9
Universidad Veracruzana – Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan., Carr. Tuxpan – Tampico Km. 7.5, Tuxpan, Veracruz, México. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS CAMPUS TUXPAN, VER. “RAICES Y TIPOS DE RAICES ENCONTRADAS EL LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS CAMPUS TUXPAN, VER” PRESENTA: MARCELO SANTIAGO HERNÁNDEZ CATEDRÁTICO: Dra. CONSUELO BARRADAS DOMÍNGUEZ. PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERO AGRÓNOMO EXPERIENCIA EDUCATIVA: FRUTICULTURA GENERAL Tuxpan de Rodríguez Cano a 19 de junio de 2008. INTRODUCCIÓN. Órgano de las plantas superiores, casi siempre subterráneo, que desempeña varias funciones, entre ellas absorber y conducir agua y minerales

Tipos de raices

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Veracruzana.

Citation preview

Page 1: Tipos de raices

Universidad Veracruzana – Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan., Carr. Tuxpan – Tampico Km. 7.5, Tuxpan, Veracruz, México.

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS

CAMPUS TUXPAN, VER.

“RAICES Y TIPOS DE RAICES ENCONTRADAS EL LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y

AGROPECUARIAS CAMPUS TUXPAN, VER”

PRESENTA:MARCELO SANTIAGO HERNÁNDEZ

CATEDRÁTICO:Dra. CONSUELO BARRADAS DOMÍNGUEZ.

PROGRAMA EDUCATIVO:INGENIERO AGRÓNOMO

EXPERIENCIA EDUCATIVA:FRUTICULTURA GENERAL

Tuxpan de Rodríguez Cano a 19 de junio de 2008.

INTRODUCCIÓN.

Órgano de las plantas superiores, casi siempre subterráneo, que

desempeña varias funciones, entre ellas absorber y conducir agua y minerales

Page 2: Tipos de raices

Universidad Veracruzana – Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan., Carr. Tuxpan – Tampico Km. 7.5, Tuxpan, Veracruz, México.

disueltos, acumular nutrientes y sujetar la planta al suelo. La raíz se diferencia

del tallo por su estructura, por el modo en que se forma y por la falta de

apéndices, como yemas y hojas. La primera raíz de la planta, llamada radícula,

se alarga cuando germina la semilla y forma la raíz primaria. Las raíces que se

ramifican a partir de la primaria se llaman secundarias. En muchas plantas, la

raíz primaria se llama pivotante, es mucho mayor que las secundarias y

alcanza mayor profundidad en el suelo. La remolacha o betabel y la zanahoria

son ejemplos característicos de plantas con gruesas raíces pivotantes. Algunas

especies con raíces de este tipo son difíciles de trasplantar, porque la rotura de

la raíz primaria determina la pérdida de casi todo el sistema radicular y la

muerte de la planta.

Las raíces que brotan de los tallos se llaman adventicias. Se ven estas

formaciones cerca de la base del tallo del maíz. Cuando brotan de puntos más

altos, las raíces adventicias se llaman aéreas, y ayudan a sujetar la planta,

como se observa en el baniano, el mangle y ciertas orquidáceas.

La raíz es el órgano de la planta que típicamente está debajo del suelo y

pueden ser raíz primaria o raíces primarias y raíces secundarias (comparar con

el tallo). Existen algunas excepciones dado que algunas raíces pueden ser

epigeas (que se encuentran sobre el suelo) o aéreas (que están muy por

encima del suelo o encima del agua). Ahora, también existen excepciones con

el tallo, dado que en algunas plantas los tallos crecen debajo del suelo. Esos

tallos son llamados rizoma (botánica)rizomas. Como puede verse, el definir la

raíz señalando únicamente donde se encuentra este órgano (biología)órgano

de la planta puede llevar a problemas por lo que es más conveniente el definir

a la raíz como la parte de la planta que no tiene hoja|hojas, y que al no tener

hojas tampoco tiene nudos. Las estructuras internas entre tallos y raíces son

muy diferentes. Las dos principales funciones de la raíz son:

• Absorber agua así como también nutrientes inorgánicos, y

• Anclar y mantener la planta en el suelo.

Page 3: Tipos de raices

Universidad Veracruzana – Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan., Carr. Tuxpan – Tampico Km. 7.5, Tuxpan, Veracruz, México.

FIG 01. Estructura microscópica del ápice de la raíz de cebolla

FIG 02. Raíces de una planta crecida en un sistema hidropónico

En la punta de cada raíz en crecimiento hay una cobertura cónica

llamada caliptra. Usualmente no es visible a simple vista y ahí si consiste en

tejido blando no diferenciado. La caliptra recubre, protegiéndolo, al tejido

meristemático o de crecimiento, por cuya proliferación por mitosis se originan

las células que, tras su diferenciación, forman la estructura adulta de la raíz.

Detrás del meristemo se encuentran parénquima, tejidos vasculares y, en

aquellas raíces que se deben engrosar en años sucesivos, meristemos

remanentes, responsables del crecimiento secundario.

La caliptra provee de protección mecánica a las células meristemáticas

cuando la raíz crece a través del suelo. Estas células son destruidas por el

crecimiento de la raíz y la fricción con el suelo, pero son rápidamente

reemplazadas por células nuevas generadas por división celular en la cara

externa del meristemo de la raíz. La caliptra también está implicada en la

producción de mucílago, que es una substancia gelatinosa que cubre a las

células meristemáticas recién formadas. Estas células contienen estatolitos,

Page 4: Tipos de raices

Universidad Veracruzana – Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan., Carr. Tuxpan – Tampico Km. 7.5, Tuxpan, Veracruz, México.

que son granos de almidón que se hallan dentro de la célula y son muy densos,

por lo que se mueven en respuesta a la fuerza de la gravedad, proporcionando

a la raíz la información necesaria para su crecimiento.

La superficie externa de la raíz es llamada epidermis. Células

epidermales nuevas absorben agua del medio ambiente circundante y

producen unos vellos o pelos radiculares los cuales incrementan el área de

absorción de agua de la célula epidermal. Los pelos radiculares son muy

delicados y generalmente tienen una vida corta de algunos días. Cuando la raíz

crece produce nuevos pelos radiculares para reemplazar a los que van

muriendo. El proceso que las plantas utilizan para absorber agua del suelo se

llama ósmosis. Este proceso utiliza la mayor concentración de sal dentro de la

raíz comparada con el contenido de sal del suelo para atraer agua hacia la raíz.

Por esta razón las plantas tienen mucha dificultad para absorber agua salina.

Bajo la epidermis encontramos al córtex que comprende a la mayor

parte de la raíz. La función principal del córtex es la de almacenar almidón.

Los espacios intercelulares en el córtex permiten el aireamiento de las células,

lo cual es muy importante para la respiración.

La endodermis es una capa delgada formada por células pequeñas y se

encuentra en la parte más interior del córtex, alrededor del tejido vascular. Las

células que conforman la endodermis contienen una substancia llamada

suberina la cual sirve para crear una especie de barrera impermeable, esta

barrera se conoce como banda de caspari, la suberina se dispone

transversalmente en la capa de células que forman la banda, en la parte

exterior y vía apoplasto queda delimitado el espacio libre de la raíz. El agua

sólo puede fluir en una dirección a través de la endodermis: hacia adentro o en

otras palabras hacia el centro de la raíz.

El cilindro vascular o estela (llamado stele en inglés) comprende todo lo

que se encuentra dentro de la endodermis. La parte externa es llamada

también periciclo y rodea al auténtico cilindro vascular. En plantas

Page 5: Tipos de raices

Universidad Veracruzana – Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan., Carr. Tuxpan – Tampico Km. 7.5, Tuxpan, Veracruz, México.

monocotiledóneas el xilema y el floema están distribuidos al azar alrededor del

centro del cilindro vascular. En dicotiledóneas las células del xilema.

CRECIMIENTO.

En condiciones normales, el crecimiento de la raíz depende sobre todo

de la gravedad y de la presencia de agua. La raíz tiende a crecer hacia abajo,

salvo que el agua abunde más en la superficie del suelo. Además del

crecimiento primario en longitud, concentrado en el ápice de la raíz, se produce

un crecimiento secundario, que añade xilema o madera en el interior del

cilindro radical y floema en el exterior. Éste interviene en la formación de la

corteza, que cubre las raíces viejas de la misma forma que los troncos; por ello,

las raíces muy antiguas son en muchos casos casi iguales que los troncos más

añosos.

En vista de que muchas plantas tienen la propiedad de formar raíces a

partir del extremo cortado de un tallo, éstos se usan cortados o en esquejes

como medio de multiplicación. Ciertas especies, como los sauces y los

geranios, arraigan con mucha facilidad, mientras que otras, como las coníferas,

casi nunca emiten raíces si no se someten a un tratamiento especial. En

muchos casos, el arraigamiento de los esquejes se estimula aplicando unas

sustancias llamadas hormonas radiculares; son compuestos que las plantas

sintetizan de forma natural para estimular la formación de raíces nuevas. Casi

todos los preparados comerciales de este tipo contienen ácido indolacético,

uno de los estimulantes más conocidos para la formación de raíces. En

ocasiones las raíces brotan de las hojas, como se observa en la violeta

africana, que se multiplica sumergiendo en agua el borde cortado de una hoja.

Las raíces de algunas plantas también emiten brotes; así, los tallos que se

forman a distancias variables de la base del chopo negro brotan de las raíces

del árbol.

USOS.

Page 6: Tipos de raices

Universidad Veracruzana – Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan., Carr. Tuxpan – Tampico Km. 7.5, Tuxpan, Veracruz, México.

Las raíces de muchas plantas son comestibles y contienen cantidades

considerables de sustancias nutritivas, en particular almidón. Entre las de

importancia agrícola destacan el boniato (camote, batata), la remolacha

azucarera, el naba, la zanahoria, la chirivía y la mandioca. Las formas

cultivadas de estas especies tienen raíces mucho más gruesas que las

silvestres, pues la constante selección realizada por los agricultores ha

mejorado el tamaño, la textura, el valor nutritivo y el sabor.

Page 7: Tipos de raices

Universidad Veracruzana – Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan., Carr. Tuxpan – Tampico Km. 7.5, Tuxpan, Veracruz, México.

TIPOS DE RAICES ENCONTRADAS.

• Tuberosas.

• Napiformes.

• Aéreas.

Page 8: Tipos de raices

Universidad Veracruzana – Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan., Carr. Tuxpan – Tampico Km. 7.5, Tuxpan, Veracruz, México.

• Raíces zancos.

• Fibrosas.

• Respiratorias.

Page 9: Tipos de raices

Universidad Veracruzana – Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Campus Tuxpan., Carr. Tuxpan – Tampico Km. 7.5, Tuxpan, Veracruz, México.

• Barreras.

MATERIAL DE DIFUSIÓN