81
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS ALIMENTARIAS PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PATRÓN DE ALIMENTACIÓN DE ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE GUAYMAS EN EL PERIODO MAYO-JUNIO DEL 2006. TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTEN R EL TÍTULO DE: E LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PRESENTAN Leonor III Borbón González Melissa María Gaxiola Román Nidia Liliana Luna Lastra CD. OBREGÓN, SONORA FEBRERO 2008

TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS ALIMENTARIAS

PREVALENCIA DE OBESIDAD Y PATRÓN DE ALIMENTACIÓN DE ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE GUAYMAS EN EL PERIODO MAYO-JUNIO DEL 2006.

TITULACIÓN POR TESIS 

QUE PARA OBTEN R EL TÍTULO DE:   E 

LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS 

PRESENTAN 

Leonor III Borbón González Melissa María Gaxiola Román

Nidia Liliana Luna Lastra

CD. OBREGÓN, SONORA FEBRERO 2008

Page 2: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ÍNDICE

 

DEDICATORIA…………………………………………..................................... i

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………..… iv

ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………….. xi

ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………….…......... xii

RESÚMEN………………………………………………………………………. xiii

I. INTRODUCCIÓN………………………………………..…………….…… 1

1.1 Antecedentes………………………………………………………… 1 1.2 Planteamiento del problema………………………………...…… 4 1.3 Justificación……………………………………………………….… 4 1.4 Objetivos……………………………………………………………… 7 1.4.1 Objetivo general……………………………………………. 7

1.4.2 Objetivos específicos……………………………………… 7

II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………… 8 2.1 Conducta alimentaria del escolar………… …………………… 8 2.2 El desayuno……………………………………………………… 10 2.3 Colaciones y cooperativas escolares…………………………… 12 2.4 Golosinas, botanas y refrescos…………………………………..… 14 2.5 Factores que influyen en la alimentación de los escolares……. 15

2.5.1 Horarios y comidas en familia…………………………… 18 2.5.2 Comidas rápidas…………………………………………… 19

2.6 Buenos hábitos de alimentación en escolares………………… 20 2.7 Malos hábitos de alimentación en escolares……………………. 22

III. MATERIALES Y MÉTODO…………………………………………………. 23 3.1 Implicaciones éticas de la investigación………………………………. 23

3.2 Participantes……………………………………………………………. 23 3.3 Tamaño de la muestra……………………………………………..… 23

Page 3: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

3.4 Cálculo de índice de mesa corporal…………………………….… 24 3.5 Consumo de nutrimentos………………………………………….. 27 3.6 Análisis estadístico…………………………………………………… 28

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………… 29 4.1 Descripción de la muestra………………………………………… 29 4.2 Evaluación antropométrica………………………………………… 31 4.3 Evaluación de IMC…………………………………………………………… 33 4.4 Patrón de consumo de alimentos………….……………………… 36 4.5 Preferencia de alimentos………………………………………..…… 39 4.6 Consumo de energía y nutrimentos……………………………..… 41

V. CONCLUSIONES…………………………………………………..…………. 46

LITERATURA CITADA………………………………………………………… 48

ANEXOS………………………………………………………………………. 59

Page 4: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA Departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias

El presente trabajo se realizó en el departamento de Biotecnología y Ciencias Alimentarias bajo la dirección de la M. en C. Ana Maria Renteria Mexía y con la co-dirección de la M. en C. Laura E. Gassós Ortega. Además la asesoría metodológica y estadística proporcionada por el M. en C. José de Jesús Balderas Corté.

Este trabajo de investigación formó parte del proyecto financiado por el CONACYT Sonora denominado “Evaluación del potencial deportivo y su formación en edades escolares del sur de Sonora” clave SON-2004-CO2-023

COMITÉ REVISOR

Asesor:

M. en C. Laura Elisa Gassós Ortega

Revisores

Dra. María Isabel Estrada Alvarado

M. en C. Ana María Rentería Mexía

M. en C. José de Jesús Balderas Cortés

Page 5: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Pág. 1

Criterios de clasificación del percentil de índice de masa corporal (IMC) para niños y adolescentes, ajustados por sexo y edad…………………………………………………………..............

25

2 Características antropométricas en escolares mujeres del municipio de Guaymas (n = 38)……………………………………

32

3 Características antropométricas de escolares hombres del municipio de Guaymas (n = 40)……………………………………

32

4 Patrón de consumo de alimentos de escolares del municipio de Guaymas (n=78). ……………………………………………………

37

5 Patrón de consumo de alimentos por escuela……………………

38

6 Consumo promedio de energía y macronutrimentos de escolares de Guaymas, Sonora…………………………………...

42

7 Consumo promedio de micronutrimentos de escolares de Guaymas, Sonora……………………………………………………

44

Page 6: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

xiv

ÍNDICE DE FIGURAS

Tabla Pág. 1

Distribución total por edades de los niños del Municipio de Guaymas participantes del estudio...........................................................................................

29 2 Distribución por edades de las niñas del Municipio de Guaymas

participantes del estudio…………………………………………….

30

3 Distribución por edades de los niños del Municipio de Guaymas participantes del estudio…………………………………………….

30

4 Distribución de los escolares de 9 a 14 años del Municipio de Guaymas según el IMC………………………………………….

33

5 Distribución de los escolares de 9 a 14 años del Municipio de Guaymas según su IMC por sexo. …………………………….

35

6 Preferencia promedio por grupo de alimentos de escolares del municipio de Guaymas, Sonora(n=46)…………………………...

40

7 Alimentos con mayor preferencia de cada grupo de alimento en

los escolares del municipio de Guaymas, Sonora (n=46)….

40

8 Alimentos con menor preferencia de cada grupo alimento en los escolares del municipio de Guaymas, Sonora (n=46)……..

41

9 Adecuación de energía consumida proporcionada por macronutrimentos en escolares mujeres de Guaymas, Sonora..

43

10

Adecuación de energía consumida proporcionada por macronutrimentos en escolares hombres de Guaymas, Sonora.

43

Page 7: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

RESUMEN

Se evaluó la prevalencia de obesidad y el patrón de alimentación de escolares del

municipio de Guaymas, Sonora, a través de indicadores antropométricos y dietarios,

con la finalidad de establecer programas de orientación. Participaron 124 sujetos:

50.80% mujeres y 49.19% hombres de edades entre 6 y 14 años. Se midió peso,

talla y se calculó el índice de masa corporal (IMC) ajustado por sexo y edad y se

aplicó el recordatorio de 24 horas para establecer el patrón de consumo de

alimentos, macro y micronutrimentos. El porcentaje de normalidad según el IMC fue

65.78% y 60.52%; sobrepeso 23.68% y 18.42%, obesidad 7.89% y 18.4% y obesidad

grave 2.63% y 2.63% para hombres y mujeres respectivamente. Los alimentos de

mayor consumo fueron: refresco (78.20%), tortillas de maíz (61.53%), huevo

(33.33%), agua natural (30.76%) y agua fresca (24.35%). Para las preferencias

alimentarias fueron: cereales 4.58, alimento de origen animal 4.57, dulces 4 .54,

frutas y verduras 3.88 y leguminosas 3.58 puntos. El porcentaje promedio consumido

del valor energético total por hidratos de carbono 54% y 53%, proteínas 14% y 12%,

y lípidos 32% y 35% en mujeres y hombres, respectivamente. En los

micronutrimentos evaluados se presentaron deficiencias tanto en el promedio de

vitamina A y E para ambos sexos y en vitamina C las mujeres estuvieron por debajo

y los hombres ligeramente por encima de la IDR. Por lo cual recomendamos realizar

estrategias en las que la sociedad participe y se interese en una correcta

alimentación y actividad física.

Page 8: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

CAPITULO I

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes. La niñez es una etapa en la que es factible cambiar conductas. Es el momento en

que se conforman los hábitos, se estructura la personalidad y se pueden establecer

patrones que en el futuro será más difícil cambiar. Por ello es importante que todo

aquel que esté involucrado en la educación de un niño, su familia en primer lugar,

concentre esfuerzos en promocionar un estilo de vida saludable (dieta equilibrada,

práctica regular de ejercicio). No se trata sólo de ordenar una conducta, sino de que

en el entorno familiar del niño se practiquen hábitos correctos (Anónimo., 2005;

Busdiecker, Catillo, et al. 2000).

Los actuales cambios en el estilo de vida incluyen la modificación en los hábitos

alimentarios, donde la dieta se caracteriza por ser desequilibrada e hipercalórica. En

general, los niños toman más cantidad de alimentos de la que precisan y su

alimentación es rica en grasas, azúcares sencillos, comida chatarra (frituras, pizza,

hot dog), exceso de refrescos y en consecuencia en calorías, con un predominio de

la carne, los precocinados, los dulces y un consumo insuficiente de verduras,

legumbres, frutas y pescado. Esto es causa frecuente de obesidad, factor de riesgo

para que se desarrollen diabetes mellitus tipo II, enfermedad que antes era exclusiva

de los adultos. A esta circunstancia, se une el hecho generalizado de que muchos

niños y adolescentes omiten el desayuno, una de las comidas más importantes del

día, directamente implicada en la regulación del peso (Anónimo., 2005).

Page 9: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

2

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

Información procedente tanto de países desarrollados como en desarrollo, indica que

el riesgo de sufrir obesidad no es homogéneo entre los distintos estratos

socioeconómicos y educativos de la población. En los Estados Unidos, hasta antes

de 1980, la prevalencia de obesidad en niños era mayor entre estratos

socioeconómicos altos. Sin embargo, recientemente se ha detectado un aumento en

la prevalencia en preescolares de bajos ingresos. Del mismo modo, se han

encontrado prevalencias más altas entre niños de bajos ingresos, hispanos o indios

americanos, en comparación con las de otros grupos étnicos (Hernández, Peterson.,

1996).

Esta situación es especialmente grave entre la población latina que radica en

Estados Unidos. Investigaciones de la Asociación Americana del Corazón (AHA)

indican que hay más niños latinos gordos que de otros grupos raciales, como blancos

y afroamericanos. Los niños latinos obesos alcanzan un 17.4% y un 13.7% las niñas

de esa misma raza de entre 6 y 11 años. Los adolescentes también superan a los

grupos raciales mencionados en las edades de 12 a 17 años. Los muchachos

alcanzaron un porcentaje de 14.6% y la jovencitas un 13.7% (Chávez., 2003).

Existen diferentes factores que propician la obesidad entre los latinos. En primer

lugar, se ha comprobado que su dieta se modifica al llegar a E.U. Tienden a

consumir grandes cantidades de pan dulce, galletas saturadas de grasa,

hamburguesas, papas, cebollas, tortillas fritas, así como muchas bebidas gaseosas.

Son pocos los latinos que consultan las etiquetas de los alimentos para elegir los que

contienen menos grasas y calorías (Chávez., 2003).

En los últimos años ha aumentado la preocupación acerca del rol que las golosinas y

la comida chatarra juegan en la alimentación infantil (Jackson y col.,

2004).Investigaciones realizadas por Chávez (2003) en la Región Metropolitana en

Santiago de chile, por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA);

Page 10: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

3

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

determinó que el 66% de los menores come papas fritas o chocolates durante los

recreos, y sólo un 6,9% prefiere los productos lácteos.

Según estableció un estudio efectuado en diciembre de 1999, en la Región

Metropolitana por el (INTA), el 80% de 786 escolares, en ambos sexos, que

cursaban el primer ciclo de enseñanza básica de primero a cuarto y que pertenecían

a todos los estratos socioeconómicos recordó al menos un comercial de alimentos o

bebidas que le agradaba especialmente, mientras que el 70% expresó su interés en

probar nuevos productos que eran avisados por la televisión.

A todos ellos se les consultó sobre los principales productos que ingerían en la

colación, si estaban acostumbrados a comer a deshora, qué productos les gustaba

más y cuáles eran sus comerciales preferidos. Al preguntarles a los niños qué

alimentos adquirían con su dinero, el 66% dijo preferir las papas fritas, galletas,

souflés, chocolates, helados y otros alimentos ricos en grasas saturadas. Luego

venían las bebidas gaseosas y jugos con un 14,5%, y recién en tercer lugar estaban

el yogurt y la leche, con apenas un 6,9%. Estos datos ayudan a explicar la creciente

epidemia de obesidad infantil (Chávez., 2003).

El consumo de frutas es cada vez menos frecuente, por lo que creemos que en

pocos años más tendremos niños con problemas de articulaciones y columna.

Además, se adelantará la edad de aparición de las enfermedades cardiovasculares,

respiratorias, diabetes mellitus y subirán los niveles de colesterol (Chávez., 2003; y

Hernández, et al. 1996).

Una investigación del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, del ISSSTE,

revela que el problema es de tal magnitud y se estima que para el año 2020 las

enfermedades del corazón serán la causa de la mitad de los decesos que ocurran en

el país. Este padecimiento es ocasionado por malos hábitos alimenticios y

sedentarismo (Borunda., 2006).

Page 11: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

4

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

En México se han incrementado las cifras de obesidad y sobrepeso, hasta en un

46% en los últimos diez años. Dicha epidemia parece ser consecuencia de la vida

moderna y el acceso a grandes cantidades de alimentos altos en calorías (Dávila.,

Córtes., 2004).

Huesca (2006) afirma que en Baja California y Sonora se disputan el lugar número

uno en enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y colesterol por la

alimentación rica en carbohidratos, cárnicos y grasas que predomina en la zona norte

del país. El sobrepeso y la obesidad están detonando la aparición de diversas

enfermedades que anteriormente sólo se veían en la población adulta como la

hipertensión, diabetes, altos índices de colesterol, triglicéridos y ácido úrico.

En un estudio realizado por Beltrán y Arroyo (2004) en el Seminarios Internacional

Antropología y Nutrición, con el objetivo de describir significados culturales de los

alimentos en la ciudad de México, se observo que en un punto importante en las

decisiones alimentarias en los estratos bajos tienen que ver con la búsqueda de

alimentos que proporcionen saciedad y que quiten el hambre considerando así que

se esta dando una alimentación saludable. También se vio que, en la medida de lo

posible, se busca satisfacer los caprichos alimentarios de los hijos, de darles lo mejor

pero esto favorece la sobrealimentación, especialmente en poblaciones que como los

estratos bajos de la ciudad de México pasaron épocas de escasez, ya sea en la

ciudad o en la zona de origen de donde migraron.

1.2 Planteamiento del problema. ¿Cuál es la prevalencia de obesidad y el patrón de alimentación de escolares de 6 a

14 años de Guaymas, Sonora?

1.3 Justificación.

En la actualidad, la relación existente entre alimentación y salud es admitida de

forma generalizada, y son muchos los datos epidemiológicos que asocian la dieta

Page 12: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

5

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

con la aparición o prevención de algunas enfermedades de alta prevalencía y

mortalidad, como son la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares, el

cáncer, la obesidad, la diabetes, la hipertensión, entre otros.

Es importante evaluar la alimentación en los escolares en esta etapa ya que durante

ésta se forman los hábitos y actitudes que predominarán al largo de toda la vida. De

ahí la importancia de obtener una orientación adecuada del médico, el nutríologo y,

en general, de los miembros del equipo de salud (Cuervo y Santiago., 2001).

El problema de los malos hábitos de alimentación puede ser resuelto a medida en

que se busquen alternativas adecuadas a la población, como pláticas de orientación

a padres e hijos, así como implementar programas de orientación alimentaría, para

fomentar una alimentación adecuada y saludable.

Casado., 1999 aseguran que es necesario realizar actividades educativas en la edad

escolar respecto a la composición de los alimentos y dieta adecuada, enseñando a

mantener una actitud crítica frente a la publicidad de alimentos. Debe recomendarse

una disminución de la ingesta de carnes y dulces, y un incremento del consumo de

hidratos de carbono complejos y pescado.

Riva (1998) recomienda ofrecer información como integrar una alimentación

“saludable”, Hacer hincapié en la dieta y no en platillos aislados y evaluar la

realización de una fuerte campaña orientada a divulgar recetas y formas de preparar

alimentos saludables.

Beltrán (2005) comenta que se debe tener en cuenta el importante aspecto de

aportar una orientación alimentaria como parte integral de modificar un estilo de vida.

Difundiendo contenidos sobre el papel de la comida en el organismo, entre ellos, los

beneficios del consumo de frutas y verduras, los perjuicios de las grasas y los

azúcares simples en exceso, las repercusiones indeseables de la mala nutrición

como el sobrepeso y la obesidad, entre otras.

Page 13: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

6

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

En la región es un problema que se presenta comúnmente en niños y adolescentes

que asisten a la escuela, es conveniente enfocarse a este tipo de incidentes, ya que

de no prestarle atención durante esta etapa de la vida se acarrean múltiples

padecimientos que en un futuro como en la edad adulta son difíciles de controlar, una

manera de prevenir estos padecimientos seria brindar información en nutrición por

parte de profesores y padres de familia, materiales educativos apropiados y ayuda

por parte de personal especializado en nutrición.

El impacto de este problema en la sociedad sería que de no obtenerse una solución

adecuada y oportuna, se tendría como consecuencia que los niños y adolescentes

en un futuro, llegaran a tener un alto grado de posibilidades de adquirir

enfermedades crónicas degenerativas en su adultez.

El aporte que se brinda con ese trabajo es el de detectar cuales son los alimentos

que los niños y adolescentes consumen con mas frecuencia y en mayor proporción y

cuales eliminan de su dieta, para así obtener un patrón de consumo que nos ayude a

identificar, si están llevando buenos hábitos de alimentación, y con esto obtener que

tipo de calidad de vida tendrán en un futuro, para así proponer alternativas de

solución y prevención a este problema.

Este tipo de investigación es relevante, ya que aporta un poco de la situación actual

que se vive en nuestra región. Además colaborara proporcionando información con

investigaciones de la misma índole que se realicen en Sonora. Para así prevenir

enfermedades futuras causadas por la falta de interés por la educación nutricional.

Este trabajo de investigación es un proyecto multidisciplinario del Instituto

Tecnológico de Sonora denominado “Evaluación del potencial deportivo y su

formación en edades escolares en el sur de Sonora” el cual es de

factibilidad económica por estar aprobado por el CONACYT con Clave SON-2004-

C02-023" . También es de factibilidad social y de pertinencia en la comunidad ya que

incide tanto en los padres como en los mismos escolares debido a que una buena

Page 14: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

7

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

alimentación incide de cierta manera en el desarrollo de múltiples padecimientos,

aunque cabe aclarar que estos se pueden deber a otras razones, pero la

alimentación es un factor decisivo para controlarlos

1.4 Objetivos. 1.4.1 Objetivo general.

Describir la prevalencia de obesidad y el patrón de alimentos de escolares de 6 a 14

años de Guaymas, Sonora a través de métodos antropométricos y técnicas de

evaluación dietaría sentando las bases para los programas de orientación.

1.4.2 Objetivos específicos.

• Obtener el tamaño de la muestra utilizando el método estratificado y selección

de los alumnos al azar para establecer diferencias entre sexos y edad.

• Calcular el Índice de Masa Corporal (IMC) de los escolares, mediante

indicadores antropométricos (peso y talla) para diagnosticar si los niños están

dentro del peso normal de acuerdo a su edad.

• Calcular la ingesta de energía, hidratos de carbono, lípidos y proteínas

consumidas mediante el software Nutrisys para conocer si están dentro de la

Ingesta Diaria Recomendada (IDR).

• Establecer el patrón de consumo de alimentos mediante la técnica de

recordatorio de 24 horas para identificar el tipo de alimentos de mayor

consumo.

• Establecer las preferencias alimentarias a menores de 8 años por medio de un

cuestionario, para detectar los alimentos de mayor agrado.

• Estimar la cantidad de macronutrimentos y micronutrimentos consumidos por

medio de un software de nutrición para compararlo con la IDR.

Page 15: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

CAPÍTULO II

MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Conducta alimentaría del escolar. Según Plazas (2001) en la etapa escolar es donde sigue vigente la división de

responsabilidades: los encargados (padres, abuelos, maestros, equipo de salud,

cooperativa escolar) son responsables de que comida se ofrece y como se hace

esto. Los niños, por su parte, son responsables de cuanto comen y, de hecho, de

comer o no hacerlo. En la edad escolar es necesario hacer algunos ajustes a esta

división, pues en esta etapa se suma un objetivo básico, que es lograr una mayor

participación del pequeño de modo que a medida que madure asuma poco a poco la

responsabilidad de su propia alimentación.

Barja (2005) al igual que Plazas (2001), concuerdan que los niños pasan un

porcentaje importante de su tiempo en el colegio, calle y amigos ampliándose su

mundo y las oportunidades de comer fuera del ambiente familiar. Se expone a

diferentes alimentos y diversas formas de prepararlos, con distintos horarios y

lugares. El qué comer, cómo y dónde hacerlo, ahora depende en ocasiones de una

comunidad más extensa que la familia.

Desde el punto de vista nutricional no solamente tienen la oportunidad de ingerir

alimentos para satisfacción de una necesidad, sino que también desde una

dimensión social comparten, adquieren e imitan hábitos de alimentación de sus

padres.

Page 16: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

9 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

En esta etapa es muy importante proporcionar al niño un marco de referencia. Al

mismo tiempo, se le debe ofrecer orientación para que maneje las comidas fuera de

la casa de manera que no sólo contribuyan a integrar una dieta correcta, sino que

además lo ayuden a desenvolverse en su mundo (Plazas, 2001)

Respecto a la conducta alimentaria de los adolescentes mexicanos, se conoce poco.

Un estudio realizado por Villanueva y Ramírez en estudiantes de Estados Unidos

concluyó que los adolescentes ingieren pocas frutas y verduras; consumen grandes

cantidades de grasas; prefieren alimentos no convencionales o comida rápida, y

sustituyen determinados alimentos, como refrescos por jugos y leche.

Se han elaborado teorías que ayudan a explicar e incidir sobre la conducta

alimentaria en este grupo. En estas propuestas se acentúa la existencia de factores

cognoscitivos y ambientales en distintos niveles de interacción que orientan la

conducta. La conducta individual esta determinada básicamente por las percepciones

o ideas que tiene un sujeto de si mismo, del entorno o de sus interacciones

(Villanueva y Ramírez, 2004)

2.2 El desayuno. Se puede definir el desayuno como aquella comida sólida tomada antes de asistir al

colegio durante la jornada escolar, o antes de las 11.00 horas. El desayuno es la

primera comida importante y, de alguna manera, condiciona la ingesta de alimentos y

de nutrientes en el equilibrio nutricional diario (Plazas, 2001; Lozano y Ballesteros,

2006).

Plazas (2001) observo que los niños y adolescentes que asisten a clases suelen

saltarse con mayor frecuencia el desayuno desarrollando hábitos alimenticios

irregulares, comportándose apáticos, manifestando dificultades para mantener la

Page 17: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

10 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

atención, o bien son inquietos y molestos, lo que provoca un pobre desempeño

escolar.

Pese a su importancia, en la actualidad pocas familias conceden atención a esta

primera comida del día. Entre las razones que se arguyen para eliminarla están la

falta de apetito, la escasez de tiempo para preparar y consumir el desayuno y, sobre

todo, que los niños prefieren aprovechar el tiempo para dormir un poco más. Incluso

en niveles socioeconómicos altos se presenta esta omisión. Si eso ocurre entre los

niños bien alimentados y con posibilidades económicas, cabe suponer que la

situación sea mas seria en estratos de menores recursos económicos o entre

aquellos con un consumo marginal de alimentos (Plazas, 2001)

Diversos estudios ponen de manifiesto desde hace tiempo la influencia que el

desayuno tiene sobre el rendimiento físico e intelectual en las actividades realizadas

durante la mañana ya que proporciona la energía y los nutrientes necesarios

después del ayuno nocturno, y que contribuye a una mayor concentración y

rendimiento en el colegio (Anónimo, 2006; Plazas , 2001; Lozano y Ballesteros,

2006).

Se afirma también que los escolares que desayunan tienen más probabilidades de

integrar una alimentación correcta que aquellos que suprimen esta primera comida

del día (Plazas 2001).

Se realizó una investigación, en 68 escolares de entre 9 y 10 años de edad, en 30

niñas y 34 niños que cursaban el quinto grado (1998-1999) en Valencia, Edo

Venezuela. En esta investigación se evaluó la capacidad intelectual observándose

que en condiciones de post desayuno la mayoría de los niños se encontraba en un

rango superior intelectual por el contrario en ayuno el mayor porcentaje estuvo

intelectualmente en el termino medio, detectándose también casos nuevos en la

capacidad intelectual inferior (Márquez , 2001).

Page 18: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

11 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

Se encontraron datos similares en un estudio realizado en España en 141 alumnos

(70 varones y 71 mujeres) con edades comprendidas entre 12 y 13 años, de 1º de

Educación Secundaria mediante el recordatorio del desayuno del día anterior

manifestando que el desayuno si tiene influencia en el estado nutricional, el

expediente académico y en la asistencia a clase (Lozano y Ballesteros, 2006).

Datos recopilados en el 2004 en Barcelona en 270 escolares entre 9 y 13 años en un

ámbito urbano, arrojaron que el 73% de los sujetos desayunaba cada día, el 4,1%

nunca desayunaba, del cual el 5, 4% representa a las niñas. El motivo de no

desayunar es la falta de tiempo en un 48,2% y el de no almorzar es la falta de

hambre en un 24,1%. En la preadolescencia las niñas representan el grupo que

menos desayuna cada día y más omisión del desayuno comete (Huerta, Sánchez,

2006).

2.3 Colaciones y cooperativas escolares. Se conoce por colación o refrigerio a una porción de alimentos proporcionalmente

más pequeña que las comidas mayores. La colación desempeña un papel importante

en los hábitos alimenticios de los niños y adolescentes. Estos no son capaces de

comer grandes cantidades de una sola vez, así que normalmente tienen hambre

mucho antes de que llegue la siguiente hora establecida para la comida. La cantidad

de alimento en la colación debe de ser suficiente para proveerles la energía

necesaria, pero no tanta que les impida tener apetito para la siguiente comida

(Plazas, 2001; Anónimo, 2006).

La colación del niño pequeño suele estar controlada por los adultos tanto en su casa

como en la estancia infantil, por lo que comerá aquello que se le dé. Muy distinto es

el caso de los niños mayores que asisten a la escuela y llevan dinero para comprar

alimentos en el recreo o a la salida de clases. En estos casos, la influencia de la casa

disminuye y aumenta la de los compañeros y la publicidad.

Page 19: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

12 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

En múltiples ocasiones los alimentos que se expenden en las escuelas distan de ser

los más indicados para lograr una dieta correcta; la variedad es muy limitada y con

frecuencia las condiciones de higiene poco satisfactorias. Es evidente que las

cooperativas escolares no son lugares donde se presta un servicio alimentario, sino

también sitios de aprendizaje que complementan una educación integral (Plazas,

2001).

La cooperativa y la escuela deben formar parte del programa educativo en materia

de alimentación y ser congruente con él, ya que es ahí donde se llevan a efecto las

enseñanzas del programa. Pocas materias afectan de manera tan directa la salud de

los niños como el aprendizaje de hábitos alimentarios a través de las cooperativas

escolares. La escuela se convierte así en un lugar donde el niño adquiere y pone en

práctica conocimientos, hábitos y actitudes alimentarías adecuados con respecto a la

alimentación (Plazas, 2001; Restrepo y Gallego, 2005). En un estudio realizado en 340 niños con edad promedio de 7 años se encontró que

cerca de la mitad de los niños lleva regularmente colación al colegio, siendo más

común los productos dulces (chocolates y galletas), frutas, jugos, sándwich y

productos salados como papas fritas esos alimentos entregan al cuerpo muchas

grasas y calorías, que a la larga pueden producir obesidad, hipertensión arterial,

colesterol alto y arteriosclerosis (Atalah, 1999).

Arranceta, B., Pérez, R (2004) realizaron un estudio en España, en niños y jóvenes

(13-16 años) sobre hábitos alimenticios y la calidad del servicio en las cooperativas

escolares; la información obtenida indico que el 45% solía hacer un bocado a media

mañana y el grupo de 12 a 16 informó comer solo la mitad de porción. El 81% de los

niños refirió llevar a cabo un tentempié después de la escuela por la tarde,

consistiendo en un sándwich (65%); los productos de la panadería (20%); el pan y

chocolate (20%); yoghurt o fruta (20%).

Page 20: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

13 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

Las comidas escolares proporcionan una oportunidad maravillosa de ensanchar la

variedad de comidas en la dieta diaria de niños. Las recomendaciones sobre las

comidas escolares deben dirigirse a la calidad y variedad de las comidas servidas

para una dieta saludable y deben enfatizar la dimensión educativa. Una colación

ideal, debe estar compuesta por productos lácteos, frutas naturales, ensaladas de

frutas, cereales y frutos secos. (Arranceta, Pérez, 2004).

2.4 Golosinas, botanas y refrescos. La dieta es uno de los componentes de los estilos de vida que ejerce una mayor

influencia sobre la salud, determinando de forma decisiva el desarrollo físico y el

crecimiento, la reproducción y el rendimiento físico e intelectual. Diversos estudios

realizados en las últimas décadas sobre hábitos alimentarios y el estado nutricional

de la población, han permitido poner de relieve cambios significativos en la forma de

alimentarse de la población (Plazas, 2001). En el mercado prolifera una amplia variedad de comestibles cuyo precio es

desproporcionado con respecto a su aporte de nutrimentos. Entre ellos se

encuentran las botanas, los refrescos, las golosinas, los polvos azucarados o salados

y los pastelillos industrializados. Ello se manifiesta a través de un excesivo consumo

de estos alimentos, mientras que otros alimentos esenciales para conseguir una

dieta que cubra las necesidades nutritivas (Plazas, 2001; Torres., Morcillo., 1998).

El consumo de estos productos se ha elevado en forma notoria debido al gran

despliegue publicitario que los respalda ya que están disponibles casi en cualquier

lugar. Además, se les suele emplear de manera errónea como premios o para

entretener a los niños. Cabe recordar que su consumo frecuente puede atentar

contra la salud bucal, desplazar la ingestión de otros alimentos y deteriorar el

presupuesto familiar (Plazas, 2001).

Page 21: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

14 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

Estudios realizados en Santiago (Jackson y col., 2004) y en Cordoba (Torres.,

Morcillo., 1998) en escolares demuestran que el índice de consumo de golosinas,

dulces y refrescos es tan elevado que se puede considerar como preocupante, ya

que seis de cada diez alumnos los consumen diariamente.

En los últimos 50 años, la tasa de consumo de bebidas gaseosas en Estados Unidos

ha aumentado en 500% por cápita, siendo la principal fuente de azúcar extra en la

dieta de adolescentes. Se hace imprescindible una educación que enseñe a comer

más cereales, frutas y verduras (Jackson, Romo., 2004).

Cabe suponer que estos cambios en las conductas alimentarias se deben de estar

produciendo de manera todavía más patente en la población infantil, debido a que

constituye un grupo vulnerable a la agresiva publicidad que les rodea, lo que junto a

la actitud permisiva de los padres, puede conducir a que arraiguen definitivamente en

la edad adulta (Torres y Ruiz, 1998)

Por las razones anteriores es conveniente restringir su consumo. Pero esto no

significa eliminarlo, cosa que además de imposible resulta innecesaria. Si se priva el

niño de los productos que comen sus compañeros, esos alimentos se volverán muy

importantes para él y los deseará aún más. Lo mejor es que este tipo de comestible

se incluya en su alimentación de manera ocasional, sin darles mayor importancia

(Plazas, 2001

2.5 Factores que influyen en la alimentación de los escolares. En esta etapa de la vida se establecen las preferencias alimentarias individuales, que

tradicionalmente estaban determinadas casi exclusivamente por los hábitos

familiares (Plazas 2001)

Page 22: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

15 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

Estos hábitos se transmiten de padres a hijos y están influidos por varios factores

entre los que destacan: el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la disponibilidad

de la región, costumbres familiares y experiencias, por supuesto que también tienen

que ver la accesibilidad a los alimentos dependiendo del costo de los mismos y de

los ingresos familiares, la forma de selección y preparación de los alimentos y la

forma de consumirlos como horarios y la compañía, observándose muchas

diferencias entre diversos países, culturas o religiones dentro del mismo país, así

como entre las familias de diverso poder adquisitivo o socioeconómico. (Anónimo,

2004; Comité de Nutrición de la Sociedad Uruguaya de Pediatría, 2004).

No hay dudas de que los patrones socioculturales juegan un papel crítico en la

determinación de los hábitos alimentarios de una población. Los condicionamientos y

actitudes de la familia, sus características y su entorno van a ejercer una marcada

influencia, positiva o negativa, sobre las respuestas en cualquier edad de la infancia

y muy especialmente durante la pubertad y adolescencia, y determinarán su peculiar

estilo de vida (Cazorla, s.f).

Estudios realizados en 110 personas sobre el análisis de la influencia de un

programa de educación en nutrición de escolares sobre el conocimiento y la

conducta nutritiva de sus padres llevándose antes y después del programa educativo

en la escuela, declaró que los cambios del comportamiento nutricional de los padres

esta asociado con los materiales educativos por los niños, por ejemplo el alto

consumo de vegetales, frutas y leche y sus subproductos. La educación de los niños

y jóvenes puede ser uno de los métodos efectivos educacionales de sus padres

(Kozłowska., Uramowska., 2002).

Actualmente, la socialización del niño que asiste a escuelas, a lo que se agrega la

propaganda de alimentos a través de los medios de comunicación, especialmente la

televisión, influyen directamente en los niños y ha sido un factor generador de

impactos que han condicionado enormes variaciones en los hábitos de vida y

Page 23: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

16 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

repercusiones, unas veces positivas y otras negativas, sobre las respuestas

emocionales a lo largo de la infancia influenciando en parte algunos aspectos del

estilo de vida y de los hábitos alimentarios (Arcas, 2006).

En una investigación realizada recientemente por la universidad de la Rioja

(Santibáñez, s.f) en un colegio de la capital sobre la asociación que existe entre el

consumo de golosinas con el número de horas que el alumno permanece viendo la

televisión. Se encontró que el 22% y 23% de alumnos y alumnas respectivamente de

223 alumnos ven la televisión más de tres horas los sábados y domingos, superando

a los colegios de pueblos que oscilan entre un 14% y 19%. Al igual superó el número

de horas que ven televisión de lunes a viernes los colegios de la capital con un 15%

y 19%, mientras que en los de pueblo únicamente con un 12% en alumnos y 13% en

alumnas.

En un estudio muy similar al anterior (Fernández, 2006) realizado en Chile,

reportaron ver la televisión de 13 a 24 horas semanales en un 36% y más de 25

horas semanales en un 33%, podemos observar que estos datos superan a los

obtenidos en el caso anterior (Santibáñez, s.f).

Otra investigación realizada en la isla de Tenerife sobre los hábitos individuales y

familiares de ver televisión en una muestra de niños y adolescentes de 8, 11 y 14

años arrojó datos que señalan que la televisión constituye un meta contexto en el

ambiente familiar de los niños y adolescentes estudiados, además afectan otras

actividades familiares y los padres no regulan el consumo diario o los contenidos

(Torres y Ruiz, 1998)

Page 24: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

17 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

2.5.1 Horarios y comidas en familia.

El horario de las comidas se ajusta a las actividades familiares y escolares. Aunque

al final de la etapa escolar el niño prefiere tomar sus alimentos en compañía de sus

amigos y pierde interés por las comidas en familia, éstas aún son muy importantes,

pues les proporcionan la seguridad de que hay comida y de que alguien se ocupa de

el. Además, aumentan las probabilidades de que consuma una alimentación

correcta, que aprende a comportarse de acuerdo con lo socialmente aceptado y que

asimile los hábitos y costumbres de la familia y el grupo social al que pertenece.

Para inculcar buenos hábitos alimentarios no hay nada mejor que comer en familia,

ya que es la principal influencia que el niño tiene a la hora de elegir alimentos y

asentar preferencias. Los niños que comen con sus padres adquieren hábitos

alimentarios más saludables que los que no practican esta costumbre. Las familias

con mejores hábitos alimentarios no son las de los padres controladores sino

aquellas en las que estos comparten la comida en la mesa, lo que da a los hijos la

idea de que en ese espacio tienen cosas mas saludables para elegir y comer

(Restrepo y Gallego, 2005; Lozano, 2003).

El apetito en esta edad varia mucho; incluso, puede cambiar de un día para otro o

entre una comida y otra. De cualquier manera, el chico se debe presentar a las

comidas aunque no tenga apetito. Si esta situación se vuelve frecuente, es necesario

verificar que las colaciones no estén interfiriendo con su apetito para las comidas

mayores.

Durante los últimos años de la etapa escolar el apetito mejora debido a que la

velocidad de crecimiento va en aumento, en especial en las mujeres, lo que facilita la

aceptación de la dieta familiar y la introducción de nuevos alimentos.

En ocasiones algún alimento o platillo resulta desagradable para el niño, y sus padre

con tal de que no se quede sin comer le ofrecen un alimento alternativo (Plazas

Page 25: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

18 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

2001); o por el contrario forzan al niño para que consuma un determinado alimento a

un que no sea de su agrado (Restrepo y Gallego, 2005)

El manejo de horarios, las condiciones de cocción de los alimentos y las cantidades

inciden negativamente sobre la alimentación del escolar. Algunas madres por

razones de trabajo, dejan la función nutricional a miembros menores de la familia que

no están preparados para cumplir con dicha función. Por otra parte, otros niños no

comen por que la mama no esta a su cuidado y ellos deben preparar sus propios

alimentos.

El momento de comer debe convertirse en un punto de encuentro, esparcimiento y

dialogo, además de ser un espacio de aprendizaje de hábitos alimentarios (Restrepo

y Gallego, 2005)

2.5.2 Comidas rápidas

Como ya se menciono en los últimos años de la etapa escolar el niño pasa más

tiempo fuera de su casa en compañía de sus compañeros quienes adquieren una

gran influencia sobre él. Comer con los amigos es una forma de recreación y

sociabilidad importante en esta edad. El grupo define que alimentos se comen,

dónde y cómo se ingieren. Por lo general están muy influidos por la publicidad y

tienden a copiar modelos foráneos.

Los lugares de comidas rápidas, se caracterizan por tener una disponibilidad

permanente y una decoración atractiva, además de que ofrecen servicio inmediato y

están apoyados por intensas campañas publicitarias (Plazas, 2001).

Los hábitos de vida marcan fácilmente la ingesta de alimentos hasta el punto que

recientemente se ha probado que el consumo de alimentos vegetales y frutas esta

claramente marcado por el consumo o no de comida rápida y el hacer las comidas en

Page 26: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

19 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

familia o no, incluso en un estudio reciente realizado en Chicago se estima un

restaurante de comida rápida a una distancia máxima de 0,52 Km de cada colegio

(Befort ; kaur., 2006; Kosmider y col., 2005; Austin ; Steven ., 2005).

Por lo general las comidas que se ofrecen en estos sitios tienden a ser pobres en

calcio y en vitamina A y abundantes en sodio y lípidos. También se ha encontrado

que su contenido de azúcar es muy elevado, mientras que el de fibra y vitamina C es

escaso. Cuando las comidas rápidas se consumen con moderación y como parte de

una dieta correcta, no ponen en riesgo el estado de nutrición del niño, pero si se

convierten en parte principal de la dieta, deben ser motivo de preocupación (Plazas,

2001).

Una revisión de la literatura en los hábitos dietarios, consumo de comida y estado

nutritivo de adolescentes en países europeos del sur indicaron que la frecuencia de

comer fuera en restaurantes de comida rápida es más bajo que en EE.UU. y en

algunos Países Nórdicos (Cruz, 2000).

Una encuesta sobre hábitos alimentarios realizada en Cataluña por el departamento

de Sanidad, donde se integraba un grupo de 280 adolescentes, indico que 17,1% de

estos adolescentes tomaban comidas rápidas una vez por semana (Arcas, 2006)

2.6 Buenos hábitos de alimentación en escolares.

Los alimentos proveen sustancias que denominamos nutrientes los cuales

necesitamos para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades.

Cuando hablamos de hábitos alimenticios, nos referimos a la forma en la cual

comemos y nos alimentamos diariamente. Esta es influenciada por nuestra cultura,

religión, etc. (Plazas, 2001)

Page 27: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

20 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

La estructuración de los hábitos infantiles no responde a un simple acto reflejo: estos

empiezan a tener significancia a través de una estructura integrada de percepciones,

imágenes, recuerdos, ideas, emociones y necesidades (Restrepo y Gallego, 2005).

Los buenos hábitos de alimentación son fundamentales desde el comienzo de su

edad. Alimentar adecuadamente a los niños desde su nacimiento y durante los

primeros años de vida, es la mejor forma de impedir que aparezca la obesidad.

Desde los primeros meses de la vida se identifican los sabores, se conocen los

alimentos, sus texturas, se adquieren los hábitos de alimentación, se marcan los

gustos y las preferencias por los alimentos. De ésta manera en años posteriores

como en la niñez y adolescencia se es más fácil orientarlos sobre su educación

alimentaría (Plazas, 2001).

La infancia es un periodo clave en la vida de una persona y es de suma importancia

una alimentación completa para el desarrollo y crecimiento del organismo. Durante

toda nuestra vida escuchamos hablar acerca de los beneficios de una buena

alimentación. En el colegio se nos informa acerca de todos los nutrientes que

nuestro cuerpo necesita para poder crecer y desarrollarse sanamente; para tener

energía y fuerzas para los estudios.

Hoy en día y a pesar de toda esta información que tenemos y que podemos acceder

en cualquier momento dada la nueva tecnología, y a través de los pediatras,

médicos, nutricionistas, etc. tenemos a nivel mundial, problemas de obesidad tanto

en niños como en adolescentes, reflejándose incluso en problemas psicológicos.

(González, 2005)

Los buenos hábitos alimentarios se pueden controlar evitando las actividades que

condicionan el consumo de alimentos fuera de los horarios de comida, como el ir de

compras al supermercado antes de haber comido, tener botanas, consumir alimentos

Page 28: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

21 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

que por costumbre se acompañen de otros hipercalóricos, especialmente lo que se

conoce como "comida rápida". Comprometer al niño en la observación de su dieta y

actividad física, lo hará más responsable y consciente de su problema (Serrano y

Prieto).

Una revisión de los hábitos alimentarios realizada recientemente en 35 países de

Europa y América del norte ha demostrado diferencias importantes en la frecuencia

de consumo de alimentos en adolescentes con edades comprendidas entre 11 y 15

años. En el caso del consumo de frutas la ingesta va de 2 a 5 veces por semana,

esta misma frecuencia aparece para consumo de hortalizas o bebidas refrescantes

(Vereecken y Tood., 2006)

2.7 Malos hábitos de alimentación en escolares.

La nutrición afecta la salud a lo largo del ciclo de vida, y es mejor empezar a prevenir

el daño a edad temprana. Se forman los hábitos tempranamente y estos son un

determinante de la opción de comida en la vida mas tarde. Dos tendencias son en

particular dignas de mención: la globalización progresiva de la comida y el aumento

de consumo de comida como snacks, gaseosas y comida rápida

Estudios realizados en España constatan que los jóvenes están abandonando la

“dieta mediterránea” a favor de los productos industriales, lleno de calorías y con

ácidos grasos saturados pero pobre en nutrientes (Fernández, 2006).

En la actualidad en la mayoría de la población infantil en edad escolar es palpable el

desarrollo de una serie de malos hábitos alimenticios: como el aumento en el

consumo de comida chatarra y procesada, mientras que la comida casera y los

alimentos de origen natural parecen estar siendo erradicados de nuestras mesas.

Page 29: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

22 CAPITULO II. MARCO DE LA INVESTIGACIÓN

Con respecto a los alimentos que los niños consumen en el recreo son en primer

lugar los productos elaborados industrialmente (dulces y golosinas) con un 51% y en

segundo lugar, productos caseros (frutas y bocadillos) con un 36% y 19% de niños

que no toman nada (Burgos, 2007).

Por su parte, los adolescentes, además de estar expuestos a modas alimenticias

pasajeras y a las tendencias a adelgazar, suelen saltarse comidas y desarrollar

hábitos alimenticios irregulares (Plazas, 2001)

Estudios realizados en Suiza, Ucrania y Europa determinaron la relación entre ver la

televisión y el consumo de dulces, refrescos, frutas y verduras; observándose

grandes diferencias entre Suiza (2 h) y Ucrania (3.7h) encontrándose que

probablemente son jóvenes y de bajo estado socioeconómico los que consumen mas

dulces y bebidas gaseosas diariamente y menos frutas y verduras (Vereecken y

Tood., 2006).

En otra investigación realizada (2001-2006) en Europa, Israel, Canadá y EE.UU, en

alumnos de 11, 13 y 15 años arrojó grandes diferencias en hábitos de alimentación

debido a que la frecuencia de consumo de fruta varió en un promedio de 2.8 a 5, el

de verduras vario de 2.4 a 5.5, las bebidas gaseosas de 2.1 a 5 y el de dulces de 2.6

a 5, indicando la necesidad de mejorar los hábitos de alimentación en adolescentes

(Vereecken y Tood., 2006).

Page 30: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Implicaciones éticas de la investigación. Atendiendo los principios éticos sobre trabajos de investigación con seres humanos

se diseñó un documento donde los participantes del presente estudio firmaron un

consentimiento escrito según los principios de la declaración de Helsinki.

3.2 Participantes. Esta investigación es de tipo transversal, descriptiva y se llevó a cabo en niños

escolares de 6 a 14 años, inscritos en las primarias públicas del Municipio de

Guaymas Primaria Lázaro Cárdenas (matutino y vespertino) y Niños Héroes

seleccionándose sujetos de los ambos sexos.

3.3 Tamaño de la muestra. Se llevó a cabo la recopilación de los nombres de los alumnos inscritos en las

escuelas primarias del municipio de Guaymas del ciclo escolar 2005-2006. Con la

información recopilada se formó una base de datos la cual se utilizó para determinar

el tamaño de la muestra en este proyecto de investigación.

Page 31: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

24

CAPITULO III. MATÉRIALES Y MÉTODOS

Debido a las diferencias de las características físicas que pudieron existir entre los

alumnos de los diversos grados (por la diferencia de edades), sexos se utilizó un

muestreo estratificado de acuerdo a los siguientes factores.

Escuelas primarias:

Grado de primero a sexto.

Sexo, masculino y femenino.

Clasificación: estatal normal

Adicionalmente, debido a las facilidades que representaba el obtener las mediciones

de un grupo completo de estudiantes, se consideró que las unidades de muestreo

fueron los grupos de estudiantes de 1ro a 6to, dentro de una escuela, de tal forma

que se tuvo un muestreo estratificado con conglomerados.

A través del muestreo establecido el estudio estuvo conformado por 17 sujetos de 6

años representando el 13.70%, 24 de 7 años con 19.35%, 5 de 8 años con 4.03%,

18 de 9 años con 14.51%, 20 de 10 años con el 16.12%, 20 de 11 años con

16.12%, 18 de 12 años con 14.51%, 1 sujeto de 13 años con 0.80%, 1 sujeto de 14

años representando el 0.80%/ (124 sujetos de la muestra para la sección nutrición

del CONACYT), La muestra estuvo formada por 61 niños (49.19%) y 63 niñas

(50.80%) todos ellos estudiantes de 1ro. a 6to. grado.

3.4 Cálculo del índice de masa corporal.

Se evaluó el estado nutricio de 124 niños de los cuales 46 fueron de las edades entre

6,7 y 8 años estos sujetos no fueron medidos ni pesados por lo tanto no se calculo el

IMC para ellos. Para los 78 niños restantes se calculo por medio del indicador índice

de masa corporal (IMC) anexo 1, el cual fue calculado dividiendo el peso actual en

Kg entre estatura en m2 (SSA, 2000). El diagnóstico fue clasificado por tablas de

percentiles de la OMS (WHO, 1995) ajustadas por edad y género, según los criterios

de los Estados Unidos, utilizando las tablas del National Center for Health Statistics y

Page 32: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

25

CAPITULO III. MATÉRIALES Y MÉTODOS

de la National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion (2000).

Las tablas se pueden consultar en las siguientes URL:

Boy Age 2-20

http://www.cdc.gov/nchs/data/nhanes/growthcharts/set2clinical/cj41l073.pdf

Girl, Age 2-20

http://www.cdc.gov/nchs/data/nhanes/growthcharts/set1clinical/cj41l024.pdf

Con el paquete computacional Epi-Info Versión 3.2, 2004, que utiliza los estándares

internacionales del NCHS (2000) y con la fecha de nacimiento, fecha de medición,

sexo (F/M), peso y estatura se calculó el IMC y el valor del percentil del IMC, ambos

ajustados por sexo y edad. Se consideraron los siguientes criterios según los

percentiles correspondientes en la tabla 2 (Academia Mexicana de Pediatría, 2002,

citado en Barrón, 2003).

Tabla 1. Criterios de clasificación del percentil de índice de masa corporal (IMC) para niños y adolescentes, ajustados por sexo y edad.

Valor de corte del percentil Categoría del estado nutricio

Valor debajo del percentil 3 (< a 3) Bajo peso

Valor igual o superior al centil 3 e igual o menor al centil 75 (> 3 y < 75)

Normal

Valor superior al percentil 75 (>75) Sobrepeso

Valor superior al percentil 85 (>85) Obesidad

Valor superior al percentil 97 (>97) Obesidad grave

Academia Mexicana de Pediatría (2002), citada en Barrón (2003).

La medición de peso y talla fue realizada siguiendo las técnicas de procedimientos

recomendados por la OMS que a continuación se describen.

Page 33: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

26

CAPITULO III. MATÉRIALES Y MÉTODOS

Peso corporal. Para el peso se utilizó una báscula portátil marca AND weighing

modelo FG-150KB con capacidad máxima de 150 kg y precisión de 0.1 g. Cada día

antes de comenzar las mediciones se verificaba la precisión de la báscula. Durante la

medición la báscula se encontraba en una superficie plana, horizontal y firme para

ser equilibrada y nivelada en cada lugar donde se colocaba. Las mediciones se

realizaron teniendo al sujeto con el mínimo de ropa, y sin cintos, lentes, suéter,

chamarras u otras prendas diferentes al pantalón o falda, blusa o camisa y ropa

interior, además de prestar un cuidado especial para evitar objetos en los bolsillos.

Los sujetos se pesaron sin zapatos o tenis y cuidando que los pies estuvieran en una

posición central y simétrica con la plataforma de la báscula, manteniendo además las

manos a los costados.

Talla. Para la medición de la talla, se utilizó una cinta métrica metálica graduada en

cm la cual se instrumentó como equipo de medición el estadiómetro. Los sujetos se

colocaron de pie de manera que los talones estuvieran ligeramente unidos y

guardando un ángulo de 45º. Los brazos se mantuvieron a los costados y colgando

libre y naturalmente a lo largo del cuerpo, mientras que la cabeza permaneció en el

plano de Frankfort (paralela al piso). Los talones, glúteos, espalda y parte posterior

de la cabeza se posicionaron en contacto con el instrumento, haciendo coincidir la

línea mediosagital del cuerpo con la línea media del instrumento. En el caso de

niñas, fueron despojadas momentáneamente de los accesorios que sujetaban el

cabello, así como de peinados que obstruían la medición.

3.5 Consumo de nutrimentos. Para el estudio de consumo de nutrimentos se utilizó como instrumento de medida la

encuesta dietaria recordatorio de 24 h (Sanjur y Rodríguez, 1997). Este instrumento

es considerado eficaz para determinar el patrón de ingesta de alimentos en estudios

poblacionales. (Ver anexo 3)

Page 34: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

27

CAPITULO III. MATÉRIALES Y MÉTODOS

Los niños fueron entrevistados por alumnos de la carrera de alimentos previamente

entrenados en la aplicación de la encuesta y quienes preguntaron sobre el consumo

de alimentos en las 24 h previas a la entrevista. Un día de la semana se seleccionó

al azar entre martes a viernes. La descripción de los alimentos consumidos incluía

también aquellos que comúnmente se ingieren entre horas como frituras, bocadillos y

bebidas, además de los ingredientes principales de algunos platillos que se preparan

en forma particular. Para obtener las porciones consumidas, la entrevista se apoyó

con fotografías y modelos de alimentos. Asimismo se mostraron vasos, tazas y

cucharas previamente calibradas según las recomendaciones de Sanjur y Rodríguez

(1997).

Los datos colectados fueron introducidos en el software escolar Nutrisys que

contiene la base de datos de las Tablas de Composición de Alimentos en el Noroeste

de México, proporcionadas por el Centro de Investigación en Alimentación y

Desarrollo, A.C. de Hermosillo, Sonora (Juvera et al., 1990). Con ello se calculó el

consumo de energía (en Kcal/d) y macronutrimentos (hidratos de carbono, lípidos y

proteínas).

Se establecieron preferencias alimentarias aplicando un cuestionario a niños

menores de 8 años, conformado por grupo de alimentos (cereales, leguminosas,

frutas y verduras, alimentos de origen animal, bebidas, dulces y postres) cada

respuesta estaba basada a caritas que significaban me disgusta mucho, me disgusta

poco, ni me gusta ni me desagrada, me gusta poco, me gusta mucho, para así

detectar los alimentos con mayor agrado. (Ver anexo 2)

Los macronutrimentos se reportaron como el porcentaje de consumo en referencia al

porcentaje que representaron del valor energético total, %VET. Para esto se

multiplicó los gramos de proteína, hidratos de carbono y grasa consumidos por 4, 4 y

9 Kcal/g, respectivamente; posteriormente se dividió entre el consumo energético

total y se multiplicó por 100, como se muestra a continuación.

Page 35: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

28

CAPITULO III. MATÉRIALES Y MÉTODOS

% VET = (g macronutrimento x kcal/g x 100

Energía total consumida

Se calculó el porcentaje de adecuación (%A) con respecto a las Ingestiones Diarias

Recomendadas (IDR) para población mexicana publicadas por el Instituto Nacional

de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (2001). El cálculo se realizó con el

consumo promedio de cada nutrimento específico dividido entre el valor de la IDR y

posteriormente se multiplicó por 100.

3.6 Análisis estadístico.

Se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo de las variables antropométricas

estudiadas, para lo cual se creó una base de datos en el programa Microsoft Excel

2000, y se calcularon porcentajes, medias y desviaciones estándar. Además se

analizaron las diferencias significativas de las variables entre mujeres y hombres de

escuelas primarias. También se estableció el coeficiente de correlación entre el IMC

y la ingestión energética de los escolares considerando un nivel de significancia de

0.05 y 95% de confianza. Los datos fueron procesados en el software

STATGRAPHICS plus para Windows ver. 4.0.

Page 36: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

CAPTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Descripción de la muestra. Se trabajó con 124 alumnos de edades entre 6 y 14 años de los cuales 63 (50.80%)

eran mujeres y 61 (49.19%) eran hombres; la totalidad de niños procedían de

escuelas públicas del Municipio de Guaymas cursando de 1ro. a 6to. grado. La

figura 1 muestra la distribución de los 124 niños por edades y las figuras 2 y 3

resumen la distribución de los sujetos en estudio por edad y sexo.

Figura 1. Distribución total por edades de los niños del Municipio de Guaymas participantes del estudio.

Con formato: Derecha: 70.9pto, Arriba: 70.9 pto, Abajo: 70.9 pto, Ancho: 612.1 pto,Alto: 792.1 pto, Distancia delencabezado desde el borde: 35.45 pto, Distancia del pie depágina desde el borde: 35.45pto, Primera página diferente

Eliminado: ¶

Eliminado: <sp>

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Page 37: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

30

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Figura 2. Distribución por edades de las niñas del Municipio de Guaymas participantes del estudio.

Figura 3. Distribución por edades de los niños del Municipio de Guaymas participantes del estudio.

Eliminado: ¶¶¶¶

Page 38: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

31

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.2 Evaluación antropométrica. En la tabla 2 se presentan las características antropométricas femeninas divididas

por edad, mientras que en la tabla 3 se presentan las características masculinas.

Comparando dichas tablas, éstas muestran que en las edades 9, 10, 12, y 13 años

en mujeres, se presentaron valores más altos en cuanto a peso y estatura; mientras

que el IMC fue mayor en las edades de 10, 12 y 13 años.

En las escolares femeninas (tabla 2), el grupo de edades 9 y 11 años, en promedio

se clasificaron en el estado de la nutrición normal. En cambio se observó que en las

edades 10, 12 y 13 años en promedio se presentó el sobrepeso. En los escolares

masculinos (tabla 3), en los grupos de edad de 11, 12 y 14 años, según la categoría

de IMC, en promedio se presentaron en estado normal, mientras que en las edades

de 9 y 10 años se encontró en la categoría de sobrepeso.

Según la OMS, la prevalencia de niños obesos entre los 6 y 11 años se ha duplicado

desde los años 60's. En los Estados Unidos, la prevalencia de obesidad en jóvenes

entre 12 y 17 años ha aumentado dramáticamente de 5 a 13% en niños y de 5 a 9%

en niñas. De los países de América Latina, México se encuentra entre los de más

alta prevalencia de exceso de peso en niños que en niñas (Sánchez y col. 2004).

Contrario a lo obtenido en los sujetos evaluados en el municipio de Guaymas.

Toussaint (2000) afirma que el incremento de peso y altura es similar en mujeres y

hombres desde el nacimiento hasta el comienzo del desarrollo puberal,

presentándose en las niñas en promedio dos años antes (9.5-12 años en niñas y

11.5-14 años en niños). A partir de este momento los incrementos ponderales no

guardan relación con la edad, sino con el estadio de desarrollo puberal y difieren

entre niños y niñas.

Page 39: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

32

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 2. Características antropométricas en escolares mujeres del municipio de Guaymas n = 38 (Media y desviación estándar).

Variable Mujeres

Edad 9 10 11 12 13

n 7 11 9 10 1

% 18.42 28.94 23.68 26.31 2.6 Edad (años) 9.63 ± 0.29 10.52 ± 0.18 11.53 ± 0.33 12.40 ± 0.22 13.24

Edad (meses) 115.60 ± 3.49 126.19 ± 2.24 138.37 ± 4.02 148.81 ± 2.71 158.88

Peso (kg) 31.97 ± 9.71 40.56 ± 9.16 37.58 ± 6.55 46.70 ± 13.15 38.21

Estatura (m) 1.32 ± 0.10 1.40 ± 0.092 1.45 ± 0.059 1.47 ± 0.12 1.31 IMC (kg/m2) 17.99 ± 2.44 20.56 ± 2.99 17.83 ± 2.20 21.12 ± 3.55 22.7

Tabla 3. Características antropométricas de escolares hombres del municipio de Guaymas n = 40 (Media y desviación estándar).

Variable Hombres

Edad 9 10 11 12 14

n 11 9 11 8 1

% 27.5 22.5 27.5 20 2.5 Edad (años) 9.49 ± 0.26 10.56 ± 0.27 11.61 ± 0.27 12.32 ± 0.21 14.15

Edad (meses) 113.82 ± 3.155 126.69 ± 3.29 139.29 ± 3.30 147.87 ± 2.58 169.80

Peso (kg) 32.90 ± 5.96 33.46 ± 4.22 38.00 ± 6.71 38.18 ± 1.81 37.5

Estatura (m) 1.32 ± 0.039 1.38 ± 0.039 1.42 ± 0.08 1.45 ± 0.06 1.30 IMC (kg/m2) 18.68 ± 3.02 17.56 ± 1.54 18.73 ± 2.69 18.36 ± 1.50 22.12

Existe un incremento en el depósito de grasa, que comienza a aumentar en

magnitud, de forma más temprana y en mayor proporción en las niñas que en los

niños y se le considera un momento crítico para el desarrollo de la obesidad. Hecho

atribuido a los cambios hormonales característicos de la edad, debido a los altos

índices de testosterona los niños tienden a generar masa muscular y fortalecer

estructura ósea, según Parker (1984), Guyton (1987) y Toussaint (2000). Este

comportamiento se demuestra en los resultados obtenidos en los escolares de

Guaymas en donde las mujeres mostraron un peso en kg superior al de los hombres

con excepción de la edad de 9 años. Esto implica que los diferentes compartimientos

Con formato: Izquierda

Tabla con formato

Con formato: Fuente: 9 pt

Con formato: Fuente: 9 pt

Con formato: Fuente: 9 pt

Con formato: Fuente: 9 pt

Con formato: Fuente: 9 pt

Con formato: Fuente: 9 pt

Con formato: Fuente: 9 pt

Con formato: Fuente: 9 pt

Con formato: Fuente: 9 pt

Con formato: Izquierda

Tabla con formato

Con formato: Fuente: 9 pt

Eliminado: ¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶¶¶¶

Eliminado:

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶ 0.26

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶

Page 40: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

33

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

corporales no se incrementan de manera proporcional, ni simultánea o lineal, y por

tanto a estas edades la composición corporal de un niño varía mucho (Toussaint,

2000).

4.3 Evaluación de IMC. Los resultados arrojados por la evaluación del IMC de 78 niños de 9 a 14 años,

demostraron que existe una gran parte de la población en la categoría normal, siendo

del 63.15%; asimismo se observó una prevalencia de sobrepeso, obesidad y

obesidad grave, con 21.05, 13.15 y 2.63% respectivamente; y un bajo peso de 0%

(ver figura 4).

Figura 4. Distribución de los escolares de 9 a 14 años del Municipio de Guaymas según el IMC.

En otro estudio realizado en escolares de la primaria Vicente Guerrero de Ciudad

Obregón, Sonora (Gassós y Rentería, 2003) se encontró que de 325 niños en edad

escolar, el 51.8% presentó estado nutricional normal, mientras que el 29.6% y 18.6%

mostraron desnutrición y obesidad, respectivamente. En comparación con lo

Con formato: Centrado

Eliminado:

% de niños yniñas

Page 41: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

34

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

encontrado en este trabajo es similar el IMC normal y obesidad, pero no se encontró

ningún porcentaje de bajo peso en niños de Guaymas.

Con fundamento en los datos reportados por la Encuesta Nacional de Nutrición de

1999 (Cossio y col., 1999) y en encuestas clínicas realizadas en Yucatán (1998) se

observó un elevado porcentaje de obesidad en escolares y una de las entidades con

mayor porcentaje de obesidad infantil (25.9%) es el estado de Sonora (Pardío, 2005).

Un IMC entre el percentil 85 y el percentil 97 por sexo y edad (obesidad) requiere de

una evaluación exhaustiva, especialmente buscando complicaciones secundarias, y

si esta igual o mayor al percentil 97 (obesidad grave) requiere tratamiento. Ya que

este valor define riesgo de persistencia de obesidad hacia la adultez, y en

adolescentes se asocia a hiperlipidemia, hipertensión y mayor morbi mortalidad por

enfermedades asociadas a obesidad (Sánchez y col. 2004, Janezic, s.f).

En la figura 5 se observa la distribución del IMC comparando por sexo. Los

resultados para los niños fueron de 65.78% en clasificación normal, 7.89% en

obesidad, 2.63 % en obesidad grave, 23.68% con sobrepeso. En cuanto a las niñas

se obtuvo que el 60.52% estuvieron en la clasificación normal, 18.42% en obesidad,

2.63% obesidad grave, 18.42% con sobrepeso. Finalmente ninguno presentó bajo

peso.

En la encuesta “National Health and Nutrition Examination Survery” (NHANES,

1994), se encontró que de 1964 a 1994, la obesidad en adolescentes de entre 13 y

17 años aumentó de 5 a 11%. Así mismo en Argentina se evaluaron 1743 niños y

niñas de 6 a 14 años, presentando un grado de obesidad del 13% de la población

estudiada.

Debido a que durante los primeros años de vida la nutrición actual depende del

estado de nutrición previo, resulta trascendente monitorizar el crecimiento físico

Page 42: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

35

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

mediante la medición secuencial del peso y talla (Flores-Huerta, 2006). Las medidas

antropométricas son indicadores indirectos de la composición corporal y por tanto se

utilizan como medida del desarrollo desde la concepción hasta la edad adulta

(Gracia, 2003).

Figura 5. Distribución de los escolares de 9 a 14 años del Municipio de Guaymas según su IMC por sexo. En un estudio realizado en niños uruguayos de 9-12 años (Pisabarro y col., 2002) se

encontró que el 17% de niños y niñas tienen sobrepeso, cifra similar al porcentaje

encontrado en mujeres en esta investigación (18.42%), pero difiere un poco de el

porcentaje de los niños (23.68%). En lo que respecta a obesidad se encontró un

mayor porcentaje en mujeres (18.42%) que en hombres (7.89%), en cuanto al

estudio de los niños uruguayos se encontró un 9%, siendo este muy inferior en los

niños y adolescentes de Guaymas.

Comparando con un estudio realizado por Briones y Cántu (2003), ellos observaron

6% de mujeres y 12% de hombres con bajo peso; se encontró que en ambos los

Con formato: Centrado

Eliminado: ¶

Eliminado: ¶¶¶

Page 43: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

36

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

hombres obtuvieron mayor porcentaje, pero en cambio en los sujetos de estudio de

Guaymas no se encontró ningún porcentaje de bajo peso en ambos sexos en

comparación con los encontrados por Briones y Cántu . (2003)

Valdez y Orduño (2006) en su investigación en escolares de Cajeme obtuvieron

porcentajes de desnutrición de 1.33% en mujeres y de 0.76% en hombres lo cual

contradice a los obtenidos en esta investigación en la cual no se presentaron

porcentajes de bajo peso en el caso de las mujeres y en hombres en comparación

con los del municipio de Cajeme.

La categoría de normal se encontró en todas las edades tanto en mujeres como en

hombres siendo el porcentaje mayor en niñas de 11 años. A diferencia de Cossio y

col. (2004) que obtuvieron un 22.6% de obesidad en niñas de 11 años a nivel

nacional.

La obesidad grave se presentó únicamente en mujeres de 12 años (100%) y en

hombres de 9 años (100%) solamente. En un estudio llevado a cabo por Gassós y

Renteria, (2003) en Ciudad Obregón Sonora en 318 niños de 9 años procedentes de

51 escuelas estatales y federales, se encontró que el 4.8% siendo un 1.3% en niñas

y 3.5% en niños presentaron obesidad grave. Comparando los escolares de Cd.

Obregón con los de Guaymas da como resultado que estos últimos contrastan

debido a que fue mayor en ambos sexos.

4.4 Patrón de consumo de alimentos. El patrón de alimentos de los 78 niños del municipio de Guaymas se muestra en la

tabla 4. Se observó que los alimentos con más frecuencia de consumo fueron

refresco, tortilla de maíz, huevo, agua natural y agua fresca, con un porcentaje de

78.20, 61.53, 33.33, 39.70, 24.35, respectivamente. El consumo alto de refresco,

agua natural y agua fresca se justifica ya que en los meses de mayo –junio se

realizaron las mediciones y son los meses más calurosos, donde se toma un alto

consumo de líquidos.

Page 44: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

37

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 4. Patrón de consumo de alimentos de escolares del municipio de Guaymas (78).

Alimento Frecuencia de consumo (%)

Alimento Frecuencia de consumo (%)

Refresco 78,20 Cereal 8,97

Tortillas maíz 61,53 Pollo 7,69

Huevo 33,33 Pasta 7,69

Agua natural 30,76 Frutas 6,41

Agua fresca 24,35 Café 6,41

Caldo 23,07 Pastel 5,12

Tortillas harina 21,79 Carne 5,12

Papas 17,94 Tostadas 3,84

Leche 16,66 Chocolate 3,84

Frituras 16,66 Quesadillas 2,56

Pasta 11,53 Cacahuate 2,56

Frijol 10,25 Jamón 1,28

Jugos 8,97 Arroz 1,28

Por otro lado en la tabla 5 se muestra una comparación de los patrones de alimentos

de las tres escuelas evaluadas en Guaymas, Sonora. La tortilla de maíz y el refresco

fueron los alimentos de mayor consumo en las tres escuelas. En la escuela primaria “Lázaro cárdenas 1” se observó que las frutas se consumieron

en 40% al igual que los caldo (pollo, carne, queso); cabe destacar que la tortilla de

maíz que es un alimento de la canasta básica la consumieron el 88% de los niños.

Con formato: Fuente:

Con formato: Fuente:

Tabla con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Con formato

Eliminado: .

... [7]

... [1]

... [8]

... [2]

... [9]

... [3]

... [10]

... [4]

... [11]

... [5]

... [12]

... [6]

... [13]

Page 45: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

38

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 5. Patrón de consumo de alimentos por escuela.

Primaria             "Lázaro cárdenas 1"   

(n=23)    

Primaria         "Lázaro cárdenas 2"  

(n=25)     

Primaria "Niños Héroes" 

(n=30)     Alimento   %  Alimento   %  Alimento   % Tortillas maíz  88  refresco  82,60  refresco  76,66 

Agua natural  80  tortilla de maíz  65,21  tortillas harina  50 

Refresco  76  huevo  43,47  Tortilla maíz  36,66 

Frutas  40  frituras  34,78  Leche  30 

caldos   40  tortillas de harina  26,08  Agua fresca  26,66 

Papas  36  leche  21,73  Frijol  20 

Agua fresca  32  cereal  17,39  huevo  16,66 

Huevo  28  agua natural  17,39  pastel  13,33 

Pasta  20  pasta  17,39  Pollo  13,33 

Pollo  16  caldos  17,39  jugos artificiales   13,33 

Vegetales   16  agua fresca  13,04  cereal  10 

Tortillas harina  16  papa  13,04  tostadas  10 

Leche  8  pollo  13,04  chocolate  10 

Quesadillas  8  jugos artificiales   13,04  frituras  10 

Frituras  8  frijol  13,04  Café  10 

En la escuela primaria “Lázaro cárdenas 2”se observó que el refresco es el alimento

de mayor consumo con un 82.60%, la tortilla de maíz con un 65.21% y el huevo con

43.47%. Para la escuela primaria “Niños Héroes” al igual que las otras dos escuelas

el refresco y la tortilla de maíz están en los primeros lugares de consumo con 76.66 y

36.66% respectivamente.

Los resultados de la investigación realizado por Valencia (1998) los niños estudiados

consumían en su mayoría, arepa (de harina de maíz precocida) rellena con queso

blanco y margarina. Luego se presentaron algunas variaciones en el patrón, con un

Page 46: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

39

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

mayor número de niños pequeños que consumen leche completa y un consumo

similar en ambos grupos para los tomates y para dos alimentos farináceos típicos de

la dieta venezolana: el arroz y la pasta. También se observó que los preescolares

tuvieron un consumo más frecuente de leguminosas y galletas dulces y que un

mayor número de escolares consumió carne de res y embutidos.

En otro estudio realizado por Gassos y Rentería (2003) el 100% de los niños

consumieron frituras y refrescos; el 60.6% de los niños consumió frijoles, 52.9%

leche, 45.8% dulces y 43.4% tortilla de maíz. De igual manera menos del 40%

consumieron huevo, carne, productos cárnicos, pan y fruta. Al menos en cinco años

el patrón de alimentación ha variado en el consumo de algunos alimentos como el

frijol que ahora se consume menos.

4.5 Preferencia de alimentos Se realizó la encuesta de preferencia de alimentos a 46 alumnos con edades entre 6

y 8 años del municipio de Guaymas, Sonora. En la figura 6 se muestra el promedio

de preferencia de cada grupo de alimentos, siendo el grupo de cereales el de

mayor preferencia con 4.58 puntos, le siguen los dulces con 4.54 y alimentos de

origen animal con 4.27; los de menor preferencia fueron las frutas y verduras y

leguminosas con 3.88 y 3.58, respectivamente. Es importante mencionar que el

grado promedio de mayor preferencia para los escolares fue de 5 puntos.

Page 47: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

40

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Figura 6. Preferencia promedio por grupo de alimentos de escolares del municipio de Guaymas, Sonora(n=46)

Figura 7. Alimentos con mayor preferencia de cada grupo de alimento en los escolares del municipio de Guaymas, Sonora (n=46)

Page 48: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

41

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para los alimentos de mayor preferencia de cada grupo mostrado en la figura 7 cabe

destacar que el pastel perteneciente al grupo de cereales fue el de mayor preferencia

con 223 puntos, seguido de la gelatina del grupo de dulces con 220, jugo de frutas

con 210, tortas con 208 y por ultimo cacahuates con 193 puntos.

En cuanto a los alimentos con menor preferencia destacan la chamoyada con 173

puntos y el pescado con 158, seguidos de sopa de pasta con 15, chícharo y apio con

un puntaje de 115 (ver figura 8).

Figura 8. Alimentos con menor preferencia de cada grupo alimento en los escolares del municipio de Guaymas, Sonora (n=46) 4.6 Consumo de energía y nutrimentos. En niños de Guaymas valorados se encontró que en el caso de las mujeres

(99.58+51.37) el por ciento de adecuación de energía es mayor al de los

adolescentes de Cajeme y superior en hombres (105.61+39.25); en el por ciento de

adecuación de proteína en mujeres y hombres de Guaymas (144.42+89.74 y

Eliminado: 5

Eliminado: Ingesta de

Eliminado: energía y macronutrimentos

Comentario [LG1]: En esta primera parte primero deben describir los resultados antes de dar juicios de valor, mayor que o menor que o igual que…hagan una mejor descripción de los resultados que se indican en la tabla 6.

Page 49: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

42

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

165.19+96.38) de igual manera fue un poco mas elevado en las mujeres pero

superior al valor reportado por Valdez y Orduño, 2006. (ver tabla 6).

Tabla 6. Consumo promedio de energía y macronutrimentos media de escolares de Guaymas, Sonora. (Media y desviación estándar)

Nutrimento Mujeres N = 38

Hombres n = 40

Energía (Kcal/d)

% Adecuación de energía

1861.75+ 45.06

99.58+51.37 2218+71.40

105.61+39.25 Hidratos de carbono (g/d) 239.03+102.09 308.04+119.75

Fibra (g/d) 20.08+11.50 22.27+14.28 Fibra soluble (g/d) 5.04+4.65 5.78+4.81 Fibra insoluble (g/d) 10.40+9.15 12.65+10.44 Proteína (g/d)

% Adecuación de proteína

66.60+42.78

144.42+89.74 72.56+40.77

165.19+96.38 Grasa (g/d) 74.50+54.84 94.49+43.72 Grasa saturada (g/d) 24.35+23.14 28.44+20.95 Grasa monoinsaturada (g/d) 24.85+21.87 39.83+17.56 Grasa poliinsaturada (g/d) 10.73+8.94 17.27+6.14

El estudio realizado por Valdez y Orduño (2006) en adolescentes de 13 años del

municipio de Cajeme se observó que la adecuación de energía fue de 83.52+27.30

en mujeres y 70.66+19.75 en hombres. Por otro lado, en cuanto a la adecuación de

proteínas ellos observaron que un 94.05% en mujeres y 95.53% en hombres,

mientras en los sujetos de Guaymas es de 99.58+51.37 para mujeres y

105.61+39.25 para hombres, en cuanto a adecuación de proteína se observa que

14% en hombres y 12% en mujeres.

La distribución de la energía total (% VET) de los nutrimentos en mujeres y hombres,

de acuerdo a la distribución energética que deben aportar cada uno de estos se

muestran en las figuras 9 y 10. resultando los hidratos de carbono los de mayor

Page 50: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

43

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

porcentaje para mujeres con 54% y para hombres con un 53%; en cuanto a las

proteínas 14 % para mujeres y hombres 12%; por último las grasas con 32 % en

mujeres y 35% para hombres.

Figura 9. Adecuación de energía consumida proporcionada por macronutrimentos en escolares mujeres de Guaymas, Sonora.

Figura 10. Adecuación de energía consumida proporcionada por macronutrimentos en escolares hombres de Guaymas, Sonora.

Con formato: Centrado

Eliminado:

Eliminado:

Page 51: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

44

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.7 Consumo promedio de micronutrimentos. Tabla 7. Consumo promedio de micronutrimentos en escolares de Guaymas, Sonora. (Media y desviación estándar)

Nutrimento Mujeres n = 38

Hombres n = 40

Colesterol (mg/d) 349.45+226.76 344.81+237.74

Calcio (mg/d) 1008.30+1194.72 835.94 +799.61

Hierro (mg/d) 11.57+5.74 14.41+5.87

Potasio (mg/d) 1503.62+ 961.36 1662.85+981.20

Sodio (mg/d) 2435.99+2114.91 4117.43+2313.47

Vitamina A (µg/d) 516.48+357.03 395.71+386.44

Vitamina C (mg/d) 66.53+83.02 67.16+50.78

Vitamina E (mg/d) 7.22+6.74 4.56+4.11

Folato (µg/d) 108.45+84.69 95.83+86.99

Zinc (mg/d) 7.02+5.37 9.79+11.02

Al realizar un análisis del promedio de consumo de vitaminas se observaron

deficiencias en consumo tanto de la vitamina A como de la vitamina E tanto en

hombres como en mujeres (IDR de vitamina A es 1000 µg y de vitamina E 10 mg).

En cuanto a la vitamina C (IDR 60mg) tanto en mujeres y hombres estuvieron

ligeramente por encima. En lo referente a los minerales analizados se encontró que

todos estuvieron por debajo del consumo recomendado (IDR de calcio, 1000 mg, de

hierro, 15 mg y de zinc, 15mg).

La deficiencia de hierro frecuentemente está asociada con la carencia de otros

nutrimentos, entre ellos la deficiencia de vitamina A. En estudios realizados en la

Unidad de Investigación en Nutrición de la Universidad de Carabobo, se encontraron

altas prevalencias de déficit de vitamina A en escolares de estratos sociales bajos de

Valencia (Edo. Carabobo) (Macias y col, s.f).

Eliminado: 5

Page 52: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

45

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la actualidad se reconoce la importancia de las deficiencias de micronutrimentos

en la etiología de procesos infecciosos y en las enfermedades crónicas no

transmisibles, pues son esenciales para mantener defensas adecuadas contra las

infecciones y para muchas otras funciones metabólicas y fisiológicas. La deficiencia

de hierro y su consecuencia inmediata la anemia nutricional es de alta prevalencia a

nivel mundial y ha sido la más elusiva para su prevención y control (Hernández y col.,

2001).

Hernández y col. (1997) estudiaron a 293 escolares de 5 a 14 años de la Habana

Cuba, encontrando también una deficiencia de vitaminas A y C y en hierro, zinc por

el contrario el calcio solo cubrió las recomendaciones en pocos escolares. Así

mismo, un estudio realizado por Rodríguez y col. (2000) en adolescentes de 14 a 18

años en la Habana Cuba, encontraron un 8.7 + 4.01 mg de Vitamina E existiendo

deficiencia de esta, lo cual coincide con lo encontrado en esta investigación.

Page 53: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

Página 37: [1] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [1] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [2] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [2] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [2] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [2] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [3] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [3] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [3] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [3] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [4] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [4] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [4] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [4] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [5] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [5] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [5] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [5] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [6] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [6] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [6] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [6] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [7] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Page 54: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

Página 37: [7] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [7] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [7] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [8] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [8] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [8] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [8] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [9] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [9] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [9] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [9] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [10] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [10] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [10] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [10] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [11] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [11] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [11] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [11] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [12] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [12] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [12] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [12] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Page 55: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [13] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [13] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Página 37: [13] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt

Página 37: [13] Con formato marco antonio 06/01/2008 19:54:00

Fuente: (Predeterminado) Arial, 12 pt, Sin Negrita

Page 56: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

CAPIÌTULO V

CONCLUSIONES

Respecto a la evaluación realizada a 124 niños y adolescentes de ambos sexos con

edades de 6 a 14 años del municipio de Guaymas, Sonora, el 100% asistían a

escuelas primarias públicas. Los indicadores antropométricos permitieron observar

que la mayoría de la muestra de ambos sexos están en un rango normal de índice de

masa corporal, aunque existe también un 21.05% de sobrepeso y 13.15% de

obesidad. Al comparar estos resultados por sexo, los hombres y mujeres presentan

valores similares de sobrepeso y obesidad.

El patrón de consumo de alimentos presento entre las principales fuentes

nutrimentales alimentos con alta densidad energética como son el refresco y frituras

estando entre los primero diez lugares de mayor consumo. Estos alimentos

reemplazan el consumo habitual de otros que pueden aportar nutrimentos de mayor

importancia para niños y adolescentes.

En cuanto a preferencias alimentarias los de mayor preferencia fueron el grupo de

cereales (4.58 puntos), le sigue los dulces (4.54), alimentos de origen animal (4.27);

los de menor preferencia son frutas y verduras y leguminosas con 3.88 y 3.58

respectivamente.

Page 57: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

47 

 

CAPITULO V. CONCLUSIÓN

 

Por otro lado, la ingestión de energía total fue de 2218+71.40 Kcal/d en hombres y de

1861.75+ 45.06Kcal/d en mujeres; mientras que en general para ambos sexos el

porcentaje de valor energético total por hidratos de carbono 54 y 53% fue un poco

menor de lo establecido en la IDR, sin embargo, se presentó un elevado aporte

energético por grasa 32 y 35%. Este consumo de energía podría estar balanceado

aumentando el aporte de hidratos de carbono específicamente complejos y

disminuyendo el de lípidos.

Con respecto a los micronutrimentos evaluados se presentaron deficiencias en el

consumo de algunos que son importantes en la etapa de desarrollo, como la vitamina

A y la E para ambos sexos, y para vitamina C las mujeres estuvieron por debajo y los

hombres ligeramente por encima.

Y finalmente para concluir este proyecto de investigación se observa que en los

hábitos de alimentación de los escolares del municipio de Guaymas ha reflejado el

estado nutricio en el que se encuentra y que pueden poner en riesgo la calidad de

vida, así como también la salud de los niños y adolescentes, pudiendo manifestarse

problemáticas en un futuro.

Page 58: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

LITERATURA CITADA

Acosta, M., y Naranjo, S., 2001. Influencia del desayuno sobre la función

cognoscitiva de escolares de una zona urbana de Valencia, Venezuela.

Archivos latinoamericanos de nutrición. 51(1): 59-62. Anónimo. 2005. Obesidad infantil. (Ver:

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/salud_y_alimentacion/infa

ncia_y_adolescencia/2005/11/23/147229.php) Anónimo. 2006. Nutrición en niños y adolescentes. (Ver

http://www.eufic.org/article/es/page/BARCHIVE/expid/basics-nutricion-

ninos-adolescentes/). (01/08/2007).

Arranceta, B. y Perez, R., 2004. Food habits of students using school dining rooms

in Spain. "Tell Me How You Eat" Study. Pubmed. 33(3):131-9.

Atalha, E., Urtega, C., Rebolledo, A., Delfín, S. y Ramos, R., 1999. Patrones

alimentarios y de actividad física en escolares de la región de Aysén. Revista Chilena de pediatría. 70(6):483-490. Ver

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041061999000600005&script=sci_artte

xt (01/08/2007).

Austin, S. y Steven, 2005. Clustering of Fast-Food Restaurants Around Schools: A

Novel Application of Spatial Statistics to the Study of Food

Environments. American Journal of Public Health. 95(9): 1575-1581.

Barja, S. 2005. Alimentación en el colegio. Revista Chilena de pediatría. 76(1):

84-85. (Ver http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-

41062005000100011&script=sci_arttext). (01/08/2007).

Page 59: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

49 LITERATURA CITADA

Befort, C. y kaur, H. 2006. Fruit, vegetable, and fat intake among non-Hispanic

black and non-Hispanic white adolescents: associations with home

availability and food consumption settings. 106(3): 367-373.

Beltrán, M., 2005, Comer en la ciudad de México: ideología y hábitos, nutrición hoy,

2, 4.

Borunda, R., “De corazón a corazón, oportunidad de vida para muchos

veracruzanos”. El universal.com.mx, Mayo, 2006.

Briones, N., y Cantú, P. 2003. Estado nutricional de adolescentes: riesgo de

sobrepeso y sobrepeso en una escuela secundaria pública de

Guadalupe, N.L. México. Revista Salud Pública Y Nutrición. Ver:

http://w3.dsi.uanl.mx/publicaciones/respyn/iv/1/articulos/sobrepeso.html

(13/09/2007).

Burgos, N. 2007. Alimentación y nutrición en edad escolar. Revista Digital Universitaria. 8(4): 1-7.

Busdiecker, S. y Catillo, C., 2000. Cambios en los hábitos de alimentación durante

la infancia: una visión antropológica. (Ver:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062000000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es )

Casado, M., 1999. La alimentación de los escolares de trece años del municipio de

Zaragoza.

Cazorla, M. Factores que influyen en la desnutrición de los escolares que cursan la

educación básica en Venezuela. (Ver:

http://servicio.cid.uc.edu.ve/educacion/revista/a8n16/8-16-2.pdf).

Page 60: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

50 LITERATURA CITADA

Chávez, E., 2003. (Ver: alimentación sana vs comida chatarra)

Comité de nutrición de la sociedad Uruguaya de pediatría. 2004. Guías de

alimentación del niño preescolar y escolar. Archivos de Pediatría del Uruguay. 75(2):159-163. (Ver

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0004-

05842004000200010&script=sci_arttext&tlng=es). (01/08/2007).

Cruz. 2000. Dietary habits and nutritional status in adolescents over Europe--

Southern Europe. 54(1): 29-35. (Ver

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=ShowDetail

View&TermToSearch=10805035&ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.P

Entrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVAbstractPlus).

(07/08/2007).

Dávila, M., y Córtes, E., 2004. Genética de la obesidad en el noreste de México.

Búsqueda de familias nucleares informativas. (Ver:

http://www.respyn.uanl.mx/especiales/ee-3-2004/07.htm

DETALLE_NOTA?p_id_nota=4367. Fernández, S. 2006. Dietary habits and nutritional status of school aged children in

Spain. 21(3): 374-378. (Ver

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=ShowDetail

View&TermToSearch=16771121&ordinalpos=5&itool=EntrezSystem2.P

Entrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum).

(07/08/2007).

Flores-Huerta, Samuel ; Martínez-Andrade, Gloria ; Toussaint, y Georgina ; Adell-

Gras, Amapola ; Copto-García, 2006 Alfonso; alimentación

Complementaria en los Niños Mayores de Seis Meses de Edad. Bases

Técnicas

Page 61: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

51 LITERATURA CITADA

129-144 p. Asoc Boletín Médico del Hospital Infantil de México v. 63,

no. 2 2006-03-04

Garbayo, J., Craviotto, R., Abelló, M., Gómez, C., Oliver, M., Marimón, L.,

Samaranch, J., Armengol, A., Soler, L., y Vidal, J. 2000. Consumo de

nutrientes y hábitos alimentarios de adolescentes en Balaguer. Revista Pediátrica de Atención Primaria. 3(7): 47-58.

Gassós, L., y Rentería, A. 2003. Valoración de hábitos alimentarios de escolares de

la primaria Vicente Guerrero de Ciudad Obregón, Sonora. Presentado

en el XII congreso Latinoamericano de Nutrición. Acapulco, México, 9-

13 noviembre. Instituto Tecnológico de Sonora.

González, L. 2005. Hábitos alimenticios. (s.d.). (Ver

http://www.prensa.com/Actualidad/Psicologia/2005/08/10/index.htm).

(07/08/2007).

González-Cossío T, Sanín LH, Hernández-Avila M, y Rivera J, Hu H. Longitud y

peso al nacer: el papel de la nutrición materna. Salud Pública Mex

1998; 40:119-126.

GUYTON A.C. The circulation. In: Guyton A.C. (Ed.), Textbook of Medical

Physiology. W.B.

GUYTON AC. Textbook of medical physiology. Elsevevier Saunders. 2006. p. 1104

Hernán, C., D, M., Sc, M., H, M. 2001. Malnutrición de micronutrientes. Estrategias

de prevención y control. Revista Colombia Médica. 32(2): 95-98. Ver:

http://www.bioline.org.br/request?rc01017 (27/09/2007).

Page 62: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

52 LITERATURA CITADA

Hernández, B. y Peterson, K., 1996. Sobrepeso en mujeres de 12 a 49 años y

niños menores de cinco años en México. (Ver:

http://www.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=000909 )

Hernández, M., Novelo, D., Rodríguez, A., Fuillerat, R., y Toledo, E. 1997.

Evaluación nutricional de escolares de primaria y su posible relación

con el desarrollo intelectual. Rev Cubana Aliment Nutr.11 (1):35-39.

Huerta, M. y Sánchez, V., 2006. Estudio descriptivo sobre hábitos alimentarios en

el desayuno y almuerzo de los preadolescentes de viladecans

(Barcelona). Revista Científica de Enfermería. 23 (Ver

http://www.fuden.es/originales_detalle.cfm?id_original=100

(01/08/2007).

Huesca P., 2006, En México niños obesos de 4 años son hipertensos y diabéticos

(Ver: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=223430)

Jackson, P. y Romo, Marcela., 2004. Las golosinas en la alimentación infantil.

Análisis antropológico nutricional. Revista médica de Chile.

132(10):1235-1242. (Ver http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-

98872004001000012&script=sci_arttext&tlng=es). (01/08/2007).

Janezic, M., Bazán, N., Llicic, A., Candia, L., Sosa, G. y Troccoli, L. (s.f).

Comparación del estado nutricional entre escolares de instituciones

públicas y privadas.

Kośmider, A., y Gronowska-Senger, A. 2005. Popularity of "fast-food" products

consumption by school youth in urban and country secondary schools

from Mazowsze area. 56(2): 139-148.

Page 63: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

53 LITERATURA CITADA

Kozłowska, W. y Uramowska, B., 2002. Impact of school children's nutrition

education program on the knowledge and nutritional behavior of their

parents. 53(3):253-258.

López, L., y Román, V. 2007. Prevalencia de obesidad y consumo de nutrimentos

en escolares de 11 años del municipio de Cajeme, durante el periodo

Octubre 2005 – Julio 2006. Tesis de Licenciado en Tecnología de

Alimentos. Instituto Tecnológico de Sonora, Cd. Obregón, Sonora,

México. pp. 53.

López, T., Estivariz, C., Martínez, P., Jaunsolo, M., Olmo, D., y Vázquez, C. 1997.

Consumo de alimentos del grupo «dulces y golosinas» en la población

infantil escolarizada de la Comunidad Autónoma de Madrid. Revista de Medicina Clínica. 109: 88-91.

Lozano, M. 2003. Condicionantes socioeconómicos de los hábitos alimentarios e

ingesta de energía y nutrientes en escolares de la población española.

Tesis Doctoral en nutrición. Universidad complutense de Madrid. pp.

245

Lozano, R., y Ballesteros, J.C. 2006. Estudio sobre el desayuno y el rendimiento

escolar en un grupo de adolescentes. Nutrición hospitalaria. 21(3):

346-352.

MA de los Angeles Beltrán Buendía, Mª del Carmen Torres López, Mª Josefa del

Sol Arroyo, Ana Domínguez Maeso, y José Chamorro Quiroz Nutrición enteral domiciliaria Seminario médico, ISSN 0488-2571, Vol. 56, Nº. 3,

2004, pags. 47-52

Page 64: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

54 LITERATURA CITADA

Macías, C., Landaeta, M., Nieves, M., Hevia, P., Layrisse, M., y Méndez, H. 1999.

Crecimiento físico y estado nutricional antropométrico de hierro y

vitamina A en escolares de Venezuela. Arch Venez Puer Pedriat.

Mariscal, D. 2006. Nutrición y actividad física en niños y adolescentes españoles.

Memoria para aspirar al grado de doctorado. Universidad de Granada

de D. Miguel Mariscal Arcas. pp. 200.

Márquez, M., Sutil, R., Rivas, C., Rincón, M., Torres, M., Darío, R. y Portillo, Z.

2001. Influencia del desayuno sobre la función cognoscitiva de

escolares de una zona urbana de Valencia, Venezuela. Archivos latinoamericanos de nutrición. 51 (1): 59-62.

Mauro E. Valencia, Ph.D; Heliodoro Alemán-Mateo, Lic. En Nutr. y Julián Esparza-

Romero, M.C. Antropometría y composición corporal en niños y

adolescentes. Importancia de la actividad física. Salud pública

Méx vol.41 n.4 Cuernavaca July/Aug. 1998.

Miriam B., 2005, El análisis antropológico de hábitos es imperativo antes de una

intervención alimentaria, Nutrición Hoy.

Pardío, E, María Isabel Grijalva-Haro, José Antonio Ponce y Mauro E. Valencia

División de Nutrición, Centro de Investigación en Alimentación y

Desarrollo, A.C. Yucatán 1998.

PARKER J.D. y LANDZBERG J.S., BITTL J.A., MIRSKY I., COLUCCI W.S. Effects

of betaadrenergi stimulation with dobutamine on isovolumic relaxation in

the normal and failing human left ventricle. Circulation. 1991, 84, 1040-

1048.

Pisabarro, R., Recalde, A., Irrazábal, E., y Yenica Chaftare, Y. 2002.. ENSO niños

1: Primera encuesta nacional de sobrepeso y obesidad en niños

Page 65: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

55 LITERATURA CITADA

uruguayos. Revista Médica del Uruguay. 18(3): 244-250. Ver:

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S030332952002000300008&sc

ript=sci_arttext&tlng=es (13/09/2007).

Plazas, M., Evaluación del estado nutricional. En: Casanueva E, Kaufer-Horwitz M,

Pérez-Lizaur AB, Arroyo P editores. Nutriología Médica. 2da ed. México:

Edit. Médica Panamericana, Fundación Mexicana para la salud; 2001.

p. 57-119.

Restrepo, S., y Gallego, M. 2005. La familia y su papel en la formación de los

hábitos alimentarios en el escolar. Un acercamiento a la cotidianidad. Boletín de antropología. 19(36): 127-148.

Ríos, M., y Mendoza, J. 2007. Evaluación nutrimental de adolescentes escolares

de 12 años del municipio de Cajeme, Sonora, en el periodo Agosto

2005 a Mayo 2006. Tesis de Licenciado en Tecnología de Alimentos.

Instituto Tecnológico de Sonora, Cd. Obregón, Sonora, México. pp. 52.

Riva G., 1998, ¿Por qué como lo que come la población de Mérida?, cuadernos de nutrición, 21(5): 36-46.

Rodríguez, G., Cabrera, A. Serrano, G., Macías, G., y Hernández, M. 2000.

Vitaminas y antioxidantes en un grupo de adolescentes como factor de

enfermedades cardiovasculares. Rev Cub Aliment Nutr. 14(2): 74-85.

Sánchez, C., Pichardo, E., y López, P. 2004. Epidemiología de la obesidad. Gac Méd Méx. 140(2).

Santibáñez, J. Ética en la publicidad de golosinas ante los efectos de algunos de

sus aditivos en la salud humana. Universidad de la Rioja. (s.d.).

Saunders: Philadelphia. 1991, 149-177.

Page 66: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

56 LITERATURA CITADA

Seguel, E., y Arteaga, C. 1999. Patrones alimentarios y de actividad física en

escolares de la Región de Aysén. Revista Chilena de pediatría. 70(6):483-490. (Ver http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-

41061999000600005&script=sci_arttext). (01/08/2007).

Serrano, A., y Prieto, G. (s.f.). Obesidad en los niños. (s.d.). (Ver

http://www.mipediatra.com/infantil/obesidad-serrano.htm). (07/08/2007).

Sifonte, M., Zulia, M., Bauce, G., y Mata, E. 2000. Consumo energético de macro

nutrientes en niños y adolescentes de Caracas de 4 a 17 años.

Torres, E., y Ruiz, C. 1998. Hábitos de ver televisión, conocimiento del medio e

identificación social en niños de Tenerife. Comunicación y cultura.

2(2): 23-36. (Ver

http://www.ingentaconnect.com/content/fias/cyc/1998/00000002/000000

02/art00003). (07/08/2007).

Torres, L. y Morcillo, E., 1998. Hábitos alimentarios de los escolares de una zona

básica de salud de Córdoba. Revista Española de Salud Pública.

72(2):147-150. (Ver

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

57271998000200008). (01/08/2007).

Toussaint, G. 2000. Patrones de dieta y actividad física en la patogénesis de la

obesidad en el escolar urbano. Bol Med Hosp Infant Mex. 57(11): 650-

661. Pardío, J. 2005. Prevención de la obesidad infantil. Nutrición Hoy.

Valdez, N., y Orduño, R. 2006. Diagnostico de obesidad y consumo de nutrimentos

en adolescentes de 13 años de edad, de Cajeme, Sonora de Noviembre

Page 67: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

57 LITERATURA CITADA

2005 a Enero 2006. Tesis de Químico. Instituto Tecnológico de Sonora,

Cd. Obregón, Sonora, México. pp. 96.

Vereecken, C. y Tood, J., 2006. Television viewing behaviour and associations with

food habits in different countries. PubMed. 9(2): 244-250. (Ver

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=ShowDetail

View&TermToSearch=16571179&ordinalpos=2&itool=EntrezSystem2.P

Entrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_RVDocSum).

(07/08/2007).

Villanueva, J., y Ramírez, E. 2004. Factores asociados al sobrepeso en estudiantes

de 8 a 18 años de áreas suburbanas, hidalgo, México. Revista salud pública y nutrición. 5(3).

Page 68: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E
Page 69: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ANEXOS

59

ANEXO 1

PUNTOS DE CORTE PARA IMC EN NIÑOS Y ADOLESCENTES (FEMENINO Y MASCULINO)

Hombres edad Percentil 3 Percentil 75 Percentil 85 Percentil 97 6.5 13.5 16.4 17.2 19.8 7.5 13.6 16.8 17.6 20.6 8.5 13.6 17.3 18.2 21.8 9.5 13.9 17.9 18.9 23.1 10.5 14.1 18.6 19.8 24.3 11.5 14.4 19.3 20.6 25.4 12.5 14.9 20.0 21.4 26.5 13.5 15.4 20.8 22.2 27.4 14.5 15.9 21.6 23.0 28.2 15.5 16.5 22.3 23.8 28.9

Mujeres

edad Percentil 3 Percentil 75 Percentil 85 Percentil 97 6.5 13.2 16.5 17.9 20.2 7.5 13.2 17.1 17.9 21.3 8.5 13.4 17.6 18.7 22.6 9.5 13.6 18.3 19.5 23.8

10.5 13.9 19.0 20.4 25.2 11.5 14.2 19.8 21.3 26.4 12.5 14.7 20.6 22.1 27.7 13.5 15.2 21.3 22.9 28.8 14.5 15.7 22.0 23.7 29.8 15.5 16.2 22.6 24.3 30.8

Tablas de referencia Centro Nacional de Estadísticas en Salud en colaboración con el Centro Nacional para la prevención de Enfermedades Crónicas y promoción de Salud (2000) http://www.cdc.gov/growthcharts Puntos de Corte Bajo peso: debajo del centil 3 Normal: valor igual o superior al centil 3 Valor igual o menor al centil 75 Sobrepeso: valor superior al centil 75 Obesidad: valor por arriba del centil 85 Obesidad grave: valor por arriba del centil 97

Page 70: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ANEXOS

60

ANEXO 2

CUESTIONARIO DE PREFERENCIAS ALIMENTARIAS EN NIÑOS

Nombre del niño: _____________________________ Número ______ Escuela: _____________________________Grado y grupo: _______ Marca con una X la carita que tu pones cuando comes el alimento que se muestra.

Mi gusto es:

CEREALES

Pan con mantequilla

Cereal de desayuno

Galletas

Pan de dulce

Page 71: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ANEXOS

61

Tortilla de harina

Tortillas de maíz

Pastel

Sopa de pasta

papas

pizza

LEGUMINOSAS

frijoles

nueces

Page 72: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ANEXOS

62

cacahuates

chícharos

FRUTAS Y VERDURAS

naranja

manzana

sandia

fresas

plátano

papaya

Page 73: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ANEXOS

63

Jugo de frutas

zanahorias

tomate

brócoli

lechuga

pepino

apio

ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

Page 74: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ANEXOS

64

leche

nieve

queso

carne

Salchichas

tortas

sandwiches

Hot dog

Jamón

Page 75: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ANEXOS

65

pescado

huevos

BEBIDAS, DULCES Y POSTRES

dulces

gelatina

soda

palomitas

Frituras (papitas, duritos)

chamoyada

Page 76: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ANEXOS

66

chocolates

ANEXO 4

Page 77: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ANEXOS

67

ANEXO 3

INGESTA DE ALIMENTOS EN 24 HORAS Nombre __________________________________Sexo: __F __M Edad ___ Peso ____

Estatura_______ Nombre de la escuela___________________________________ Grado_____Grupo______

INGESTA DE ALIMENTOS Hora del

día Cantidad alimento observaciones

¿fue un día normal? ___si ___ no ¿por qué?______________________________________

¿lleva alguna dieta especial? ___________________________________________________ ¿dónde

comió? ____________________

¿toma algún suplemento? ___si ___no ¿cuál? _______________________________. Encuestó

________________________________________

Page 78: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ANEXOS

68

ANEXO 4

Normas para la utilización de la información aquí presentada • No está permitido el uso de esta información para fines comerciales • No está permitida la reproducción total o parcial de esta información en páginas web o cualquier otro servicio de Internet • No está permitida la reproducción total o parcial de esta información en ningún medio digital, magnético, impreso o publicación de cualquier tipo, excepto publicaciones científicas como se señala en el punto siguiente. • La utilización de esta información para fines científicos y/o de investigación está permitida siempre que no se modifique el contenido y se cite la fuente tal como se indica a continuación Fuente: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ingestión diaria recomendada (IDR) de energía para la población mexicana, 2001. • Por derivarse mediante cálculos estadísticos, las IDR son aplicables a grupos de población, pero no a individuos aislados. • El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán puede modificar las IDR cuando lo considere necesario.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN

INGESTION DIARIA RECOMENDADA (IDR) DE ENERGIA PARA LA POBLACION MEXICANA

(2001)

Advertencia: Los requerimientos son variables biológicas personales; difieren de una persona a otra y, a veces de un día a otro. Por ello, los requerimientos de un individuo dado se desconocen en tanto no se midan precisamente en ese individuo. Para fines tales como planificar el abasto alimentario de un país o región, evaluar la ingestión media de un grupo, estimar el tamaño de las raciones en servicios de alimentación y como elemento en el

Page 79: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ANEXOS

69

diseño de productos o de ciertas estrategias educativas se calcula lo que se conoce como IDR; dicho cálculo se hace a partir de datos publicados sobre requerimientos y, como se pretende cubrir las necesidades de la mayoría de la población, se suele usar el promedio más dos desviaciones típicas. Por tratarse de cálculos grupales, su aplicación es colectiva y no permiten valorar la dieta de un individuo dado ya que sus requerimientos se desconocen. En particular las IDR de energía se calculan con base en el promedio de datos obtenidos de la literatura y por lo tanto no incluyen el margen de seguridad para cubrir las necesidades de toda la población como se hace en el cálculo deotras IDR Por otra parte, en el caso de la energía la ingestión debe ser exactamente igual al requerimiento y como éste es tan personal y cambiante las IDR de energía deben tomarse con mucha reserva y usarse sólo con propósitos generales. Notas 1) La edad está en años cumplidos. Por ejemplo, 7.0 a 9.9 significa desde que se cumplen siete años hasta un dia antes de cumplir diez y 0.5 a 9.9 significa desde que se cumplen 6 meses (medio año) hasta un día antes de cumplir el año. 2) Las IDR de energía se expresan en kJ (kilojoule) y en kcal (kilocaloría) por kg. de peso teórico para la edad, independientemente de cual es el peso real. 3) En los valores para diez años en adelante se supone una actividad física moderada. Las necesidades son menores si la actividad es ligera o mayores si es intensa y se necesitaría ajustarlas. 4) Los valores para el embarazo se refieren al segundo y tercer trimestres. En el primer trimestre no es necesario aumentar la ingestión. 5) Las proporciones deseables de las fuentes de energía son: a) En el adulto Hidratos de carbono 60 a 63% (sacarosa no más de 10%), Lípidos 25% y proteínas 12 a 15%, b) En infantes y niños: Hidratos de carbono 55% (hasta 15% de sacarosa), lípidos 30% y proteínas 15%. 6) Lípidos: La composición deseable por cada 100g de ácidos grasos es: 26% AG Saturados, 47% AG Mono insaturados, 20% AG Poliinsaturados n-6 y 7% AG Poliinsaturados n-3 (si es posible, la mitad de los AG poliinsaturados n-3 debe provenir de alimentos marinos).

Page 80: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ANEXOS

70

ANEXO 5

Normas para la utilización de la información aquí presentada • No está permitido el uso de esta información para fines comerciales • No está permitida la reproducción total o parcial de esta información en páginas web o cualquier otro servicio de Internet • No está permitida la reproducción total o parcial de esta información en ningún medio digital, magnético, impreso o publicación de cualquier tipo, excepto publicaciones científicas como se señala en el punto siguiente. • La utilización de esta información para fines científicos y/o de investigación está permitida siempre que no se modifique el contenido y se cite la fuente tal como se indica a continuación Fuente: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Ingestión diaria recomendada (IDR) de proteínas, vitaminas y nutrimentos inorgánicos para la población mexicana, 2001. • Por derivarse mediante cálculos estadísticos, las IDR son aplicables a grupos de población, pero no a individuos aislados. • El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán puede modificar las IDR cuando lo considere necesario.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN DIRECCION DE NUTRICION

INGESTIÓN DIARIA RECOMENDADA (IDR) DE PROTEÍNAS, VITAMINAS Y NUTRIMENTOS INORGÁNICOS PARA LA POBLACIÓN MEXICANA

(2001)

Las edades se dan en meses o años cumplidos Proteínas: La cifra para infantes se refiere a proteína de alta conversión; para los demás grupos se refiere a la proteína de una dieta mixta en la que 70% es de origen vegetal.

Page 81: TITULACIÓN POR TESIS QUE PARA OBTENR EL TÍTULO DE E

ANEXOS

71

En la práctica la ingestión de proteínas suele ser mucho más alta (12 A 15% del aporte energético) que la IDR señalada. Lípidos: La composición deseable por cada 100g de ácidos grasos es: 26% AG Saturados, 47% AG Mono insaturados, 20% AG Poliinsaturados n-6 y 7% AG Poliinsaturados n-3 (si es posible, la mitad de los AG poliinsaturados n-3 debe provenir de alimentos marinos). Fibras: 15 g/1000 kcal (por lo menos 7g/1000 kcal de fibras solubles) Sacarosa: No mas del 10% de la ingestión de energía en adultos y en niños no mas del 15% a) Debido al grado de exposición al sol no se dan valores de vitamina D para niños mayores, púberes y adultos, pero se recomiendan 10 μg para adultos de más de 65 años de edad. b) Sí la actividad física es intensa considerar 0.5 mg de tiamina, 0.6 mg de riboflavina y 8 mg eq de niacina por cada 1000 kcal de gasto energético. c) Para los grupos de 7 a 18 años y para adultos los valores son: 15 mg en las mujeres y 10 mg en los hombres.