2
 17 de setiembre de 2003 En este número 1 La elipse indicatriz de Tissot 2 L T M 3  Astronomía de posición 4 Commiss ion on Map Projections 5 La materialización de la línea geodésica 6 Curso sobre el problema altimétrico 7 Foro Yahoo! Editor: Rubén Rodríguez [email protected]  GEO notas 7 La elipse indicatriz de Tissot La conocida elipse r eveladora de las cualidades de una proyección cartográfica tiene un desarrollo matemático que puede encontrarse en las obras dedicadas a exponer los fundamen tos de la cartografía matemática. Hoy, sin embargo, apelando a los recursos de las planillas de cálculo (worksheets) puede determinarse la misma de una manera muy sencilla. El principio de Tissot ¿cómo se representa – o cuál es la imagen - en la proyección cartográfica elegida, una circunferencia elemental trazada sobre la superficie terrestre? El proceso se desarrolla en dos pasos. 1) Cálculo de las coordenad as geográficas de los sucesivos puntos de una circunferencia adoptando como radio (s) un valor pequeño, por ejemplo 100 metros y tomando como origen un punto determinado por sus coordenad as Bo (latitud) y Lo (longitud). Las coordenadas Bi/Li de los mencionados sucesivos puntos pueden obtenerse mediante las fórmulas simples siguientes: Bi = Bo + s * cos Az/M Li = Lo + s * sen Az/(N cos Bo) Siendo Az el acimut partiendo de cero e incrementándolo, por ejemplo, cada 10º hasta llegar a 90º dado que es suficiente un cuadrante para el análisis. M y N son los radios de curvatura meridiano y normal, respectivamente. 2) Con las coordenadas calculadas en el primer paso determinar las coordenadas planas de los mismos usando los algoritmos de la proyección elegida. Finalmente surgen dos opciones para el análisis: dibujo de la elipse mediante las coordenadas planas o bien cálculo de los radios planos y superficies. L T M Es el nombre asignado en el Manual de Carreteras chileno, comentado en el número anterior, a la variante de la proyección UTM (LTM Local TM) para limitar su desarrollo a medio grado a cada lado del meridiano central con el objeto de reducir las deformaciones de la proyección, como es el caso de las escalas grandes. La propuesta es similar a la expresada por el autor de esta nota, en sucesivas oportunidades, para las áreas urbanas usando preferentemente la  proyección estereográf ica o bien la Lambert-Ga uss-Krüger o su variante UTM. Astronomía de posición Si bien su utilización se ha visto reducida en los últimos tiempos no está todo dicho. La revista Survey Review en su número de octubre del corriente año http://cablemodem.fibertel.com.ar/rubenro/

Tissot

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Boletin Geografico

Citation preview

Page 1: Tissot

7/21/2019 Tissot

http://slidepdf.com/reader/full/tissot-56dff3ebc2a3e 1/2

 

17 de setiembre de 2003

En este número

1

La elipse indicatriz de

Tissot

2L T M

3 Astronomía de

posición

4Commission on Map

Projections

5La materialización de

la línea geodésica

6Curso sobre el

problema altimétrico

7Foro Yahoo!

Editor: Rubén Rodríguez

[email protected] 

 

GEO

notas 7

La elipse indicatrizde Tissot

La conocida elipse reveladorade las cualidades de una

proyección cartográfica tiene undesarrollo matemático quepuede encontrarse en las obrasdedicadas a exponer losfundamentos de la cartografíamatemática.

Hoy, sin embargo, apelando alos recursos de las planillas decálculo (worksheets) puededeterminarse la misma de unamanera muy sencilla.

El principio de Tissot ¿cómo serepresenta – o cuál es la imagen- en la proyección cartográficaelegida, una circunferenciaelemental trazada sobre lasuperficie terrestre? El procesose desarrolla en dos pasos.

1) Cálculo de las coordenadasgeográficas de lossucesivos puntos de unacircunferencia adoptandocomo radio (s) un valor pequeño, por ejemplo 100metros y tomando comoorigen un puntodeterminado por suscoordenadas Bo (latitud) yLo (longitud). Lascoordenadas Bi/Li de losmencionados sucesivospuntos pueden obtenersemediante las fórmulassimples siguientes:

Bi = Bo + s * cos Az/MLi = Lo + s * sen Az/(N cosBo)

Siendo Az el acimutpartiendo de cero eincrementándolo, por ejemplo, cada 10º hastallegar a 90º dado que essuficiente un cuadrante parael análisis. M y N son los

radios de curvaturameridiano y normal,respectivamente.

2) Con las coordenadascalculadas en el primer paso determinar lascoordenadas planas de losmismos usando losalgoritmos de la proyecciónelegida.

Finalmente surgen dos opcionespara el análisis: dibujo de laelipse mediante lascoordenadas planas o biencálculo de los radios planos y

superficies.

L T M

Es el nombre asignado en elManual de Carreteras chileno,

comentado en el número anterior, ala variante de la proyección UTM(LTM Local TM) para limitar sudesarrollo a medio grado a cadalado del meridiano central con elobjeto de reducir las deformaciones

de la proyección, como es el casode las escalas grandes. La propuestaes similar a la expresada por elautor de esta nota, en sucesivasoportunidades, para las áreas

urbanas usando preferentemente la proyección estereográfica o bien laLambert-Gauss-Krüger o su

variante UTM.

Astronomía deposición

Si bien su utilización se ha vistoreducida en los últimos tiemposno está todo dicho. La revista

Survey Review en su númerode octubre del corriente año

http://cablemodem.fibertel.com.ar/rubenro/

Page 2: Tissot

7/21/2019 Tissot

http://slidepdf.com/reader/full/tissot-56dff3ebc2a3e 2/2

2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

incluirá un artículo dedicado alas determinacionesastronómicas usando lacombinación de una estacióntotal con un receptor GPS. Losautores de la nota sonBalodimos, Korakitis, Lambrou yPantazis. El procedimiento

consiste en el registroautomático de lasobservaciones mediante laestación total y la recepción delos tiempos (horas) mediante elreceptor GPS. Se informa quelas precisiones alcanzadas son0.01 segundo de arco para lalatitud y la longitud y 0.02 parael acimut.

El propósito de la combinaciónes su aplicación para la

determinación de lasdesviaciones de la vertical yeventualmente las ondulacionesdel geoide.

La página web de la revistaSurvey Review es

http://www.surveyreview.org 

Commission on Map

Projections

Es el nombre de la nueva comisiónde la Asociación CartográficaInternacional cuya aceptación fueraaprobada en la asamblea general,celebrada en Durban durante el mes

de agosto pasado. El presidente dela comisión es Daniel R. Strebe queya ha distribuido algunas circularesy también anuncia la próximadisponibilidad de una página web.

En la introducción de los

documentos distribuidos se citanalgunos conceptos de interés como por ejemplo la elección de la proyección adecuada para cadamapa, los cambios producidos por 

el Sistema de PosicionamientoGlobal e Internet y una definición

muy particular y muy cierta: elestudio de las proyeccionescartográficas es el estudio de lasdeformaciones.

La comisión limitará su campo al

estudio de las proyeccionescartográficas para los mapas a

escala reducida, señalando que los

estudios de las proyeccionescartográficas para las cartas a escalagrande ya existen, particularmente

en el campo de la geodesia.

La materialización dela línea geodésica

Significa el replanteo en elterreno de sus puntos, con ladensidad requerida para cadaproyecto, y se ha realizado através del tiempo mediante unteodolito y una cinta o unelectrodistanciómetro.

La incorporación del Sistema dePosicionamiento Global trajo,

también, la revisión de algunosconceptos poco utilizados oescasamente tratados en laliteratura. Uno de ellos es lanecesidad de contar con lascoordenadas de los puntosintermedios de la geodésicapara su materializaciónmediante el GPS.

Existen por lo menos dosalternativas: calcular lasintersecciones de la geodésica

con los sucesivos meridianos obien con los sucesivosparalelos. También está laposibilidad de calcular laintersección de dos geodésicas.

La obra de Bomford y lostrabajos de Bowring, Jank,Kivioja y Vincenty, entre otros,aportan datos para la solucióndel problema que intentaremosincorporar en sucesivas

entregas.

Curso sobre el

problema altimétrico

El curso titulado Geodesia Física,solución del problema altimétricotiene fecha: será del 27 al 31 de

octubre en Buenos Aires. Eltemario incluye:

  una introducción con los

conceptos básicos,

  los tópicos de la geodesia

física,  la definición del problema

altimétrico,  el origen geopotencial y  el cálculo de los modelos

geoidales y sus aplicaciones.

El programa detallado, losdocentes, la inscripción y ladirección para consultas están en el

sitio www.aagg.org.ar  

Foro Yahoo!

El grupo Yahoo! Agrimensoresde Argentina ha insertado ensu sección ARCHIVO lassucesivas ediciones de nuestro

boletín, por lo que leexpresamos el reconocimientopor la contribución para sudifusión.

 

GEO notas 7Las ediciones anteriores

 pueden descargarse del sitio

CARTESIA

www.cartesia.org