9
TRABAJO DE LECTO-ESCRITURA PRESENTADO POR: Carolina Pedraza Bejarano PRESENTADO A: Marielly Valverde TEMA: Tipos de textos y lecturas PROGRAMA: Ingeniería Industrial FECHA: 03/04/2013 Santander de Quilichao, Cauca

Tipos de Textos y Lecturas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definición de tipos de textos y lecturas

Citation preview

Page 1: Tipos de Textos y Lecturas

TRABAJO DE LECTO-ESCRITURA

PRESENTADO POR: Carolina Pedraza Bejarano

PRESENTADO A: Marielly Valverde

TEMA: Tipos de textos y lecturas

PROGRAMA: Ingeniería Industrial

FECHA: 03/04/2013

Santander de Quilichao, Cauca2013

Page 2: Tipos de Textos y Lecturas

LECTURA

La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille).

Tipos de lectura, la lectura puede clasificarse en:

LECTURA MECÁNICA: es aquella donde se identifican los términos sin la necesidad de contar con el significado de ellos, es una lectura sin comprensión.

LECTURA FONOLÓGICA: a través de este tipo de lectura se perfecciona la pronunciación correcta de vocales y consonantes, la modulación de la voz, etc.

LECTURA DENOTATIVA: esta clase de lectura se caracteriza porque a través de ella se lleva a cabo una comprensión literal de lo escrito, o se efectúa una descomposición del texto en piezas estructurales, es decir, sin llegar a realizar alguna interpretación específica.

LECTURA LITERAL: se refiere a leer conforme a lo que dice el texto. Existen dos niveles de lectura literal:

Lectura literal de  nivel primario: aquí se hace hincapié en la información y datos explícitos del texto.

Lectura literal en profundidad: en este tipo de subcategoría se penetra en la comprensión de lo leído.

LECTURA RÁPIDA: esta clase de lectura es aquella que  se lleva a cabo seleccionando sólo aquellos elementos que interesan al lector. 

Page 3: Tipos de Textos y Lecturas

LECTURA DIAGONAL: esta clase de lectura tiene la particularidad de que se realiza eligiendo ciertos fragmentos de un determinado texto, tales como los titulares, las palabras remarcadas con una tipografía diferente a la del resto, escogiendo aquellos elementos que acompañan al texto principal, listados, etc. su nombre deriva del movimiento realizado por la mirada, la cual se dirige de una esquina a otra y de arriba hacia abajo en busca de información específica.

ESCANEO: el escaneo se basa en la búsqueda de palabras o conceptos particulares en un texto. Y se lleva a cabo de la siguiente manera: el individuo imagina el término escrito con la fuente y el estilo del texto en que se encuentra, y a partir de ello, moverá los ojos de manera veloz sobre el mismo en busca de dicho concepto.

LECTURA SILENCIOSA: Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales

LECTURA REFLEXIVA: Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales.

LECTURA SECUENCIAL: La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones.

LECTURA INTENSIVA: El objetivo de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector; no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente.

LECTURA PUNTUAL: Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo.

Page 4: Tipos de Textos y Lecturas

TEXTO

Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable.

El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. Dicho de otro modo, un texto es un conjunto de enunciados internamente estructurado, producido por un emisor que actúa movido por una intención comunicativa en un determinado contexto.

Tipos de textos, los textos pueden clasificarse en:

TEXTOS CIENTÍFICOS: Son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación, también son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto). Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la geografía científica.

TEXTOS ADMINISTRATIVOS: Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones, y los individuos. Géneros administrativos típicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función informativa.

Page 5: Tipos de Textos y Lecturas

TEXTOS JURÍDICOS: Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Son los textos producidos en el proceso de administración de justicia, Aunque son un subtipo de los textos administrativos por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente.

TEXTOS PERIODÍSTICOS: son aquellos cuya finalidad es informar sobre hecho de interés general. Ejemplo: revistas, gacetas, periódicos etc.

TEXTOS HUMANÍSTICOS: Aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología, Antropología, etc. Desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científica.

TEXTOS LITERARIOS: Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos.

TEXTOS PUBLICITARIOS: Es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. El género publicitario fundamental es el anuncio .Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas.

TEXTOS DIGITALES: Algunos ejemplos de estos tipos de textos son los blog, los SMS, los chat, o las páginas web, cuya aparición ha sido provocada por las nuevas tecnologías, dando lugar a textos inexistentes en el mundo analógico y que presentan sus propias características.

Page 6: Tipos de Textos y Lecturas

TEXTOS INFORMATIVOS: Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia. Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos.

TEXTOS DE ENTRETENIMIENTO: Estos textos no suelen tener mucha importancia, sino que son escritos con la finalidad de que el receptor pueda pasar un buen tiempo sin necesidad de obtener nueva información.

Page 7: Tipos de Textos y Lecturas

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura http://www.slideshare.net/guest63149d/tipos-de-lectura-

presentation http://es.wikipedia.org/wiki/Texto http://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_de_texto http://html.rincondelvago.com/diferentes-tipos-de-textos.html