6
La perspectiva se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del espectador. Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede. Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los tamaños de los sujetos u objetos representados, superponiendo algunos de ellos, y colocando los que están pintados en el terreno que se representa, más abajo cuando están más cerca y más altos cuando están más lejos. La perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres dimensiones sobre una superficie plana de dos dimensiones; por lo tanto, es una simulación de lo visible de la naturaleza que permite figurar el efecto volumétrico de los objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad. El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y al ángulo de convergencia de las líneas (perspectiva lineal). Del objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen tenga más o menos profundidad. La sensación de profundidad es puramente ilusoria, pero forma parte una técnica de composición muy importante. La perspectiva también es la estructura sobre la cual se apoya la forma de visión del hombre moderno, a partir del Renacimiento, que es cuando se instaura definitivamente en la plástica. Elementos principales de la perspectiva ¿Haz viajado por una carretera recta alguna vez? Te darás cuenta que al ver al frente, hacia el horizonte, los objetos se observan más pequeños, lejanos... Hay artistas que en la pintura y en el dibujo logran hacer este efecto de lejanía de los objetos. Para ello, utilizan diferentes tipos de líneas: "La última cena" (ampliar imagen )

tipos de perspectiva.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tipos de perspectiva.docx

La perspectiva se define como el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que se aparecen a la vista. También, como el conjunto de objetos que se visualizan desde el punto de vista del espectador.

Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede.

Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los tamaños de los sujetos u objetos representados, superponiendo algunos de ellos, y colocando los que están pintados en el terreno que se representa, más abajo cuando están más cerca y más altos cuando están más lejos.

La perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres dimensiones sobre una superficie plana de dos dimensiones; por lo tanto, es una simulación de lo visible de la naturaleza que  permite figurar el efecto volumétrico de los objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad.

El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y al ángulo de convergencia de las líneas (perspectiva lineal). Del objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen tenga más o menos profundidad. La sensación de profundidad es puramente ilusoria, pero forma parte una técnica de composición muy importante.

La perspectiva también es la estructura sobre la cual se apoya la forma de visión del hombre moderno, a partir del Renacimiento, que es cuando se instaura definitivamente en la plástica.

Elementos principales de la perspectiva¿Haz viajado por una carretera recta alguna vez? Te darás cuenta que al ver al frente, hacia el horizonte, los objetos se observan más pequeños, lejanos...

Hay artistas que en la pintura y en el dibujo logran hacer este efecto de lejanía de los objetos. Para ello, utilizan diferentes tipos de líneas:

Líneas paralelas, van una al lado de la otra y, aunque sigan en un plano, nunca se encontrarán.

Líneas oblicuas, son líneas que parten de puntos distintos una al lado de la otra, pero que en su recorrido se encontrarán en algún punto.

Líneas convergentes, partes de dos partes distintas para luego encontrarse en un punto.

Líneas divergentes, parten de un mismo punto a distintas direcciones.

Con la unión de estos tipos de líneas podrás lograr efectos interesantes ya que la perspectiva consiste en representar las cosas como se ven.

Como sabrás, las líneas son un conjunto de puntos unidos, si vemos una línea con una lupa se vería así:

El punto es un elemento importante dentro de la perspectiva porque las líneas pueden partir de un punto a otro.

"La última cena" 

(ampliar imagen)

Page 2: tipos de perspectiva.docx

Para lograr la perspectiva se mezclan los diferentes tipos de líneas y el punto, aunado al cambio en el tamaño de los objetos.

–Perspectiva paralela (o de un solo punto)Hay un solo punto de fuga sobre la línea del horizonte para producir la sensación de profundidad o volumen, que es poco pronunciada. En una pintura, por ejemplo, las figuras aparecerían de más cerca a más lejos, en diferentes planos, todos paralelos al fondo.

-Perspectiva oblicua (o de dos puntos)Mientras que las líneas verticales permanecen paralelas entre sí, el resto fugan hacia el horizonte en dos series de líneas en profundidad, cada una de las cuales se reúne en un punto de la línea del horizonte. Es muy usada en pintura yporque recrea muy bien la sensación de volumen.

-Perspectiva aérea (o de tres puntos)

Page 3: tipos de perspectiva.docx

Todas las líneas convergen en su correspondiente punto de fuga, y dos de ellos se ubican en la línea del horizonte, mientras que el tercero se ubica por debajo o por encima de dicha línea.

-Perspectiva cónica: es la más común en arquitectura y decoración, y la más indicada para representar grandes volúmenes (museos, edificios). Tiende a generar algo muy cercano a lo que sería la visión real.

Page 4: tipos de perspectiva.docx

-Perspectiva de importancia: en este caso es el tamaño de los personajes lo que determina su importancia relativa.

- La perspectiva caballera

contiene los objetos pero éstos tienen deformidades más acusadas. Teniendo los ejes principales X, Y, Z utilizaremos una reducción para su buena representación espacial. La escala que debemos reducir solo será en el eje Y, aplicando la mitad de la dimensión del objeto que hay que dibujar.Los ejes Z, X deberán ser de 90º mientras que el eje Y puede tener diferente angulación, realizándola con la escuadra un ángulo de 45º:Es utilizada cuando una pieza, por su complejidad, no es fácil de interpretar a través de sus vistas como, por ejemplo, la de los manuales de instrucciones de todo tipo de maquinaria.

Page 5: tipos de perspectiva.docx

-isométricaUna proyección isométrica es una forma de proyección gráfica, más específicamente una axonométrica [1]  cilíndrica [2] ortogonal [3] . Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes espaciales definen ángulos de 120º, y las dimensiones de la realidad se miden en una misma escala sobre cada uno de ellos. La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.

Proyección isométrica de un filtro Bayer sobre un sensor