4
TIPOS DE FALLAS Falla por corte general Se caracteriza por la presencia de una superficie de deslizamiento continuo dentro del suelo, que se inicia en el borde de la cimentación y que avanza hasta la superficie del terreno. Este tipo de falla es súbita en los cimientos provocando el hinchamiento del suelo adyacente a la cimentación, ocurre típicamente en los materiales arenosos, compactos o arcillosos duros. - Patrón de falla bien definido. (Cuña de suelo y dos superficies de deslizamiento). - La superficie del terreno a la zapata se levanta y puede rotar (inclinándose). - La falla es violenta y catastrófica. - Generalmente ocurre en suelos “incompresibles” (suelos granulares densos y cohesivos de consistencia dura a rígida).

Tipos dtipos de Fallas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estos tipos de fallas se producen mediante movimientos de tierra .Falla por corte generalSe caracteriza por la presencia de una superficie de deslizamiento continuo dentro del suelo, que se inicia en el borde de la cimentación y que avanza hasta la superficie del terreno. Este tipo de falla es súbita en los cimientos provocando el hinchamiento del suelo adyacente a la cimentación, ocurre típicamente en los materiales arenosos, compactos o arcillosos duros.Patrón de falla bien definido. (Cuña de suelo y dos superficies de deslizamiento). - La superficie del terreno a la zapata se levanta y puede rotar (inclinándose).- La falla es violenta y catastrófica. - Generalmente ocurre en suelos “incompresibles” (suelos granulares densos y cohesivos de consistencia dura a rígida).Falla por corte localEste tipo de falla se presenta cuando la fundación superficial, descansa sobre suelo arenoso o sobre un suelo arcilloso medianamente compactadoEste tipo de falla se caracteriza por ser una transición entre la falla general y la falla de punzonamiento del suelo. En este tipo de falla existe la tendencia a un hinchamiento de suelo a los lados de la cimentación y además la comprensión vertical debajo de la cimentación es fuerte y las superficies de deslizamiento que empiezan en los bordes del cimiento como en el caso de falla general, pero se pierde en algún punto por debajo de la cimentación, sin llegar a desarrollarse hasta la superficie del terreno. Este tipo de falla es súbita y catastrófica con inclinación de los cimientos provocando el hinchamiento del suelo adyacente del suelo ocurre típicamente en materiales arenosos suelos o arcillosos blandos.- Patrón de falla sólo está bien definido debajo de la zapata. - Tendencia visible al levantamiento del terreno alrededor de la zapata. -No se producirá un colapso catastrófico de la zapata ni una rotación de la misma. - Constituye un modo transicional entre falla general y falla por punzonado) Falla por punzonamientoEste tipo de falla se caracteriza por movimiento vertical de la cimentación mediante la comprensión inmediata del suelo debajo de ella. La rotura del suelo se presenta por corte alrededor de la cimentación y casi no se observa movimientos de éste junto a la cimentación manteniendo en equilibrio tanto horizontal como en vertical.- Patrón de falla en este caso no es fácil de observar ( a medida que se incrementa la carga, se comprime el suelo inmediatamente debajo de la zapata produciendo desplazamiento vertical. -El suelo fuera del área permanece prácticamente inalterado y no se produce rotación. - La fundación se asientan mediante pequeños movimientos verticales repentinos. -Se produce en arenas muy sueltas o en suelos cohesivos blandos o muy blandos.- Patrón de falla en este caso no es fácil de observar ( a medida que se incrementa la carga, se comprime el suelo inmediatamente debajo de la zapata produciendo desplazamiento vertical. -El suelo fuera del área permanece prácticamente inalterado y no se produce rotación. - La fundación se asientan mediante pequeños movimientos verticales repentinos. -Se produce en arenas muy sueltas o en suelos cohesivos blandos o muy blandos.

Citation preview

Page 1: Tipos dtipos de  Fallas

TIPOS DE FALLAS

Falla por corte general

Se caracteriza por la presencia de una superficie de deslizamiento continuo

dentro del suelo, que se inicia en el borde de la cimentación y que avanza

hasta la superficie del terreno. Este tipo de falla es súbita en los cimientos

provocando el hinchamiento del suelo adyacente a la cimentación, ocurre

típicamente en los materiales arenosos, compactos o arcillosos duros.

- Patrón de falla bien definido. (Cuña de suelo y dos superficies de

deslizamiento).

- La superficie del terreno a la zapata se levanta y puede rotar (inclinándose).

- La falla es violenta y catastrófica. - Generalmente ocurre en suelos

“incompresibles” (suelos granulares densos y cohesivos de consistencia dura a

rígida).

Page 2: Tipos dtipos de  Fallas

Falla por corte local

Este tipo de falla se presenta cuando la fundación superficial, descansa sobre suelo arenoso

o sobre un suelo arcilloso medianamente compactado

Este tipo de falla se caracteriza por ser una transición entre la falla general y la

falla de punzonamiento del suelo. En este tipo de falla existe la tendencia a un

hinchamiento de suelo a los lados de la cimentación y además la comprensión

vertical debajo de la cimentación es fuerte y las superficies de deslizamiento

que empiezan en los bordes del cimiento como en el caso de falla general, pero

se pierde en algún punto por debajo de la cimentación, sin llegar a

desarrollarse hasta la superficie del terreno. Este tipo de falla es súbita y

catastrófica con inclinación de los cimientos provocando el hinchamiento del

suelo adyacente del suelo ocurre típicamente en materiales arenosos suelos o

arcillosos blandos.

- Patrón de falla sólo está bien definido debajo de la zapata.

- Tendencia visible al levantamiento del terreno alrededor de la zapata.

-No se producirá un colapso catastrófico de la zapata ni una rotación de la

misma.

- Constituye un modo transicional entre falla general y falla por punzonado)

Page 3: Tipos dtipos de  Fallas

Falla por punzonamiento

Este tipo de falla se caracteriza por movimiento vertical de la cimentación

mediante la comprensión inmediata del suelo debajo de ella. La rotura del suelo

se presenta por corte alrededor de la cimentación y casi no se observa

movimientos de éste junto a la cimentación manteniendo en equilibrio tanto

horizontal como en vertical.

- Patrón de falla en este caso no es fácil de observar ( a medida que se

incrementa la carga, se comprime el suelo inmediatamente debajo de la zapata

produciendo desplazamiento vertical.

-El suelo fuera del área permanece prácticamente inalterado y no se produce

rotación.

- La fundación se asientan mediante pequeños movimientos verticales

repentinos.

-Se produce en arenas muy sueltas o en suelos cohesivos blandos o muy

blandos.