15
TITULACIÓN DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO. Grupo 6 INTEGRANTES: ERIKA PARDO. JOSSELY QUISHPE. OSCAR MUÑOZ. ANDREA TORRES. JOSELIN ONTANEDA.

Tipos y caracterisiticas del presupuesto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Características del presupuesto con su

Citation preview

Page 1: Tipos y caracterisiticas del presupuesto

TITULACIÓN DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN EN CONTABILIDAD Y

AUDITORÍA.

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO.

Grupo 6

INTEGRANTES:

ERIKA PARDO. JOSSELY QUISHPE. OSCAR MUÑOZ. ANDREA TORRES. JOSELIN ONTANEDA.

PERIODO ACADÉMICO: ABRIL-AGOSTO

Page 2: Tipos y caracterisiticas del presupuesto

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO.

Presupuesto:

Según Burbano y Ortiz un presupuesto es un es la estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado. También dice que el presupuesto es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo, con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos.”.1

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. Funciones de los presupuestos:

La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización.

El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.

Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización.

Importancia de los presupuestos:La importancia de los presupuestos radica en que permite a las empresas planear sus actividades, ya que mientras menor sea el grado de incertidumbre hacia el futuro menores serán los riesgos a correr.

Finalidades de los presupuestos:

1 Burbano, J. Y Ortíz, A. (2004). Presupuestos: Enfoque de Planeación y Control. 2Da Edición.Editorial McGraw Hill, Colombia.

Page 3: Tipos y caracterisiticas del presupuesto

Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. Coordinar y relacionar las actividades de la organización. Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

Page 4: Tipos y caracterisiticas del presupuesto

CASIFICACIÓN DEL

PRESUPUESTO

FINALIDAD

FLEXIBILIDAD

VALUACIÓN SECTOR

PERÍODO

APLICABILIDADREFLEJO EN ESTADOS FINANCIEROS

CONTENIDO

Corto plazo Largo plazo

Fijos Flexibles

Promoción Aplicación Fusión Programas

Posición Financiera

Resultados Costos

Operación Financieros

Principales Auxiliares

Privado Publico ONG´s

Estimados Estándar

Page 5: Tipos y caracterisiticas del presupuesto

CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO

1. SEGÚN LA FLEXIBILIDAD

1.1.1Flexibles o variables: Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo de la presupuestación moderna. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos.

 2. SEGÚN EL PERIODO DE TIEMPO

2.1.1A corto plazo: Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias.

2.1.2A largo plazo: Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas.

3.SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN LA EMPRESA

3.1.1DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS: Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre estos presupuestos se pueden destacar:

Pronóstico De VentasEl pronóstico de ventas está referido al nivel de ventas que una empresa pretende alcanzar en un determinado periodo de tiempo de acuerdo a sus capacidades y debilidades, basándose para ello en criterios estadísticos, no estadísticos y combinación de ambos. Los pronósticos no deben tomarse en forma rígida; ya que se pueden realizar ajustes considerando el criterio de la administración

Presupuestos de Ventas

Page 6: Tipos y caracterisiticas del presupuesto

Volumen de ventas expresado en términos monetarios que es factible lograr por una empresa, integra información sobre cantidades y precios por clase, forma y marca de producto, representa la base para planear las compras, la producción, el financiamiento, los inventarios y la liquidez. Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos.

Presupuestos de ProducciónComúnmente se expresan en unidades físicas. Es la determinación del número de unidades a producir para cubrir el estimado de ventas y mantener los niveles proyectados de inventarios de artículos terminados de acuerdo a la política de la empresa.

 Presupuesto de ComprasEs el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías que se harán durante determinado periodo. Generalmente se hacen en unidades y costos.

 Presupuesto De Mano De Obra 

Page 7: Tipos y caracterisiticas del presupuesto

Este presupuesto muestra un estimado de los costos salariales que se identifican directamente con la producción de unidades específicas, de productos terminados.

Costos Indirectos De FabricaciónEste presupuesto pretende cuantificar los costos proyectados que inciden indirectamente en el producto, como es el caso de los materiales indirectos, la mano de obra indirecta, el mantenimiento de las máquinas y otros gastos que no van físicamente en la elaboración del producto pero que son necesarios para la producción.

Costo De ProducciónEl presupuesto de costo de producción consolida en términos monetarios, los tres elementos del costo (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) y permite establecer el costo de producción unitario por período.

Presupuesto De Inventario De Productos Terminados y Materiales

Es una estimación de las cantidades iniciales y/o finales de materiales y productos terminados al final del período presupuestal.

Presupuestos De Gastos De AdministraciónEste presupuesto refleja la cifra proyectada que se ha destinado a financiar la función administrativa durante el año presupuestado.

Presupuesto De Gasto De VentasEste presupuesto ilustra el costo en que va incurrir una empresa durante el período presupuestado para hacer llegar el producto de la planta de producción hasta los hogares y empresas.

Presupuesto MaestroEste presupuesto incluye las principales actividades de la empresa. Conjunta y coordina todas las actividades de los otros presupuestos y puede ser concebido como el "presupuesto de presupuestos".

  

3.2 FINANCIEROS

Page 8: Tipos y caracterisiticas del presupuesto

Este tipo de presupuestos detallan el dinero que la organización pretende gastar en ese mismo plazo y las fuentes de donde se obtendrá el dinero. 

Presupuesto De Flujo De Efectivo Proyectado:Muestra las entradas, salidas y saldos de dinero generado por las operaciones derivadas de la ejecución de los planes operativos. Este estado muestra de donde se obtuvo el dinero o los fondos durante el año y como se usaron.

Estado De Resultado ProyectadoEs un estado proyectado que muestra los ingresos y egresos a fin de establecer los resultados operativos del ejercicio presupuestado, también representan un resumen del desempeño financiero de la empresa dentro de un intervalo.

Balance General ProyectadoMuestra los derechos y obligaciones al final del periodo presupuestado, los cuales son el resultado de las operaciones contempladas en los presupuestos operativos y financieros antes mencionados.Para la elaboración del balance general proyectado se requiere tomar en cuenta el balance general del ejercicio anterior, el flujo de efectivo proyectado, el presupuesto de cuentas por cobrar, el presupuesto de cuentas por pagar, presupuesto de inventarios, presupuesto de inversiones, los cuales se detallan a continuación:

Presupuesto De Cuentas Por CobrarEste presupuesto muestra las proyecciones de la recuperación de las cuentas por cobrar, para lo cual se requiere conocer las políticas de cobros de la empresa y el porcentaje de ventas al crédito.

- Presupuesto De Cuentas Por PagarEste presupuesto muestra las proyecciones de los pagos a realizar por las compras realizadas al crédito, para ello se requiere conocer los plazos establecidos por los proveedores y el porcentaje de compras que se realizan al crédito y al contado.

- Presupuesto De InversiónEste presupuesto controla las diferentes inversiones en activos fijos, contiene el importe de las inversiones particulares a la adquisición de terrenos, la construcción, o ampliación de edificios; y la compra de maquinaria y equipos. También sirve para evaluar alternativas de inversión posibles y conocer el monto de los fondos requeridos y su disponibilidad en el tiempo.

Presupuesto de Tesorería

Page 9: Tipos y caracterisiticas del presupuesto

Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fáciles de realizar. Se puede llamar también presupuesto de caja o de flujo de fondos porque se utiliza para preverlos recursos monetarios que la organización necesita para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o trimestralmente.

Presupuesto de erogaciones capitalizablesEs el que controla, básicamente todas las inversiones en activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión y el monto de recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.

 4.SEGÚN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA EN EL CUAL SE UTILIZAN

4.1.1Presupuestos del Sector Público: Son los que involucran los planes, políticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del Estado. Son el medio más efectivo de control del gasto público y en ellos se contempla las diferentes alternativas de asignación de recursos para gastos e inversiones.

4.1.2Presupuestos del Sector Privado: Son los usados por las empresas particulares. Se conocen también como presupuestos empresariales. Buscan planificar todas las actividades de una empresa.

EJEMPLO:COLEGIO NACIONAL "XYZ"

PRESUPUESTO INICIAL 2015PARTIDA PRESUPUESTARIA

INGRESOS: 1145400XXXXXX0000GASTOS: 1140540010170100000XXXX0000

CODIGO DENOMINACIÓN INGRESOSO GASTOS130106 Especies Fiscales 900,00 140299 Otras Ventas De Productos Y Materiales 1050,00 150101 Del Gobierno Central 117089,26 170202 Edificios Locales Y De Residencias 1440,00 180204 Del Sector Privado No Financiero 4760,00 190499 Otros No Especificados 2072,10 280204 Del Sector Privado No Financiero 35000,00 510101 Sueldo 12442,08510105 Remuneración Unificadas 25776,00510230 Bonificación Por El Dia Del Maestro 7680,00

Page 10: Tipos y caracterisiticas del presupuesto

510303 Compensación Por El Costo De Vida 787,20510304 Compensación Por Transporte 384,00510307 Comisariato 7680,00510308 Compensación Pedagógica 384,00510510 Servicios Personales Por Contrato 5100,00510601 Aporte Patronal 2155,80530101 Agua Potable 600,00530104 Energía Eléctrica 1440,00530105 Telecomunicaciones 1020,00530204 Edición, Impreso, Reproduce Y Publicaciones 12036,00530301 Pasajes Al Interior 321,00530303 Viáticos Y Subsistencias En El Interior 1500,00530404 Maquinaria Y Equipos 2160,00530502 Edificios Locales Y Residenciales 7200,00530804 Materiales De Oficina 6000,00530805 Materiales De Aseo 3600,00530807 Materiales Impreso, Fotografía, Reproducc. 150,00530812 Materiales Didácticos 8400,00570201 Seguros 263,28570203 Comisiones Bancarias 72,00631299 Otros Productos Terminados 12500,00710503 Jornales 1560,00730202 Fletes Y Maniobras 150,00730605 Estudio Y Diseño De Proyectos 1500,00730811 Materiales De Construcción, Elect., Plom. Carpint 5230,00730899 Otros De Uso Y Consumo De Inversión 240,00750402 Líneas, Redes De Telecomunicación 4500,00840103 Mobiliarios 10350,00840107 Equipos, Sistemas Y Paquetes Informáticos 18950,00840109 Libros Y Colecciones 180,00

TOTAL 162311,36 162311,36

4.1.3Presupuestos de ONG: Comprende una lista de los gastos proyectados y categorizando las funciones: Programa, Administración y General, y Recaudación de fondos.

5.POR SU CONTENIDO

5.1.1Principales: Resumen los presupuestos por departamentos o áreas de una empresa.

5.1.2Auxiliares: Se detallan las operaciones de los departamentos o áreas de una organización.

Page 11: Tipos y caracterisiticas del presupuesto

  

6.POR LA TÉCNICA DE VALUACIÓN

6.1.1Estimados: Se basan en experiencias anteriores que pronostican lo que probablemente puede suceder.

6.1.2Estándar: Se eliminan posibles errores y sus cifras representan los resultados que se deben obtener.

 7. POR SU REFLEJO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

7.1.1Posición Financiera: Este tipo de presupuestos muestra la posición estática que tendría la empresa en el futuro, en caso de que se cumplieran las predicciones.

7.1.2Resultados: Que muestran las posibles utilidades a obtener en un período futuro.

7.1.3Costos: Se preparan tomando como base los principios establecidos en los pronósticos de ventas.

8.POR LAS FINALIDADES QUE PRETENDE

8.1.1De Promoción: Son proyectos financieros que estiman los ingresos y los egresos.

8.1.2De Aplicación: Se elaboran con objeto de establecer los montos de ingresos y de solicitar líneas de crédito si fuera necesario para realizar pronósticos de distribución de recursos.

8.1.3Fusión: Se emplean para determinar anticipadamente las operaciones.

8.1.4Por Programas: Son utilizados por el gobierno para representar el gasto en relación como un objetivo o acción que se pretenda realizar.

CARACTERÍSTICAS:

1. Anticipación: El presupuesto es siempre una previsión que trata de recoger las operaciones del Sector Público en un período futuro (generalmente un año máximo).

Page 12: Tipos y caracterisiticas del presupuesto

2. Cuantificación: Se utiliza un lenguaje contable, clasificado de acuerdo a cierto orden y criterios.

3. Obligatoriedad: El Sector Público está obligado legalmente a cumplir el presupuesto. Las autorizaciones presupuestarias tienen un carácter limitativo, y no pueden superarse salvo por circunstancias específicas legalmente previstas. En el caso de los ingresos estos pueden superar o no las proyecciones estimadas.

4.  Regularidad: El presupuesto se elabora y se ejecuta en intervalos determinados de tiempo. El ejercicio presupuestario tiene una duración anual

BIBLIOGRAFÍA:

BURBANO, Jorge y ORTIZ, Alberto. Presupuestos: Enfoque Moderno de Planeación y Control de Recursos. Mc Graw Hill Bogotá. Segunda Edición.

http://ocw.pucv.cl/cursos-1/eii541/materiales-del-clases/unidad-3/presupuestos

http://www.ilustrados.com/tema/379/Presupuestos.html