14
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Hellen Kaarina Zipa Cortes ID 456885

Tipos de sistemas de información

Embed Size (px)

Citation preview

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNHellen Kaarina Zipa Cortes

ID 456885

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Surgen por las necesidades presentadas por el ser humano, las cuales se buscan satisfacer a cabalidad. A medida que se han generado estos sistemas, se busca cada vez suplir necesidades cada vez más complejas; si el sistema implantado es efectivo, se implanta en un tiempo determinado hasta que suja una nueva necesidad por suplir, por ende, un nuevo sistema innovador.

Clases de sistemas de información

Los sistemas de información se dividen en:

Sistemas de información transaccionales

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

Sistemas para nivel superior

Sistemas de información transaccionales

Son los sistemas generales que requieren de una entrada, un proceso y una salida. Son básicamente para tareas repetitivas y sencillas; cuentan con la posibilidad de ser generales o de ser en línea.

Sistemas ERP

Son los sistemas y programas utilizados por las compañías, los cuales se encargan de administrar, integrar y verificar la información que los alimenta día a día, con el fin de mantener la información clara, precisa, concisa y real en línea. Cuenta con varios módulos utilizados por las diferentes áreas de la compañía, contando todos con la misma información a consultar.

Sistemas ERP

Ventajas

Economía en su implantación.

El proveedor se contrata con el mantenimiento de la herramienta.

Cuentan con módulos según la necesidad de cada departamento.

Se entiende la información independiente del idioma.

Desventajas

En la implementación se debe dedicar bastante tiempo a la personalización del software.

Dependencia del proveedor.

No se aprovechan todos los módulos.

Actualizaciones obligatorias para su funcionamiento.

Sistema de apoyo a la toma de decisiones

Son sistemas en los cuales nos podemos confiar para tomar decisiones importantes para la compañía. Son imprescindibles ya que los datos deben ser confiables para poder incorporar el conocimiento que tienen los altos mandos y tomar las decisiones teniendo en cuenta pros y contras que traerá dicha decisión.

Sistemas SAD

Son los sistemas que contienen los sistemas transaccionales, de los cuales incorporan, almacenan y recuperan datos. Dichos sistemas son de memoria ilimitada, lo cual permite tener un alto conocimiento del comportamiento de los indicadores a analizar, teniendo precisión histórica y estadística para toar decisiones.

Sistemas SAD

Enfoques

Proceso de decisión.

Se crean, instalas y modifican rápidamente.

Su creación es directamente del usuario, apoyado en tablas de Excel, lotus u otros.

Aportan información para la toma de decisiones, pero dichas decisiones son responsabilidad del usuario.

Aplicaciones

Análisis financiero.

Presupuesto.

Evaluaciones de ventas.

Simulación de mercados.

Análisis de costos.

Proyecciones.

Datos a mediano y largo plazo.

Inversiones.

Sistemas para el nivel superior

La información no se considera simplemente como recurso organizativo, sino que es un instrumento gerencial que se encuentra vinculado con la rentabilidad y la competitividad de la compañía. En la pirámide s encuentra en la parte superior de la misma.

Naturaleza de las funciones de planeamiento y control

La información que utilizan los altos mando para el nivel superior, es la información blanda: esto quiere decir que la información no es del todo confiable y por ende lo analizan con precaución, teniendo en cuenta las posibilidades de error que se puede cometer. Cuando analizan una información dura, quiere decir que la fuente es 100% confiable y por ende su análisis es mas fácil y de una manera diferente a la blanda.

Bibliografía

Sakora, R. H. (2002). Sistema de información en la era digital. Argentina: Fundación OSDE.

¡¡¡GRACIAS!!!