8
Royer Bohórquez código 91474594 TIPOS DE PROCESOS 1. Proceso Convencional a. Flujo Pistón: Se lleva a cabo en una cuba de aireación rectangular seguido de un decantador secundario. Tanto el fango recirculado como el agua entran en la cuba por un extremo, donde son aireados y se produce la floculación y oxidación de la materia orgánica. Ventajas: Permite menores volúmenes que el reactor de mezcla completa Operación flexible Menor necesidad de aireación Menores requerimientos por reactor Mejor capacidad posterior de sedimentación

Tipos de Procesos secundarios aguas residuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

procesos secundario para tratamiento de aaguas residuales

Citation preview

Royer Bohrquez cdigo 91474594

TIPOS DE PROCESOS

1. Proceso Convencionala. Flujo Pistn:

Se lleva a cabo en una cuba de aireacin rectangular seguido de un decantador secundario. Tanto el fango recirculado como el agua entran en la cuba por un extremo, donde son aireados y se produce la floculacin y oxidacin de la materia orgnica.Ventajas: Permite menores volmenes que el reactor de mezcla completa Operacin flexible Menor necesidad de aireacin Menores requerimientos por reactor Mejor capacidad posterior de sedimentacinDesventajas; Mayor demanda interior de oxgeno Puede tener problemas con caudales pico Elevados costos de construccin

b. Mezcla Completa

La mezcla es mezclada de forma uniforme. Tanto los fangos recirculados como el efluente inicial se mezclan de forma homognea mientras que son aireados en la cuba.Ventajas: Permite trabajar correctamente con caudales pico Apto para poblaciones que no son extremadamente grandes Sencillez en la explotacinDesventajas: Gran volumen, coste elevado de aireacin Flexibilidad moderada Asociado con la aparicin de bulking

c. Alimentacin escalonada

El agua residual se introduce en el tanque de aireacin de flujo pistn junto con los fangos recirculados en diversos puntos del recorrido del licor mezcla. Se elimina la materia orgnica en un periodo menor debido a que se consiguen mejores propiedades de adsorcin.

2. Aireacin prolongada

Apto para cargas medias y tiempos de aireacin elevados. Se emplea en comunidades de tamao pequeo-medio. La planta de tratamiento consiste en un pretratamiento, una cuba biolgica y un decantador secundario, con un tratamiento primario opcional.Ventajas: Operacin flexible en cuanto a la aireacin Proceso muy estable Buenas caractersticas para decantacin posteriorDesventajas: Tiempos elevados de aireacin Altos requerimientos de aireacin Costos elevados de equipo de aireacin dado que es necesario agitar y airear al mismo tiempo. Tambin los costes de mantenimiento son elevados.3. Canales de oxidacin Carrusel

La oxidacin biolgica se produce en un canal cerrado y se suelen emplear aireadores mecnicos horizontales superficiales.Son sistemas empleados para baja carga, aunque admite cierta flexibilidad. Entre los distintos tipos se encuentran:a) Carrusel: Posee una configuracin de canal, pero emplea aireadores verticales, lo que permite una potencia adecuada para transferir de oxgeno y evitar la sedimentacin en la cuba o tanque. La profundidad puede llegar a ser de hasta 4 m.b) Orbal: En este proceso existen una serie de canales concntricos a lo largo de los cuales la concentracin de oxgeno vara. El agua atraviesa progresivamente estos canales hasta acabar en el decantador secundario. Es un sistema ideado fundamentalmente para procesos de nitrificacin y desnitrificacin, al controlarse perfectamente las concentraciones de

4. Procesos de bioadsorcin

Estos procesos se fundamentan en las propiedades bioadsorbentes de los flculos. De esta forma la capacidad que tiene la materia orgnica de adherirse a los flculos y ser degradada es un indicador de la calidad del fango activo con el que se trabaja. Existen fundamentalmente 2 procesos basados en estefundamento.a) Contacto Estabilizacin:La alimentacin ocurre en dos etapas que se producen en dos cubasdistintas. En la primera fase, que dura entre 20 minutos y 1 hora, se absorbe la materia orgnica por parte de los flculos. Posteriormente en la segunda etapa se emplea un clarificador que pasa a una cuba de aireacin donde se produce la oxidacin final.Ventajas: Reduccin en las necesidades de aireacin Mejor capacidad de sedimentacin en los fangos Desventajas: Operacin compleja Reduccin en la eliminacin de Amoniaco

b) Proceso de doble etapa:La depuracin se realiza en dos etapas claramente diferenciadas. En este caso cada etapa tiene un reactor y un decantador.En la etapa inicial se alimenta con cargas elevadas y poco tiempo de oxigenacin. Con ello se consigue el desarrollo de ciertos organismos y sustancias que mejoran las propiedades floculares.En la segunda etapa se establece una carga media, con elevado contenido en , siendo ste un proceso similar al convencional.Ventajas: Operacin flexible, apto para automatizacin Especialmente diseado para pequeas plantas Ausencia por lo general de decantador primario Buena sedimentabilidad, no se almacenan fangos.Desventajas: El equipo de aireacin y decantacin es especfico para estos sistemas, lo que implica costos elevados. Operacin compleja.

5. Sistemas de oxgeno de alta pureza

En estos sistemas se emplea puro, lo que implica una mayor eficiencia del proceso. El se puede emplear bien para un funcionamiento continuo en la estacin, o bien solamente en momentos de carga punta.Asimismo el puede usarse como complemento a la aireacin normal, incrementando el contenido de disuelto y mejorar el rendimiento depurativo.Ventajas: Cinco veces mejor aireacin que el aire convencional Menor volumen Mayor concentracin de biomasa, limitada por la capacidad del decantador secundarioDesventajas: Proceso muy caro: tanques cerrados, mucha energa necesaria, equipo de recirculacin de gas Necesaria la adicin de compuestos alcalinos para mantener el pH Ninguna flexibilidad en el proceso. Problemas en la sedimentacin

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

CARLOS PREZ PARDO (2012) Diseo y clculo del tratamiento secundario mediante aireacin prolongada de una EDARU recuperado de http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/16081/PFC_Carlos_Perez_Pardo.pdf?sequence=1