7
TIPOS DE PELVIS TIPOS DE PELVIS La pelvis es la región anatómica más inferior del tronco. Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo osteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix, los iliacos y los coxales (que forman la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo.

Tipos de Pelvis

  • Upload
    rettob2

  • View
    39.659

  • Download
    10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de Pelvis

TIPOS DE PELVISTIPOS DE PELVIS

La pelvis es la región anatómica más inferior del tronco. Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo osteomuscular que se estrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix, los iliacos y los coxales (que forman la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo.

Page 2: Tipos de Pelvis

TIPOS DE PELVISTIPOS DE PELVISPELVIS GINECOIDE

Predomina en la mayoría de las mujeres, se encuentra en el 50% de ellas, su estrecho superior es redondeado u ovalado, la escotadura sacro ciática mayor es amplia, su diámetro transversal es amplio.

PELVIS ANTROPOIDE Su estrecho superior es ovalado con diámetro antero

posterior mayor. Es como la pelvis ginecoide pero girada 90 grados. Cerca del 25% de las mujeres presentan esta pelvis.

Page 3: Tipos de Pelvis

TIPOS DE PELVISTIPOS DE PELVISPELVIS ANDROIDE

Esta se presenta principalmente en los hombres, su estrecho superior es triangular y espinas ciáticas prominentes, su estrecho inferior se acorta, la presentan el 20% de las mujeres.

PELVIS PLATIPELOIDE es la pelvis plana, su estrecho superior es ovalado

como un riñón, su diámetro antero posterior es corto y el transverso mayor.

Page 4: Tipos de Pelvis
Page 5: Tipos de Pelvis

Valoración clínica de la Valoración clínica de la pelvispelvis

Diámetro conjugado diagonal

Espinas ciáticas prominentes Diámetro biciático Escotaduras sacrociáticas Curvatura del sacro Articulación sacrocoxígea

Page 6: Tipos de Pelvis

Valoración clínica de la Valoración clínica de la pelvispelvis

Arco retro púbico Angulo subpúbico Diámetro biisquiático Diámetro sagital superior Diámetro sagital anterior

Page 7: Tipos de Pelvis

Características Ginecoide Antropoide Androide PlatipeloideEstrecho superior

Eclipse transversal

Eclipse anteroposterior Triangular Forma de riñón

Angulo sacro Aproximadamente 100° 90° ó mas Mas de 90°

Línea sacra Paralela al pubis Convergente Divergente

Escotadura sacrociatica Ancha + + Mas anchas + + + + Estrecha + Ancha + + +

Espinas ciáticas No prominentes Prominentes Prominentes

Sacro Ancho y cóncavo Ancho y cóncavo Plano y largo Ancho y cóncavo

Paredes de la pelvis Paralelas Convergentes Divergentes

Angulo subpúbico 85° Menor de 80° Estrecho Mayor de 85°

Diámetro biisquiático Amplio Menos amplio Reducido Aumentado

Diámetro A/P del estrecho

inferiorLargo Mas largo Estrecho Mas largo