Tipos de Razonamientos

Embed Size (px)

Citation preview

  • ~ 1 ~

    Recordemos:

    La Argumentacin:

    Tipos de Razonamientos Recordemos que la argumentacin planeta una opinin acerca de un tema debatible. La opinin se defiende con argumentos o enunciados, cuyo objetivo es convencer, persuadir o disuadir al receptor, estableciendo un punto de vista por la va racional o emocional. La argumentacin es de carcter dialgico.

    La estructura bsica de la argumentacin est compuesta por la Tesis, idea u opinin que se defiende como una afirmacin, las Base que corresponde a los argumentos que sirven de sustento para la tesis, la Garanta que corresponde al argumento que explicita la informacin entregada en la tesis y base, evidenciando la relacin y pertinencia entre ambas. Y finalmente el Respaldo, el cual otorga autoridad a la garanta, pues aporta datos que corroboran u fundamentan la informacin. Corresponde a cifras, estadsticas, ejemplos, etc.

    Los Tipos de Razonamientos, por lo tanto, corresponden a distintas formas de razonar o tipos de de razonamiento que vinculan la base con la tesis a travs de diversos mecanismos. Podemos entender, entonces, el modo de razonamiento como la operacin mental que hacemos para relacionar bases con tesis, es decir, si yo deseo relacionar una base con su tesis, lo puedo hacer por medio de un procedimiento analgico o de generalizacin, de autoridad, signo o de causalidad.

    La

    Argumentacin

    Convencer,

    Persuadir o

    Debatir

    Argumentos

    Racionales

    -Analoga -Causalidad -Autoridad -Signos -Generalizacin

    Objetivo A travs de Por

  • ~ 2 ~

    2) Por causa (instrumentales o de nexos causales)

    Las razones se presentan como la causa que provoca la conclusin o como un medio para lograrla. Se establece una conexin causal entre dos hechos. Se afirma que las premisas o razones son la causa de la tesis o conclusin.

    Ejemplo:

    Muchas especies de delfines corren serio peligro de extincin. Ello es debido fundamentalmente a la sobrepesca y a las capturas que se producen al intentar capturar otras especies marinas. Tambin la contaminacin de los mares est provocando la muerte masiva de delfines.

    3) Por Analoga

    Una analoga es el razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. La conclusin se establece comparando dos situaciones diferentes, pero que son semejantes en algn aspecto. Ejemplo:

    La envidia es uno de los vicios ms repugnantes. Tal como las tumbas, simulan belleza y limpieza, pero por dentro estn llenas de podredumbre; as mismo, es una persona que aparenta, pero por dentro est llena de malos deseos.

    Los Tipos de Razonamiento:

    1) Por signo (o sintomtico) Las razones se presentan en forma de indicios, signos o sntomas que conducen a una conclusin. Se usa en casos en que existe una asociacin confiable o concomitancia entre un fenmeno y su seal, es decir, una alta probabilidad de que ante una cualidad o seal dada tambin se de otro fenmeno asociado. Ejemplo: Me temo que le nuevo la Gracia est preada. Sele nota en la actitud excesivamente humilde rastrea, dirase- en los ojos amarillos huidizos, en una cierta distraccin que no corresponde a su natural viveza de pastora alemana de fina cepa. Anda envuelta en una especie de halo en el que se combinan culpabilidad y satisfaccin, y esa imagen de perra apaleada que astutamente se explota slo puede significar que nos ha vuelto a salir con un domingo siete.

  • ~ 3 ~

    4) Por generalizacin

    A partir de varios casos similares, puedo generalizar una tesis comn a todos ellos, proyectndola a otros casos del mismo tipo. Vale decir, si existen los suficientes y variados casos particulares necesarios, puedo sustentar de este modo la conclusin. Ejemplo Intentemos con Matas un mtodo nuevo de enfrentar responsabilidades escolares, puesto que, en general, los nios con dficit atencional mejoran su rendimiento cuando las actividades se les plantean como un desafo y no como una obligacin.

    5) Por autoridad

    Se puede fundar una tesis citando una autoridad sobre la materia, valindonos del prestigio de un experto, alguien conocido, alguien validado o hasta alguien famoso (un poltico, un artista, etc.). Aunque no es una garanta de validez, en algunos casos puede ser legtimo recurrir a una autoridad reconocida o con reputacin sobre el tema (en una argumentacin judicial la palabra o criterio del mdico forense, por ejemplo) La autoridad se entiende habitualmente como una persona, puede, sin embargo, ser tambin una institucin.

    Ejemplo:

    EL elemento fundamental que est empujando el carro de la economa es el favorable escenario externo. Slo por concepto de mayores explotaciones, este ao tenemos asegurado un piso de crecimiento de 4,5%, afirma Raphael Bergoeing, economista jefe de Banchile y acadmico del centro de Economa Aplicada de la Universidad de Chile.

  • ~ 4 ~

    1. Supongo que Nancy ha sostenido una discusin con Diego esta maana, pues desde entonces que ella no le habla, lo evita y no contesta sus llamados telefnicos.

    A) razonamiento por signos. B) razonamiento por causa.

    C) razonamiento por analoga.

    D) razonamiento por generalizacin.

    E) razonamiento por autoridad.

    2. Seores, no hay duda de que para la construccin del nuevo edificio, se necesitan 50 toneladas de hormign y 20 toneladas de fierro. Los clculos han sido ratificados por el

    ingeniero cuya experiencia en clculos y medidas es conocida por todos ustedes.

    A) razonamiento por signos.

    B) razonamiento por causa.

    C) razonamiento por analoga.

    D) razonamiento por generalizacin. E) razonamiento por autoridad.

    3. El corazn es el rgano ms importante del cuerpo y constituye el motor de todo el sistema circulatorio pues, al igual que una bomba de agua, impulsa la sangre hacia todos los rincones

    del organismos. Sin l la irrigacin sangunea que alimenta todas las clulas, incluidas las del

    cerebro, no sera posible.

    A) razonamiento por signos. B) razonamiento por causa.

    C) razonamiento por analoga.

    D) razonamiento por generalizacin.

    E) razonamiento por autoridad.

    4.Chile es tierra de poetas sin duda: basta hacer memoria y recordar a Gabriela Mistral, la primera en ganar el Premio Nobel de literatura 1945 y Pablo Neruda (Nbel de Literatura en

    1971) para proseguir luego una larga lista que incluye a Huidobro, de Rokha, Parra, Rojas, Lihn, Zurita, etc.

    A) razonamiento por signos.

    B) razonamiento por causa.

    C) razonamiento por analoga. D) razonamiento por generalizacin.

    E) razonamiento por autoridad.

    Ejercicios. Lee e identifica en cada uno de los textos el tipo de razonamiento empleado segn corresponda.

  • ~ 5 ~

    5. Se debera castigar severamente el fumar en pblico. Quien lo hace est cometiendo un homicidio con las personas que lo rodean, es como si les estuviese inyectando

    veneno en pequeas dosis.

    A) Sintomtico o por signo.

    B) Causal.

    C) Analgico. D) Generalizacin.

    E) Autoridad.

    6. Pensando en la inagotable reserva de smbolos por los que Dios, a travs de sus criaturas, nos habla de la vida eterna. Pero el universo es an ms locuaz de lo que crea Alain, y no slo

    habla de las cosas ltimas (en cuyo caso siempre lo hace de un modo oscuro), sino tambin de

    las cercanas, y en esto es clarsimo. Me da casi vergenza tener que repetirte lo que deberas

    saber. En la encrucijada, sobre la nieve an fresca, estaban marcadas con mucha claridad las improntas de los cascos de un caballo, que apuntaban hacia el sendero situado a nuestra

    izquierda. Esos signos, separados por distancias bastante grandes y regulares, decan que los

    cascos eran pequeos y redondos, y el galope muy regular. De ah deduje que se trataba de un

    caballo, y que su carrera no era desordenada como la de un animal desbocado..

    Umberto Eco, El Nombre de la rosa (fragmento)

    A) Sintomtico o por signo.

    B) Causal.

    C) Analgico. D) Generalizacin.

    E) Autoridad.

    7. Debes tomarte tus remedios cada ocho horas exactas, porque el mdico lo indic.

    A) Sintomtico o por signo.

    B) Causal.

    C) Analgico.

    D) Generalizacin. E) Autoridad.

    8. Si a una persona le roban, el hecho es investigado y el culpable es castigado. Por qu nadie investiga los intereses de las financieras?

    A) Sintomtico o por signo.

    B) Causal.

    C) Analgico. D) Generalizacin.

    E) Autoridad.

    9. Creo que el Servicio de Impuestos Internos ha mejorado bastante. Ya no se ven largas filas en los bancos en la fecha en que se cumple el plazo de la declaracin.

    A) Sintomtico o por signo.

    B) Causal.

    C) Analgico. D) Generalizacin.

    E) Autoridad.

  • ~ 6 ~

    10. Esta prueba es inadecuada: no mide las verdaderas habilidades que se requiere y tensiona al estudiante A) Sintomtico o por signo.

    B) Causal.

    C) Analgico.

    D) Generalizacin. E) Autoridad.

    11. Le un cartel que deca: se vende fruta seca descorazada, lo cual no est correctamente dicho de acuerdo a la norma culta formal, ya que segn La RAE, la palabra culta es descarozada,

    es decir, sin semilla o cuesco.

    A) Sintomtico o por signo.

    B) Causal.

    C) Analgico. D) Generalizacin.

    E) Autoridad.

    12. Roberto estudia en la UC, su hermana Mara tambin. Ambos son buenos estudiantes. Todos los estudiantes de excelencia estudian all.

    A) Sintomtico o por signo.

    B) Causal. C) Analgico.

    D) Generalizacin.

    E) Autoridad.

    13. Cada vez que voy a comprar a las tiendas de la calle Arica, el producto que compro se rompe fcilmente, eso me hace pensar que todas esas tiendas tienen sus productos en mal

    estado.

    A) Sintomtico o por signo. B) Causal.

    C) Analgico.

    D) Generalizacin.

    14. Qu tcnica de argumentacin predomina en el siguiente afiche?

    A) razonamiento por signos.

    B) razonamiento por causa. C) razonamiento por analoga.

    D) razonamiento por generalizacin.

    E) razonamiento por autoridad.

  • ~ 7 ~

    15. Qu tcnica de argumentacin predomina en el siguiente afiche?

    A) razonamiento por signos.

    B) razonamiento por causa.

    C) razonamiento por analoga.

    D) razonamiento por generalizacin.

    16. Reconocemos que en Geometra, los polgonos, sean stos rectngulos, pentgonos, decgonos, u otros cualesquiera, poseen una cualidad que los iguala: todos circunscriben una

    determinada rea, ya sea 25 cm 2, 12 cm2, 10 cm2, etc. Todos los polgonos, en cuanto expresiones de reas, son idnticos entre s, en otras palabras, 25 cm 2 ser siempre 25 cm 2,

    ya sea que se expresen en tringulos, rectngulos, octgonos, u otras figuras.

    2. Del mismo modo ocurre en la economa, las mercancas o bienes tiles, sean stas camisas, fsforos, pantalones, u otras cualesquiera, poseen una cualidad que las iguala: todas son

    producto de trabajo humano abstracto, expresado en las horas necesarias para su produccin,

    ya sea 1 hora, 5 horas, 3 das, un mes, etc. Esta cualidad les permite ser expresiones de valor.

    Todas las mercancas, en cuanto expresiones de trabajo humano abstracto, son idnticas entre

    s, en otras palabras, 3 horas de trabajo sern siempre 3 horas de trabajo, ya sea que se expresen en camisas o pantalones.

    Carlos Marx, El Capital (adaptacin).

    El modo de razonamiento empleado en el texto anterior es

    A) sintomtico.

    B) causal.

    C) analgico.

    D) por autoridad. E) por generalizacin.

    17. Estoy segura de que el compromiso que tuvo Manuel fue importante. Siendo fin de semana se levant muy temprano, se visti muy elegante, y adems no se le vio tranquilo hasta que regres de l.

    El modo de razonamiento empleado en el texto anterior es

    A) causal.

    B) sintomtico o por signo.

    C) por generalizacin.

    D) por autoridad.

    E) analgico.

  • ~ 8 ~

    18. La lucha por la existencia es resultado ineludible del alto ndice al que todos los seres orgnicos tienden a aumentar. Cada ser, que durante el trmino de su vida natural produce

    varios huevos o semillas debe padecer la destruccin de algn perodo de su vida y en alguna

    estacin o ao ocasional; de lo contrario, de acuerdo con el principio de progresin geomtrica, su nmero sera tan desmesuradamente grande, que ningn lugar podra albergarlo. De ah

    que, como se producen ms individuos que los que pueden sobrevivir, debe haber por fuerza

    una lucha por la supervivencia, sea de un individuo contra otro de su misma especie, o entre

    individuos de distintas especies o contra las condiciones fsicas de la vida.

    Charles Darwin, El origen de las especies (fragmento)

    El modo de razonamiento empleado en el texto anterior es

    A) analgico.

    B) por generalizacin. C) sintomtico.

    D) por autoridad.

    E) causal.

    19. La primera vez que ella manej un vehculo lo hizo psimo, por lo tanto, es evidente que nunca podr conducir bien y de manera segura un automvil.

    El modo de razonamiento empleado en el texto anterior es

    A) analgico.

    B) por generalizacin.

    C) sintomtico.

    D) por autoridad.

    20. Es un derecho ciudadano recluir a los animales feroces y encerrar a los locos peligrosos. Por lo tanto, no hay nada de malo en privar de libertad a la gente sospechosa.

    El modo de razonamiento empleado en el texto anterior es

    A) analgico.

    B) por generalizacin.

    C) sintomtico.

    D) por autoridad. E) causal.

    Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta 1. 11. 2. 12. 3. 13. 4. 14. 5. 15. 6. 16. 7. 17. 8. 18. 9. 19. 10. 20.