100
II Plan de Evaluación de la Calidad de las Universidades Convocatoria 2001. Informe de Autoevaluación Titulación de Enfermería ULPGC 1

Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

II Plan de Evaluación de la Calidad de las Universidades

Convocatoria 2001.

Informe de Autoevaluación

Titulación de Enfermería

ULPGC

1

Page 2: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

EQUIPO:

- PROFESORES:

José Enrique Hernández Rodríguez (Presidente)

Carmen Delia Medina Castellano (Secretaria)

Pilar Lainez Sevillano

Margarita González Martín

- ESTUDIANTES:

Jessica Tarbay

Nayra Guadalupe

Arancha de Alba

Dolores Medina

Adexe Santiago

Antonio Saavedra

- PAS:

Vicente Reyes Santana

2

Page 3: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

1. CONTEXTO DE LA TITULACIÓN:

1.1. Datos globales sobre la Universidad.

Ante las deficiencias que presentaban Gran Canaria y la provincia en

general, se constituyó en octubre de 1969 un Órgano Especial de Gestión del

Excmo. Cabildo Insular, el cual fue el responsable de todos los aspectos que

en materia de salud llevó a cabo el Cabildo, entre ellos la creación del Hospital

Insular, inaugurado el día 15 de septiembre de 1971.

La puesta en funcionamiento de este centro pone de manifiesto la

carencia de personal titulado de enfermería en nuestra provincia, generándose

el estímulo necesario para la creación de una Escuela de Ayudantes Técnicos

Sanitarios, la cual iniciaría su primer curso académico en octubre de 1971, bajo

la dirección del Dr. D. Cayetano Guerra Alemán, y con Dª Benedicta Ojeda

Pérez, enfermera, como jefe de estudios. Dicha Escuela se encontraba

integrada, naturalmente, dentro del Órgano de Gestión, realizando sus

estudiantes todas sus prácticas en el Hospital Insular.

La Escuela, en un principio, era únicamente para estudiantes del sexo

femenino, situación que se mantuvo hasta el curso 1975-76, en el que se

permite, por primera vez, el acceso de estudiantes del sexo masculino a la

Escuela de Enfermería de Las Palmas.

A raíz de la publicación del Real Decreto 2128/77 que supone la

integración de los estudios de Enfermería en la Universidad, nuestra Escuela

lleva a cabo los trámites necesarios para su conversión en Escuela

Universitaria de Enfermería, adscrita a la Universidad de la Laguna, lo cual

queda reflejado en el Real Decreto 2907/78 de 27 de Octubre.

3

Page 4: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

Desde su inicio hasta la actualidad, la Escuela Universitaria de

Enfermería ha formado a 29 promociones, de 55 estudiantes, hasta el curso

89/90, y de 110 estudiantes a partir de entonces. Este incremento en las plazas

ofertadas se debió a la gran demanda en la Provincia de Las Palmas para

cursar estos estudios y a la necesidad de enfermeras en todos los campos de

la sanidad.

Con la creación de la Universidad de Las Palmas, se produce la

readscripción de los Centros de La Laguna existentes en Gran Canaria.

Una vez llevada a cabo la adscripción de la Escuela Universitaria de

Enfermería a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Real

Decreto 298/1989, se manifiesta por parte del equipo rectoral de la Universidad

la intención de que la misma desaparezca como centro, integrándose los

estudios de Enfermería en un macro-centro que se denominó en un principio

Centro de Ciencias Médicas y de la Salud y que englobó además de dichos

estudios, los de Medicina y Fisioterapia.

El 18 de Octubre de 1990, el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria y

la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, firmaron un convenio de

colaboración académica por el que la Universidad se haría cargo de toda la

gestión académica y funcional de la extinta Escuela de Enfermería, mientras

que el Cabildo seguiría conservando la titularidad de la misma y proporcionaría

los medios económicos. Como consecuencia de dicho acuerdo tanto el

alumnado como el profesorado depende de la Universidad, creándose el

Departamento de Enfermería de la Universidad de Las Palmas de Gran

Canaria. A partir de este momento los miembros de la antigua Escuela

Universitaria quedan integrados dentro del macro-centro.

4

Page 5: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

Finalmente el 26 de Noviembre de 1993 y en virtud del Decreto 300/93

se dispone la total integración de la Escuela Universitaria de Enfermería de Las

Palmas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como una titulación

más dentro del Centro de Ciencias de la Salud.

En este sentido, las dificultades económicas que vivió la Universidad en

sus comienzos, afectó en la calidad de los estudios que se impartían pues

había que contratar profesorado nuevo para atender la demanda de formación

de los 100 estudiantes que por aquel entonces contaba la titulación. Muchos de

los profesionales contratados lo eran a tiempo parcial y con contratos en

precario que suponían una inestabilidad permanente, siendo muy pocos los

contratados en dedicación exclusiva. A esto se añaden las dificultades de

coordinación de las prácticas en los hospitales y su estabilidad, ya que muchas

veces los estudiantes no tenían tutores específicos los que tenían ejercían la

función docente de manera altruista al amparo de las relaciones personales

que existían entre los profesores con dedicación exclusiva y los profesionales

enfermeros asistenciales. Por otro lado, el proceso de consolidación era

bastante largo y había que realizar un doble esfuerzo; por un lado, la formación

del estudiante y, por otra, la propia formación en actividades de docencia e

investigación, para garantizar la numeralización de dichos profesores y lograr

una consolidación plena de los mismos en la Universidad.

Otro tanto ocurre con los recursos materiales en los que siempre hemos

estado sometidos a un déficit crónico que en parte es debido a estar integrados

en una macroestructura y a la falta de iniciativas desde la Universidad para

disminuir estas carencias, que dificultan la renovación y adquisición de material

tanto bibliográfico como de laboratorio. Actualmente se han desarrollado

5

Page 6: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

proyectos de renovación y adquisición de materiales y fondos bibliográficos

que están ayudando a paliar estas necesidades básicas.

La titulación de enfermería ha vivido momentos importantes y

actualmente podemos afirmar que se encuentra plenamente integrada en el

contexto de la Universidad, y que su trayectoria puede coincidir con la de la

misma Universidad, pero que el proceso aún no se ha culminado, por cuanto es

deseo tanto de profesores como de estudiantes y PAS, la de constituir un

centro independiente del actual, con autonomía administrativa y de gestión,

creando de nuevo una Escuela de Enfermería.

Hasta tanto, y en nuestra realidad actual, la percepción que se tiene

sobre su posición y su significatividad en el contexto general de la Universidad

es que, teniendo en cuenta la tradición histórica de servicio, en donde la

subordinación y la proyección sobre la figura femenina como elemento

dinamizador de dicho servicio, añadiendo a esto la “ausencia” de autonomía

profesional, puede hacer que la misma sea baja, como se demuestran en las

tablas 1 y 2 en cuanto a porcentajes con respecto al número total de

titulaciones de ciclo corto y el número de plazas que se ofertan, en relación a

otras titulaciones de mayor peso en cuanto al número de titulaciones de ciclo

corto y plazas que se ofertan.

A pesar de ello, la percepción que tienen los miembros de la titulación,

sobre todo los enfermeros /as, es que su grado de autonomía es nulo, pues al

estar integrado en un macrocentro dependemos de una figura de mayor rango

cual es el decano del centro y aunque actualmente y afortunadamente las

circunstancias son favorables a la mayor autonomía, pues el actual decano así

lo considera, esa autonomía ficticia sólo depende de la persona y de su visión

6

Page 7: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

personal de lo que debe ser una titulación con plena autonomía, siendo

absolutamente temporal.

Esto no ha impedido que nuestra titulación haya trabajado y apostado

firme por la calidad de las enseñanzas y de la investigación que en ella se

realiza. Con muchas dificultades, pero con constancia, se ha ido consolidado la

misma ofreciendo una imagen, dentro y fuera de la Universidad, de rigurosidad

y seriedad que se traduce en las buenas relaciones que se mantienen, en

general, a nivel interno, a nivel local, a nivel regional con la Universidad vecina,

a nivel nacional e internacional con otras Universidades, Escuelas,

Asociaciones y Centros de carácter docente e investigador. Esto se traduce en

que actualmente el prestigio de la titulación, con relación a otras de similares

características, es bastante elevado.

1.2. Análisis de la demanda y empleo de la titulación.

En este aspecto se conocen datos de cifras de empleo y demanda de

enfermeras /os por la información ofrecida por el INEM, pero en realidad no

existen estudios o datos prospectivos que se hayan elaborado desde la propia

Universidad, con relación a esta titulación. Sí conocemos que nuestra titulación

es una de las más demandadas por los estudiantes que desean acceder a

realizar estudios universitarios en la rama de ciencias de la salud.

Por otra parte tampoco se ha tenido en cuenta el nivel de ocupación de

los egresados como un criterio de planificación y limitación, aunque en

determinadas épocas, desde el año 79-80 hasta los años 90, hubo una

ampliación desde las 25 plazas ofertadas inicialmente, cuando existía la

Escuela de Enfermería del Cabildo, adscrita a la Universidad de la Laguna,

7

Page 8: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

hasta las 110 actuales, debido a la demanda progresiva de profesionales de

enfermería como consecuencia de la apertura y ampliación de los nuevos

hospitales y centros de salud, en respuesta a las demandas de asistencia

sanitaria derivadas del crecimiento poblacional y las nuevas políticas sanitarias.

Por otro lado, se produce un cambio en la concepción de los planes de

estudio de esta titulación relacionados con las nuevas tendencias de las

disciplinas en demandas de cuidados de la salud. Tradicionalmente el

contenido de los planes de estudio de enfermería han seguido un modelo

biomédico y técnico que ha evolucionado hacia un modelo holístico de

integralidad centrado en el sujeto enfermo, pero también en la persona sana a

modo de cuidados y promoción de un estado de bienestar. Para ello se han

desarrollado, a partir del cambio de plan de estudios aprobado en el año 1997 y

vigente en la actualidad, unos contenidos acordes a las nuevas demandas de

cuidados de la salud que exige la sociedad. Si bien se hace necesaria una

readaptación de ciertos contenidos ajustándolos a un perfil determinado,

actualmente están en estudio dichas remodelaciones puntuales.

En cuanto al seguimiento, tanto de la inserción profesional de los

egresados como de la tasa de abandonos en la provincia, no existe un

seguimiento como tal que ayude a ajustar el perfil del profesional y lógicamente

se hace necesario su realización.

Desde el punto de vista de la demanda social, se justifica cada vez más

esta titulación puesto que las necesidades de cuidados de salud actual son

cada vez más evidentes tanto en la prevención y promoción como en la

asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad,

y dado que este ciclo en la actualidad requiere de una mayor dedicación

8

Page 9: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

debido a la complejidad de los procesos y los múltiples factores de causalidad

que se dan en los mismos, ya que intervienen diferentes elementos que se

interrelacionan, hay que abordarlos en su conjunto y no de manera individual,

no sólo en el tradicional cuidado profesional sino en el más sofisticado

ambiente de asistencia sanitaria, abarcando los distintos grupos etarios de la

población.

1.3. Las decisiones sobre la titulación.

Como ya se ha comentado en la titulación no existe autonomía ya que la

misma forma parte de una estructura de centro. En cualquier caso, podemos

decir que existe un nivel de influencia en la toma de decisiones en relación a la

representación de los órganos de gobierno de la Universidad.

En la medida que se trata de un macrocentro en el que se engloban tres

titulaciones, dos de ciclo corto y una de ciclo largo, si bien existen intereses

comunes, cada titulación tiene sus intereses particulares específicos que de

alguna manera interfieren en una adecuada defensa y representación de los

mismos. Aunque está fijada la cuota de participación de cada una de las

titulaciones en el reglamento interno de funcionamiento del centro, en la

práctica los representantes, aunque vinculados a la titulación no pertenecen

necesariamente al área de conocimiento de Enfermería, que es la que tiene el

porcentaje mayor de carga lectiva en la titulación (88%), aunque concurran en

la misma durante el proceso electoral en representación de la titulación de

enfermería. Con ello puede suceder que profesores que no tengan asignada

docencia a enfermería puedan presentarse porque su área de conocimiento si

está vinculada a la titulación. Otra cosa que puede ocurrir, es que los intereses

que defiendan el profesor, aún presentándose por la titulación y siendo docente

9

Page 10: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

de la misma no sean los de la titulación a la que supuestamente representa y

se sumen a los de otra titulación, en donde no haya sido elegido como

representante. En este sentido, dicha problemática se solucionaría separando

las titulaciones dotándolas de autonomía necesaria, en definitiva, creando una

nueva Escuela de Enfermería, como ya se mencionaba anteriormente.

En lo que se refiere a las comisiones existentes en la titulación se

destacan:

- Comisión Mixta Universidad - Servicio Canario de Salud (compartida)

- Comisión de Asesoramiento Docente (propia de la titulación)

- Comisión de Biblioteca (compartida con las otras dos titulaciones)

- Comisión de Intercambio y Relaciones Internacionales (compartida)

Además existe otra subcomisión, propia de la titulación, creada para

regular la selección y acreditación de enfermeros/as que colaboren con la

docencia práctica de los estudiantes de enfermería y una subcomisión para los

intercambios y relaciones internacionales de la titulación.

Sobre los procesos de toma de decisiones, al ser los datos públicos,

existe información, aunque el nivel de participación es variable. Esta

información es fluida entre el centro y el departamento en todos los aspectos,

aunque siempre es mejorable buscando la racionalización y la eficacia de la

misma. La comunicación se realiza por medio escrito, electrónico, visual, etc.

Actualmente existe un nivel de eficacia y de satisfacción en la comunicación

bastante alto.

Lo mismo ocurre entre el centro y el rectorado, siendo en general,

satisfactoria.

10

Page 11: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

En cuanto a normas escritas, destacar la existencia de algunas normas

tales como:

- Protocolos de actuación ante accidentes biológicos, como de otra índole

durante la realización de las prácticas clínicas de los estudiantes.

- Normativas de comportamiento durante la realización de estancias

clínicas de los estudiantes en su periodo de prácticas.

- Actas de todas las comisiones y subcomisiones.

- Reglamento de régimen Interno del centro que es compartido con las

tres titulaciones.

- Reglamento de uso de biblioteca (préstamos y lectura)

- Reglamento de utilización del aula de informática del centro(compartida).

Destacar la no-existencia de reglamentos de uso interno para los

laboratorios docentes de prácticas de técnicas usuales de la disciplina

enfermera.

1.4. Relaciones externas de la titulación.

Nuestra titulación mantiene un nivel aceptable de intercambios tanto a

nivel nacional como internacional, al estar integrados de pleno en los

programas de intercambio SICUE / SENECA (nacional) y SÓCRATES –

ERASMUS (internacional), así como con algunas Universidades

Iberoamericanas, en el entorno de la AECI (Agencia Española de Cooperación

Iberoamericana). Actualmente existen convenios de cooperación con 15

Universidades españolas así como con Universidades y Centros superiores

de formación de 5 países europeos (Estonia (1), Finlandia (2), Portugal (2),

Bélgica (1) y Malta (1). En el marco de la AECI existen convenios de

colaboración docente con dos universidades iberoamericana (Méjico y Cuba).

11

Page 12: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

Existe un buen nivel de relaciones y visitas tanto de profesores como de

estudiantes en los dos sentidos. Se han realizado visitas y estancias docentes

de profesores y estudiantes a otros centros europeos, y de igual manera se

han recibido a profesores y estudiantes de otros países para sus

correspondientes estancias. Esta participación es variable y depende de las

ofertas y de las particularidades de los profesores y estudiantes aunque es de

destacar, que en el curso académico evaluado fue buena puesto que se

cubrieron todas las plazas ofertadas en los dos sentidos.

Fruto de este compromiso se han establecido mecanismos regulados

por la Subcomisión de Relaciones Internacionales de la titulación que ha

permitido el cumplir con los requisitos y objetivos planteados dentro de los

programas de intercambio permitiendo con ello que haya un reconocimiento de

los créditos de las diversas asignaturas impartidas. Actualmente está siendo

culminada la traducción de los créditos de la titulación al sistema de créditos

ECTS europeos con lo que se facilita la homologación.

La importancia de los estudios impartidos es la que le corresponde a la

titulación por la alta demanda que de sus estudios es realizada en primera

opción por los estudiantes que desean cursar estudios universitarios (siendo

esta titulación una de las que más demanda tiene en la Universidad, a pesar

de exigirse una nota de corte de acceso de 7,2 para bachillerato y una nota de

9 para estudiantes que proceden de formación profesional); por el centro, en

cuanto que es formador de profesionales generalistas destinados a cubrir la

demanda de cuidados profesionales, tanto básicos como sofisticados, que les

capacita para integrase en la estructura del Sistema Sanitario Español tanto

público como privado. Otra cuestión es la necesidad de la especialización y un

12

Page 13: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

segundo ciclo como vía de profundización y desarrollo de los conocimientos

recibidos durante el pregrado, situación que actualmente se encuentra en fase

de desarrollo con las nuevas especialidades aprobadas y el desarrollo del

segundo ciclo en marcha.

En este sentido y dado que la titulación precisa utilizar centros externos

a la propia Universidad para completar la formación de sus estudiantes

mediante la realización de las prácticas clínicas, la misma, a través de un

acuerdo marco Universidad - Gobierno de Canarias, y concretamente

Universidad - Servicio Canario de Salud, mantiene acuerdos que son regulados

a través de la Comisión Mixta Universidad - Servicio Canario de Salud. Existen

también acuerdos con otras instituciones públicas como son el Cabildo Insular

de Gran Canaria y los Ayuntamientos de los municipios de Arucas, Sta. Lucía

e Ingenio. Además existen convenios con instituciones de carácter privado

(Clínica de San Roque) y no gubernamentales (Cruz Roja) para la realización

de actividades prácticas.

Al margen de las relaciones antes comentadas, destacar que existe una

línea de colaboración constante entre la titulación y diferentes organizaciones

colegiales, tales como la de propia profesión y con el colegio de psicólogos, en

donde las relaciones en el marco de la formación continuada y en investigación

son potenciadas bilateralmente.

13

Page 14: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

1.5. Puntos fuertes, Puntos débiles y Propuestas de mejora.

Puntos fuertes:

- Integración plena en el contexto de la Universidad y desde la titulación se

ha trabajado por la calidad de la enseñanza, ofreciendo una imagen de

rigurosidad y seriedad.

- Titulación con gran demanda

- Buen nivel de desarrollo de los programas de relaciones internacionales.

Puntos débiles:

- El proceso de integración en la Universidad no está plenamente culminado

debido a las características propias de la titulación (ciclo corto único),

integrada en un macro centro que hacen de ella una desconocida.

- No se ha tenido en cuenta el número de egresados como criterio de

planificación y limitación de plazas ofertadas.

- No existe un seguimiento del grado de inserción profesional de los

egresados que ayude a ajustar el perfil profesional.

- La existencia de un único centro, aunque está fijada la cuota de

participación en el reglamento interno, produce que en la práctica los

representantes, aunque vinculados a la titulación no pertenecen

necesariamente al área de conocimiento de Enfermería, que es la que tiene

el porcentaje mayor en la titulación (88%).

- La falta de un reglamento para el uso de los laboratorios docentes de

prácticas .

14

Page 15: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

Propuesta que se formula para posibles cambios.

- Constituir un centro independiente del actual, con autonomía administrativa

y de gestión .

- Realización de un seguimiento que permita conocer el nivel de inserción de

los egresados en el ámbito profesional.

- Redactar el reglamento de uso de los laboratorios

2. METAS Y OBJETIVOS.

2.1. Análisis y valoración de los objetivos.

2.2. Planificación estratégica de la titulación

2.3. Puntos fuertes, Puntos débiles y Propuestas de mejoras.

Dado que en estos momentos la Universidad como institución no tiene

objetivos propios sino los relacionados con la formación y la especialización,

según la normativa vigente, la titulación es acorde a esos principios, siendo por

tanto, su único objetivo formar a los futuros profesionales según el Plan de

estudios vigente. En este sentido, podemos afirmar que no existen documentos

en los que se recoja el perfil de lo que se desea formar de manera específica,

hasta el punto que existe un desacuerdo importante entre lo que se ofrece

desde la universidad (el producto enfermero) y lo que demanda el mercado

laboral, que está originando dudas sobre la orientación que se está dando a

las enseñanzas. En cualquier caso existe y se está produciendo el debate que

no acaba de concretarse aún en propuestas determinadas pero que supone,

15

Page 16: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

junto con esta autoevaluación, un punto de partida importante que tiene su

origen en la Comisión de Asesoramiento Docente.

Por lo tanto, la viabilidad de los objetivos propuestos no la podemos

analizar, puesto que no existen procedimientos establecidos ya que la titulación

en sí se encuentra en estos momentos en un proceso profundo de

transformación en nuestro país, derivado de la necesidad de adaptar los

contenidos a las directrices europeas en materias de educación superior

(segundo y tercer ciclo; Bolonia, Praga). Esta transformación será la que

proveerá a la titulación de una orientación del perfil más acorde con la realidad

educativa y las demandas sociosanitarias. No obstante, existe un compromiso

de toda la profesión en consensuar y establecer dicho perfil.

En cuanto a la planificación estratégica de la titulación, es de destacar

que no existen planes estratégicos de manera explícita que orienten la

dirección de la misma. Es más, dado que la Universidad está iniciando su plan

estratégico, tampoco existe un nivel de coordinación e integración de los planes

estratégicos a nivel institucional y de titulación. Por otro lado, al no existir ese

plan estratégico, tampoco existen indicadores de evaluación de manera

concreta. No obstante y desde hace un año aproximadamente, comenzó su

andadura la Comisión de Asesoramiento Docente, en donde se ha abierto un

debate permanente sobre los aspectos relacionados con el perfil de lo que

queremos formar, así como los objetivos y contenidos de la titulación,

convirtiéndose en el órgano de reflexión, seguimiento y de revisión de las

actividades de la titulación, por lo que supone el punto de partida para el

planteamiento de estrategias que la titulación demanda. Anteriormente, no

había ningún órgano que asumiera dicho cometido.

16

Page 17: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

2.3. Puntos fuertes, Puntos débiles y Propuesta de formación:

Puntos fuertes:

- Existe un debate orientado a la definición del perfil profesional que ha surgido

desde el seno de la Comisión de Asesoramiento Docente.

Puntos débiles:

- No existen documentos que recojan de manera explícita el perfil del

profesional que se quiera formar.

- No existe un plan estratégico que oriente la dirección de la titulación.

Propuesta de formación:

- Elaborar las directrices que definan y desarrollen el perfil profesional.

3. PROGRAMAS DE FORMACIÓN.

3.1.-Estructura del Plan de estudios:

El perfil de formación asumido en la titulación se adecúa, en líneas

generales, a los objetivos y metas propuestos, aunque es necesario realizar

una readaptación puntual en determinadas asignaturas (básicas y algunas

enfermerías) en relación a los objetivos y contenidos .

En cuanto a las directrices propias de los estudios, el plan de estudios

de esta titulación se adapta a las mismas.

El proceso de modificación y elaboración del actual plan de estudios,

aprobado en el año 1997, fue laborioso pues había que adaptar las asignaturas

a los nuevos créditos y ello suponía, en muchos casos, una redistribución de

los mismos que se traducía en un descenso de créditos para unas y aumento

en otras con lo que la discusión de la comisión, creada a tal efecto y formada

por los directores de los departamentos que tenían actividad docente en la

17

Page 18: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

titulación, se centró en llegar a un acuerdo para repartir esas tareas docentes

según las directrices. No existió una línea de trabajo previo, ni un análisis de la

situación social y laboral que permitieras trazar una línea con objetivos claros

del perfil se pretendía conseguir. Fruto de esos encuentros y desencuentros

surgieron las asignaturas optativas y de libre configuración para completar las

necesidades de formación de los estudiantes que cursaban estos estudios.

La oferta de asignaturas obligatorias, optativas y de libre configuración

que actualmente existe permite abarcar una formación general que el futuro

enfermero debe poseer para desarrollar su labor en la sociedad y en nuestra

realidad. Pretende abarcar las demandas de cuidados y atención sanitaria que

son exigidas a los profesionales de la salud por las nuevas tendencias sociales

y la evolución de la propia sociedad en sus conceptos y valores. Se hace

necesario ofertar algunas asignaturas que incidan en las tendencias actuales

de desarrollo de la disciplina, tales como la metodología de investigación u

otras relacionadas con los avances en los cuidados gerontológicos.

No existen intinerarios ni especializaciones puesto que el objetivo

principal es formar un profesional enfermero/a con un perfil generalista,

dejando para la formación de postgrado la especialización mediante itinerarios.

En cuanto a la distribución de los créditos, se ha realizado siguiendo las

directrices establecidas y se reparten al 50% aproximadamente, entre teoría y

prácticas. Es de destacar una peculiaridad de las equivalencias de los créditos

de nuestra titulación en relación al resto de la universidad, y es que las

equivalencia varían de tal manera que, si bien mantienen una equivalencia de

10 horas por cada crédito teórico, no ocurre lo mismo con los créditos

prácticos, de tal manera que los créditos prácticos de laboratorio equivalen a 15

18

Page 19: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

horas/crédito y los de prácticas clínicas a 35 horas/crédito. Esto se estableció

así para poder mantener un número de horas prácticas proporcional a ese

50% antes mencionado.

En lo que se refiere a las asignaturas, debido a que las directrices

establecidas no permiten las asignaturas llaves ni se establecen prerrequisitos

para sus estudios, en nuestra titulación no existen originando situaciones poco

comunes. En cuanto a la distribución temporal de las asignaturas, se ha

realizado tratando de llevar una línea lógica de introducción y progreso en los

estudiantes, de tal manera que cuando los mismos acceden a los cursos

superiores ya tengan una base conceptual asegurada. No ocurre lo mismo con

las optativas o de libre configuración, pues estas se ofertan con determinados

contenidos que precisan una base inicial de conocimientos que el estudiante,

sobre todo de primer curso, no posee y como tiene la posibilidad de cursarlas,

dichas asignaturas no son aprovechadas en su totalidad.

Por otro lado, existen asignaturas troncales básicas de primer curso que

deben ser convertidas en asignaturas optativas y darle un mayor protagonismo

a otras de su misma área de conocimiento dentro de la troncalidad, de manera

que todas salgan beneficiadas. En este sentido existe una asignatura única que

se denomina Ciencias Morfológicas que agrupa a su vez a cuatro asignaturas:

anatomía, citología, genética e histología. El número de créditos a repartir es

de 4,7. De ellos, el 50% es para anatomía y el otro 50% es para las restantes

asignaturas. En ninguno de los dos casos el reparto es proporcional a la

materia impartida, al tiempo necesario y a las necesidades de los

profesionales. La solución no pasa por aumentar la proporción en un bloque u

otro, pues en ambos casos el resultado es el mismo. La idea sería dejar todos

19

Page 20: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

los créditos troncales a las asignaturas de anatomía y crear asignaturas

optativas con las otras, con lo cual tendrían mayor actividad lectiva y los

contenidos se distribuirían mejor.

Con este plan de estudios los contenidos teóricos si se ajustan y

cumplen lo establecido en el BOE, pero la realización de las horas prácticas no

se cumple en su totalidad puesto que de las 4075 horas establecidas en el Plan

docente, se cumplen en realidad 3530 horas (87%), lo que supone un desfase

de 545 horas menos que no se pueden cumplir y que corresponde a las horas

de prácticas, no pudiéndose realizar porque no hay tiempo material en las

semanas lectivas para su ejecución.

3.2. Organización de las enseñanzas prácticas.

Dada las características de la titulación la proporción de créditos entre la

teoría y la práctica es de un 50% aproximadamente, como ya se indicó.

En cuanto a la adecuación del tipo de prácticas a los objetivos, se

percibe una dicotomía aparente entre teoría y práctica, aunque desde el punto

de vista académico se ajustan los contenidos teórico-prácticos a los objetivos y

a las directrices planteadas y en relación con el avance y desarrollo de la

disciplina, pero luego existen dificultades para poder traducir esos conceptos a

la praxis. En los diversos foros entre profesión y universidad y encuestas de

opinión a los estudiantes, que se han organizado para valorar esta aparente

dicotomía, se llega a la conclusión que el enfoque de los estudios (contenidos y

organización) es el adecuado para el avance de la disciplina en nuestra

realidad; sin embargo, se observa también un distanciamiento entre la

profesión y la universidad, quizás motivado por el carácter tecnicista que se

imprime a la profesión de manera predominante, causado a su vez por la

20

Page 21: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

presión que la necesidad de incorporar profesionales a la asistencia enfermera

pública recién graduados provoca, sobre todo en los periodos vacacionales que

coincide mayoritariamente con los meses de verano, dando lugar a que, no

sólo se incorporen de manera inmediata a desempeñar sus funciones, sino que

se les exige, indirectamente, que tengan las mismas habilidades asistenciales

que el profesional al que va a sustituir, sin que exista una adecuada

tutorización que permita una integración paulatina conforme vaya adquiriendo

las habilidades y destrezas necesarias para un desarrollo pleno de los

conocimientos adquiridos. Existe constancia documentada de profesionales

recién graduados de sufrir graves problemas de carácter psiquiátrico al no

adaptarse a la tipología ni a las situaciones derivadas de su función en

unidades especiales que requieren un grado de cualificación específico que, en

el pregrado, no es posible alcanzar, puesto que lo que se forman son

profesionales generalistas y no especialistas.

Por lo que respecta a la distribución de los tipos de prácticas, siguiendo

las directrices establecidas en el plan de estudios, las prácticas son de dos

tipos y de carácter obligatorio:

- De laboratorio, tanto para las asignaturas básicas como para las de

enfermería, en las que en una sala de demostración se intenta dar a

conocer y practicar los distintos procedimientos básicos que son necesarios

en el desarrollo de la profesión. Es de destacar que no todas las

asignaturas básicas pueden llevar a cabo prácticas de laboratorio,

fundamentalmente debido a problemas estructurales y de espacio,

utilizándose dichas créditos para prácticas de aulas o para aumentar horas

teóricas, la mayoría de las veces.

21

Page 22: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Clínicas: donde los estudiantes toma contacto con la realidad asistencial en

los distintos centros sanitarios y trata de poner en práctica, directamente

con los pacientes, las habilidades adquiridas previamente en la sala de

demostraciones, aunque dada la masificación y la escasez de recursos (dos

aulas pequeñas y materiales insuficientes y obsoletos) no siempre es

posible que los estudiantes puedan realizar los procedimientos con los

pocos maniquíes y simuladores que existen.

Las prácticas clínicas son externas y realizadas en los distintos centros

sanitarios (Red de Centros de Atención Primaria (10); Red de Centros de Salud

Mental (5); Centros Geriátricos y de Atención Diurna (3); Hospital Materno –

Infantil (1); Hospitales Generales (2), que las Consejería de Sanidad y de

Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, así como el Excmo.

Cabildo Insular de Gran Canaria y algunos Ayuntamientos de la isla ponen a

disposición de la Universidad mediante diversos convenios suscritos a través

de las Comisiones Mixtas constituidas a tales efectos. Por otro lado, existe

también un convenio suscrito con un centro hospitalario privado en el que los

estudiantes realizan estancias clínicas, siendo regulado dicho convenio a

través de la comisión mixta pertinente.

Por lo que respecta a la adecuación de la organización temporal de las

prácticas, salvo en las prácticas de laboratorio en donde existen problemas

(espacio físico, dotación de material, etc.), su adecuación temporal no es la

más idónea, ya que no se han programado en todas las asignaturas con

prácticas de laboratorio, unas bandas horarias específicas para la realización

de las mismas. Algunas asignaturas las desarrollan y otras, realizan prácticas

en aulas con dos o más grupos o bien mediante demostraciones conjuntas.

22

Page 23: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

En el caso de las prácticas clínicas consideramos que su adecuación es

ahora mismo la menos mala, ya que después de estar probando distintas

opciones a lo largo de varios años, parece que la actual es la que menos

sobrecarga provoca en estudiantes y profesores, siendo además la que mejor

aprovecha el tiempo de prácticas. Estos inician sus prácticas clínicas a las 8:00

y la finalizan a las 15:00 horas, coincidiendo con una jornada laboral. Por otro

lado tiene posibilidad de continuar, de manera voluntaria, sus prácticas en otros

turnos además del previsto en su calendario docente, puesto que no tiene

clases teóricas en la tarde, salvo en las asignaturas optativas o de libre

configuración que precisen cursar. De cualquier forma, es una titulación que

tiene un elevado número de horas prácticas en relación a otras titulaciones de

esta Universidad y siempre se producirán situaciones de sobrecarga, en la

práctica o en la teoría.

En cuanto a la tipología y adecuación de los centros y servicios

seleccionados para la realización de las prácticas, podemos decir que NO se

adaptan a las necesidades de la titulación, aún cuando la oferta que existe,

tanto en el sector público como en el privado (tres grandes hospitales de tercer

nivel, de los cuales dos son generales y uno monográfico materno-infantil de

carácter público, cinco hospitales de segundo nivel de carácter privado, una red

extensa de centros de atención primaria tanto urbanos como rurales, una red

de centros de salud mental, centros geriátricos, etc.), sólo se utilizan

determinados servicios que, paradójicamente, da lugar a una masificación ya

que al no ser utilizados en su totalidad, debido a que existe un convenio entre

el Servicio Canario de Salud y la Universidad que sólo pone a disposición de la

Universidad, aquellos centros y servicios que cuentan con profesores

23

Page 24: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

asociados, no permitiendo el uso del resto de los centros si no están recogidos

como tales en el convenio que gestiona la Comisión Mixta creada a tal efecto.

En cuanto a la organización secuencial de las prácticas por lo centros,

se ha establecido un sistema rotatorio (entre 3 y 4 semanas / ciclo) que

consideramos que en algunas asignaturas es corto y para otras bastante largo,

y que debe estructurarse en un nuevo porcentaje de créditos atendiendo a la

demanda del mercado laboral. Existe un primer módulo introductorio para los

estudiantes de primer curso de 30 días de duración al final del curso, que en

general se considera insuficiente. Posteriormente, un segundo periodo de

prácticas clínicas, fundamentalmente de carácter hospitalario, combinado con

un ciclo de prácticas de enfermería comunitaria. Por último, los estudiantes de

tercer curso realizan un ciclo de prácticas clínicas que abarcan desde trabajo

en la comunidad, con los enfermos mentales, personas ancianas y

hospitalizadas en los distintos servicios especiales.

Estas prácticas se realizan en el segundo cuatrimestre, debido a la

enorme densidad en el horario del estudiante que supone el cursar estos

estudios ya que deben realizar un número de horas que es superior a muchas

licenciaturas. Anteriormente se mantenía el sistema no modular en el que el

estudiante realizaba las prácticas hospitalarias por las mañanas en horario de 8

a 13 horas y por las tardes acudía a clase durante todo el curso, por lo que era

bastante agotador, y se producía el hecho de que a mediados de curso la

asistencia era casi testimonial, sobre todo, en las últimas horas del día (la

tarde-noche) .

En cuanto a la calidad de la información que reciben los centros de

prácticas respecto a los objetivos y actividades a desarrollar, indicar que los

24

Page 25: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

mismos la reciben a través de los profesores titulares responsables de las

asignaturas manteniéndose un contacto periódico y fluido. Dichos centros

cuentan con documentación escrita (cuadernos y dossier de prácticas del

estudiante) sobre los aspectos relacionados con la docencia práctica (objetivos

a conseguir, evaluación, etc.) y que son entregados antes de iniciar el periodo

práctico. Estas relaciones se desarrollan en el marco de diferentes encuentros

y reuniones de trabajo que se mantienen a lo largo del curso académico donde

se tratan las diversas cuestiones referidas a la marcha de los estudiantes

durantes las prácticas, así como todo tipo de incidencias que se planteen,

produciéndose un feed–back enriquecedor.

La metodología usada se basa en que antes de realizar las prácticas, el

estudiante recibe toda la teoría y, además, algunas sesiones de prácticas de

aula mediante la resolución de casos clínicos que orienten su estancia clínica.

Además, reciben clases prácticas de laboratorio en las que se desarrollan

determinados procedimientos, aunque no todos, ni con la dedicación que

requieren los mismos para el buen aprendizaje, debido fundamentalmente, a la

falta de tiempo, de espacio y de distribución adecuada. Posteriormente, se

entrega a los estudiantes un cuaderno o dossier con los contenidos que deben

manejar en la práctica así como el trabajo a desarrollar durante las mismas y

los criterios de evaluación. Por otro lado, se establece un sistema de tutorías

entre el profesor de prácticas y el profesor responsable de la asignatura a lo

largo del curso académico, que permite el seguimiento de la evolución de las

prácticas de manera individual, combinado con las sesiones que se mantienen

con todos los profesores y profesionales enfermeras/os designados y que

25

Page 26: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

interactúan con los estudiantes. Esto permite realizar una evaluación realista de

la evolución de los estudiantes y su nivel de aprendizaje.

Por lo que respecta a la valoración que realiza el estudiante de los

procedimientos establecidos para su formación práctica, en general manifiestan

que desean realizar un mayor número de prácticas clínicas en hospital y sobre

todo en servicios especiales (UCI, Urgencias, Quirófano, etc.), considerando el

tiempo que se destina a las prácticas de la asignatura de Enfermería Médico-

Quirúrgica corto en proporción al peso específico de la misma en la profesión,

así como demasiado largo el dedicado a otras asignaturas (Enfermería

Comunitaria, Salud Mental, Geriatría, etc). Consideran que no está bien

aprovechado su periodo de prácticas y que el sistema de evaluación no es lo

objetivo que debiera ser, porque en muchas ocasiones son evaluados

siguiendo criterios más personales que objetivos, y son evaluados sin haber

sido valorados convenientemente por la persona responsable de ello.

3.3. Programas de las asignaturas del Plan de estudios.

El plan de estudios actual fue aprobado en 1997 y su elaboración

basada en la aplicación de las nuevas directrices emanadas de la legalidad

vigente e implementada con materias derivadas de las necesidades de nuestra

realidad. Al no existir un perfil definido, ni objetivos, ni plan estratégico en

donde enmarcarlo, tampoco se desarrolló un mecanismo que permitiera su

seguimiento después de su puesta en marcha. Por lo tanto, en la actualidad se

ha comenzado a revisar, de manera inicial y sin criterios específicos, en la

recién creada Comisión de Asesoramiento Docente. En ella se ha empezado

por abordar la necesidad de establecer grupos de trabajo que analicen las

26

Page 27: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

distintas asignaturas en cuanto a los contenidos y su desarrollo en función de

los que realmente demanda el mercado, y ya habido una primera aproximación

a la figura del profesional generalista.

En cualquier caso, el plan de estudios actual sigue los objetivos y las

directrices generales establecidas para la obtención del título de Diplomado en

Enfermería y los programas se adaptan a esas directrices, con mayor o menor

flexibilidad. Los programas de cada asignatura se dan a conocer a los

estudiantes de manera individual al inicio de cada curso, pudiendo acceder a

los mismos a través de la web de la Universidad, o bien entregándoselos,

previa comunicación, a través de los servicios de reprografía instalados en el

centro o en la Delegación de alumnos.

Los contenidos del programa responden a los objetivos que marcan las

directrices generales establecidas cuando se aprobó el plan de estudios pero,

al no existir plan estratégico, ni haberse definido un perfil del profesional que se

quiere formar (aunque en la recién creada CAD ya se está hablando de la

necesidad de trabajar en ello), no existen por tanto objetivos concretos de la

titulación a los que puedan responder los contenidos de los programas. De

hecho, se está cuestionando la idoneidad y la orientación de algunos de los

contenidos que se imparten.

Debido a ello, el plan de estudios, se presenta muy denso y con

importantes dificultades para su desarrollo, puesto que al estudiante se le exige

una gran cantidad de contenidos que supuestamente necesitará cuando se

integre al mundo laboral, en un corto espacio de tiempo. Sólo hay que analizar

el número de créditos que tiene la titulación, teniendo en cuenta que la

equivalencia de los mismos es diferente, de tal manera que si un crédito teórico

27

Page 28: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

equivale a 10 horas, no es lo mismo para los créditos prácticos de laboratorio,

que equivalen a 15 horas y los créditos prácticos clínicos que equivalen a 35

horas, con lo que los 236 créditos no son 2360 horas, sino que aplicando la

conversión y sumando las respectivas horas, el estudiante debe realizar en los

tres años, un total de 4075 horas, superando con creces las horas que muchas

titulaciones con segundo ciclo poseen.

Aún con ello el programa docente se desarrolla siguiendo un esquema

modular, es decir, durante el primer cuatrimestre se desarrolla la teoría en los

cursos segundo y tercero y en el segundo cuatrimestre se llevan a cabo las

prácticas. De esta manera, el estudiante tiene un conocimiento integral de los

aspectos teóricos que le sirven para orientar sus actividades prácticas. Por otro

lado, se podía controlar el alto nivel de absentismo en la asistencia a clase, que

se producía anteriormente a la implantación de este nuevo este sistema,

cuando se compartía la actividad práctica en la mañana con la teórica en la

tarde, puesto que el cansancio hacía mella en los estudiantes y sólo asistían

una parte mínima, sobre todo en las franjas horarias de la tarde y noche.

Con el nuevo sistema modular las asignaturas han adaptado sus

contenidos a las horas que realmente tienen, incluso se han acercado más al

número de créditos que tiene que cumplir en asignaturas con prácticas clínicas.

De este modo el estudiante puede disponer de un tiempo para organizar sus

horas de estudio ya que cada asignatura precisa de una media de 5,18 horas

semanales, y la disponibilidad que los estudiantes manifiestan es de 4-5 horas

diarias, de lunes a domingo.

Por otra, parte al no existir grupos con distintos programas no hay

variabilidad entre los mismos.

28

Page 29: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

3.4. Planificación de la enseñanza.

- Planificación del periodo de docencia:

En este curso académico que se evalúa, se implantó el sistema modular por

cuatrimestres, de manera que durante el primer cuatrimestre se imparte toda la

teoría y en el segundo, la parte de prácticas, tanto de laboratorio como clínica.

Las asignaturas se imparten de tal manera que la carga lectiva de las

asignaturas troncales y obligatorias se concentran en el horario de mañana y

las optativas y de libre configuración en horario de tarde. Con ello se evita el

solapamiento de horarios de las asignaturas.

En cuanto al periodo práctico, en las de laboratorio hay que mencionar que

no todas las asignaturas utilizan las horas previstas y las emplean en la teoría,

o bien no es posible realizar las prácticas con garantía de un aprendizaje

óptimo en aquellas que sí las utilizan y todo ello debido, entre otras causas, a la

masificación de los grupos, ausencia de espacios adecuados para ello,

insuficiencia de materiales, etc. Por otra parte, las prácticas clínicas se realizan

con dificultades debido a la infrautilización de los recursos sanitarios que no

son aprovechados debido a las condiciones que el convenio Universidad-

Servicio Canario de Salud imponen a la hora de utilizar dichos recursos.

Las fechas de exámenes finales se ajustan al calendario académico de la

Universidad, si bien existen algunas modificaciones respecto al calendario que

propone la Universidad que son consensuadas en la Comisión de

Asesoramiento Docente; respecto a los cursos segundo y tercero y que son

propuestas a la Junta de Centro que las aprueban siendo, además,

autorizadas por el Vicerrectorado correspondiente. Las fechas definitivas (tanto

parciales como finales) son publicadas en los tablones de anuncios del Centro,

29

Page 30: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

Departamento, Delegación de alumnos. Así mismo se comunica verbalmente

al inicio de cada curso.

La distribución de los estudiantes varía según se trate de clases teóricas o

de clases prácticas. En las clases teóricas del primer curso se subdividen en

dos grupos de 55 alumnos aproximadamente, para cinco asignaturas, mientras

que para las cinco restantes sólo se forma un grupo con el total de los

estudiantes de primer curso. Los restantes cursos de segundo y tercero, sólo

constituyen un grupo con todos los estudiantes. Por lo que respecta a las

clases prácticas de laboratorio, se establecen subgrupos según los cursos y las

asignaturas, de manera que según el número de grupos la media de

estudiantes por grupo varía, destacando que en la mayoría de las asignaturas,

que tienen prácticas de laboratorio, la media es superior a 20 por grupo. En

cuanto a las clases prácticas, el número de grupos se hacen en función de las

capacidades de los centros así como de la disponibilidad de los mismos, de tal

manera que la media de estudiantes por grupo se sitúa en torno a 18. Si bien

está por debajo del rango que se establece en la tabla, destacar que las

unidades y servicios de los centros sanitarios en donde los estudiantes hacen

prácticas actualmente tienen una capacidad limitada (máximo 6 estudiantes) y

no pueden acoger a ese número por grupo. En estos momentos

consideramos que los estudiantes sufren una masificación por la infrautilización

que se hace de todos los centros sanitarios, ya que debido al convenio antes

aludido, sólo se pueden utilizar aquellas unidades y servicios que tengan un

profesor asociado que se responsabilice de los estudiantes. El resto no es

posible.

30

Page 31: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

En cuanto a las normas académicas son acatadas y cumplidas en general.

Las que competen al funcionamiento interno son elaboradas por consenso en

las comisiones creadas a tal efecto y se cumplen sin problemas. En general

son bastante flexibles y coherentes, orientadas a conseguir una coordinación

entre todos los implicados en el proceso de enseñanza –aprendizaje.

3.5.- Puntos fuertes y débiles. Propuestas de mejora.

- Puntos fuertes:

- El actual diseño de asignaturas obligatorias, optativas y de libre

configuración se considera idóneo para la formación general que

creemos que se debe proporcionar al futuro profesional de enfermería

- Los contenidos teóricos se ajustan a los contenidos que se especifican

en el BOE.

- El enfoque de los estudios es el adecuado en cuanto a su organización y

su contenido para el avance de la disciplina.

- El estudiante tiene la posibilidad de realizar prácticas voluntarias fuera

de su horario lectivo práctico, para completar su formación.

- Buena coordinación de las prácticas entre la Universidad y los centros

de prácticas.

- Se cumplen los programas de la asignatura.

- El sistema modular de organización permite que las asignaturas adapten

sus contenidos a las horas que realmente disponen y disminuyan el

incumplimiento de las horas prácticas.

31

Page 32: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Puntos débiles:

- Aunque no es competencia del centro, la distribución de la carga lectiva

troncal no se realizó haciendo un análisis previo de la situación, de tal

manera que la carga no es proporcional al tiempo necesario y a las

necesidades de los profesionales

- No es posible cumplir las horas prácticas en su totalidad.

- Distanciamiento entre el mundo profesional y el académico.

- La corta duración de los estudios impide elaborar y asumir la futura

carga de responsabilidad que entraña el ejercicio de una profesión como

la enfermería.

- Desde el ámbito profesional se produce una valoración negativa de la

formación recibida por los estudiantes al exigírseles el mismo nivel de

habilidades y destrezas que los profesionales que van a sustituir.

- Falta de adecuación a las necesidades formativas de los centros y

servicios seleccionados para la realización de las prácticas.

- La percepción del alumnado de la falta de aprovechamiento en algunas

bandas horarias en determinados periodos de las enseñanzas prácticas.

- La dificultad para poder desarrollar y cumplir todas las horas prácticas

de laboratorio

- De manera general, el plan de estudios se presenta muy denso para su

desarrollo adecuado.

32

Page 33: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

Propuestas de mejora:

- Promover y apoyar una reforma legislativa que permita incrementar el

número de años en el que se desarrolla la titulación.

- Ampliar y flexibilizar el convenio con el Servicio Canario de Salud, de tal

manera que se puedan utilizar todos los centros y servicios existentes y de

acuerdo con las necesidades de la titulación.

- Establecer procedimientos de control del desarrollo de las prácticas clínicas

a través de la figura del profesor vinculado.

4. RECURSOS HUMANOS.

4.1. Alumnado.

4.1.1. Demanda y tipología de acceso.

En cuanto a la demanda y tipología del alumnado destacamos

que según los datos de la tabla correspondiente (7), la oferta de plazas

sólo cubre el 6,17 % de la demanda, por lo que se justifica la existencia

de números “clausus”, y no sólo por la demanda sino por la propia

regulación del mercado laboral. En cualquier caso, el número de

estudiantes admitidos nos parece excesivo y redunda negativamente en

la calidad de la enseñanza, por lo que sería recomendable que se

establecieran grupos de estudiantes (2-3) distribuidos en turnos de

mañana y tarde, debiendo estar acompañado de la debida dotación de

recursos humanos y materiales.

Por otro lado, se ha observado el incremento en los últimos

cuatro años de la demanda, excepto en el último en el que coincide con

33

Page 34: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

una reducción de 20 plazas. Es de destacar que se ha producido un

incremento de estudiantes que se matriculan en primera opción, en

relación al año anterior. Como dato anecdótico indicar que sigue

habiendo una proporción mayor de féminas que de varones.

En cuanto a la tipología de acceso la vía que presenta mayor

proporción es a través de la Pruebas de Acceso a la Universidad

seguida de la Formación Profesional y, en menor medida, la vía de

acceso para mayores de 25 años y de otras titulaciones.

Con respecto a las políticas de captación de estudiantes decir,

que no hay una línea específica de la titulación, salvo la propia

institucional que realiza anualmente dentro de la jornada de puertas

abiertas que cada titulación organiza y desarrolla a través de sus

respectivas facultades. En ella se da una información general de las

características de la titulación y de la profesión así como de las

perspectivas de futuro laboral que tiene la misma. De todas maneras,

consideramos que la información que se da no es suficiente ni completa,

por lo que el actual sistema de acceso no es el más adecuado, aunque

si bien el nivel de los estudiantes que acceden es bastante alto, tenemos

la certeza que el motivo de la elección de esta titulación no es en su

mayoría vocacional, sino que se basa en criterios no humanistas, que si

bien también es importante tener en cuenta, no puede suponer el

elemento básico por el que se elige y se accede a la profesión. En este

sentido se propone la necesidad de ser más exquisitos en la selección y

no centrarla sólo en la nota media final, sino que además, se tengan en

34

Page 35: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

cuenta otras opciones como la realización de test específicos y

entrevistas, aunque sabemos que legalmente no es posible.

4.1.2. Políticas de información y orientación.

En nuestra titulación se establece una relación cercana y cordial con el

estudiante, de manera que en los tres años llega a establecerse una buena

relación. Esto hace que la información sea bidireccional, permitiendo un control

en ambos sentido. De esta manera la información llega al alumnado, bien por lo

recursos que la propia institución pone en marcha en su campaña de

información institucional (dípticos, web, puntos de información electrónicos,

paneles electrónicos, etc.) o bien por los medios que, desde nuestro centro, se

desarrollan (paneles informativos, dípticos en la conserjería, paneles de la

Delegación de alumnos), siendo el nexo de unión principal la delegación de

alumnos y los representantes delegados de cada clase.

En el curso objeto de análisis no existía una oferta de actividades

complementarias que ayudara a los estudiantes que lo necesitaran a superar

dificultades en su formación salvo el esfuerzo personal de los profesores a

través de las tutorías. En este sentido y a propuesta de la Comisión de

Asesoramiento Docente, se han empezado a organizar cursos de armonización

específicos para la titulación, acogiéndonos al programa promovido por la

institución universitaria en este año académico que comienza (2002-03), con el

objetivo de cubrir esas posibles lagunas formativas, dirigidas principalmente a

los estudiantes de primer curso. Por otra parte, no existe una política de

seguimiento de grupos con especial dificultad una vez detectados, con el fin de

orientarles según sus necesidades, siendo esto una tarea pendiente dada la

35

Page 36: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

detección de determinados estudiantes con dificultades psicoemocionales que

han sufrido brotes de desequilibrio psíquico en algún momento de sus estudios.

En cuanto a la orientación del alumnado que finaliza sus estudios de

cara al mercado laboral, destacar que trabajamos en ese línea, de tal manera

que se vienen celebrando jornadas informativas, que tienen lugar anualmente,

unas semanas antes de terminar sus estudios, en las que participan la

organización colegial, los coordinadores de las especialidades de enfermería,

así como el coordinador general de la red EURES (adscrita a la Consejería de

Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias), que facilita la conexión

con el mercado europeo. Como complemento a las jornadas, se oferta una

asignatura de libre configuración cuya finalidad es orientar en la integración al

mundo laboral enfermero. Dichas jornadas son organizadas desde el

Vicedecanato de la titulación.

4.1.3. Participación del alumnado.

Los estudiantes de enfermería se encuentran organizados, a través de

la Delegación de alumnos, que a su vez están integrados en la Confederación

Estatal de Estudiantes de Enfermería. Por otra parte, han fundado la

Asociación Canaria de Estudiantes de Enfermería, legalmente constituida, que

organiza actividades de carácter cultural, lúdicas y científicas.

En conjunto destacan por su interés en la participación en las elecciones

y en los órganos de representación, aunque es necesaria su motivación. Esto

les permite estar representados en los órganos colegiados y de gobierno del

centro, tales como el Consejo de Departamento, la Comisión de Asesoramiento

Docente y Junta de Centro.

36

Page 37: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

Existe el procedimiento habitual que canaliza las demandas u opiniones

acerca del grado de satisfacción en todo lo referente al funcionamiento de su

centro, desde el aspecto docente, administrativo, de instalaciones, etc. y que el

estudiante utiliza a título personal o del colectivo (a través de la Delegación de

estudiantes), mediante escrito dirigido al Decano del Centro y Vicedecano

correspondiente, por el que se da cuenta de las anomalías para su solución, si

es factible. En caso de ser, de competencias superiores a las del propio Centro,

se da traslado al Vicerrectorado correspondiente, intentando dar respuesta en

un plazo razonablemente corto.

Dada esa relación de cordialidad que habitualmente se respira entre el

alumnado y el profesorado, los estudiantes son bastante receptivos a participar

en la organización de eventos científicos que se organizan desde el centro o

desde el departamento. Cada tres años organizan un encuentro regional de

estudiantes de enfermería, habiendo participado, además, en la organización

de diferentes simposium, jornadas, congresos que se han gestionado desde la

titulación o bien desde otros ámbitos, como el de la organización de Cruz Roja.

4.2. Profesorado:

Dado que el mayor peso cuantitativo en la docencia de la titulación

corresponde al Departamento de Enfermería, con un 88 % de la carga lectiva

total, nuestro análisis se centrará en la tipología del profesorado del

Departamento.

4.2.1. Tipología del profesorado implicado en la docencia.

Partiendo de que no tenemos un perfil definido del profesional que

queremos formar y no existen tampoco objetivos, a este Departamento pueden

37

Page 38: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

acceder y han accedido todos los profesionales universitarios que cumplan los

requisitos establecidos en las convocatorias públicas que la Universidad ha

realizado. Sin embargo, se aprecia un esfuerzo personal por parte del

profesorado, centrado en proporcionar una enseñanza orientada hacia la

consecución de su propia concepción individual de lo que es un profesional de

enfermería.

Habida cuenta de que no existe un segundo ciclo de Enfermería,

tampoco las líneas de investigación de los profesores doctores están

orientadas necesariamente hacia el desarrollo del cuerpo de conocimientos de

la disciplina enfermera, lo que implica que la presencia de un alto nivel de

doctores en el departamento no puede ser considerado como un nivel de

calidad de la docencia; en todo caso, pone de manifiesto el esfuerzo del

profesorado en integrarse en la estructura universitaria. Entre los profesores

que imparten teoría, la proporción entre doctores y no doctores es un poco

menor que el del total de la Universidad (44%), siendo el del Departamento de

Enfermería un 32,25%, consecuencia de esa inexistencia de un segundo ciclo

en nuestra titulación, con lo cual cabe realizar una valoración positiva de ese

32,25%.

En cuanto a la asignación de profesores a las asignaturas, en el primer

curso se destaca que de siete asignaturas adscritas al Departamento de

Enfermería, seis son impartidas por profesores doctores, de los cuales,

solamente dos son enfermeros (DUE) con una segunda titulación. El resto no

son enfermeros.

Teniendo en cuenta lo anterior, en las materias troncales obligatorias y

optativas hay un número de profesores doctores que estimamos adecuado,

38

Page 39: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

habida cuenta de las características reseñadas. En el caso de los profesores

de prácticas clínicas, mayoritariamente no son doctores, pero son profesionales

enfermeros con probada experiencia clínica, que es lo que resulta un indicador

más valioso a la hora de determinar la calidad de la docencia práctica.

El profesorado de teoría es un profesorado estable, en su mayoría ya

consolidado, pero el de prácticas no lo es y eso dificulta llevar a cabo políticas

educativas de continuidad.

En cuanto a los criterios de gestión, existe un departamento consolidado

en su totalidad para la impartición de las asignaturas de teoría, pero para las

clases prácticas clínicas, el problema surge en el momento de la sustitución o

en el aumento de la plantilla, puesto que un sistema de prácticas distinto al de

otras titulaciones, no se entiende por lo órganos competentes de la

Universidad. La distribución que se realiza para poder organizar la docencia,

además de contar con el problema añadido del condicionante que impone el

Servicio Canario de Salud en el convenio (en el cual se estipula que sólo

pueden ser contratados enfermeros/as como profesores asociados de aquellas

unidades y servicios que se encuentren citadas en el convenio) que regula las

prácticas en sus centros clínicos a través de la Comisión Mixta.

En lo que respecta a la interacción de la investigación en la docencia, no

existe debido a que si bien la idoneidad del profesor de la titulación sería la de

un doctor en enfermería, el actual marco normativo en el que se desarrolla la

titulación impide esa posibilidad. Aunque es verdad, que el esfuerzo

investigador que realiza el profesor no doctor, aunque no es reconocido

oficialmente, consideramos que tiene repercusión en el ámbito de la docencia,

39

Page 40: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

como lo demuestran las numerosas publicaciones que se hacen en diferentes

revistas científicas de la disciplina, tanto a nivel nacional como internacional.

Entendiendo por enfermeras de referencia aquellas que se dedican

fundamentalmente a la asistencia combinada con la docencia, la selección de

las mismas para las actividades académicas, viene condicionada, primero por

el referido convenio y las condiciones que estipula, y segundo por el baremo

establecido por la Universidad.

4.2.2. Cualificación del profesorado de la titulación.

Aparte del profesorado con capacidad plenamente investigadora, el resto

del profesorado del departamento está potencialmente capacitado para realizar

tareas investigadoras, pero las condiciones de la propia titulación y del

departamento, podría interpretarse como de bajo nivel de cualificación para la

investigación, aún siendo el departamento que mayor carga docente tiene en la

titulación. Esta situación se salva, de manera coyuntural, por las segundas

titulaciones y la formación postgraduada de los profesores que son Diplomados

en Enfermería.

Es esta una titulación en la que su profesorado realiza un número

importante de publicaciones en distintas revistas cuyo factor de impacto es

bajo, aunque son consideradas como referentes entre los profesionales de la

enfermería.

En la titulación existen programas de doctorado, pero que no se han

podido culminar con la lectura de tesis doctorales, debido a la condición de la

titulación, antes argumentada.

Por otro lado, los grupos de investigación se han constituido en torno a

líneas tales como: Cicatrización de heridas; Síndrome de Burn-out en

40

Page 41: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

profesionales de ciencias de la salud, que desarrollan programas de carácter

interdepartamental e intradepartamental, respectivamente, aunque no son

líneas específicas de la titulación, aunque sí tienen relación con la misma en

las posibles aplicaciones en el desarrollo de la profesión.

Del mismo modo se produce una participación notable en los distintos

eventos científicos que se celebran a lo largo del curso académico con

aportación de diferentes comunicaciones. Por otro lado, no existe un nivel alto

de organización de eventos científicos.

Por último destacar que la relación entre la cualificación y prestigio del

profesorado de la titulación y la calidad de los procesos de enseñanza son

altamente satisfactorios, por cuanto se han traducido en la concesión de varios

premios a distintos profesores del departamento en reconocimiento a la labor

docente de los mismos.

4.2.3. Políticas de innovación y ayudas a la docencia.

Existe un compromiso importante del profesorado de la titulación por la

formación docente personal que se traduce en la asistencia y participación en

los distintos cursos que organiza el Vicerrectorado de Calidad de la Docencia.

Además se ha llevado a cabo un proyecto, financiado por la universidad,

para la Innovación en la Calidad de la Docencia, titulado Integración de la

teoría y la práctica, dotado con 900.000 pts.

Se ha realizado un esfuerzo para actualizar y dotar, así como ampliar las

salas de prácticas de la titulación, con la participación en proyectos de

reequipamiento docente e Informático, por valor de 2.000.000 de pts.

El profesorado, a través del Plan de Formación del Profesorado, ha

podido costear una parte de su formación personal aunque no es suficiente.

41

Page 42: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

Determinados profesores han elaborado cuadernos para facilitar el

aprendizaje que han sido enviados para su publicación a través de la

convocatoria anual para publicaciones del profesorado que incida en la calidad

de la enseñanza, auspiciada por el Vicerrectorado de Calidad de la Docencia.

También se ha apostado por una forma diferente y estimulante de

enseñanza, como reunir a los estudiantes fuera del centro, para llevar a cabo el

desarrollo de un seminario de relación de ayuda en la que intervienen varias

asignaturas de la currícula.

Otra de las actuaciones que se han realizado y que consideramos muy

importante, no sólo para la calidad de la docencia sino, sobre todo, para la

calidad de vida del estudiante de enfermería, fue el cambio del sistema

tradicional de combinar clases prácticas desde las 8:00 hasta las 13:00 horas y

clases teóricas desde las 14:00 hasta las 20 horas, por un sistema modular en

el que se concentra la teoría en el primer cuatrimestre, con clases desde las

8:00 hasta las 15:00 horas, y la práctica en el segundo cuatrimestre, desde las

8:00 hasta las 15:00 horas, con algunas clases teóricas durante las tardes de

asignaturas optativas y de libre configuración. Esto se ha traducido en la

mejora de resultados académicos del alumnado en general como lo demuestra

el seguimiento realizado por la CAD del rendimiento académico.

4.2.4. Profesorado y gestión de la docencia.

En general se cumple con la asistencia a clases y en caso de ausencias

de cualquier tipo las horas son cubiertas con otros profesores, bien de la misma

asignatura o de otra asignatura, si la misma tiene un solo profesor.

No existe un procedimiento para controlar la asistencia a clase más que

un control de firmas que no parece el adecuado y que no todos cumplen por

42

Page 43: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

diversos motivos. En nuestra titulación, por un lado, el alto nivel de

responsabilidad que se exigen los profesores así como la buena comunicación

entre esto y los estudiantes, hace que se haya sentido la especial necesidad de

hacer un seguimiento del cumplimiento de los horarios. Eso no quiere decir que

no se deba establecer un mecanismo de control. Cualquier ausencia es

debidamente autorizada una vez se haya asegurado que las horas van a ser

cubiertas por cualquier profesor y quede un sustituto como en el caso de los

profesores de prácticas hospitalarias. Si se detecta una ausencia reiterada sin

justificación el procedimiento consiste en dar cuenta de esa incidencia al

departamento y tratar de solucionar el problema, si no se procede a

comunicarlo al Vicerrectorado correspondiente. En el centro, el Vicedecano de

ordenación académica y el de la titulación correspondiente son los que velan

por el cumplimiento adecuado de los horarios y fechas académicas aprobadas.

No existe una jefatura de estudios que controle esta cuestión debido a

que la titulación no es independiente sino que está integrada en la estructura

de una facultad. No se ha planteado la posibilidad de crear figuras que tengan

este cometido, salvo que la titulación sea independiente.

En cuanto a los procedimientos utilizados y su pertinencia para la

evaluación docente del profesorado respecto de la titulación, consideramos que

no lo son por la generalidad del planteamiento de algunas cuestiones que hace

que el proceso esté condicionado por los buenos o malos resultados de las

evaluaciones de los estudiantes, en la época de exámenes, entre otras

cuestiones. Esto hace que el profesor busque resultados satisfactorios para el

estudiante, pero de manera fácil y sin esfuerzo. En general, la percepción de la

encuesta entre el profesorado es que se trata de una encuesta de satisfacción

43

Page 44: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

del usuario. No obstante hay una aceptación general buena de la misma, pero

requiere la mejora de algunos planteamientos. Los resultados obtenidos de las

mismas han servido para que algunos profesores hayan sido distinguidos con

el premio a la labor docente y se haya estimulado aún más la producción y la

participación de los profesores del departamento en la implicación de los

mismos en la gestión del departamento y de la titulación, a pesar de las críticas

antes comentadas.

En cuanto a la política de incentivos, consideramos que el principal

incentivo actual es el dinero que se percibe a través de los complementos

retributivos, además de los propios de la satisfacción personal. En cualquier

caso es un dinero que sustituye de manera provisional a la necesaria y justa

reivindicación de la homologación salarial, debiendo ser, por tanto, los

complementos retributivos una cuestión aparte que se obtenga en función del

rendimiento y producción del profesor.

4.2.5. Participación en los órganos de gobierno.

La participación del profesorado en los órganos de gestión de la

titulación se ha incrementado después de la aplicación de los complementos

retributivos, pues supone un mérito.

Al no existir planes estratégicos ni objetivos no pueden implicarse en

ello, pero es cierto que todos los profesores se esfuerzan en adecuar la

asignatura que imparten a las directrices del plan de estudios coordinados por

la Comisión de Asesoramiento Docente. En este sentido, ya se ha manifestado

la preocupación en adecuar y actualizar el Plan de estudios vigente a la

demanda actual del mercado laboral y a las características de la profesión.

44

Page 45: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

En cuanto a los procedimientos que se utilizan para estimular la

participación del profesorado en las distintas actividades, aparte del propio

sentido del deber, es de destacar la política de reconocimiento público en los

distintos órganos colegiados del departamento y del centro al profesorado que

destaca por su esfuerzo y compromiso con la docencia, la investigación y la

formación personal, así como por la labor que realizan en las distintas

comisiones y subcomisiones que se constituyen al respecto.

La percepción que la titulación, en general, tiene de la eficacia de la

gestión académica de los correspondientes órganos, es positiva teniendo los

profesores cauces apropiados para expresar sus opiniones al respecto, como

son el Consejo de Departamento, la Comisión de Asesoramiento Docente y la

Junta de Centro.

4.3. Recursos humanos destinados a la gestión de la titulación

4.3.1. El equipo directivo de la titulación.

Debido a que la titulación forma parte de la Facultad de Ciencias de la

Salud, que se conforma con las titulaciones de Medicina y Fisioterapia, no

tiene una estructura administrativa y de gestión académica propia de una

Escuela Universitaria. Por tanto, no tiene un equipo directivo sino sólo un

representante que forma parte del equipo directivo de la Facultad con el cargo

de Vicedecano. Este Vicedecano es el que organiza toda la gestión académica

de la titulación, teniendo la misión de coordinar toda las comisiones que son

necesarias para el buen funcionamiento de la titulación, así como con los

departamentos que imparten docencia en la titulación. Es, por tanto, una sola

45

Page 46: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

persona que no tiene ninguna ayuda, más que la voluntaria de los profesores

que desean participar en dichas comisiones.

La dedicación es completa y supone muchas horas de trabajo, siendo el

compromiso de esta figura total, pues no sólo desarrolla tareas propias para la

titulación, sino tareas que afectan al funcionamiento de la Facultad en su

conjunto, al estar integrado en dicha estructura.

Las iniciativas y la capacidad de organización es bastante coherente con

la filosofía que debe orientar una titulación de grado medio que aspira a

aumentar su prestigio dentro de la Universidad y a ser referente social. Para

ello han iniciado acciones encaminadas a establecer criterios de formación

basados en el perfil del profesional que demanda la sociedad y que debe ser

construido entre todos los miembros representantes de la profesión en los

distintos estamentos de la sociedad. En cuanto a los procedimientos de

elección, estos están regulados por los de la propia Facultad.

4.3.2. El personal de administración y servicios.

Este personal es compartido entre las tres titulaciones y coordinado bajo

un administrador general que a su vez se coordina con el equipo decanal en las

directrices políticas de gestión de la Facultad. Este personal está integrado, a

su vez, dentro de la estructura general de Personal de Administración y

Servicios de la Universidad y desarrolla su actividad conforme a los convenios

estipulados. Es un personal que en general se recicla, siendo resolutivo y

operativo.

Su trabajo se desarrolla en unas condiciones de ausencia de luz y

ventilación natural, estando durante su jornada laboral, que se prolonga en

ocasiones durante todo el día durante varios días, cuando las necesidades así

46

Page 47: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

lo requieren, sometidos al aire acondicionado y la luz artificial, pues al estar

ubicado en una especie de sótano, no existe ninguna posibilidad de luz y

ventilación natural.

4.3.3. Puntos fuertes, débiles y propuesta de mejora.

- Puntos fuertes:

- Alta demanda de los estudios.

- Programación de Cursos de Armonización para determinadas

asignaturas.

- Existencia de una estructura de organización del colectivo de

estudiantes en el ámbito local, regional y estatal.

- En general relación cordial y de colaboración entre estudiantes y

profesores.

- Existe buenos canales de información entre la el centro y los

estudiantes.

- Variedad de titulados que imparten docencia y que a su vez hacen el

esfuerzo de orientarla hacia la especificidad de la disciplina.

- Existencia de líneas de trabajo informativo al finalizar sus estudios, para

la orientación de postgrado e inserción en el mercado laboral.

- Buen nivel de producción científica y de formación entre el profesorado

de la titulación, así como esfuerzos de innovación metodológica para

mejorar la calidad de la docencia (proyecto de investigación financiado

para mejora de la calidad docente).

- Implantación del sistema modular.

- Excelente nivel de cumplimiento de las horas lectivas.

47

Page 48: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Óptimo nivel de información académica a todos los departamentos

profesorado, PAS y estudiantes, antes del comienzo del curso

académico correspondiente.

- Existencia de un proceso de evaluación del profesorado.

- Reconocimiento a la labor docente de los estudiantes a profesores de la

titulación.

- Puntos débiles:

- Elevado número de estudiantes admitidos.

- No existe una línea de captación específica, según características de la

titulación.

- El sistema de selección para el acceso no es el más adecuado para las

características de la titulación.

- No existen programas adaptados al discapacitado.

- No existen procedimientos establecidos de seguimiento y ayuda para

aquellos estudiantes a los que se detectan dificultades de carácter

psicoemocional que influyen en el desarrollo de sus estudios.

- La inexistencia de un segundo ciclo incide en que las líneas de

investigación no redundan en la disciplina como tal.

- Concentración de la gestión de la titulación en una sólo figura

(Vicedecano de Enfermería) por la inexistencia de un equipo de gestión

docente independiente propio de la titulación.

- Generalidad de la encuesta desarrollada.

Propuesta de mejoras:

- Posibilidad de reducir el número de estudiantes admitidos a 50.

48

Page 49: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Establecer un sistema de selección que no se base sólo en la nota media

final, contemplándose otros parámetros relacionados con las actitudes y

aptitudes para el estudio y desarrollo de la profesión.

- Constitución y creación de una Escuela Universitaria de Enfermería, con

plena autonomía de gestión académica y administrativa, que disponga de

un equipo directivo propio.

5. INSTALACIONES Y RECURSOS. 5.1. Infraestructura e instalaciones. a) Las instalaciones del Centro vinculadas a la titulación.

En cuanto a la cantidad y calidad de los equipamientos relativos a

espacios, edificios y aulas, podemos destacar que el espacio que se destina a

la titulación de enfermería es insuficiente, pues las aulas dedicadas a la

docencia son insuficientes, ocurriendo lo mismo con las prácticas o con la sala

de audiovisuales que se muestra, pues la media de estudiantes por curso es de

110. A la falta de espacios específicos para el profesorado hay que sumar el

estado deficiente de las instalaciones, así como la falta de calidad.

El equipamiento docente y recursos didácticos relativos a esta titulación

son proporcionados básicamente por el Centro y por los Departamentos,

siendo compartidos por todos los profesores del centro, estando muchos de

ellos obsoletos. Se cuenta con proyectores de diapositivas, retroproyectores,

proyector de multimedia de uso muy restringido porque no son suficientes,

televisores, algún vídeo, un equipo de música. En la titulación de enfermería se

emplea equipamiento específico como simuladores humanos de prácticas y su

correspondiente material fungible, que se encuentran deteriorados y que

49

Page 50: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

precisan de una renovación inmediata, que se ha iniciado, por otra parte, con el

plan de reequipamiento docente. Este material se encuentra ubicado en el

único laboratorio de práctica de enfermería con capacidad para 20 estudiantes.

Además utiliza otros materiales que se encuentran en laboratorios adscritos a

otras titulaciones (microscopios ópticos o cadáveres y demás estructuras

humanas que se encuentran en la sala de prácticas de anatomía). También

contamos con una sala de ordenadores que se utiliza para las asignaturas de

prácticas de Bioestadística y las asignaturas optativas de informática. En este

año 2002 se ha puesto en funcionamiento una nueva sala de ordenadores

(Pentium IV) que se utiliza por los estudiantes para prácticas, realización de

apuntes y trabajos. Ambas aulas de informática son de uso compartido por los

estudiantes de las diferentes carreras que se imparten en el Centro.

En cuanto a la dotación y adecuación de otras instalaciones

complementarias contamos con una sala de estudios y lectura que los

estudiantes de Enfermería utilizan de forma compartida con los estudiantes de

las otras titulaciones. Esta sala tiene una capacidad de 160 plazas, para un

colectivo que oscila entre las 850 y 900 personas, a los que hay que sumar

otros estudiantes universitarios que acuden al Centro para estudiar, ya sea por

cercanía a su domicilio o por la escasez de espacios públicos para el estudio.

También se han habilitado los patios como espacios comunes cercanos

a dicha sala en los que se han dispuesto mesas y sillas para el uso de los

estudiantes. Estos espacios han venido a paliar la falta de lugares para el

estudio pese a no ser adecuados por el alto nivel de ruido que se genera, al ser

una zona transitada para acceder a diferentes áreas del centro.

50

Page 51: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

Servicios culturales: No disponibles en el Centro, se realizan

ocasionalmente algunos actos culturales, organizados en su mayoría por

estudiantes o por colectivos externos al centro.

Restaurantes, cafeterías: El centro dispone de una cafetería para los

usuarios, mediante concesión administrativa a tercero, utilizada por los

estudiantes y personal del centro, personal y usuarios del hospital y personas

que acuden al Centro a hacerse diferentes pruebas sanitarias a los laboratorios

de microbiología, densitometría, etc. A ella también acuden todos los obreros y

operarios de las distintas obras que se están ejecutando en los alrededores de

la facultad y que son debidas a la ampliación de los dos grandes hospitales que

circundan todo el área y nos obliga a trabajar en unas condiciones pésimas.

Este personal invade dicha cafetería todos los días mezclándose con el

resto del personal del centro, provocando un hacinamiento que deriva en que

los que atienden dichas instalaciones no den abasto a la demanda y se opte

por realizar un servicio de muy mala calidad y en condiciones sanitarias

pésimas.

Además de la cafetería se encuentran instaladas cuatro maquinas

expendedoras de agua, refrescos, bocadillos, etc.

Residencia: No existe residencia exclusiva para los estudiantes de la

titulación. El servicio de residencia esta centralizado y lo dirige la Gerencia de

la Fundación Universitaria, también existe una bolsa de alquiler o de los

programas sociales para el uso compartido de viviendas particulares a cambio

de cuidados con personas de la tercera edad. Algunos estudiantes que viven

en municipios alejados de la facultad optan por alojamientos de viviendas y

pisos en los alrededores en los barrios aledaños.

51

Page 52: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

Servicio de reprografía: El centro cuenta con un servicio de reprografía

de uso común para todos los usuarios, mediante concesión administrativa a

tercero. No se estima adecuado y suficiente para las necesidades actuales y

existen quejas en cuanto a la calidad y precios aplicados, ya que se consideran

excesivos.

Servicio de iconografía: Destinado principalmente a la docencia e

investigación en el que se revelan y enmarcan diapositivas o se realizan

pósters para diferentes cursos propios que imparten los departamentos del

centro o para la presentación de comunicaciones en los diversos eventos

científicos.

Instalaciones deportivas: No existen en el Centro, pero se encuentra

próximo a la ciudad deportiva de Gran Canaria, dependiente del Cabildo

Insular. En la actualidad no existe convenio entre la universidad y el cabildo

para el uso de dichas instalaciones por parte del personal y estudiantes.

En cuanto al estado de conservación de las instalaciones y dotaciones

así como las carencias más relevantes de la titulación, en el estado de las

instalaciones es muy deficiente puesto que, debido al mantenimiento y

limpieza deficiente e ineficaz que se ha venido realizando, bien por falta de

atención de los órganos competentes, bien por falta de recursos, se añaden

los problemas estructurales, por la propia tipología arquitectónica del edificio,

la obsolescencia del mismo y la escasez de recursos económicos, pues en la

actualidad las inversiones están destinadas a la construcción de un nuevo

edificio en las cercanías del actual. Este centro es un edificio enfermo y de

riesgo para la salud de los usuarios del mismo.

52

Page 53: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

En cuanto a la dotación de equipamiento para la titulación, debemos

tener en cuenta que su uso está compartido, en su gran mayoría, con los

demás estudiantes de las titulaciones de Medicina y de Fisioterapia.

Específicamente, los estudiantes de Enfermería utilizan el equipamiento

destinado en la sala de practicas de enfermería y de otros laboratorios

adscritos a otras titulaciones y departamentos (morfología, microbiología).

En cuanto al nivel de funcionalidad y seguridad que tienen las

instalaciones y de forma especial las aulas, el nivel de funcionalidad en general

es pésimo, puesto que desde el revestimiento del suelo, ventilación y limpieza

hasta el equipamiento individual en cada aula es todo un cúmulo de inutilidades

que hacen difícil y peligroso trabajar en estas condiciones. Muchas aulas están

dispuestas en forma de gradas con el consiguiente riesgo de tropezar y caer

desde una altura considerable rodando por las escaleras. Los asientos son

fijos, el material utilizado es antiguo y no se encuentran los repuestos

adecuados por lo que el servicio de mantenimiento tienen que hacer

determinadas piezas que no se encuentran en el mercado. En el lugar de estos

asientos tradicionales se han instalado sillas con apoyabrazos, siendo su

calidad mínima, pues prácticamente no cabe un folio y no hay suficientes para

los estudiantes zurdos. Estas sillas pueden representar un peligro para la

seguridad de los estudiantes dado que su uso es más apropiado para aulas

con superficies a nivel.

Además, hay que añadir que las aulas mayores no disponen de

megafonía y que debido a su disposición subterránea, es necesario tener

encendidas las luces todo el tiempo así como el sistema de ventilación, que no

funciona correctamente, pues o hace mucho frío o hace mucho calor o no

53

Page 54: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

funciona. Otra carencia grave, es que el edificio no se ha adaptado a las

nuevas normativas de prevención de riegos laborales al no disponer de

señalización de seguridad, puertas contra incendios, escaleras de incendio y

algunas ventanas tienen rejas. Además no dispone de un plan de evacuación

del edificio, aunque ya se han producido los contactos para subsanar este

tema, pero aún hoy no se dispone del mismo. Destacar que el personal de

administración y servicios han recibido formación básica en prevención de

riesgos.

En cuanto a seguridad de personas y bienes, el Centro ha visto

disminuido el número de vigilantes de seguridad en los últimos años, siendo

sustituidos por cámaras de vigilancia y un sistema informático de control de

acceso que en la actualidad no funciona. Cualquier incidencia debe darse

telefónicamente a la central que se encuentra en el campus de Tafira, a unos

10 Kilómetros del centro, por lo que las garantías de seguridad en el edificio no

son las más adecuadas. En este sentido se han producido hurtos en el interior

del edificio y a plena luz del día, teniendo en cuenta que no se hace ningún

control de las personas que acceden al edificio, sobre todo en horas nocturnas,

quedando el mismo sin vigilancia.

En cuanto a la valoración de la incidencia que sobre las funciones de los

servicios de gestión tiene la superficie, tipos de espacio, condiciones

ambientales y otros elementos relacionados con los espacios físicos,

considerando tanto el tipo y volumen de los usuarios de los servicios como el

mantenimiento y conservación de los mismos, señalar que la gestión de la

titulación se hace de manera mancomunada, por lo que en ocasiones provoca

54

Page 55: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

saturaciones en épocas de matrículas, así como en la firma de actas finales y

en la tramitación de documentos de fin de estudios.

Dotación de laboratorios y equipos informáticos.

La sala de prácticas de enfermería se ha equipado en el curso

2001/2002 dado que el material que se utilizaba hasta la fecha está obsoleto.

Se ha realizado una inversión de 11.921,89 euros que ha permitido la compra

de diversos aparatos para realizar las prácticas como simulador de presión

sanguínea, cabeza pediátrica, simulador de aplicaciones de enemas, brazo

simulador de presión arterial, etc.

En cuanto a sistemas de ayuda a la docencia se ha adquirido un

televisor de 29" y un vídeo de uso exclusivo para la sala de prácticas.

Equipamiento informático destinado a la titulación: El centro cuenta con

dos aulas informáticas con un total de 5 Pentium II, 15 Pentium III, 38 Pentium

IV.

Dotación y funcionamiento de la Biblioteca.

La capacidad de la sala de lectura se considera adecuada. La capacidad

de esta sala es de 160 plazas, disponible las 24 horas del día y a lo largo de

todo el año. La media de estudiantes por plaza es de 5,62, teniendo en cuenta

que es de uso compartido para todos los estudiantes del centro.

Las condiciones físicas y funcionalidad es mejorable, y en este sentido

se ha venido trabajando en los últimos años en la adquisición de nuevas mesas

y sillas, instalación de suelo de vinilo, apertura de ventanas, etc., lo que ha

dado mayor luminosidad, aunque aún es escasa. La ventilación es mediante

aire acondicionado.

55

Page 56: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

El equipamiento técnico se considera mejorable. Actualmente sólo hay

dos ordenadores para consultas en Internet y uno para consultar el catálogo de

la Biblioteca, para un número de estudiantes elevado (850- 900).

La adecuación de los recursos humanos se estiman adecuados a su

función. En la actualidad cuenta con un Bibliotecario, dos técnicos en jornada

de mañana y dos por la tarde.

La adecuación de los fondos periódicos y no periódicos es insuficiente y

el presupuesto es muy limitado, por lo que se reduce a la renovación

bibliográfica básica.

En cuanto a la organización de los fondos y al volumen de consultas y

préstamo se estima adecuada, estando ordenados por la Clasificación Decimal

Universal y catalogados en su totalidad. En cuanto al volumen de préstamos en

el año 2001 ascendió a 24.000 aproximadamente.

El tiempo del circuito demanda-disponibilidad para el préstamo, según el

reglamento de Bibliotecas, es de tres libros por semana, aunque se puede

aumentar si se aumenta la cantidad de volúmenes.

El sistema de acceso y consulta se realiza en un horario de lunes a

viernes de 9 a 20 horas. Este sistema de acceso y consulta a los fondos se

puede realizar por ventanilla o a través del ordenador mediante el uso de la

Intranet de la biblioteca; es mejorable, pues solo existe un ordenador en las

dependencias de la Universidad.

56

Page 57: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

ANEXO Cumplimentación tabla 11.

Número de aulas del centro 14 aulas AULA NÚMERO DE PLAZAS 1-A 50 1-B 50 2 120 3 200 4 120 5-A 50 5-B 50 6 120 7 40 8 40 9 40 10 50 11 50 12 50 CAPACIDAD MEDIA 1030/4=74 PLAZAS

Tipos de aula:

Anfiteatro: No existen aulas de esta forma en el centro

Sala de asientos fijos: aulas 1-A; 1-B; 2; 3; 4; 5-A; 5-B y 6. Se trata de

aulas en forma de gradas, equipadas con asientos fijos, el total de plazas de

las mismas es de 760 aproximadamente.

Aulas con gradas y asientos no fijos: 7; 8 y 9. Aulas sin gradas y

asientos no fijos 10; 11y 12; el total de plazas es de 270 aproximadamente.

Laboratorios:

Los laboratorios utilizados por los estudiantes son los siguientes:

1) Sala de práctica de Anatomía.

2) Sala de prácticas de Enfermería

3) Laboratorio de Microbiología

4) Laboratorio de microscopios ópticos

57

Page 58: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

5.2. Recursos económicos. Evolución presupuestaria desde al año 1998.

El Centro de Ciencias de la Salud tiene un presupuesto único que se

divide de forma proporcional entre las tres titulaciones que se imparten

tomando como datos el número de estudiantes de cada titulación.

Corresponden a cada titulación los siguientes porcentajes.

Licenciatura de Medicina 42%.

Diplomatura de Enfermería 40%.

Diplomatura de Fisioterapia 18 %.

5.2.1.- Clasificación económica del Centro de Ciencias de la Salud.

El Capítulo II se corresponde con los gastos corrientes y de servicios,

que comprende los gastos utilizados para la impartición de docencia, los gastos

de reparaciones, mantenimiento y conservación. La adquisición de material y

suministros, los gastos en comunicaciones transportes, los trabajos realizados

por otras empresas y profesionales y las indemnizaciones por razón del

servicio.

El Capítulo IV se corresponde con gastos destinados a familias e

instituciones sin fines de lucro, ayudas a estudiantes, el pago de las becas de

colaboración, y diversas ayudas a las Delegaciones de alumnos.

El Capítulo VI se corresponde con las inversiones reales, gastos de

equipamientos relativos a compras de mobiliario, equipos para procesos de

información, maquinaria, etc.

PRESUPUESTO AÑO 1998: 8.425.776 PTAS.

Capítulo II .................................6.470.000 ptas.

Capítulo IV................................ 455.776 ptas.

Capítulo VI ................................ 1.500.000 ptas.

58

Page 59: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

PRESUPUESTO 1999: 6.240.387 PTAS.

Capítulo II ................................. 4.566.387 ptas.

Capítulo IV................................. 720.000 ptas.

Capítulo VI................................. 950.000 ptas.

PRESUPUESTO 2000: 6.730.935 PTAS.

Capítulo II ..................................4.930.935 ptas.

Capítulo IV ................................. 800.000 ptas.

Capítulo VI ................................ 1.000.000 ptas.

PRESUPUESTO 2001: 6.510.173 PTAS.

Capítulo II .................................. 4.785.673 ptas.

Capítulo IV................................. 724.300 ptas.

Capítulo VI................................. 1.000.000 ptas.

5.2.2. Clasificación orgánica del Centro de Ciencias de la Salud.

1998

Licenciatura de Medicina ................3.538.826 ptas.

Diplomatura de Enfermería ............. 3.370.310 ptas.

Diplomatura de Fisioterapia............. 1.516.640 ptas.

1999

Licenciatura de Medicina................. 2.620.962 ptas.

Diplomatura de Enfermería............. 2.496.156 ptas.

Diplomatura de Fisioterapia............ 1.123.269 ptas.

59

Page 60: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

2000

Licenciatura de Medicina................. 2.826.993 ptas.

Diplomatura de Enfermería.............. 2.692.374 ptas.

Diplomatura de Fisioterapia............. 1.211.568 ptas.

2001

Licenciatura de Medicina ................. 2.734.993 ptas.

Diplomatura de Enfermería .............. 2.604.070 ptas.

Diplomatura de Fisioterapia................. 1.171.831 ptas.

5.3. Puntos fuertes, débiles y propuestas de mejora.

Puntos fuertes:

- Organización académica.

- El personal de administración que se ocupa de la gestión económica

y académica.

- Biblioteca y personal, tanto responsable como técnicos.

- Aula de informática y responsable.

Puntos débiles:

- Todos los relacionados con el edificio y sus características

- Gestión del mismo (mantenimiento y limpieza).

- Los derivados de la integración en un macrocentro, en el que los

intereses y prioridades de una titulación sobre otras predominan con

relativa frecuencia, con pérdida de identidad llegándose a producir

agravios importantes.

60

Page 61: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Propuestas de mejora:

- Construcción de un nuevo centro y dotación económica especial para

limpieza y mantenimiento del que existe hasta tanto finalice la

construcción del nuevo centro.

- Creación de un centro independiente con autonomía académica y

administrativa para la titulación.

6. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA.

En este punto han trabajado los estudiantes miembros del comité

mediante la confección de una tabla en la que se recogieron datos

relacionados con la docencia que reciben, tanto teórica como práctica.

6.1. Metodología docente.

Los métodos de enseñanza utilizados en las clases teóricas

mayoritariamente son, en primer lugar, clases expositivas magistrales con el

apoyo de materiales audiovisuales como el retroproyector (trasparencias) y el

proyector de diapositivas. La pizarra es utilizada en menor medida. En segundo

lugar, los seminarios son utilizados en algunas asignaturas (4) del primer curso

que han dividido al gran grupo en dos de 50 personas aproximadamente, que

permite una mayor dinámica de las clases.

El resto de las asignaturas no dividen al gran grupo, fundamentalmente

por la falta de espacios apropiados y de recursos, tanto de profesores como de

materiales. En ellas se sigue el método de exposición magistral principalmente.

Es de destacar la incorporación progresiva de recursos de apoyo docente de

última generación, como son los sistemas multimedia (cañón de proyección),

61

Page 62: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

aunque dista mucho aún de una utilización completa, debido a las dificultades

para su acceso y la disponibilidad de la infraestructura precisa en las aulas.

En el caso de las enseñanzas prácticas, se dividen en grupo a los

estudiantes, pero debido al número elevado y a las deficiencias de espacios

(aulas) y materiales, hace difícil la labor de enseñanza. Esto es más evidente

en el caso de las prácticas de laboratorio, ya que las prácticas clínicas tienen

otra distribución, que no satisface totalmente las posibilidades que ofrecen los

centros hospitalarios, no por causa de la Universidad o de la organización que

la titulación implanta, sino por las limitaciones que impone el convenio por el

que se rigen las mismas.

En definitiva, el tipo de enseñanza es de carácter instruccional, basado

en la clase magistral preferentemente. No obstante, existen casos aislados en

los que se aplican otras metodologías que, si bien son factibles a toda la

titulación, las circunstancias estructurales actuales lo impiden, haciendo que las

clases sean poco o nada interactivas, por lo que sería deseable, para la mejora

de la calidad de la docencia, la división en grupos de 50 estudiantes en los tres

cursos.

Por lo que respecta a los programas, y según los datos recabados por

los estudiantes, estos se cumplen en general ajustándose a lo desarrollado en

el mismo y se entregan al principio o están disponibles en la web de la

Universidad.

Como complemento a la docencia tanto teórica como práctica, durante el

curso académico se desarrollan seminarios sobre diversos temas a los que se

invitan a diferentes profesionales enfermeros o de otras disciplinas para que

expongan sus puntos de vista sobre el tema en cuestión, estableciéndose un

62

Page 63: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

debate rico entre los profesionales y estudiantes. Como ejemplos valgan los

siguientes: Seminario de relación de ayuda (es de carácter convivencial y se

desarrolla en un fin de semana fuera del centro); seminario de transfusiones

sanguíneas; seminario sobre catéteres venosos y dispositivos de acceso

vascular; seminario sobre educación para la salud; seminario sobre

investigación cualitativa en salud comunitaria; seminario sobre criterios de

calidad en la gestión administrativa sanitaria; seminario sobre lactancia

materna, etc). No hay estudiantes que participen en los grupos de investigación

que existen en el departamento y no se desarrollan actividades dirigidas a la

formación del estudiante en técnicas de estudios, aunque podría intentarse a

través de los cursos de armonización que la Universidad lleva a cabo en los

centros que así los soliciten. El desarrollo de actitudes, así como el trasmitir

inquietudes empresariales, se tratan de llevar a cabo durante el trascurso de

las clases en las distintas asignaturas que se imparten.

6.2. El trabajo de los alumnos.

Estos estudios exigen un nivel de dedicación alto pues no sólo se trata

del tiempo que permanecen en el aula o en el centro de prácticas, sino del

número de horas que precisan para superar las distintas asignaturas. El

número de horas que el estudiantes dedica, sumadas las horas lectivas supone

una media de 5,18 horas a la semana por asignatura.

Según los estudiantes, el plan de estudio es muy denso y así lo

asumimos, considerando que deben redistribuirse algunos contenidos de la

currícula, para hacerlo más asequible. Este esfuerzo que el estudiante realiza

se compensa con la finalización de los estudios en los tres años y con un buen

expediente académico.

63

Page 64: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

El hecho de ser estudiante de enfermería y el tipo de profesión que han

elegido (sobre todo en primera opción) supone una motivación suficiente para

dedicarle el tiempo que necesita, porque son estudiantes seleccionados por

números clausus, donde la nota exigida para entrar es bastante elevada,

siendo la nota de corte de 7,53 para la PAU y de 9,18 para FP.

Las prácticas es un elemento fundamental de los estudios de enfermería

y si no realiza las prácticas no supera la asignatura. Por tanto, por el interés de

los estudiantes en aprender, complementar y aplicar los conocimientos

adquiridos en el aula, durante las prácticas no se plantea la ausencia de

manera sistemática, salvo por circunstancias ajenas, por las que se le exige

justificación. Estas exigencias no provocan retrasos en el avance, salvo en

aquellos que tratan de compatibilizar los estudios con el desarrollo de una

profesión paralela. La muestra lo indica en el número de estudiantes que

acaban sus estudios a los tres años.

6.3. Evaluación de los aprendizajes.

Los procedimientos utilizados se basan en los exámenes escritos,

aunque no suponen el peso principal de la nota, siendo de un 30 %

aproximadamente. El resto de la nota se obtiene de las prácticas clínicas,

asistencia y participación en las clases, entrega de trabajos relacionados con la

asignatura (ensayos, revisión bibliográfica, búsqueda en bases de datos,

lectura e interpretación de artículos científicos, desarrollo de supuestos

prácticos, etc.).

En el caso de los exámenes teóricos, estos son escritos y tienen un

formato de pregunta con varias opciones. En algunas asignaturas se combinan,

en la misma prueba escrita, las preguntas de respuesta múltiples con

64

Page 65: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

preguntas cortas, dándole un valor ponderado a cada parte, lo que conforma la

nota del examen completo. La modalidad de preguntas a desarrollar,

prácticamente no se utiliza.

Los criterios de evaluación son conocidos por el estudiante en el primer

día de clase, además de estar reflejados en el programa de la asignatura.

Por lo que respecta a los contenidos prácticos, estos son evaluados por

los profesores de prácticas y por el coordinador de la asignatura, en reunión

conjunta con todos los profesores implicados en las prácticas.

No existen criterios para compensar o promediar notas de las diferentes

asignaturas, aunque existe una comisión de compensación que se reúne

cuando hay solicitudes para valorar y compensar asignaturas pendientes, una

vez finalizados los estudios.

En cuanto a la forma y el plazo en el que se informa a los estudiantes

sobre los exámenes es el que estipula la Universidad, cada centro en cuestión,

y que se conoce antes de comenzar las clases. Los plazos que se siguen en

cuanto a corrección y entrega de notas, así como revisión de exámenes son los

establecidos en el reglamento correspondiente de la Universidad. En general la

sistemática de revisión de exámenes es cumplida sin que haya constancia de

lo contrario.

6.4. Atención tutorial.

La acción tutorial al estar regulada por ley es de obligado cumplimento, y

así se lleva a cabo en esta titulación. Se exige a cada profesor que publique su

horario de atención tutorial y que lo haga fuera del horario lectivo, para que el

estudiante pueda asistir a las mismas.

65

Page 66: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

Por parte del alumnado, no existe una cultura de utilización de las

tutorías de manera general, siendo mayor su uso cuando se acerca el periodo

de exámenes o porque deben realizar algún tipo de actividad relacionada con

la asignatura.

Por ello, y aunque no existe un mecanismo propio de control del grado

de cumplimiento de las tutorías, salvo las encuestas que cada año realiza la

institución y la información que se deriva de los estudiantes al Vicedecanato de

enfermería. La percepción general es que el grado de satisfacción del

profesorado no es bueno. Por un lado, porque a pesar que el profesorado

estimula el uso de las tutorías, no existe en el estudiante esa conciencia de

atención individualizada y, por otro, porque no hay condiciones idóneas para

llevar a cabo esa atención individual, pues la propia infraestructura del centro,

impide que algunos profesores dispongan de despachos únicos, y aquellos que

lo tienen no disponen de espacio holgado y con la seguridad de que no se

escucha la conversación de un despacho a otro, ya que el sistema de

mamparas no garantiza la insonorización apropiada.

6.5. Coordinación de la enseñanza.

La titulación se encuentra dentro de una estructura departamental en la que

intervienen varios departamentos, aunque el porcentaje de la carga lectiva

principal (88%) recae en el departamento de enfermería. Los distintos

departamentos que intervienen son:

- Departamento de Enfermería con un 88% .

- Departamento de Ciencias Clínicas con un 7%

- Departamento de Morfología con un 4,7 %

- Departamento de Bioquímica y Biología Molecular con un 2 %.

66

Page 67: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

Dada la carga docente, la coordinación ha sido más interdepartamental que

intradepartamental, hasta que se creó la Comisión de Asesoramiento Docente,

en donde ya ha empezado a existir mayor coordinación entre los distintos

departamentos. Esto significa que los contenidos y su orientación han

empezado a ser valorados entre todos los profesores con el objetivo de valorar

su adaptación, no ya al perfil, pues no está definido, sino al menos hacia el

contenido de las directrices establecidas en el Plan de estudios vigente. Lo que

sí se ha conseguido es realizar una puesta en común de los contenidos,

duración de los mismos, etc. que ha facilitado el que se eviten solapamientos y

duplicidades o lagunas de contenidos. En cualquier caso, se ha hecho evidente

la necesidad de una revisión de los contenidos del plan de estudios.

Existe un coordinador de toda la titulación, que es el Vicedecano de

Enfermería. A su vez, cada asignatura tiene un coordinador que se encarga de

todos los aspectos concernientes al desarrollo de la misma. Los coordinadores

de curso no existen, aunque dentro de la Comisión de Asesoramiento Docente

funcionan subcomisiones de profesores, que se encargan de la elaboración de

las respectivas propuestas de horarios y fechas de exámenes previa ronda de

consulta a todos los profesores que imparten docencia en el curso

correspondiente. Luego, se traslada la propuesta a la Comisión quien

dictaminará sobre la misma.

En general, se aprecia un clima bueno y positivo entre el profesorado de

la titulación, con alguna que otra discrepancia que no impide el avance y

desarrollo de la disciplina.

67

Page 68: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

6.6. Puntos fuertes, Puntos débiles y Propuestas de mejora

-Puntos fuertes:

- Cumplimiento del programa teórico.

- Programas disponibles al principio del curso vía web.

- Desarrollo de actividades complementarias a lo largo del curso.

- Nivel de dedicación alto a los estudios por parte del alumnado.

- Se ha conseguido aumentar casi al 100% la asistencia a las clases de todas

las asignaturas, después de la implantación del sistema modular.

- No se producen ausencias significativas durante el periodo de prácticas

clínicas.

- En la evaluación del proceso de aprendizaje se valoran otras actividades

que realiza el estudiante (prácticas, participación en clase asistencia,

presentación de trabajos de revisión, etc).

- Se respetan y se cumplen los criterios de evaluación así como los plazos de

entrega y revisión de las calificaciones.

- Por parte del profesorado se incentiva el uso de las tutorías publicándose

los periodos de consulta.

- Inicio de una coordinación a través de la Comisión de Asesoramiento

Docente, entre las distintas asignaturas y a nivel interdepartamental e

intradepartamental.

-Puntos débiles:

- No existe un perfil del profesional de lo que demanda la sociedad.

- En general el tipo de enseñanza es instruccional y de carácter magistral.

- Clases poco participativas y constructivas.

68

Page 69: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Incumplimiento del programa práctico en su totalidad debido a la densidad

del mismo y a la falta de espacios donde desarrollarlo (laboratorios).

- No existen estudiantes implicados en los grupos de investigación del

departamento.

- Plan de estudios muy denso.

- No existe una buena coordinación entre la academia y la profesión, es decir,

lo que se pide desde la asistencia y lo que se oferta desde la academia.

- Mayoritariamente se evalúa el proceso de aprendizaje mediante exámenes

escritos de respuestas múltiples.

- Los estudiantes no tienen cultura de uso de tutorías, no utilizándola más

que para resolver dudas unos días antes del examen.

- No existe intimidad en los despachos del profesorado para realizar las

mismas.

- Una sola persona es la responsable de la coordinación académica de toda

la titulación (Vicedecano de la titulación).

Propuestas de mejora:

- Estudio y elaboración del perfil del profesional que se desea formar.

- Intensificar acercamiento entre la academia y la asistencia, vía convenio,

acuerdos, etc.

- Reestructuración del plan de estudios

- Aumento del número de años de estudios.

- Realizar acciones encaminadas a lograr un uso mayoritario de las tutorías.

- Dividir los grupos para realizar un mejor seguimiento del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

- Mejorar las condiciones físicas de la docencia (espacios, materiales, etc).

69

Page 70: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Utilizar instalaciones docentes de asistencia primaria o especializada para

impartir docencia.

Puntos débiles desde la perspectiva del estudiante:

- CENTRO:

- Aulas en malas condiciones (ruidos, calor, frío, olores desagradables,

insuficiente iluminación, asientos deteriorados, sucias, sin

mantenimiento adecuado, carentes de instalación de megafonía, mala

acústica, instalaciones eléctricas sin protección, etc.).

- Baños insuficientes y que desprenden malos olores. Limpieza

insuficiente.

- Ruidos en el centro por obras, cafetería, etc.

- Cafetería en malas condiciones higiénico-sanitaria, hacinada, mal

servicio, relación calidad / precio mala, suciedad, etc.

- Reprografía: Relación calidad precio negativa. Precios elevados, Mal

servicio por su hacinamiento. Ruidosa y calurosa.

- Biblioteca: Insuficientes salas de estudios, carencia de suficientes libros

para el volumen de estudiantes.

- Ocupación de los puestos de sala de biblioteca y de estudios por

personas ajenas al centro, que no son universitarios o estudiantes.

- Seguridad: Personal de seguridad insuficiente para todo el centro. No se

establece un control de las personas que acceden al centro ni que

utilizan la sala de estudios. Por las tardes y por las noches suelen

producirse ruidos y alborotos, sin que nadie controle la situación.

- Docencia: Carencia de medios audiovisuales de apoyo a la docencia, de

laboratorios bien dotados que faciliten el aprendizaje.

70

Page 71: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Transporte: Insuficientes líneas de transporte público (guaguas) que se

saturan en las horas punta y no paran en las paradas al estar a su

máximo de capacidad.

- Animales sueltos en el recinto y presencia de insectos molestos que

pueden suponer un riesgo para la salud (gatos que son alimentados por

los propios estudiantes).

- Riesgos de sufrir lesiones debido a las malas condiciones de seguridad

y salubridad del centro.

TITULACIÓN:

-Docencia teórica:

- Aulas insuficientes para el número de estudiantes de la titulación.

- Algunos contenidos teóricos de asignaturas que no parecen ajustarse a la

práctica.

- Falta de orientación de contenidos teóricos de determinadas asignaturas al

perfil del profesional que se quiere formar.

-Docencia práctica:

- Insuficientes laboratorio y espacio para realizar las prácticas en los mismos

que impiden el cumplimiento de las horas totales.

- Insuficiencia de dotación de recursos materiales docentes para uso en el

laboratorio.

- No se enseñan suficientes procedimientos.

- Dificultad para poder supervisar las prácticas de los estudiantes en los

centros clínicos o de salud debido a otras responsabilidades.

71

Page 72: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Desequilibrio entre el número de horas de prácticas asignadas a distintas

asignaturas (excesivas para salud comunitaria y pocas para

hospitalización)

- Profesores de ciencias de la salud remunerados.

- La evaluación del progreso de los estudiantes en las prácticas no se realiza

con criterios de objetividad.

- No uso de tutorías.

- Delegación de Alumnos:

- Percepción de cierto desinterés en temas relacionados con los estudios.

- Dificultad para transmitir información al resto del gran grupo.

- Dificultad para recibir información en algunos momentos.

Puntos fuertes:

CENTRO:

- Biblioteca (mejor dotada)

- Sala de ordenadores amplia

- Taquillas

- Conserjería (son atendidos)

TITULACIÓN:

- Contenidos apropiados en general

- Suficiente número de horas prácticas clínicas (existe un estudio en el que

se consulta a estudiantes sobre este tema y comentan lo contrario).

- Buena percepción de la formación práctica

- Horario y sistema modular adecuado.

- Metodología empleada por algunas asignaturas que permite el

autoaprendizaje.

72

Page 73: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Recursos de apoyo a la docencia buenos, aunque mejorables.

- Profesores asequibles y cercanos.

- Asistencia y puntualidad correctas.

- Ambiente de cordialidad entre los estudiantes.

- Buen trato por parte de los servicios de administración y secretaría.

- Buen nivel de representación y participación en los distintos órganos

colegiados del centro.

- La delegación y los delegados desarrollan un buen trabajo y están

motivados.

- Se sienten escuchados y asesorados en los planteamientos y búsqueda de

soluciones.

PROPUESTAS DE MEJORA QUE HACEN LOS ESTUDIANTES.

CENTRO:

- Construcción de un nuevo centro.

- Separación y autonomía administrativa y de gestión académica de la

titulación de Enfermería del resto de las titulaciones que conforman la

Facultad de Ciencias de la Salud.

- Garantizar la salubridad del centro de Ciencias de la Salud con medidas de

choque y control específicas, tales como:

- Mejorar las condiciones higiénico-sanitarias y de relación calidad –

precio de la actual cafetería, hasta tanto permanezcamos en este edificio

- Limpieza diaria y constante del centro incidiendo en las aulas, baños,

sala de estudio y patios.

- Evitar la entrada y alimentación de animales ajenos al centro.

73

Page 74: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Mejorar las condiciones acústicas , de ventilación y climatización de las

aulas.

- Realizar campañas periódicas de control de insectos molestos y

potencialmente dañinos para la salud.

- Analizar y mejorar las condiciones del local de reprografía en cuanto a

relación calidad /precios.

- Aumentar y actualizar anualmente los fondos bibliográficos de la biblioteca.

- Controlar el acceso de personas ajenas al centro a fin de prevenir la

saturación del mismo, ruidos y alborotos.

DOCENCIA:

- Aumentar el número de años tal y como se recoge en el proyecto de

segundo ciclo de Enfermería.

- Establecer procedimientos que permitan que exista una continuidad entre

la docencia y el mundo laboral enfermero.

- Publicar apuntes de base en manuales.

- Lograr, en determinadas asignaturas, una orientación enfermera.

- Optimizar recursos de apoyo a la docencia.

- Lograr que la docencia práctica sea un compromiso de todos los que

trabajan en el ámbito laboral o que la misma la desarrolle el profesional que

tutela o es responsable, liberándole parcialmente de cargas de trabajo.

7. RESULTADOS ACADÉMICOS.

7.1. Indicadores de graduación, retraso y abandono.

Observando las tablas correspondientes (12-13), consideramos que del

total de los estudiantes matriculados en el curso que se analiza, se deduce

74

Page 75: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

que la tasa de finalización de todo los cursos es bastante alta, con un

porcentaje del 88%, manteniéndose una tónica similar en los años anteriores.

En este sentido, destacar que en el año 1997 se aplicó la modificación del plan

de estudios anterior, vigente desde el 1979, observándose que el porcentaje de

graduación era ligeramente menor, por lo que entendemos que esta

modificación ha mejorado los resultados académicos. Hay que tener en cuenta,

que partimos de estudiantes seleccionados con notas medias de acceso

bastante elevadas (7,53 para la PAU y 9,18 para la FP), luego es lógico que

exista un buen nivel de rendimiento académico. Además, el hecho de que haya

habido un ascenso progresivo de la nota exigida desde el curso 1997/98 hasta

el 2000/2001 (tabla 7), corrobora el nivel de demanda y exigencia que estos

estudios imponen.

Por lo que respecta a la tasa de retraso, nos muestra un nivel bastante

bajo, 5,08%, que confirma la buena evolución de los estudios.

En cuanto al retraso curricular, hemos tenido en cuenta que de los 6

estudiantes que han quedado retrasados y que seguían matriculados, el 50%

tenían superado el 50% de los créditos exigidos, por lo que no supone un grave

retraso curricular. De la otra mitad, menos del 40% no ha superado el 50% de

los créditos, probablemente debido la compatibilización de jornada laboral con

los estudios.

Por último, destacar que la tasa de abandono es mínima (6%), y se

detecta sobre todo en el primer curso, en el colectivo PAU sobre el de FP,

siendo la duración media de los estudios de tres años.

75

Page 76: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

7.2. Indicadores de rendimiento.

Analizados los datos de la tabla 14, consideramos que el rendimiento

de los estudiantes es bastante alto en la titulación, observándose que del total

de estudiantes matriculados en la titulación, el porcentaje de los que se

presentan a las primeras convocatorias es bastante alto, casi la totalidad,

siendo su rendimiento (nivel de apto) bastante elevado. En este sentido

destacamos que los estudiantes del último curso tengan un rendimiento muy

satisfactorio, que entendemos puede ser debido al estímulo que supone el

último año, los contenidos y la madurez que se ve traducida en una mayor

capacidad de juicio crítico y racional a lo que estudian en la teoría y en la

práctica. De cualquier manera consideramos que todavía al estudiante le falta

la sedimentación de todo esos conocimientos y la contrastación con la realidad,

que daría el hecho de estar, al menos un año más en la universidad, pues la

responsabilidad que necesitan para hacer frente a situaciones y dilemas que se

presentan en su profesión requieren la capacidad de una reflexión y de una

respuesta lúcida y en ocasiones rápida, aspectos que no creemos que se

puedan transmitir con tres años de estudios.

Finalmente nos llama la atención la tasa de rendimiento de una

asignatura troncal de segundo curso, que es bastante bajo, siendo una tónica

general en cursos anteriores y posteriores, que se corresponde con el malestar

general que se suscita debido, según manifiestan los mismos, al sistema de

evaluación que utiliza, puesto que tienen un buen concepto del profesor como

docente. No obstante, se puede observar en la tabla que dicha asignatura no

influye en la tasa de graduados dentro del cómputo general de la titulación.

76

Page 77: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

7.3. Resultado a corto plazo.

A la vista de los datos disponibles, el plan de estudios permite obtener

buenos resultados y finalizar los estudios, siendo razonable el rendimiento

global final, dado que la situación inicial es la de un grupo cuyas notas de

acceso son bastante alta. Si acaso destacar las diferencias de resultados

según el tipo de acceso del colectivo PAU o de FP; observando la tabla (14),

son significativas a favor del colectivo PAU, oscilando entre 5 y 14,

acentuándose las mismas en otros colectivos como el de mayores de 25 años.

Por último, indicar que el profesorado no tiene una idea en conjunto de

los resultados globales hasta que se constituyó la CAD en donde se han

empezado a comentar los mismos.

7.4. Resultados a largo plazo.

Para hacernos una idea de la situación laboral de los egresados

solicitamos datos telefónicos a los distintos centros sanitarios de trabajo de la

red pública, a través de las respectivas direcciones de recursos humanos, a la

organización colegial de enfermería y al Instituto Canario de Empleo y

Formación (Obecan) del número de enfermeros que se encuentran trabajando

en los mismos, tanto eventuales como fijos, el número de enfermeros en paro

en una histórico desde el mes de Enero de 1999, así como el número de

colegiados activos, estos es, sin contar jubilados, bajas, defunciones, etc.,

desglosados por islas. Los datos obtenidos son:

- Nº de enfermeros activos colegiados en la Provincia de Las Palmas: ....3928

- Nº de enfermeros activos colegiados en Gran Canaria:.........................3350

- Nº de puestos de trabajo en Atención Primaria y Especializada Provincia

(sector público y privado).........................................................................2352

77

Page 78: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Media de paro registrado en enfermería hasta septiembre de 2002.....68,24

La interpretación es según el número de colegiados y el número de puestos

de trabajo existentes y ocupados, existe un número importante de enfermeros

que se encontrarían en paro (superior a los 1000 colegiados), cifra que no se

corresponde con la realidad, puesto que desde el INEM la media que se

registra en 45 meses es de 68 enfermeros. Se muestra una tendencia en la que

los estudiantes egresados consiguen trabajar prácticamente en su mayoría

durante la época estival, que es el periodo vacacional del personal ( meses de

julio, agosto y septiembre), quedando un media de paro de 38 enfermeros,

durante esos meses, que luego aumenta a partir del resto de los meses no

vacacionales a una media de 75 enfermeros. Teniendo en cuenta que cada

año, desde 1992 egresan un número aproximado a los 100, y extrapolando los

datos de media, tenemos que cada año consiguen trabajo unas 25 personas

aproximadamente, quedando un remanente de 75 que se ha ido acumulando, y

que durante el año obtiene trabajo con contrataciones en precario.

En conclusión consideramos que el empleo y demanda de los titulados

es bastante elevado, si bien estas demandas son masivas en los meses

estivales, para luego decaer durante el resto de año, aunque las expectativas

de contrataciones son bastante optimistas, puesto que se tiene previsto con las

ampliaciones de los grandes hospitales de la provincia, la apertura de nuevos

puestos de trabajo que necesariamente precisará de profesionales enfermeros.

Por ello, los estudiantes egresados consiguen su primer trabajo relacionado

con la titulación nada más terminar sus estudios.

78

Page 79: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

Por tanto, este aspecto así como las nuevas perspectivas del desarrollo

de la titulación (académico y profesional), están favoreciendo una consolidación

positiva de la imagen social de la Enfermería.

En cuanto a la opinión de los titulados, esta es positiva en general,

aunque luego si se contrasta con los de mayor experiencia laboral e incluso

con los diferentes directivos empleadores, ya no lo es tanto. Es la conclusión

que se desprende de las distintas conversaciones mantenidas con algunos de

los profesionales implicados con el fin de obtener su opinión (enfermeros

asistenciales, gestores supervisores y directivos) cuya opinión se basa en la

capacidad de los estudiantes para asumir responsabilidades laborales nada

más comenzar su trayectoria como profesionales, una vez concluidos sus

estudios. El sistema sanitario demanda, de manera prioritaria, que se cubran

las vacantes que se producen durante la época estival, y para ello recurre a los

recién egresados (que han realizado una media de 1.640 horas de prácticas

clínicas en distintos servicios y centros a lo largo de sus estudios) a los que se

les piden que funcionen de igual manera que al personal veterano que tienen

que sustituir, llegando incluso a colocarlos en unidades de alta especialización

y tecnología, sin tener en cuenta su inexperiencia laboral y sin un tutor que les

ayude a integrarse en dichas tareas. Esto supone una situación estresante que

en algunos casos han derivado en problemas psíquicos y en abandono de la

profesión, además de crear en el estudiante, de tercer curso sobre todo, una

angustia derivada de la inseguridad que le es transmitida al sugerírseles, de

manera directa o indirecta, su incompleta cualificación. Desde el punto de vista

de los directivos, su opinión es que prefieren a los enfermeros formados en

este Centro por lo que desde aquí se ha realizado el esfuerzo de finalizar las

79

Page 80: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

clases, evaluaciones y firma de actas que les permitan iniciar la expedición del

título, durante el mes de junio, de manera que puedan proceder a colegiarse

en la primera semana de julio y acceder a los contratos que se generan

durantes los meses estivales. Una de las dificultades que hemos detectado es

que para que puedan colegiarse, la Organización Colegial exige que tengan el

justificante de haber abonado los derechos de expedición del título, no siendo

válido un certificado del Centro en el que se hace constar que han finalizado

los estudios y están en proceso de expedición del título, a efectos de

colegiación definitiva. La razón argumentada desde la Organización Colegial,

para no realizar una colegiación provisional, que los compromisos personales

de entrega del título o resguardo de solicitud, una vez tramitado, no son

cumplidos por la totalidad de los recién colegiados, encontrándose que muchos

no tienen cumplimentada la documentación precisa para la formalización

definitiva, por lo que son considerados, a efectos legales, como no colegiados,

originándose una situación comprometida para ambas partes, es decir,

profesional y organización colegial.

Por último, podemos aceptar que existen discrepancias entre lo visto

durante los estudios en la titulación y lo que se demanda desde el mercado

asistencial, cuestión esta que se ha abordado en distintas reuniones habidas

para dar una proyección más cercana, aunque sin perder de vista que la

universidad es la que debe estar a la vanguardia del avance de la disciplina y

no a remolque de lo que el sistema demande en ese momento. En esos

contactos mantenidos a iniciativas de la parte académica, se ha establecido la

necesidad y el compromiso desde la parte asistencial de mantener, analizar y

80

Page 81: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

desarrollar políticas tendentes a lograr ese acercamiento de la universidad al

mundo laboral.

En este sentido, la percepción del futuro de la disciplina es algo

pesimista por parte de los estudiantes, puesto que con los cambios habidos en

el sistema educativo y los niveles de competencia establecidos, se espera que

pueda producirse una invasión de competencias a cargo de profesionales

sanitarios de nivel técnico no universitario, con lo que disminuirían las

posibilidades de encontrar puestos de trabajo y, por otro lado, la incertidumbre

establecida en torno a la necesidad y posibilidades de un segundo ciclo que

permita el avance y desarrollo académico y profesional de la disciplina.

7.5. Puntos fuertes, Puntos débiles y Propuestas de mejora.

-Fuertes:

- La modificación del plan de estudios ha mejorado los resultados

académicos inmediatos.

- La tasa de abandono es mínima (6%).

- Los estudiantes egresados consiguen su primer trabajo relacionado con

la titulación de manera inmediata.

- El rendimiento es alto (94,73%)

- Débiles:

- La falta de madurez y sedimentación de los conocimientos adquiridos

en relación al número de años exigidos para cursar estos estudios.

- El nivel de exigencia y responsabilidad inmediata en el mundo laboral,

es exageradamente alto para su situación de recién egresado.

- La dificultad para ajustar el número de enfermeros que son necesarios

para determinar la demanda real de profesionales enfermeros.

81

Page 82: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Futuro pesimista para la disciplina.

- Propuestas de mejora:

- Aumentar el número de años de los estudios como elemento

dinamizador y clarificador de las competencias.

- Potenciar las relaciones universidad- empresa con el fin de permitir una

adecuación a los puestos de trabajo de los recién egresados .

- Reducir el número de estudiantes por aulas.

- Necesidad de realizar un estudio real de la oferta y la demanda de

profesionales del sector.

- Establecer y desarrollar los niveles de competencia de los diferentes

profesionales sanitarios.

8. PROPUESTAS DE MEJORA Y AUTOEVALUACIÓN:

8.1. SÍNTESIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

8.1.1. Contexto de la titulación.

Puntos fuertes:

- Integración plena en el contexto de la Universidad y desde la titulación se

ha trabajado por la calidad de la enseñanza, ofreciendo una imagen de

rigurosidad y seriedad.

- Titulación con gran demanda

- Buen nivel de desarrollo de los programas de relaciones internacionales.

Puntos débiles:

- El proceso de integración en la Universidad no está plenamente culminado,

debido a las características propias de la titulación (ciclo corto único),

integrada en un macro centro que hacen de ella una desconocida.

82

Page 83: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- No se ha tenido en cuenta el nivel de ocupación de los egresados como

criterio de planificación y limitación de plazas ofertadas.

- No existe un seguimiento del ajuste de la capacitación profesional de los

egresados a las demandas del mercado laboral que ayude a ajustar el perfil

profesional.

- La existencia de un único centro, aunque está fijada la cuota de

participación en el reglamento interno, produce que los representantes,

aunque vinculados a la titulación no pertenecen necesariamente al área de

conocimiento de Enfermería, que es la que tiene asignado el mayor

porcentaje de carga lectiva en la titulación (88%)

- La ausencia de un reglamento para el uso de los laboratorios docentes.

Propuesta de mejora.

- Constituir un centro independiente del actual con autonomía administrativa y

de gestión.

- Realización de un seguimiento que permita conocer el nivel de inserción de

los egresados en el ámbito profesional.

- Redactar el reglamento de uso de los laboratorios docentes.

8.1.2. Metas y objetivos.

Puntos fuertes:

- Existe un debate orientado a la definición del perfil profesional que ha surgido

desde el seno de la Comisión de Asesoramiento Docente.

Puntos débiles:

- No existen documentos que recojan de manera explícita el perfil del

profesional que se quiere formar.

83

Page 84: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- No existe un plan estratégico que oriente la dirección de la titulación.

Propuestas de mejora:

- Elaborar las directrices que definan y desarrollen el perfil profesional.

8.1.3. Programa de Formación.

- Puntos fuertes:

- El actual diseño de asignaturas obligatorias optativas y de libre

configuración se considera idóneo para la formación general que se

debe proporcionar al futuro profesional de enfermería.

- Los contenidos teóricos se ajustan a los contenidos que se especifican

en el BOE.

- El enfoque de los estudios es el adecuado en cuanto a su organización y

su contenido para el avance de la disciplina.

- El estudiante tiene la posibilidad de realizar prácticas voluntarias fuera

de su horario lectivo práctico, para completar su formación.

- Buena coordinación de las prácticas entre la Universidad y los centros

de prácticas.

- Se cumplen los programas de las asignaturas.

- El sistema modular de organización permite que las asignaturas adapten

sus contenidos a las horas de las que realmente disponen y disminuya

el incumplimiento de las horas prácticas.

- Puntos débiles:

- Aunque no es competencia del centro, la distribución de la carga lectiva

troncal no se realizó haciendo un análisis previo de la situación, de tal

84

Page 85: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

manera que la carga no es proporcional al tiempo necesario y a las

necesidades de los profesionales.

- No es posible cumplir las horas prácticas en su totalidad.

- Distanciamiento entre el mundo profesional y el académico.

- La corta duración de los estudios impide elaborar y asumir la futura

carga de responsabilidad que entraña el ejercicio de una profesión como

la enfermería.

- Desde el ámbito profesional se produce una valoración negativa de la

formación recibida por los estudiantes al exigírseles el mismo nivel de

habilidades y destrezas que los profesionales a los que van a sustituir.

- Falta de adecuación a las necesidades formativas de los centros y

servicios seleccionados para la realización de las prácticas.

- La percepción del alumnado de la falta de aprovechamiento en algunas

bandas horarias en determinados periodos de las enseñanzas prácticas.

- La dificultad para poder desarrollar y cumplir todas las horas prácticas

de laboratorio

- De manera general, el plan de estudios se presenta muy denso para su

desarrollo adecuado.

Propuestas de mejora:

- Promover y apoyar una reforma legislativa que permita incrementar el

número de años en los que se desarrolla la titulación.

- Ampliar y flexibilizar el convenio con el Servicio Canario de Salud, de tal

manera que se puedan utilizar todos los centros y servicios existentes y de

acuerdo con las necesidades de la titulación.

85

Page 86: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Establecer procedimientos de control del desarrollo de las prácticas clínicas

a través de la figura del profesor vinculado.

8.1.4. Recursos Humanos.

- Puntos fuertes:

- Alta demanda de los estudios.

- Programación de Cursos de Armonización para determinadas

asignaturas.

- Existencia de una estructura de organización del colectivo de

estudiantes en el ámbito local, regional y estatal.

- En general, existe una relación cordial y de colaboración entre

estudiantes y profesores.

- Existen buenos canales de información entre el centro y los estudiantes.

- Variedad de titulados que imparten docencia que hacen el esfuerzo de

orientarla hacia la especificidad de la disciplina.

- Existencia de líneas de trabajo informativo, al finalizar sus estudios, para

la orientación de postgrado e inserción en el mercado laboral.

- Buen nivel de producción científica y de formación entre el profesorado

de la titulación, así como de esfuerzos de innovación metodológica para

mejorar la calidad de la docencia (proyecto de investigación financiado

para mejora de la calidad docente).

- Implantación del sistema modular.

- Excelente nivel de cumplimiento y asistencia de las horas lectivas.

- Óptimo nivel de información académica a todo los departamentos

profesorado, PAS y estudiantes, antes del comienzo del curso

académico correspondiente.

86

Page 87: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Existencia de un proceso de evaluación del profesorado.

- Reconocimiento a la labor docente a profesores de la titulación.

- Puntos débiles:

- Elevado número de estudiantes admitidos.

- No existe una línea de captación específica según características de la

titulación.

- El sistema de selección para el acceso no es el más adecuado para las

características de la titulación.

- No existen programas adaptados a los discapacitados.

- No existen procedimientos establecidos de seguimiento y ayuda para

aquellos estudiantes a los que se detectan dificultades de carácter

psicoemocional que influyen en el desarrollo de sus estudios y en su

posterior ejercicio profesional.

- La inexistencia de un segundo ciclo incide en que las líneas de

investigación no redunden en la disciplina como tal.

- Concentración de la gestión de la titulación en una sólo figura

(Vicedecano de Enfermería) por la inexistencia de un equipo de gestión

docente independiente y propio de la titulación.

- Generalidad de la encuesta de evaluación del profesorado desarrollada

por la Universidad.

Propuestas de mejoras:

- Estudiar la demanda del mercado y adaptación del número de estudiantes

admitidos.

87

Page 88: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Establecer un sistema de selección que no se base sólo en la nota media

final, contemplándose otros parámetros relacionados con las actitudes y

aptitudes para el estudio y desarrollo de la profesión.

- Constitución y creación de una Escuela Universitaria de Enfermería con

plena autonomía de gestión académica y administrativa, que disponga de

un equipo directivo propio.

8.1.5. Instalaciones y recursos.

- Puntos fuertes:

- Organización académica

- El personal de administración que se ocupa de la gestión económica

y académica.

- Biblioteca y personal, tanto responsable como técnicos.

- Aula de informática y responsable.

- Puntos débiles:

- Todos los relacionados con el edificio y sus características

- Gestión no académica del mismo.

- Los derivados de la integración en un macrocentro en el que los

intereses y prioridades de una titulación sobre otras predominan con

relativa frecuencia, con pérdida de identidad como tal, llegándose a

producir agravios importantes.

- Conserjería.

- Propuestas de mejora:

- Finalización total del nuevo centro y dotación económica especial para

limpieza y mantenimiento del que existe hasta tanto finalice la

construcción del mismo.

88

Page 89: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Creación de un centro independiente con autonomía académica y

administrativa para la titulación.

8.1.6. Desarrollo de la enseñanza.

-Puntos fuertes:

- Cumplimiento del programa teórico.

- Programas disponibles al principio del curso vía web

- Desarrollo de actividades complementarias a lo largo del curso.

- Nivel de dedicación alto a los estudios por parte del alumnado.

- Se ha conseguido aumentar casi al 100% la asistencia a las clases de todas

las asignaturas después de la implantación del sistema modular

- No se producen ausencias significativas durante el periodo de prácticas

clínicas.

- En la evaluación del proceso de aprendizaje se valoran otras actividades

que realiza el estudiante (prácticas, participación en clase, asistencia,

presentación de trabajos de revisión, etc).

- Se respetan y se cumplen los criterios de evaluación así como los plazos de

entrega y revisión de las calificaciones.

- Por parte del profesorado se incentiva el uso de las tutorías publicándose

los periodos de consulta.

- Inicio de una coordinación a través de la Comisión de Asesoramiento

Docente entre las distintas asignaturas y a nivel interdepartamental e

intradepartamental.

-Puntos débiles:

- No existe un perfil del profesional que demanda la sociedad.

- En general el tipo de enseñanza es instruccional y de carácter magistral.

89

Page 90: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Clases poco participativas y constructivas.

- Incumplimiento del programa práctico en su totalidad debido a la densidad

del mismo y a la falta de espacios en donde desarrollarlo (laboratorios).

- No existen estudiantes implicados en los grupos de investigación del

departamento.

- Plan de estudios muy denso.

- No existe una buena coordinación entre la academia y la profesión, es decir,

lo que se pide desde la asistencia y lo que se oferta desde la academia.

- Mayoritariamente se evalúa el proceso de aprendizaje mediante exámenes

escritos de respuestas múltiples.

- Los estudiantes no tienen cultura de uso de tutorías, no utilizándolas más

que para resolver dudas unos días antes del examen.

- No existe intimidad en los despachos del profesorado para realizar las

mismas.

- Una sola persona es la responsable de la coordinación académica de toda

la titulación (Vicedecano de la titulación).

Propuestas de mejora:

- Estudio y elaboración del perfil del profesional que se desea formar.

- Intensificar acercamiento entre la academia y la asistencia, vía convenio,

acuerdos, etc.

- Reestructuración del plan de estudios

- Aumento del número de años de estudios.

- Realizar acciones encaminadas a lograr un uso mayoritario de las tutorías.

- Dividir los grupos para realizar un mejor seguimiento del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

90

Page 91: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Mejorar las condiciones físicas de la docencia (espacios, materiales, etc).

- Utilizar instalaciones docentes de asistencia primaria o especializada para

impartir docencia.

Puntos débiles desde la perspectiva del estudiante:

- CENTRO:

- Aulas en malas condiciones (ruidos, calor, frío, olores desagradables,

insuficiente iluminación, asientos deteriorados, sucias, sin

mantenimiento adecuado, carentes de instalación de megafonía, mala

acústica, instalaciones eléctricas mal protegidas o sin protección, etc.).

- Baños insuficientes y que desprenden malos olores. Limpieza

insuficiente.

- Ruidos en el centro por obras, estudiantes, cafetería, etc.

- Cafetería en malas condiciones higiénico-sanitaria, hacinada, mal

servicio, relación calidad / precio mala, suciedad, etc.

- Reprografía: Relación calidad precio negativa. Precios elevados, Mal

servicio por su hacinamiento. Ruidosa y calurosa.

- Biblioteca: Insuficientes salas de estudios, carencia de suficientes libros

para el volumen de estudiantes.

- Ocupación de los puestos de sala de biblioteca y de estudios por

personas ajenas al centro que no son universitarios o estudiantes.

- Seguridad: Personal de seguridad insuficiente para todo el centro. No se

establece un control de las personas que acceden al centro ni que

utilizan la sala de estudios. Por las tardes y por las noches suelen

producirse ruidos y alborotos sin que nadie controle la situación.

91

Page 92: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Docencia: Carencia de medios audiovisuales de apoyo a la docencia, de

laboratorios bien dotados que faciliten el aprendizaje.

- Transporte: Insuficientes líneas de transporte público (guaguas) que se

saturan en las horas punta y no paran en las paradas al estar a su

máximo de capacidad.

- Animales sueltos en el recinto y presencia de insectos molestos que

pueden suponer un riesgo para la salud (gatos que son alimentados por

los propios estudiantes).

- Riesgos de sufrir lesiones debido a las malas condiciones de seguridad

y salubridad del centro.

TITULACIÓN:

-Docencia teórica:

- Aulas insuficientes para el número de estudiantes de la titulación.

- Algunos contenidos teóricos de asignaturas que no parecen ajustarse a la

práctica.

- Falta de orientación de contenidos teóricos de determinadas asignaturas al

perfil del profesional que se quiere formar.

-Docencia práctica:

- Insuficientes laboratorios y espacios para realizar las prácticas en los

mismos que impiden el cumplimiento de las horas totales.

- Insuficiencia de dotación de recursos materiales docentes para uso en el

laboratorio.

- No se enseñan suficientes procedimientos.

92

Page 93: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Dificultad para poder supervisar las prácticas de los estudiantes en los

centros clínicos o de salud debido a otras responsabilidades.

- Desequilibrio entre el número de horas de prácticas asignadas a distintas

asignaturas (excesivas para salud comunitaria y pocas para

hospitalización).

- Profesores de ciencias de la salud remunerados.

- La evaluación del progreso de los estudiantes en las prácticas no se realiza

con criterios de objetividad.

- No uso de tutorías.

- Delegación de Alumnos:

- Percepción de cierto desinterés en temas relacionados con los estudios.

- Dificultad para transmitir información al resto del gran grupo.

- Dificultad para recibir información en algunos momentos.

Puntos fuertes:

CENTRO:

- Biblioteca (mejor dotada)

- Sala de ordenadores amplia

- Taquillas

- Conserjería (son atendidos)

TITULACIÓN:

- Contenidos apropiados en general

- Suficiente número de horas prácticas clínicas (existe un estudio en el que

se consulta a estudiantes sobre este tema y comentan lo contrario).

- Buena percepción de la formación práctica

- Horario y sistema modular adecuado.

93

Page 94: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Metodología empleada por algunas asignaturas que permite el

autoaprendizaje.

- Recursos de apoyo a la docencia buenos, aunque mejorables.

- Profesores asequibles y cercanos.

- Asistencia y puntualidad correctas.

- Ambiente de cordialidad entre los estudiantes.

- Buen trato por parte de los servicios de administración y secretaría.

- Buen nivel de representación y participación en los distintos órganos

colegiados del centro.

- La delegación y los delegados desarrollan un buen trabajo y están

motivados.

- Se sienten escuchados y asesorados en los planteamientos y en la

búsqueda de soluciones.

Propuesta de mejoras que hacen los estudiantes.

CENTRO:

- Construcción de un nuevo centro.

- Separación y autonomía administrativa y de gestión académica de la

titulación de Enfermería del resto de las titulaciones que conforman la

Facultad de Ciencias de la Salud.

- Garantizar la salubridad del centro de Ciencias de la Salud con medidas de

choque y control específicas, tales como:

- Mejorar las condiciones higiénico-sanitaria y de relación calidad – precio

de la actual cafetería, hasta tanto permanezcamos en este edificio.

94

Page 95: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Limpieza diaria y constante del centro incidiendo en las aulas, baños,

sala de estudio y patios.

- Evitar la entrada y alimentación de animales ajenos al centro.

- Mejorar las condiciones acústicas, de ventilación y climatización de las

aulas.

- Realizar campañas periódicas de control de insectos molestos y

potencialmente dañinos para la salud.

- Analizar y mejorar las condiciones del local de reprografía en cuanto a

relación calidad / precio.

- Aumentar y actualizar anualmente los fondos bibliográficos de la biblioteca.

- Controlar el acceso de personas ajenas al centro a fin de prevenir la

saturación del mismo, ruidos y alborotos.

DOCENCIA:

- Aumentar el número de años tal y como se recoge en el proyecto de

segundo ciclo de Enfermería.

- Establecer procedimientos que permitan una continuidad entre la docencia

y el mundo laboral enfermero.

- Publicar apuntes de base en manuales.

- Lograr en determinadas asignaturas, una orientación enfermera.

- Optimizar recursos de apoyo a la docencia.

- Lograr que la docencia práctica sea un compromiso de todos los que

trabajan en el ámbito laboral o que la misma la desarrolle el profesional que

tutela o es responsable, liberándole parcialmente de cargas de trabajo.

95

Page 96: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

8.1.7. Resultados académicos.

Puntos fuertes:

- La modificación del plan de estudios ha mejorado los resultados

académicos.

- La tasa de abandono es mínima (6%).

- Los estudiantes egresados consiguen su primer trabajo relacionado con

la titulación de manera inmediata.

- El rendimiento es alto (94,73%)

- Puntos débiles:

- La falta de madurez y sedimentación de los conocimientos adquiridos

con relación al número de años exigidos para cursar estos estudios.

- El nivel de exigencia y responsabilidad inmediata en el mundo laboral es

extremadamente alto para su situación de recién egresado.

- La dificultad para ajustar el número de enfermeros que son necesarios

para determinar la demanda real de profesionales enfermeros.

- Futuro pesimista para la disciplina.

- Propuestas de mejora:

- Aumentar el número de años de los estudios como elemento

dinamizador y clarificador de las competencias.

- Potenciar las relaciones universidad- empresa con el fin de permitir una

adecuación a los puestos de trabajo de los recién egresados .

- Reducir el número de estudiantes por aulas.

- Necesidad de realizar un estudio real de la oferta y la demanda de

profesionales del sector.

96

Page 97: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Establecer y desarrollar los niveles de competencia de los diferentes

profesionales sanitarios.

8.2 ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA.

Somos conscientes que para lograr las mejoras es necesario establecer una

prioridades basándonos en las posibilidades de poderlas conseguir por las

características de las mismas dentro de un margen de tiempo razonable.

Conforme a lo anterior, consideramos que como propuestas de mejora a

corto plazo y por orden de prioridad, las siguientes:

- Elaborar las directrices que definan y desarrollen el perfil profesional.

- Analizar y adaptar el Plan de estudios vigente a las necesidades de la

titulación y a la realidad del espacio común europeo de educación superior.

- Realizar acciones encaminadas a lograr un uso mayoritario de las tutorías

- Garantizar la salubridad del actual centro de Ciencias de la Salud con

medidas de choque y control específicas, tales como:

- Mejorar las condiciones higiénico-sanitaria y de relación calidad – precio

de la actual cafetería, hasta tanto permanezcamos en este edificio.

- Limpieza diaria y constante del centro incidiendo en las aulas, baños,

sala de estudio y patios.

- Evitar la entrada y alimentación de animales ajenos al centro.

- Mejorar las condiciones acústicas, de ventilación y climatización de las

aulas.

- Realizar campañas periódicas de control de insectos molestos y

potencialmente dañinos para la salud.

- Analizar y mejorar las condiciones del local de reprografía en cuanto a

relación calidad / precio.

97

Page 98: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Controlar el acceso de personas ajenas al centro a fin de prevenir la

saturación del mismo, ruidos y alborotos.

- Lograr, en determinadas asignaturas una orientación enfermera.

- Optimizar recursos de apoyo a la docencia.

Como Propuestas de Mejora a medio plazo:

- Constituir un centro independiente con autonomía administrativa y de

gestión, como históricamente existió, con equipo directivo propio.

- Modificar el convenio con el Servicio Canario de Salud de tal manera que

se puedan utilizar todos los centros y servicios existentes de acuerdo con

las necesidades de la titulación, además de las condiciones que faciliten el

acceso de aquellos profesores que deseen la vinculación.

- Establecer procedimientos de control del desarrollo de las prácticas clínicas

a través de la figura del profesor vinculado.

- Promover y apoyar una reforma legislativa que permita incrementar el

número de años en que se desarrolla la titulación.

- Potenciar las relaciones Universidad-Empresa en el ámbito sanitario con el

fin de permitir una adecuación a los puestos de trabajos de los recién

egresados.

Como Propuestas de Mejora a largo plazo:

- Finalización total del nuevo Centro / Facultad de Ciencias de la Salud.

- Realizar un estudio real de la oferta y demanda de profesionales del sector

con la intención de actualizar el número de estudiantes que acceden a la

titulación.

- Aumentar y actualizar anualmente los fondos bibliográficos de la biblioteca.

- Publicar apuntes de base, en manuales.

98

Page 99: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

- Lograr que la docencia práctica sea un compromiso de todos los que

trabajan en el ámbito laboral o que la misma la desarrolle el profesional que

tutela o es responsable, liberándole parcialmente de cargas de trabajo.

- Desarrollar actividades que impliquen a los postgraduados en la

continuación del contacto con la universidad una vez comiencen su

actividad laboral.

- Establecer un sistema de selección que no se base sólo en la nota media

final contemplándose otros parámetros relacionados con las actitudes y

aptitudes para el estudio y desarrollo de la profesión.

8.3. Valoración del Trabajo realizado:

Consideramos que el trabajo ha sido arduo y exhaustivo pero ha servido

para tomar conciencia de las vicisitudes por las que esta titulación ha pasado y

que tendrá que atravesar, si se quiere conseguir una mejora. Destacamos que

las limitaciones han estado centradas en la recogida de la información y en la

elaboración de las tablas que aparecen en la guía de evaluación en cuanto

hemos tenido que elaborar algunas de ellas y completar otras. En este sentido

destacamos que no nos hemos conformado con los datos aportados por la

Unidad Técnica, realizando una comparación con los obtenidos por nuestra

parte. Las discrepancias observadas son mínimas, ajustándose bastante a los

datos aportados.

Por otra parte, hemos sufrido las limitaciones que algunos miembros del

comité han tenido en cuanto a su nivel de cumplimiento de las tareas

encomendadas que hemos asumido los otros miembros. Nos referimos a los

estudiantes del tercer curso de la diplomatura que una vez han finalizado sus

99

Page 100: Titulación de Enfermería - University of Las Palmas de ... · asistencia en las diversas etapas de la vida y del continuo salud – enfermedad, y dado que este ciclo en la actualidad

estudios no han podido ser rescatados para la continuidad hasta la finalización

de la autoevaluación, con lo que se confirma la necesidad de articular medidas

para lograr que los estudiantes no pierdan el contacto con la universidad y se

sigan sintiendo universitarios.

Como conclusión destacamos que a pesar del tiempo dedicado, muchas

veces fuera de nuestro horario laboral, estamos satisfechos con el trabajo

porque supone un examen de conciencia que llega en un momento que

consideramos trascendental de cara al desarrollo de la disciplina en nuestro

propio ámbito y en el ámbito nacional y en el espacio europeo.

Este trabajo nos ha permitido observar nuestras importantes deficiencias

y el esfuerzo cotidiano que realizamos para superarlas. Esperamos que el

esfuerzo realizado por los miembros del comité obtenga los frutos deseados y

no quede como un mero documento escrito.

100