional, es necesaria que se dicte un sentencia definitiva.

Lo especial radica en que, con posterioridad al dictado de la sentencia definitiva, si es a favor del actor, automáticamente quedarían abiertos los procedimiento de apremio, los procedimientos de ejecución de sentencia.

Page 25: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Ejecutivo1.3.2 Nuevo esquema y desarrollo procedimental en el Nuevo Código.

a. Generalidades: (art. 457 y ss)- Se regula como un proceso declarativo

especial;- Competencia exclusiva del juez de primera

instancia;- Los títulos ejecutivos que permiten iniciarlo

son los que dan inicio a un proceso declarativo, superando la actual confusión

- Existe la posibilidad de oposición (audiencia)

Page 26: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Ejecutivo

b. Etapas procedimentales en el NC:

- Demanda y títulos ejecutivos (arts. 457 y 459)

- Admisión de la demanda o rechazo (art. 460)

- Emplazamiento (notificación del decreto de embargo): 10 días plazo de defensa (art. 462)

Page 27: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Ejecutivo- Oposición: motivos de oposición. Tasados.

(art. 464)

- Si no hay oposición: sentencia (art. 468)

- Trámite de la oposición: prevención, rechazo de demanda o audiencia (art. 466)

Oposiciones que se pueden resolver con documentación

Oposiciones que se tienen que resolver en audiencia

Page 28: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Ejecutivo

- Sentencia (art. 468). a. Estimación: se pasa a la fase de ejecuciónb. Desestimación: se levanta embargo y

demás medidas cautelares

- Otros aspectos procedimentalesEficacia de la sentencia (art. 470)Recursos (art. 469)Aplicación de todos los incidentes.

Page 29: Tipos de Juicio Civiles

Demanda AdmisiónMedida Cautelar

Notificación

Defensa

No oposición

Oposición

SentenciaRechazo

Inadmisible

Improponible

InsubsanableImproponible la demanda

Subsanable

Subbsanable

No subsanable

Nuevo plazo de defensa

Inadmisible

MaterialAudiencia*

*Incidente

Sentencia

Page 30: Tipos de Juicio Civiles

1.4 EL PROCESO MONITORIO

Page 31: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Monitorio1.4.1. Introducción

Su discusión viene desde 1946, con la obra de Calamandrei “El Proceso Monitorio”.

En el derecho procesal, siempre se ha buscado acercarse rápido a la ejecución, con la instauración de figuras como: procesos sumarios, rebeldías, etc.

Ningún esfuerzo ha sido suficiente para el justiciable.

Page 32: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso MonitorioIntroducción (cont…)

El monitorio surge como una forma rápida y novedosa de lograr justicia.

Cómo logra la rapidez?. Dejando al deudor la iniciativa del contradictorio.

Modelos:A) Monitorio documental o no documentalB)Monitorio donde la admisión es una

sentencia anticipada y modelos donde la sentencia es hasta el final

Page 33: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso MonitorioIntroducción (cont…)

Base actual del monitorio: estadísticas de procesos sin comparecencia del deudor. Son procesos de alivio para el O.J.

Código Modelo:Monitorio para…

a) Títulos extrajudiciales;b) Ejecución de sentencias;c) Juicios ejecutivos.

Page 34: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Monitorio

1.4.2 Estructura en el Nuevo Código.

- Para demandas de menos de 25 mil colones: (art. 489 y 497);

- Solicitud: demanda abreviada (art. 491).

- Rechazo de la solicitud por los mismos motivos del juicio común (art. 492)

Page 35: Tipos de Juicio Civiles

El Proceso Monitorio

- Admisión y requerimiento de pago (20 días): art. 493;

- Pago: resolución final: artículo 494;

- Inactividad: embargo y ejecución: art. 495;

- Oposición: tramitación como proceso abreviado: artículo 496. sentencia con valor de cosa juzgada. Plazo para presentar demanda abreviada (art. 496).

Page 36: Tipos de Juicio Civiles

Solicitud Admisión

Requerimiento de pago 20 díasRechazo

(+)

Pago Archivo

No comparece o no se opone

Embargo y ejecución

Se oponeProceso

abreviado10 días