14

Click here to load reader

Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

INFORMÁTICA EDUCATIVA

Curso:

Videoconferencias

CÓDIGO: 2045

ESTUDIANTES:

Jeannette Arias García

Fanny Ruth Flores Quesada

Danny Leonardo Gutiérrez Solano

Rita de los Ángeles Navarro Granados

Diana María Robayo Patiño

REVISADO POR: Lilliana Arias Granados

III Cuatrimestre, 2011.

Page 2: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

2

TABLA DE COTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 4

RESUMEN .............................................................................................................................................. 5

DESARROLLO ......................................................................................................................................... 6

CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 9

APLICACIÓN A LA PRÁCTICA ................................................................................................................. 10

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 12

Page 3: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

3

La videoconferencia como

herramienta de aprendizaje dentro

del proceso educativo

Page 4: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

4

INTRODUCCIÓN El uso de las tecnología en la educación ha ido tomando fuerza día con

día, permitiendo así comunicaciones interactivas, curso prácticos o talleres,

exposiciones, capacitaciones entre otras realizarse sin tener como obstáculo la

ubicación geográfica del facilitador y sus participantes. Pero este tipo de

educación a distancia utilizando las videoconferencias requiere tomar en

cuenta varios aspectos, como lo son los técnicos, los de aprendizaje y el

humano entre otros.

Para lograr una videoconferencia exitosa que permita al expositor

transmitir información visual y sonora de calidad y al oyente recibirla e

interactuar a su vez sin importar la zona geográfica en la que se localiza,

depende gran parte de la buena elección del equipo de transmisión que se

haga, del estudio previo para que tipo de población va orientada la actividad,

pero gran parte recae en la capacidad expositiva, en el dominio del tema, en el

manejo de la situación si se presenta algún imprevisto, en la dinámica y

motivación que despierte al facilitador en sus espectadores.

Por eso a continuación podrán encontrar un resumen sobre aspectos

como tipos de videoconferencias, equipo tecnológico y equipo humano

necesario para desarrollarla además de un ensayo grupal orientado hacia la

videoconferencia como herramienta de aprendizaje dentro del proceso

educativo.

Page 5: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

5

RESUMEN El primer tema a tratar son los tipos de conferencias, respecto a tópico

se encuentra bastante literatura, en su mayoría coincide resaltando como los

tipos más frecuentes y utilizados en la actualidad; Punto a punto y esta se

asocia a las redes corporativas donde son dos usuarios estableciendo una

conversación cara a cara y como ejemplos se ofrece: un profesor hacia un

alumno, un profesor con un grupo de aula, un grupo hacia otro grupo. Y la de

Multipuntos es cuando se establece comunicación entre tres o más lugares

distintos realizando una reunión virtual como ejemplo un profesor a varios

alumnos, un grupo hacia otros grupos.

Los otros dos temas los desarrollamos en uno solo los elementos

tecnológicos implicados en la realización de una videoconferencia, y el aspecto

humano y pedagógico tanto los elementos como los otros aspectos van

intrínsecamente relacionados, porque se necesita de una excelente red de

comunicaciones, donde el Codec realice de manera optima su función y una

sala para la videoconferencia bien equipada para que se sienta cómodo tanto

el expositor como los participantes, y que el facilitador tenga claro lo que desea

lograr o la finalidad con la realización de la videoconferencia tomando en

cuenta los objetivos formativos que se proponen para el oyente.

Page 6: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

6

DESARROLLO

La sociedad es testigo y protagonista de que los medios de

comunicación son instrumentos en constante evolución. Lo hemos visto desde

sus inicios con los signos, las señales… pasando luego a la escritura y

llegando hasta los medios audiovisuales. En su propósito principal “comunicar”,

ya sea para informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar,

controlar, etc. Parece sencillo que desde la escritura llegó a los medios

audiovisuales, pero ha atravesado un largo camino de desarrollo después de el

cual, aparece la primer computadora, ésta por su dimensión requería el tamaño

de una habitación; hoy en día son del tamaño de un bolsillo integrada con los

recursos necesarios y gracias a la Internet, para permitir a dos o mas personas

que estén geográficamente separadas, comunicarse, no solo mediante correo o

chat si no mantener una comunicación bidireccional cara a cara; a éste tipo de

comunicación se le llama Videoconferencia.

Así como la comunicación convencional (llámesele así a la comunicación de

persona a persona) nos permite hablar sólo con una persona o con muchas, la

videoconferencia se da también en dos tipos:

Videoconferencia con conexión punto a punto: supone dos partes que

entrarán en contacto a través de la negociación entre los sitios en los

que se halla cada una de las partes, una vez establecido el RDSN (red

digital de servicios integrados) que facilita la conexión digital a través de

interfaces. Como por ejemplo: de un profesor a un alumno, de un

profesor hacia un grupo de alumnos y un grupo hacia otro grupo.

Videoconferencia multipunto: Conexión a través de videoconferencia

entre tres o más sitios, cada terminal recibe así permanentemente las

Page 7: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

7

imágenes de las otras salas y las visualiza simultáneamente en pantallas

separadas o en una sola pantalla utilizando la técnica de división de

pantalla. Se utiliza un MCU para poder realizar la conexión entre las

sedes participantes. Ejemplos: Un profesor a varios alumnos, un grupo

hacia otros grupos.

Para que éste tipo de comunicación pueda ser una realidad, se debe tomar

en consideración ciertos aspectos técnicos, como equipo básico y el equipo

humano necesarios.

El equipo básico necesario:

Red de comunicaciones: es el medio que transporta la información,

tiene que ser Bidireccional, Digital y de alta velocidad.

Sala de videoconferencia: es el área acondicionada para efectuar la

actividad, que debe ser amena, confortable y bien equipada con componentes

como sistema de video, sistema de audio, y ambiente.

El codec o decoficador que es el encargado de convertir la señal de

audio y video analógica en digital para poder realizar la transmisión.

Existen otros tipos de componentes periféricos que son adicionales y

son un buen complemento para que la videoconferencia tenga más impacto

como lo son; cámara para documentos, proyector para video- diapositivas,

pizarra electrónica, entre otros.

¿Quién participa? El personal que participa en una videoconferencia se

define de acuerdo a las necesidades de la misma, si se trata de una punto a

Page 8: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

8

punto en la que el profesor utiliza pocos medios para complementar su

exposición (cámara de documentos, computadora), la conmutación de los

mismos, así como el control remoto de la cámara, puede efectuarlo el mismo.

Cuando se requieren más medios (dos o más cámaras, varios micrófonos,

vídeo, etc.,), la realización se complica. En estos casos el control de todo el

sistema pasa a ser responsabilidad de un equipo de técnicos.

Con un panorama más claro de lo que representa una videoconferencia,

podremos también imaginar posibles aplicaciones principalmente en el campo

educativo como: educación a distancia, investigación, formación continua,

cursos, entre otros. Para que la videoconferencia sea cada día una realidad en

escuelas y universidades primero supone un proceso de capacitación a los

alumnos para que no constituya una barrera en sus participaciones y sobre

todo por parte del profesor, ya que este nuevo sistema de comunicación será

eficaz cuando el profesor lo entienda como una herramienta más, en su

quehacer profesional y cuando comprenda plenamente que tiene alumnos en

diferentes sitios a los que tiene que involucrar en la comunicación, como si

estuvieran presentes en el mismo sitio.

Page 9: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

9

CONCLUSIONES

Con la llegada de la videoconferencia como opción y herramienta de

trabajo, trae con ella múltiples opciones que como se ha analizado en el

anterior trabajo son de vital importancia en distintos ámbitos: educativo,

laboral, comercial, entre otros, logrando de tal manera agilizar muchos

procesos y gestiones, que de forma personal se dificultaría y quizás no

se llevarían a cabo.

La videoconferencia es un medio al cual la mayoría de la población

puede tener acceso, debido a que el equipo indispensable es accesible

para cualquier persona, que se desarrolle en cualquier labor, profesión,

etc, lo que ocasiona facilidad de uso y el logro de grandes beneficios.

Las más común entre los estudiantes es aquella donde cada uno de

nosotros desde la comodidad de su hogar o ya sea un ciber café,

podemos participar de manera activa, opinar y participar directamente

con nuestro profesor y con los compañeros, llevando siempre ese

margen de respeto y educación como si se tratase de lecciones en vivo,

todo esto gracias a que existe un coordinador que en la mayoría de

casos es el tutor, a quien le corresponde la tarea de velar por que se

cumplan las normas y reglas de etiqueta.

Para culminar con estas conclusiones se puede decir en resumen que la

videoconferencia como cualquier otro medio, es siempre ventajoso si se

maneja de la manera apta y oportuna, siempre respetando a los demás

y sus opiniones.

Page 10: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

10

APLICACIÓN A LA PRÁCTICA

La videoconferencia es una herramienta de comunicación que se deben

poner en práctica en todos los centros educativos, ya que esta permite que

haya una comunicación en tiempo real entre los estudiantes, desde cualquier

parte en que estén situados.

Cabe destacar que para una correcta aplicación de la videoconferencia

en los centros educativos, se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Objetivos: el objetivo primordial en una videoconferencia es que la

información llegue de forma clara y concisa a los participantes.

Estrategias: se convierten en el medio por el cual se alcanzan los

objetivos.

Equipos: incluye el equipamiento necesario de hardware y software

requeridos.

Evaluación: debe contemplar tres puntos importantes: el contenido de

los objetivos, la metodología y la transmisión de audio y video.

Un ejemplo de una aplicación es hacer un taller transmitido por medio de

la videoconferencia donde se lleve a un experto que hable acerca de algún

tema curricular en estudio para que los profesores en los centros educativos

que se encuentran conectados puedan aportar información valiosa para

complementar el aprendizaje de los y las estudiantes.

Es muy importante destacar el papel del profesor, pues él debe servir de

mediador de los aprendizajes para que los estudiantes aprendan construyendo

y no solo que sea un ejercicio memorístico.

Page 11: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

11

De esta forma el aprendizaje adquirido se alojará en sus estructuras

mentales por más tiempo, ya que su rol dentro del aprendizaje es activo porque

ellos y ellas trabajan de forma colaborativa, participando en el intercambio de

interpretación de información.

Hay que tener presente que la innovación debe ir de la mano con la

motivación para que los y las discentes se incentiven y tengan una aprendizaje

más enriquecedor.

Page 12: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

12

BIBLIOGRAFÍA

La videoconferencia

Romo, E., Zatarain, N. (2008). La videoconferencia. Slideshare.net.

Recuperado de

http://www.slideshare.net/jmmjiec/videoconferencia-1242344

Tipos de videoconferencia

, .(2007,Agosto 10). Tipos de Videoconferencia. Nociones Básicas.. Editum.org.

Recuperado de http://www.editum.org/Tipos-de-Videoconferencia-Nociones-

Basicas-p-53.html

Videoconferencia

Ingvictor., (2007). Videoconferencia y medición de la red. Monografías.com.

Recuperado de http://www.slideshare.net/Ingvictor/videoconferencia-y-medicin-

en-la-red

Sistemas de VideoConferencia

Fragello, E. (?). Sistemas de videoconferencia. Monografias.com. Recuperado

de http://www.monografias.com/trabajos12/sistvid/sistvid.shtml

Videoconferencia

Universidad, S.B. (2006) Infraestructura de en tecnologías de información y

comunicaciones. Universidad Simón Bolivar. Recuperado de

Page 13: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

13

http://www.unisimonbolivar.edu.co/comunidad/tic/index.php?option=com_conte

nt&task=view&id=97&Itemid=77

La videoconferencia como herramienta didáctica

CABERO, J. La videoconferencia como herramienta didáctica. Universidad de

Sevilla Recuperado de

http://tecnologiaedu.us.es/cursos/32/html/cursos/tema14/cont_2.htm

- Historia de la Videoconferencia

http://www2.udec.cl/~pacortes/tarea2.htm#equip

-Acerca de la Videoconferencia

Universidad, V. (2009). Acerca de la videoconferencia. RIV UAEH. Recuperado

de http://virtual.uaeh.edu.mx/riv/videoconferencia.php

- La videoconferencia multipunto

Observatorio, P,S.(2006). La videoconferencia multipunto. III Congreso Online.

Recuperado de

http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=580&llengu

a=es

-Introducción Salas

Tecnologias, MM. (1994-2008). Introduccion Salas. Red Iris. Recuperado de

http://www.rediris.es/mmedia/salas/salas.html

Page 14: Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario

14

-Aspectos Técnicos de la Videoconferencia

Infomed. (1998). La Videoconferencia en la educación a distancia. Red

Telemática de salud en cuba. Recuperado de

http://www.sld.cu/libros/distancia/cap3.html#Aspectos%20Técnicos

-Productos para la videoconferencia

Aguilo, J.(2005-2011). Soluciones Videoconferencia. Sistemas y Redes.

Recuperado de http://www.syr.es/index.php/soluciones-

globales/200707022/soluciones/tecnologia/soluciones-videoconferencia.html