172
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja TITULACIÓN DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Valores y estilo de vida de los niños y niñas de 9 y 10 años de edad, estudio realizado en la Escuela Particular “Don Bosco” de la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano provincia de Pichincha, en el año lectivo 2012-2013. Trabajo de fin de titulación. Autor: Laurini Pico, Sandra Irina Mención: Educación Básica Directora del Trabajo de Investigación: Romero Dueñas Dolores de los Ángeles, Dra. Centro Universitario Quito 2013

TITULACIÓN DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7542/1/LAURINI...UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja TITULACIÓN

  • Upload
    lydiep

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA

    La Universidad Catlica de Loja

    TITULACIN DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    Valores y estilo de vida de los nios y nias de 9 y 10 aos de edad, estudio realizado

    en la Escuela Particular Don Bosco de la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano

    provincia de Pichincha, en el ao lectivo 2012-2013.

    Trabajo de fin de titulacin.

    Autor: Laurini Pico, Sandra Irina Mencin: Educacin Bsica

    Directora del Trabajo de Investigacin: Romero Dueas Dolores de los ngeles, Dra.

    Centro Universitario Quito

    2013

  • ii

    Certificacin

    Doctora.

    Romero Dueas Dolores de los ngeles.

    DIRECTORA DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIN

    C E R T I F I C A:

    Que el presente trabajo, denominado Valores y Estilo de Vida de los Nios y nias de

    9 y 10 aos de edad, estudio realizado en la Escuela Particular Don Bosco de la

    ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, provincia de Pichincha, en el ao lectivo

    2012-2013, realizado por la profesional en formacin: Laurini Pico Sandra Irina;

    cumple con los requisitos establecidos en las normas generales para la graduacin en

    la Universidad Tcnica Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma como de

    contenido, por lo cual me permito autorizar su presentacin para los fines pertinentes.

    Loja, mayo de 2013

    f) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DIRECTORA DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIN

    CI: 1000882439

  • iii

    Cesin de derechos

    Yo, Sandra Irina Laurini Pico, declaro ser autora del presente trabajo y eximo

    expresamente a la Universidad Tcnica Particular de Loja y a sus

    representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

    Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposicin del Art. 67 del Estatuto

    Orgnico de la Universidad Tcnica Particular de Loja que en su parte

    pertinente textualmente dice : Forman parte del patrimonio de la Universidad

    la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos cientficos o tcnicos y tesis

    de grado que se realicen a travs, o con el apoyo financiero , acadmico o

    institucional (operativo) de la Universidad

    F...............................................................

    Laurini Pico Sandra Irina

    Cdula: 180227292-0

  • iv

    DEDICATORIA

    A mis hijos: Gaby, Sofa y Matas; fuente de mi inspiracin, esfuerzo y

    persistencia.

    A Daniel, amigo y compaero de mis das

    A mi madre, apoyo constante y ejemplo de lucha.

    A mis estudiantes, que despertaron en m la verdadera vocacin al compartir

    experiencias de aprendizaje mutuo.

    A mi familia, a la vida, al amor

    Irina Laurini

    Loja, Mayo 2013

  • v

    AGRADECIMIENTO.

    Un eterno y muy sincero agradecimiento a mi Directora de Tesis, quien supo

    brindarme un verdadero apoyo desde el inicio del trabajo. Gracias por su amistad,

    estmulo y muy acertada gua.

    A la escuela Salesiana Don Bosco, por su disponibilidad y colaboracin en la

    presente investigacin.

    Al colegio Tcnico Salesiano Don Bosco de la ciudad de Quito, por haberme

    permitido compartir estos quince aos de trabajo. Por su apertura y confianza.

    A mis madres, Mara y Cumand (+), por haber sido el pilar en quien me sostuve en

    los momentos ms difciles de mi carrera.

    A Daniel por su paciencia y apoyo cuando lo necesit.

    A mis hijos Gaby y Francisco, por toda la ayuda tcnica brindada.

    A mis pequeos hijos Sofa y Matas, por haber tenido que sacrificar su tiempo y

    momentos especiales

    Irina Laurini

    Loja, Mayo 2013

  • vi

    I N D I C E Portada..... Certificacin.......... Acta de cesin de derechos. Dedicatoria... Agradecimiento ndice.... Resumen......

    I Ii Iii iv v vi Ix

    1. INTRODUCCIN... 2. FUNDAMENTACIN TERICA... 2.1 NOCIONES BSICAS DE LOS VALORES.... 2.1.1 Definiciones de valor moral.... 2.1.2 Caractersticas de los valores morales. 2.1.3 Clasificacin y jerarquizacin de los valores morales 2.1.4 La dignidad de la persona.. .. 2. 2 LA FAMILIA Y CONSTRUCCIN DE VALORES.. 2.2.1 Familia y valores: conceptos bsicos... 2.2.2 Familia como escenario de construccin de valores.... 2.2.3 Educacin familiar y desarrollo de valores... 2.2.4 Valores y desarrollo social.. 2.2.5 Los valores en nios y adolescentes.... 2.3 LA ESCUELA Y LA EDUCACIN EN VALORES. 2.3.1 Necesidad de educar en valores en la escuela... 2.3.2 La educacin en valores en los procesos educativos actuales 2.3.3 El currculo ecuatoriano y la educacin en valores.... 2.3.4 La moral y los valores vistos por los nios y adolescentes... 2.4 LOS MEDIOS DE COMUNICACIN Y LOS VALORES.. 2.4.1 Los medios de comunicacin como agentes de socializacin.. 2.4.2 La influencia de la televisin sobre el desarrollo socio moral en nios y adolescentes... 2.4.3 Aspectos positivos y negativos de la programacin televisiva y de publicidad en el Ecuador... 3. MARCO METODOLOGICO.. 3.1 Diseo de la investigacin.. 3.2 Mtodos, tcnicas e instrumentos de investigacin 3.3 Preguntas de investigacin. 3.4 Contexto.

    1

    3

    7

    7 8 9

    14

    15

    15 17 20 22 23

    26

    26 28 30 33

    37

    37

    39

    41

    46

    46

    47 49

  • vii

    3.5 Poblacin y muestra. 3.6 Recursos. 3.6.1 Humanos.. 3.6.2 Institucionales.. 3.6.3 Materiales.. 3.6.4 Econmicos.. 3.7 Procedimiento para la aplicacin de los instrumentos.. 4. ANLISIS Y DISCUSIN DE LOS RESULTADOS. 4.1 Tipos de familia. 4.2 La familia en la construccin de valores morales 4.2.1 Importancia de la familia 4.2.2 Dnde se dicen las cosas ms importantes de la vida. 4.2.3 La disciplina familiar 4.2.4 Actitud de los jvenes ante los estereotipos familiares 4.2.5 Actividades compartidas por la familia. 4.2.6 La percepcin de los roles familiares.. 4.2.7 Valoracin de las cosas materiales 4.3 La escuela como espacio de aprendizaje en la educacin en valores y el encuentro con sus pares: 4.3.1 Valoracin del mundo escolar. 4.3.2 Valoracin del estudio.. 4.3.3 Valoracin de las normas y el comportamiento personal.. 4.3.4 Valoracin del buen comportamiento en clase 4.3.5 valoracin de las relaciones interpersonales.. 4.4 Importancia para el nio/a y el adolescente el grupo de amigos como mbito de juego y amistad.. 4.4.1 Importancia del grupo de iguales.. 4.4.2 Espacios de interaccin social 4.4.3 Los intercambios sociales 4.4.4 Actividades preferidas.. 4.5 Nuevas tecnologas ms utilizadas por nios/as y adolescentes en su estilo de vida.. 4.5.1 Las nuevas tecnologas 4.5.2 La televisin 4.5.3 La radio... 4.6 Jerarqua de valores que manifiestan actualmente los nios/as y adolecentes.. 4.6.1 Valores personales 4.6.2 Valores sociales. 4.6.3 Valores universales 4.6.4 Antivalores.. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones. 5.2 Recomendaciones 6. PROPUESTA DE INTERVENCIN 6.1 Datos Informativos 6.1.1 Ttulo

    50 51 53

    54 54 55 55

    57

    57 58 58 60 61 63 64 66 67

    69 69 70 72 74 75 77 77 79 80 81

    83 83 91 96

    98 98 99

    100 101

    103 105

    108 108

  • viii

    6.1.2 Tipo de propuesta. 6.1.3 Institucin responsable. 6.1.4 Cobertura poblacional.. 6.1.5 Cobertura territorial 6.1.6 Fecha de inicio.. 6.1.7 Fecha final. 6.1.8 Fuente de financiamiento 6.1.9 Presupuesto... 6.1.10 Participantes.. 6.2 Antecedentes

    6.3 Justificacin.. 6.4 Objetivos 6.4.1 Generales 6.4.2 Especficos.. 6.5 Actividades

    6.6 Metodologa. 6.7 Recursos

    6.8 Responsables 6.9 Evaluacin 6.10 Cronograma 6.11 Presupuesto General 7. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS. 8. ANEXOS..

    108 108 108 109 109 109 109 109 111 111 114 115 115 115 115 118 119 120 121 123 123

    124

    126

  • ix

    RESUMEN EJECUTIVO

    Familia Escuela: valores y estilo de vida en nios y nias de 9 y 10 aos de edad;

    es una propuesta de investigacin terico - prctica, llevada a cabo por egresados de

    Ciencias de la Educacin de la Universidad Tcnica Particular, en coordinacin con el

    Instituto Latinoamericano para la Familia.

    La temtica central es de actualidad y trascendencia: cmo incide el accionar de

    familia y escuela en la formacin de valores, actitudes y estilo de vida en los nios/as,

    que segn diversos enfoques, marca el estilo de vida de las personas.

    Se efectu en la Escuela Particular Salesiana Don Bosco, de la ciudad de Quito, de

    la zona urbana norte de la ciudad, con cinco aos de funcionamiento y 800

    estudiantes.

    Utiliz como instrumento un cuestionario adaptado por el equipo de la Universidad,

    que se aplic a 75 nios/as del 4 y 5 aos de EGB entre los 9 y 10 aos.

    El anlisis de resultados permiti ratificar el rol que tienen familia y escuela como

    espacios complementarios en donde se interiorizan, fortalecen, consolidan valores

    para buen convivir.

  • 1

    1.- INTRODUCCIN

    El presente estudio es una propuesta de investigacin pedaggica de la UTPL y el

    ILFAM que se realiz a travs de diversas fuentes primarias, secundarias y otras de

    apoyo, analizadas y concretadas en el marco terico, con observacin y respeto a las

    normas APA.

    Es fundamental comprender la trascendencia de formar y educar en valores a los

    nios, no es tiempo mal utilizado, sino espacio ganado. Se debe invertir cada segundo

    en revitalizar los valores que sean necesarios, recuperando a su vez los debilitados y

    avizorar otros valores para vivirlos y experimentarlos da a da.

    La presente investigacin se justifica porque es fundamental promover, avivar y

    vivenciar, el inters por los valores en los diversos mbitos en que crecen y se

    desarrollan los nios y adolescentes, para orientar tanto a sus padres como a los

    educadores, lo que permitir encontrar estrategias que faciliten un crecimiento ms

    humano e integral en los educandos.

    Esta investigacin fue factible, pues la escuela prest todas las facilidades para su

    ejecucin, sin embargo debo mencionar que un limitante fue la extensin de las

    encuestas al ser de 226 preguntas; los nios demostraron cansancio y aburrimiento a

    medida que se prolongaba el trabajo, por lo que amerit hacerlo en dos das para no

    provocar tedio y que las respuestas sean ms confiables.

    Como antecedente en el Ecuador, cabe mencionar que se han efectuado estudios en

    valores como el de Orquera, Vctor; quien elabor en el 2011: Manual de Informacin,

    Orientacin y Mediacin Familiar; este autor plantea la importancia de identificar a la

    familia como la primera y principal formadora de valores en los nios.

    Otro aporte del mismo investigador es el texto Educacin en la prctica de los valores:

    una propuesta Pedaggica, (2000); en este libro, el autor plantea la necesidad de

    educar en valores, en una sociedad pluralista, diversa y democrtica como la nuestra,

    adaptada a las circunstancias actuales de cambio y transformacin social; a travs de

    su propuesta, involucra a los centros educativos en el rol de guas y formadores de los

    educandos en la prctica de valores, especialmente en espacios como Asociacin de

    Clase, en el aula, durante los buenos das y antes de ingresar a los grados.

    Sin duda, los avances en la nueva Constitucin Ecuatoriana, el Plan Decenal de la

    Educacin, la nueva Ley Orgnica de Educacin Intercultural (LOEI) y el Cdigo de la

    Niez y Adolescencia; dan un aporte con otros enfoques en cuanto a la educacin,

    formacin y mediacin de valores en la familia como tambin en los centros educativos

    y a nivel social.

    Se considera que los objetivos de la presente investigacin se alcanzaron en vista de

    los resultados obtenidos en los cuestionarios, los mismos que estn respaldados por

  • 2

    el marco terico, en los que se evidenci una vez ms la incidencia que tiene la familia

    y la escuela en la formacin de valores para los nios y en el estilo de vida que

    poseen. Se proyecta la importancia de fortalecer y vivenciar los procesos de

    enseanza-aprendizaje para consolidar los valores en familia y la escuela, y garantizar

    la formacin integral, humana y espiritual de los nios/as y adolescentes.

  • 3

    2.- FUNDAMENTACIN TERICA

    El presente proyecto de investigacin con enfoque mixto, est conformada por cuatro

    captulos de sustentacin terica, que se complementa con el marco metodolgico,

    anlisis y discusin de los resultados, las conclusiones y recomendaciones (de las

    encuestas) y la propuesta de intervencin.

    Al analizar las Nociones bsicas de los valores, es necesario partir de la definicin de

    trminos sobre lo que es el valor moral, su caracterizacin, clasificacin, y

    jerarquizacin para llegar a la dignidad de la persona. Autores como Orquera, (2000),

    p.28; seala: la educacin moral se presenta como un mbito de reflexin individual

    y colectiva, en el que los educandos puedan construirse no slo un conjunto de

    principios y normas, sino tambin aquellas formas de ser, de conductas e incluso de

    hbitos coherentes con los principios y normas establecidas.

    Cuando se habla de educadores no debemos referirnos slo al grupo de maestros,

    pues es en el hogar en donde surgen los primeros y principales formadores de los

    nios: los padres.

    Bastidas, Et Al. (2008) p. 99, manifiesta respecto a la conducta moral que: Somos

    seres libres; podemos hacer el bien y podemos hacer el mal. Cuando nuestra

    conciencia est bien formada, ella nos orienta hacia el bien personal y el bien de los

    dems y aleja nuestras opciones de aquello que lo juzgamos como malo o inmoral.

    La fe cristiana inculca que el hombre ha sido creado con libre albedro, es decir, que

    tiene la facultad de escoger que desea para s mismo; todo aquello que conduce su

    vida hacia el bien, sin traspasar los lmites que afecten la vida de los dems, se basar

    en una conducta moral.

    En relacin a La familia y la construccin de valores, se sustentan conceptos

    bsicos, sobre la familia como escenario de construccin de valores, Educacin

    familiar-desarrollo social y valores en los nios y adolescentes.

    Estudiosos coinciden en plantear que la familia constituye la unidad bsica de la

    sociedad y por tanto hay que brindarle una atencin prioritaria. Lo que suceda en el

    seno familiar, dejar indefectiblemente huellas en los individuos. Por tanto, hay que

    inculcar valores en familia que dejen verdaderos aprendizajes. Sobre ste tema,

    Orquera (2011) p. 18, parte del anlisis de lo que es una familia: Ante todo, la familia

    es el conjunto de personas con relacin de parentesco que mantienen entre s

    vnculos afectivos estrechos. Es, al mismo tiempo, una organizacin destinada a

    asegurar el desarrollo saludable de cada una y cada uno de sus integrantes.

    Es necesario distinguir que hay en la actualidad diferentes tipos de familia, lo que se

    evidencia en los resultados de la encuesta concernientes justamente a la familia:

    Familias nucleadas (padre, madre e hijos), monoparentales, (que viven slo con uno

  • 4

    de los padres); extendidas (son las que se amplan a otro entorno familias en que

    adems de la familia nuclear viven con abuelitos, tos u otro familiar), y compuestas

    (son aquellas que estn conformadas por otros miembros familiares u otras

    relaciones).

    La conformacin de la estructura familiar tiene directa relacin con la vivencia de

    valores y el estilo de vida de los nios, que se aprecia en las encuestas.

    En lo concerniente a La escuela y la educacin en valores, se analiza sobre la

    necesidad de educar en valores en la escuela, que estn explcitos en los procesos

    educativos actuales, el currculo ecuatoriano y la educacin en valores y por ltimo: la

    moral y los valores vistos por los nios y adolescentes.

    Estos temas nos llevan a plantearnos preguntas:

    Cul es el sistema de valores que actan en los centros educativos, como se los

    transmite y para qu? Dosil, (2006), p.3 se cuestiona por otro lado: A qu causa ha

    de servir la escuela? A lo que l mismo se responde: la educacin debe estar al

    servicio de la causa del hombre como persona.

    En los tiempos actuales la sociedad ha ido viviendo grandes transformaciones; se

    habla de crisis de valores, prdida de valores, o deterioro tico; esto ha llevado a

    que se organicen congresos, debates, y simposios en los que se discuten estos temas

    que preocupan por la degradacin de valores del hombre.

    Segn Dosil, el papel de la escuela en la educacin de valores se centra en tres

    procesos a la vez institucionales y por otro lado de socializacin:

    a) Como la influencia ejercida sobre el educando con el fin de ayudarlo a llevar

    a cabo su personalizacin

    b) Que el procesos de personalizacin requiere la presencia de valores de

    sentido en la educacin y

    c) Que el encuentro del educando con los valores de sentido, necesarios en

    el proceso de personalizacin, solamente se dar cuando se produzca la

    correspondiente maduracin de determinadas instancias psquicas del

    sujeto. (Dosil, 2006, p. 5).

    El individuo es un ser social, rodeado de realidades fsicas, culturales, sociales y

    existenciales, que contribuyen en el proceso de personalizacin; acorde a esto la

    educacin cumple un papel prioritario al ofrecer a las personas el referente de una

    lectura que les permita interpretar la realidad, logrando encontrar sentido a sus propias

    acciones que sin duda contribuyen a la conformacin de esas realidades.

    La propuesta de Dosil entonces plantea:

  • 5

    Poner en el centro a la persona como valor absoluto y fin en s misma, supondr

    ensear a interpretar el mundo, todas las realidades del mundo, desde el hombre.

    Supondr, en fin, tener un modelo conceptual en el que es posible hacer la sntesis

    de los valores. As, pues, la escuela ha de proporcionar saberes, pero con los

    saberes ha de proporcionar significados.

    (Dosil, 2006, p. 8).

    La escuela no puede quedar en una simple transmisora de conocimientos; son los

    valores, en su prctica cotidiana, los que le permitan construir su cosmovisin del

    mundo, al crear juicios de valor bajo diversas perspectivas que generen herramientas

    para vivir en este mundo cambiante.

    Incluso en ocasiones, se pueden dar desacuerdos entre padres de familia y la escuela,

    cuando entre los dos sectores hay diversas expectativas que no siempre tienen

    acuerdos de las partes, algunas veces los padres se conforman con matricular a los

    hijos en la escuela y delegan a los maestros el rol de educar a los hijos, olvidando que

    la primera y principal educadora de los valores y principios en la vida son los mismos

    hogares.

    Esto debe ser un planteamiento de debate y al mismo tiempo de respuestas

    propositivas, en las que Familia y escuela se encuentren y hablen un mismo

    lenguaje, bajo una misin y visin compartida, fundamentada en valores morales y

    espirituales, en donde la meta sea una nueva propuesta de estilo de vida; que ayude a

    conformar una sociedad, adaptada a esta nueva poca de cambios y transformaciones

    constantes. Familia y escuela deben entonces trabajar juntas por lograr individuos

    autnomos, responsables, seguros, ntegros en su forma de ser y actuar; en donde los

    valores humanos sean el pedestal bsico que cimenten sus acciones en el diario vivir

    y contribuyan a tener un mundo mejor.

    Principales aportes a estas temticas las encontramos en la Constitucin del Ecuador,

    en El Cdigo de la Niez y Adolescencia, en la Ley Orgnica de Educacin

    Intercultural (LOEI) y en los procesos de Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de

    la Educacin General Bsica del Ecuador, en lo relacionado a los ejes transversales

    dentro del proceso educativo y los principios del Buen Vivir".

    Referente a Los medios de comunicacin y los valores se enfocan en tres subtemas:

    Los medios de comunicacin como agentes de socializacin, la influencia de la

    televisin sobre el desarrollo socio moral en nios y adolescentes; finalmente los

    aspectos positivos y negativos de la programacin de televisiva y de publicidad en el

    Ecuador; es importante sobre este tema partir de lo que dice el Reglamento General a

    la Ley de Radiodifusin y Televisin, Supertel, Art. 46.-, numeral 7. Acorde a esto, el

    Estado propone que los medios de televisin y radiodifusin deben transmitir

    programas que aseguren la proteccin de los nios y nias con la proteccin de

    programas y mensajes que eduquen e inculquen valores con respeto hacia su

    integridad personal.

  • 6

    Tambin el Ministerio de Educacin del Ecuador, a travs de la Actualizacin y

    Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica, (2010), p. 12, plantea el

    empleo de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, respecto al uso de las

    Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en el campo educativo, con la

    necesidad de apoyar la enseanza y el aprendizaje.

  • 7

    CAPITULO 2.1 NOCIONES BSICAS DE LOS VALORES.

    2.1.1 Definiciones de valor moral.

    Diversas son las definiciones que en el transcurrir de los tiempos se han dado al valor

    moral; uno de estos significados manifiesta que:

    El trmino valor est asociado con ideas como aprecio, cualidad, estima, inters y

    preferencia, por destacar slo algunas. Como intento de definicin podramos

    aventurar que valor es todo aquello a lo cual se aspira por considerado deseable,

    ya se trate de objetos concretos o de ideales abstractos que motivan y orientan el

    quehacer humano en una cierta direccin. (Garza, J. y Patio, S., sf., p. 12)

    Por otro lado, de acuerdo al artculo Valores morales en juego, publicada en la

    Revista Wanceulen, E.F. digital N 3 de mayo de 2007: la adquisicin de valores se

    basa en principios de racionalidad que sostiene la canalizacin de la conducta.

    (lvarez, 2007, p. 2); los valores morales llevan a cada persona a desarrollarse

    constantemente y diferenciarse incluso de otras, pues en base al crecimiento humano

    durante toda su vida, se encamina hacia el bien individual y pretende de igual manera

    el bien para los dems, le permite ir mejorando, perfeccionndose y tener una vida

    ms plena.

    Los valores morales son proyectos globales de existencia que se instrumentalizan en

    el comportamiento individual, a travs de la vivencia de unas actitudes y del

    cumplimiento, consciente y asumido, de unas normas o pautas de conducta.

    (Monsalvo, 2007, p. 1). Los valores morales parten de la libre voluntad de las

    personas, que en base a su conciencia moral y la razn, les permiten actuar de

    manera ms humana. Los valores determinan las reglas o normas de conducta que

    indican como deben comportarse las personas en distintas situaciones, y la conducta

    moral depende de los valores en los cuales se eduque, pues moral y valores estn

    estrechamente relacionados. (Bastidas, et al., 2008, p. 99)

    Por lo general, las personas aprenden a vivir y practicar los valores cuando se

    encaminan con esfuerzo, voluntad y persistencia hacia la verdad, la honestidad, la

    justicia, la libertad; esto les hace diferente de los animales, permitindoles trascender

    como ser humano.

    Cuando una persona practica los valores morales que ha adquirido durante su vida,

    podemos hablar de calidad de ser humano, lo que debera ser la meta si queremos

    lograr la verdadera esencia de la humanidad.

    Por otro lado, los valores morales, aprendidos primordialmente en familia y en la

    escuela, le permite establecer mejores y ms ptimas relaciones interpersonales: en

    su misma familia, ncleo de amistades, relaciones sociales y laborales, en esto prima

    el respeto, la tolerancia, la lealtad, la honestidad, entre otros.

  • 8

    Mediante el vivir los valores se logra ser coherentes entre lo que decimos y lo que

    hacemos, es decir, cuando incorporamos los valores a ser parte de nuestra

    personalidad y actitud.

    La persona poseedora de altos valores morales pretender siempre el bien comn y

    de servicio hacia los dems; no pensar solo en el bienestar personal o la comodidad

    y confort, sino en brindarse solidariamente hacia el bien de los dems, en definitiva

    cada ser humano vive acorde a los valores que ha interiorizado durante su vida.

    Detrs de cada conducta que tenemos y de cada decisin que tomamos,

    encontramos la conviccin interior, propia de cada ser humano, de que algo importa

    o no importa, vale o no vale. A esta realidad interior, previa a cada acto cotidiano, le

    llamamos actitud, creencia, valor. El valor es la conviccin razonada y firme de que

    algo es bueno o malo. (Tierno, 1992, p. 11).

    Fruto de los valores morales tambin est la responsabilidad; asumir que cada uno

    responde por sus actos y si estos se fundamentan en verdaderos valores sean

    humanos para unos, cristianos para otros, o de cualquier ndole que sea hacia el bien,

    nos acercar a una vida mejor y con ms sensibilidad humana.

    2.1.2 Caractersticas de los valores morales

    Varias son las caractersticas que identifican a los valores, segn diversos analistas,

    se enuncian las siguientes:

    GRFICO N. 1 CARACTERSTICAS DE LOS VALORES MORALES

    Son adquiridos Generalmente en el seno familiar y

    escolar, prcticamente durante toda la

    vida.

    No se heredan No se transmiten de manera gentica

    ni congnita; ms bien se los

    transmite por medio de la educacin y

    sobre todo del ejemplo y la

    experiencia.

    Son independientes, absolutos y

    no cambian

    Ni en el tiempo, ni con la diversidad

    cultural o espacios geogrficos

    diversos no cambian.

  • 9

    Nunca se agotan y son eternos Pues siempre habr espacios que

    permitan demostrar la solidaridad,

    sinceridad, lealtad, nobleza.

    Son objetivos y verdaderos Los verdaderos valores se practican

    sin esperar algo a cambio, o incluso

    sin conocerse entre personas. Esto se

    evidencia cuando hacemos algo por

    los dems an a costa de nuestra

    propia vida, como el donar rganos

    vitales, el salvar vidas, etc.,

    Subjetivos Los valores son descubiertos por las

    personas y los convierten en parte de

    su forma de ser, de vivir, e incluso de

    su personalidad; se convierten as en

    valores que caracterizan a cada

    individuo, pues cada uno los vive

    acorde a sus propios intereses,

    sentimientos y conciencia.

    FUENTE: Recuperado en: http://www.monografias.com

    ELABORADO POR: Irina Laurini

    Adela Cortina, 1996 seala las siguientes caractersticas de los valores: Los valores

    son cualidades que nos permiten acondicionar el mundo, hacerlo habitable...Los

    valores son cualidades reales a las que le damos cuerpo. Un valor no es una cosa,

    tampoco es una persona, sino que est en la cosa (un hermoso paisaje), en la

    personas (una persona solidaria), en una sociedad (una sociedad respetuosa), en un

    sistema (un sistema econmico justo), en las acciones (una accin buena).

    Los valores son siempre positivos o negativos.La justicia, la igualdad de

    oportunidades, la salud son ejemplos de valores positivos, mientras que la

    desigualdad, la injusticia, la enfermedad constituiran valores negativos.

    Los valores poseen dinamismo, lgicamente dinamizan y humanizan nuestra accin.

    De todo lo anterior sin duda podemos comprender que los valores siempre han estado

    presentes en la vida del hombre, definiendo su accionar en la interrelacin con sus

    pares, demarcando las opciones entre el bien y el mal, motivndole a optar una

    determinada postura y actitud que lo define e identifica como persona.

    2.1.3 Clasificacin y jerarquizacin de los valores morales

    Existen diversas clasificaciones de los valores acorde a la propuesta e interpretacin

    de varios investigadores, sin duda, aunque todos los valores son importantes, es

    http://www.monografias/

  • 10

    pertinente reconocer que se pueden jerarquizar1 acorde a que unos valores son ms

    fundamentales que otros; o por otro lado: unos valores se derivan de otros a manera

    de jerarqua o grado de importancia.

    Los valores han sido clasificados de diversas maneras, dependiendo del grado de

    importancia que le dan algunos autores, generalmente segn su criterio personal.

    Una de estas clasificaciones es la de Carolina Mendoza, quien prioriza tres valores

    fundamentales: la dignidad, lealtad y excelencia; de estos se derivan otros que se

    presenta en el siguiente grfico.

    GRFICO N. 2 VALORES

    FUENTE: Recuperado de: carolina-mendozara.blogspot.com

    ELABORACIN: Carolina Mendoza

    Segn la misma autora y Recuperado en: carolina-mendozara.blogspot.com analiza

    los valores de la siguiente manera:

    Morales: Perfeccionan al hombre a si mismo, en su esencia como persona; por

    ejemplo: justicia, templanza, fortaleza, prudencia.

    Sociales: Perfeccionan al hombre en su relacin con los dems; por ejemplo:

    amabilidad, honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo.

    Intelectuales: Perfeccionan al hombre en su aspecto, razn, intelecto, memoria.

    Ejemplo: ciencia, artes, conocimiento, sabidura.

    Tcnicos: Perfeccionan al hombre ayudndolo a tener mejores condiciones de vida;

    como el estudio, organizacin, trabajo, creatividad.

    1Jerarquizar.- Orden o grado de distintas personas o cosas de un conjunto. Cada una de las categoras de

    una organizacin.

  • 11

    Vitales: Perfeccionan al hombre en su aspecto fisio- biolgico por ejemplo: agilidad,

    fuerza, salud, deporte, placer, ejercicio.

    Segn Juan Garza y Susana Patio, en la lectura: Qu son los valores, (sf. Pp.12-14)

    plantea una clasificacin en base a: valores, sus mbitos y fines acuerdo a:

    GRFICO No. 3 CLASIFICACIN DE LOS VALORES

    VALORES MBITOS FINES

    Materiales Simblico. Utilizacin o

    consumo

    Especulacin

    Estticos Concreto. Expresin Contemplacin

    ticos Abstracto Accin humana (deber ser)

    FUENTE: Juan Garza y Susana Patio, sf. p.12-14.

    ELABORADO POR: Juan Garza y Susana Patio

    Segn la propuesta de otros autores, los valores se clasifican y jerarquizan en:

    GRFICO N 4 JERARQUIZACIN DE LOS VALORES

    Valores de durabilidad.

    Se adquieren y se expresan durante toda

    la vida, unos permanecen ms en el

    tiempo que otros.

    Valores de integralidad

    Cada valor es ntegro en s mismo, quiere

    decir que no es divisible.

    Valor de flexibilidad

    Son aquellos que se adaptan a las

    necesidades o experiencias de vida que

    va teniendo cada individuo.

    Valores de satisfaccin

    Tienen la facultad de producir agrado y

    placer en quien lo practica. Esto se da

    especialmente en los valores de

    solidaridad, cuando tenemos la facultad

  • 12

    de hacer algo por los dems y nos

    sentimos realmente congratulados

    nosotros mismos.

    Valores de Polaridad.

    Todo valor se puede presentar en sentido

    positivo o negativo, pues lleva a su vez

    un contravalor.

    Valores Trascendentes

    Se refiere al impacto que produce el valor

    en la vida de las personas, todos, dejan

    una huella en las personas que las

    practican y con quienes se relacionan.

    Este tipo de valores motivan a los

    individuos a encontrar el verdadero

    sentido, valor y significado a la vida.

    Valores dinmicos

    Hay valores que han ido cambiando

    acorde a la poca y etapas de la vida de

    la humanidad. Los valores hoy en da no

    se practican de la misma manera que

    practicaron nuestros ancestros.

    Valor de aplicabilidad

    Acorde a cmo, con quin y en qu

    momento se los utiliza.

    Valor de complejidad

    Segn en qu mbito se los aplica, a juicio

    y decisin de la persona.

    Valor de jerarqua

    Segn el orden que se considere su

    importancia; pues unos son considerados

    superiores y otros inferiores. Estos se

    construyen acorde a las necesidades,

    sean estas bsicas o elementales; esto

    no es rgido ni estable, ya que puede ir

    variando o sufriendo modificaciones.

  • 13

    FUENTE: Clasificacin de los valores, Recuperado en:

    cosechandovaloresenlaescuelaprimaria.blogspot.com

    ELABORADO POR: Irina Laurini

    Respecto a las clasificaciones mencionadas, se puede concluir que son diversas y

    estn sujetas a cambios; sin embargo, todas estn relacionadas con valores ticos y

    morales.

    Por otro lado, Segn Scheler (1941), la jerarqua de valores incluye:

    Valores de lo agradable y lo desagradable.

    Valores vitales.

    Valores espirituales: valores del conocimiento puro de la verdad.

    Valores religiosos: lo santo y lo profano.

    La clasificacin detallada que ofrece Marn (1995), recuperado de Valores morales:

    www.monografas.com/Etica, diferencia seis grupos:

    Valores tcnicos, econmicos y utilitarios

    Valores vitales: educacin fsica, educacin para la salud.

    Valores estticos: literarios, musicales, pictricos.

    Valores intelectuales: humansticos, cientficos, tcnicos.

    Valores morales: individuales y sociales.

    Valores trascendentales: cosmovisin, filosofa, religin.

    En conclusin, los valores morales son los que rigen la conducta de las personas;

    estos se adquieren en el ncleo familiar bsicamente en la escuela y el entorno social

    que rodea al individuo, lo que le permite entablar relaciones sociales e interpersonales

    si se los practica de manera positiva.

    Otros valores que no se deben dejar a un lado son planteados por Fernndez, (2006):

    Valores religiosos: Para con Dios

    Valores hacia el cosmos: Respeto a la naturaleza, el medio ambiente.

    Valores hacia los dems: solidaridad, respeto, el amor al prjimo, fraternidad.

    Valores para consigo mismo: tomar conciencia de fortalezas, debilidades,

    aciertos y limitaciones. Aceptacin de quienes somos. Superacin de

    antivalores (mentira, engao, envidia)

    http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografas.com/Eticahttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtml

  • 14

    La diversidad de valores evidenciados en la vida cotidiana nos permite establecer y

    mantener las relaciones interpersonales; de nuestro actuar y proceder depender el

    tipo de relacin que tenemos con las personas que nos rodean en el diario vivir.

    3.1.4 La dignidad de la persona.

    La dignidad de la persona tiene relacin con el valor que cada ser humano destina a

    su propia vida; a diferencia de los animales, las personas fueron dotadas de raciocinio

    y libertad para poder modelar su propia vida a su bienestar, metas y propsitos.

    Las personas son dignas cuando se respetan y respetan a los dems; el amor propio,

    autoestima nos hace valorarnos, querernos, aceptarnos y tener dignidad, lo que se

    refleja en los diversos actos de la vida; cuando somos coherentes practicando lo que

    decimos con lo que hacemos, cuando buscamos vivir con honestidad y veracidad,

    cuando tenemos la facultad de asumir decisiones responsables, oportunas y asertivas;

    podemos hablar que nos brindamos a una vida digna y plena.

    El mismo hecho de vivir en sociedad, nos hace seres sociales y sociables y por tanto

    vivimos como personas en una constante bsqueda de aceptarnos y ser aceptados;

    esto es alcanzable cuando se pretende lograr llevar una vida digna y humana; esta

    dignidad humana le acerca a cumplir una finalidad: buscar su propio bien y el de los

    dems.

  • 15

    CAPITULO 2.2 LA FAMILIA Y LA CONSTRUCCIN DE VALORES.

    2.2.1. Familia y valores conceptos bsicos.

    La familia constituye la unidad bsica de la sociedad; es en su ncleo en donde nacen,

    crecen y se desarrollan los nios/as, respondiendo a los principios, costumbres,

    cultura e idiosincrasia en que los forman. Hay una frase hermosa y de gran sentido

    que dej el sabio Hind Mahatma Gandhi: Habr de seguro muchos padres que no

    puedan dar lecciones, pero siempre podrn dar ejemplos.

    Esto se refleja en las familias en que muchos padres no han podido recibir una

    instruccin educativa formal, sin embargo; esto no les impide ser verdaderos ejemplos

    al momento de transmitir valores humanos, sociales, cristianos o de otra ndole. Es el

    amor y el sentido comn de querer el bien lo que motiva a optar por un mejor estilo de

    vida, refirindose a la prctica de valores morales que inducen a las personas a ser

    mejores en la sociedad.

    Orquera, (2011), p. 20, comenta:

    Es de suma importancia, el hecho que las familias estn bien constituidas, para

    que sus hijos se puedan formar en un ambiente acogedor y amoroso. Con ello

    aprender a comportarse no slo en sociedad, sino que repetir la misma

    experiencia con su esposa e hijos y de la misma manera con todas las personas

    En muchas ocasiones los hijos reproducen el modelo que reciben de sus padres; ms

    all de que esto lo podran reproducir en sus hogares futuros es el hecho de que el ser

    humano vive rodeado de otros seres humanos; el buen ambiente en familia propicia y

    facilita el entablar relaciones ms estables y armnicas con sus pares en los centros

    educativos, ncleo de amigos y en la misma sociedad en que conviven

    cotidianamente.

    El Ecuador al ser un pas democrtico, en la Constitucin vigente, se declaran varios

    captulos y artculos dedicados a la importancia de la familia en su rol de formadora de

    los valores ms esenciales con que se debe educar a los nios y adolescentes; es as

    como en la Seccin quinta, artculo 44;se seala: El Estado, la sociedad y la familia

    promovern de forma prioritaria el desarrollo integral de los nios, nias y

  • 16

    adolescentes, y asegurarn el ejercicio pleno de sus derechos; se atender el principio

    de su inters superior y sus derechos prevalecern sobre los de las dems personas.

    Los nios, nias y adolescentes tendrn derecho a su desarrollo integral, entendido

    como proceso de crecimiento, maduracin y despliegue de su intelecto y de sus

    capacidades, potencialidades y aspiraciones, en su entorno familiar, escolar y social y

    comunitario de afectividad y seguridad. Este entorno permitir la satisfaccin de sus

    necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de las polticas

    intersectoriales nacionales y locales.

    El Estado ecuatoriano prioriza a la familia en relacin a los valores que han de formar

    en sus hijos:

    La ley reconoce y protege a la familia como el espacio natural y fundamental para

    el desarrollo integral del nio, nia y adolescente. Corresponde prioritariamente al

    padre y la madre, la responsabilidad compartida del respeto, proteccin y cuidado

    de los hijos y la promocin, respeto y exigibilidad de sus derechos. (Congreso

    Nacional del Ecuador, Cdigo de la Niez y Adolescencia, Art. 9, 2007)

    Por otro lado Orquera, (2011), p. 19, plantea la importancia de que se produzca una

    adecuada personalizacin desde la familia y el ambiente que le rodee:

    La confianza bsica y la conciencia de autoestima que el nio necesita para que

    se produzca la adecuada personalizacin, va a depender del clima que le rodea al

    nio, y la familia, los padres en los primeros aos, actuarn como espejos en los

    que el nio va reflejando su propia imagen.

    Todos los aspectos que Orquera menciona anteriormente refleja el ideal del rol

    familiar; pero habra que preguntarse: Qu sucede con las familias disfuncionales2

    como resultado de separaciones, divorcios, madres solteras, hogares de migrantes; o

    tantas otras crisis sociales-familiares en donde muchas veces hay carencia de algunos

    valores o trastornos en ellos?

    2Familias disfuncionales.- Son familias que no funcionan, pues existen situaciones conflictivas que

    desestructuran las relaciones y el ncleo familiar.

  • 17

    Sin duda estos tpicos, podran ser nuevas temticas de estudio, en donde se

    investiguen las situaciones familiares actuales de muchas familias ecuatorianas que

    conviven justamente, no con el ideal de una formacin adecuada en familia, sino con

    una cotidianidad conflictiva cuyos resultados muchas veces son caticos y dolorosos.

    Como se puede evidenciar y concluir, es a la familia a la que le corresponde el papel

    prioritario de educacin en valores de sus hijos; es en su seno en donde se practican

    los primeros y ms importantes valores, en donde los nios y nias aprendern a

    vivenciar de manera coherente con el ejemplo de sus padres, los valores, en una

    verdadera prctica de vida.

    2.2.2. Familia como escenario de construccin de valores

    La familia es la primera y principal educadora de sus hijos; por lo general, los hijos son

    muchas veces lo que los padres hicieron de ellos. Sin embargo; esto en la realidad no

    siempre es as, pues tambin es el medio social y el entorno que rodea a los infantes,

    lo que muchas veces determinar una influencia de manera positiva o negativa en su

    crianza.

    Orquera da un papel prioritario a la familia, durante toda la vida del individuo,

    especialmente en su infancia, en donde las acciones diarias de la cotidianidad logran

    fortalecerlo hacia los cambios sociales:

    La familia es creadora, la que afianza y da solidez a la vida; es el espacio

    fundamental para el bienestar, cuidado, educacin, crecimiento y socializacin de

    los nios, nias y adolescentes. La familia cumple un rol nico en la permanencia y

    comunicacin de valores culturales, ticos y religiosos; es la encargada de

    incorporar o modificar las influencias de los diferentes modelos que nos llegan

    desde otros grupos y desde los medios de comunicacin; la familia tiene un

    potencial tico fundamental, para asegurar el desarrollo de todos y cada uno de sus

    integrantes y las nuevas formas de relacin humana. (Orquera, 2011, p. 24).

  • 18

    Los nios tienden a imitar lo que ven de sus padres, de all aquel hermoso poema, que

    pese a que fue escrito hace varias dcadas, sigue siendo tan vigente como ayer, y

    que ha generado ms de una discusin, anlisis y reflexin.

    Los nios aprenden lo que viven

    Si los nios viven con crtica

    Aprenden a condenar.

    Si los nios viven con hostilidad

    Aprenden a vivir luchando.

    Si los nios viven el ridculo

    Aprenden a ser tmidos.

    Si los nios viven con vergenza

    Aprenden a sentirse culpables.

    Si los nios viven con tolerancia

    Aprenden a ser pacientes.

    Si los nios viven con estmulo

    Aprenden a confiar.

    Si los nios viven con alabanza

    Aprenden a apreciar.

    Si los nios viven con honradez

    Aprenden la justicia.

    Si los nios viven con seguridad

    Aprenden a tener fe.

    Si los nios viven con aprobacin

  • 19

    Aprenden autoestima.

    Si los nios viven con aceptacin y amistad

    Aprenden a hallar amor en el mundo.

    Autor: Dorothy Nolte (1929)

    Lo interesante adems del contenido del mensaje, no es la fecha tan lejana en que fue

    elaborado, sino como a pesar del tiempo se fue universalizando, traducindose a

    varios idiomas, utilizndose en diversos centros educativos; en Escuelas para Padres,

    en mensajes de grupos religiosos diversos, y muchos espacios ms.

    Como manifiesta el poema, cada persona da lo que recibe, y por lo tanto nadie da lo

    que no tiene; si un nio crece rodeado de los valores como la confianza, la justicia, la

    tolerancia, la paciencia, la honradez; sin duda reproducir la misma actitud con sus

    pares en la escuela, con otros jvenes en el colegio, en la vida laboral y social a futuro,

    adems de educar en la misma manera a los hijos que llegaren a tener.

    El hogar se convierte en el hacedor de los valores humanos, morales y espirituales,

    siendo esto junto a la educacin, la mejor herencia que se puede dejar a los hijos; la

    mejor manera de educar no es de forma oral ni repetitiva como una leccin

    memorstica tradicional, sino muy por el contrario, aprendiendo a ser coherentes y

    practicando autnticamente los valores.

    Un adagio popular plantea: los valores no se ensean, se los viven, y el lugar idneo

    para esto es en la familia; de ah que los nios desde muy pequeos tienden a imitar lo

    que ven de sus progenitores o familiares que los rodean. Incluso cuando se les

    pregunta Qu deseas ser cuando seas grande? Muchas veces los nios responden:

    ser como mi pap y las nias, como una identidad con sus madres responden: ser

    como mi mam.

  • 20

    En sntesis, los padres realmente formamos ms con una actitud ejemplar que con

    palabras abstractas; de ah que los valores no se aprenden as en forma memorstica

    ni repetitiva, sino de manera vivencial en la experiencia cotidiana.

    2.2.3. Educacin familiar y desarrollo de valores.

    Sin duda la educacin de los hijos en el mbito familiar cumple un rol fundamental; es

    con el ejemplo en la vida diaria y la cotidianidad, que los nios no solo aprenden, sino

    que generalmente reproducen el modelo de valores recibido de sus padres.

    Es en el seno familiar donde se practican valores fundamentales para la vida; lo que

    los hijos aprenden hoy, generalmente imitarn en su vida futura y esto probablemente

    los motivara a poner en prctica en sus propios hogares.

    Es de sus progenitores de quienes los nios perciben las nociones iniciales del

    respeto, solidaridad, responsabilidad, puntualidad, tolerancia; entre tantos valores

    ms; estos valores ayudarn a hacer de los hijos seres ntegros, dignos y con un gran

    sentido de humanidad.

    Cuando mencionamos que los padres tienen la obligacin de cumplir con las

    responsabilidades en la crianza y formacin de sus hijos, no nos referimos solo a la

    alimentacin, cuidado, salud y educacin. Los padres tienen adems el deber moral y

    social, de nutrir afectiva y espiritualmente a sus miembros en familia en base al dilogo

    constante y las buenas actitudes.

    Como menciona Orquera, (2011), p. 17:

    Vemos la urgencia de que nuestras familias aprendan a dialogar acerca de temas

    que nos interesan a todos, temas que se vinculan con nuestras necesidades y

    nuestros derechos y con el mejoramiento de la comunicacin y la vida familiar, en

    beneficio de cada uno de los miembros de la familia y de modo espacial, de las

    nias, nios y adolescentes.

    Nuestros hijos e hijas hoy en da experimentan un cambio constante en el mundo en

    que viven, en donde se habla cada vez ms de antivalores o crisis de valores; sin

  • 21

    duda, a pesar del ideal de hogar que con las mejores intenciones cada pareja pudiera

    plantearse; nuestros hijos no se cran en una burbuja aislante3.

    El mundo tiende inevitablemente a globalizarse4, y con ello a vivir cambios cada vez

    ms acelerados.

    La sociedad ha ingresado, a partir de la finalizacin de la segunda guerra mundial,

    en un proceso de vertiginosa transformacin, por efectos de un fenmeno

    globalizador que afecta, en mayor o menor medida, a todas las naciones del

    planeta. Esta metamorfosis exige al ser humano, una preparacin diferente para

    moverse dentro de los espacios inditos, caracterizados por la degradacin

    acelerada y envejecimiento precoz de la informacin, de los conocimientos, las

    modalidades de organizacin institucional, las formas de produccin que, tras

    perodos de corta validez, se vuelven obsoletas frente a la nueva realidad social.

    (Barrionuevo, s.f. p. 7)

    Corresponde preguntarse: hasta qu punto realmente surte efecto la educacin en

    valores que reciben en el hogar? No ser que los valores de unos hogares se

    convierten en anti valores en otros? Quizs estas condiciones sern fruto de los

    agravantes sociales como desempleo, miseria, delincuencia, alcoholismo, narcotrfico,

    entre tantos negativismos ms.

    Si los padres se permitieran pensar y actuar con optimismo y esperanza, podran

    pensar que a pesar de todo: la vida est llena de oportunidades: para cambiar

    positivamente, para ser proactivo, para permitirse como padres dar los mejores

    cimientos con formacin en valores; para que los hijos aprendan a dar lo mejor que

    3Burbuja aislante. Se refiere a que los nios y adolescentes no estn exentos de influencias negativas

    del medio circundante.

    4Globalizarse. Refirindose al conjunto de la sociedad. A las grandes influencias de unas culturas sobre

    otras, adquiriendo similares estilos de vida en sociedad. Esto se debe en gran medida a todos los medios

    y tecnologas actuales de la comunicacin.

  • 22

    tienen de s mismos, transmitiendo tambin los valores y actitudes buenas que

    probablemente recibieron de sus padres.

    2.2.4. Valores y desarrollo social.

    La familia es el ncleo social fundamental; es la clula bsica para formar sociedades,

    por tanto sta sociedad ser en gran parte, la suma de individuos que los padres crean

    y entreguen para una sana convivencia en sociedad.

    Si formamos hijos autnomos, seguros, confiables, responsables, honestos, dignos;

    esto se reflejar en la sociedad en que viven; desde este punto de vista, el desarrollo

    de una sociedad depender de los nios y jvenes que se hayan forjado de una

    manera ntegra y con un alto valor moral, en donde la prctica de valores se convierta

    en el convivir armnico deseable y en una verdadera opcin de estilo de vida.

    Por otro lado, es importante comprender que adems de la familia, existen otros

    actores sociales generadores de valores, como la misma sociedad que rodea a los

    individuos, el medio en el que crece y convive cotidianamente, la escuela y la

    sociedad, todos estos espacios influyen directa o indirectamente en las personas,

    forjando en ellas valores que determinarn su actitud y comportamiento social.

    De los valores adquiridos depender la sociedad que queremos construir:

    El valor es el resultado de una interiorizacin de principios nacidos de experiencias

    analizados en funcin de su moralidad. El valor-o las virtudes- son algo adquirido

    hasta el punto de convertirse en un hbito, algo querido voluntariamente y que

    acaba siendo, a la vez, admirable o apetecido para otros. (Bastidas, et al. 2008, p.

    98)

    El ser humano necesita concienciar que tiene una misin social importante desde el rol

    o la labor que desempee; si cada persona contribuye en sus funciones con un trabajo

  • 23

    en equipo sustentado en valores, estar contribuyendo a la formacin de una mejor

    sociedad, en su mbito de trabajo y en favor del desarrollo social del pas.

    2.2.5. Los valores en nios y adolescentes.

    Sin duda escuchamos en algunas ocasiones a las personas adultas y en especial los

    adultos mayores, frases como estas: la juventud de ahora ya no es como la de antes,

    el tiempo de antes era mejor, la sociedad ha cambiado mucho en estos tiempos

    Esto nos permite reflexionar y preguntarnos al mismo tiempo: En qu medida esto es

    cierto?, Qu es lo que ha cambiado y por qu?, Qu parmetros de cambio son

    cuestionables ahora?

    Los cierto es que todo cambia y se transforma; esto se percibe a simple vista, pues la

    sociedad de hoy se torna cada da ms compleja y diversa en sus conflictos:

    Quienes as se expresan, recuerdan que la sociedad era menos complicada, que no

    haba tanta violencia, que se dispona de tiempo para estar con los hijos y para

    aprovechar con la familia, que no faltaba trabajo, que las ciudades eran ms

    pequeas y menos contaminadas. (Orquera, 2011, p. 81)

    Inevitablemente el punto de dilogo y debate constituyen los valores en los nios y

    jvenes en la actualidad. Sus principios y valores no es que han desaparecidos sino

    que han sufrido transformaciones. Las familias ahora son ms permisivas, los jvenes

    creen que tienen solo derechos y se olvidan que tambin hay deberes, los medios de

    comunicacin como el internet ejercen una gran influencia que en ocasiones es

    negativa, cuando no saben utilizarla en forma adecuada. La misma sociedad al

    parecer se ha vuelto ms permisiva, conformista, utilitarista, indiferente, en la que

    creemos que como padres nos basta con que ellos tengan solo bienes materiales o

    todo lo que nosotros mismo en la infancia no logramos tener (desde el punto de vista

    econmico) y trabajamos sin descanso para darles todo lo que sea posible.

  • 24

    Cualquier juicio tico que queramos emitir a cerca de nuestra sociedad debe tener

    en cuenta que nos toca vivir en un ambiente de signo permisivo. En esta sociedad

    permisiva y pluralista, ha superado el rgido verticalismo, caracterstico de

    sociedades cerradas y paternalistas. (Iriarte, 1997, p. 40).

    Se han remplazado los momentos importantes de compartir tiempos de calidad con los

    hijos para remplazar por el valor material del dinero; en algunas ocasiones, se les ha

    hecho la vida tan fcil a los hijos que no aprendieron el valor del esfuerzo y el

    sacrificio.

    Entonces vale cuestionarnos en familia, en escuela y en la sociedad: Qu es lo que

    hemos hecho de los nios, nias y adolescentes?, en qu medida tambin la

    sociedad que los rodea, los medios de comunicacin (cine televisin, radio, medios

    informticos), los estn atrapando?

    A pesar de las transformaciones sociales fruto de la globalizacin y la modernidad, los

    valores no han desaparecido. En toda la existencia humana seguirn habiendo los

    mismos valores como: la responsabilidad, la solidaridad, honestidad, la honradez,

    entre tantos ms. Es necesario aprender a vivirlos, revitalizarlos, mantenerlos,

    experimentarlos, redescubrirlos; como menciona Rafael Bastidas, et al., (2008) p.100:

    Valor es lo que vale para el hombre, y vale para el hombre lo que tiene significado

    en su vida el compromiso implica ir ms all del conocimiento, pues el aprendizaje

    de los valores debe ser significativo e inherente a la actividad cotidiana de la

    escuela.

    Los nios y nias necesitan aprender a concienciar que de la prctica de valores

    depender una sana convivencia, que mejorar sus relaciones intrapersonales e

    interpersonales; que de su actitud y comportamiento depender la aceptabilidad de

    ellos mismo ante s y los dems.

    Se torna necesario que aprendan a concienciar y no actuar por temor a castigos,

    chantajes o represalias; deben comprender, analizar e interiorizar que los valores los

  • 25

    convierten en seres humanos pacficos y armnicos; qu el ser personas ntegras es

    una decisin que est en sus propias manos.

    Necesitan ser rebeldes con causa en el buen sentido, es decir; ser crticos,

    analticos, reflexivos, participativosnecesitan aprender a encontrar el verdadero

    sentido y coherencia en los valores que van a vivenciar.

  • 26

    CAPITULO 2.3 LA ESCUELA Y LA EDUCACIN EN VALORES.

    2.3.1 Necesidad de educar en valores en la escuela.

    La sociedad actual del siglo XXI se enfrenta a una serie de cambios y

    transformaciones fruto de un mundo globalizante en donde unas culturas influyen en

    otras en su modus vivendi5, bsicamente en las costumbres de las personas; en este

    mundo global, los modernos medios de comunicacin han generado cambios en la

    forma de vida y las relaciones interpersonales.

    La creciente ola de antivalores como el irrespeto, la intolerancia, la corrupcin, la

    deshonestidad, la hipocresa, entretantos ms, son el resultado de una grave crisis

    social fruto de la miseria, la distribucin con inequidad de los recursos, falta de

    igualdad de oportunidades, concentracin de recursos en pocos, el desempleo, la

    violencia, el alcoholismo, la drogadiccin, el surgimiento de pandillas, y tantos

    conflictos sociales ms.

    Estos conflictos sociales generan la urgencia de actuar y dar soluciones probables y

    viables que permitan mejorar, mitigar y atenuar, las condiciones de vida de la

    sociedad; como respuesta a esto surge la propuesta de educar en valores en la

    escuela:

    Esto implica una interaccin constante del ambiente escolar (maestros/as y

    educandos/as), y otorga al dilogo un papel primordial, donde los valores no

    existirn independientemente del /a educando/a, o de su conciencia valorativa, ni

    depender de sus reacciones psicolgicas, sino que surgirn de las relaciones que

    se establezca con ciertos elementos reales que sirvan de estmulo. (Bastidas, Et al.,

    2008, p. 100)

    El proceso de Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General

    Bsica en el Ecuador, fundamenta que el aprendizaje sea crtico, participativo y por

    5Modus vivendi.-Expresin en latn que implica el modo de vida de las personas.

  • 27

    tanto se generen en procesos significativos en base al desarrollo de destrezas con

    criterio de desempeo, que involucran el tratamiento de los ejes transversales6

    basados en valores aplicables en la cotidianidad educativa y que sean formadores de

    personas ntegras, es por esto que definitivamente de la mano camina la familia, la

    escuela y la sociedad; todos en conjunto somos corresponsables de educar a los

    nios y adolescentes en valores para la vida, formando no slo seres autnomos sino

    individuos que convivan y practiquen los ms nobles valores humanos y, cuando se

    transparenta a travs de criterios de evaluacin todo el proceso educativo, se est

    inculcando el valor de la formacin holstica.7

    Este proceso de Actualizacin y Fortalecimiento Curricular tienen como objetivo

    desarrollar la condicin humana y preparar para la comprensin, para lo cual el

    accionar educativo se orienta a la formacin de ciudadanos que practiquen valores

    que les permiten interactuar con la sociedad con respeto, responsabilidad,

    honestidad y solidaridad, aplicando los principios del Buen Vivir. (Actualizacin y

    Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica en Ecuador, 2010, p. 9)

    Cuando se les ensea a cuidar la naturaleza en los jardines de la escuela, se le est

    enseando a proteger el medio ambiente; cuando se le inculca a los estudiantes el

    respeto a los compaeros mediante la prctica de una verdadera inclusin social-

    educativa, mediante la aceptacin y el respeto a la diversidad, se les ensea el valor

    de la tolerancia. Si un maestro les ensea a practicar la ayuda entre compaeros, se

    vivencia la solidaridad. Cuando a los nios/as y jvenes se les brinda el respeto, la

    confianza, el cario; se les est enseando con el ejemplo a brindar amor en el

    mundo, valorando el verdadero sentido del buen trato: dar y recibir, en una

    completa interaccin social.

    6Ejes transversales.-Los ejes transversales constituyen grandes temticas que deben ser atendidas en

    toda la proyeccin curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas con

    criterios de desempeo de cada rea de estudio .. (

    7Holstica.- En pedagoga, dcese del desarrollo integral de la persona Es una Orientacin muy extendida.

    Abarca el todo del ser humano.

  • 28

    No se necesita dar una clase terica de valores de manera repetitiva para que los

    estudiantes aprendan; es en forma vivencial, con el ejemplo y la prctica de vida, en

    donde realmente se adquieren aprendizajes significativos como entes sociales; es

    realmente en el diario convivir, en donde se aprenden a practicar los valores y

    encontrarle sentido a cada uno.

    Los maestros debemos utilizar como estrategia el que los estudiantes nos miren como

    modelos; si somos verdaderamente maestros convencidos, con plena vocacin y

    enamorados de nuestra profesin, podremos convertirnos en esos guas que nos

    brindemos como ejemplo de vida a nuestros educandos, dndoles un

    acompaamiento adecuado y oportuno.

    2.3.2 La educacin en valores en los procesos educativos actuales.

    Los lineamientos para la educacin de valores en los centros educativos del Ecuador,

    estn presentes en la Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin

    General Bsica, dados por el Ministerio de Educacin. (2010), en donde el Buen

    Vivir, como principio fundamental basado en el Sumak Kawsay, como acuerdo de

    los pueblos originarios; constituye el principio rector.

    Los valores estn definidos en los ejes transversales dentro de un proceso educativo a

    corto, mediano y largo plazo; es decir es todo un proceso que requiere de tiempo y

    est presente en todos los niveles y subniveles educativos desde el inicial,

    Preparatoria, Bsica Elemental, Media y Superior y el Bachillerato; por otro lado estn

    explcitos en la Nueva Ley Orgnica de Educacin Intercultural (LOEI), que consta en

    el Registro Oficial del Estado (2012), esta ley en el Captulo VI, que habla del Cdigo

    de Convivencia que toda institucin educativa debe elaborar de manera participativa y

    consensuada con todos sus actores.

    En el Artculo 90 del Cdigo de Convivencia, puntualiza sus regulaciones y lo

    interesante es que estn fundamentados en los valores bsicos para una adecuada

    convivencia humana; entre los puntos ms importantes se recogen:

  • 29

    1. Desarrollar los valores ticos integrales y de respeto a la diferencia y a la

    identidad cultural de cada persona y colectivo, como fundamentos de una

    convivencia sana, solidaria, equitativa, justa, incluyente, participativa e

    integradora

    2. Respeto a la dignidad humana, a la honra y los derechos de las personas, a

    las libertades ciudadanas, a la igualdad.

    3. Promocin de la cultura de la paz y de no agresin

    4. Consolidacin de una poltica institucional educativa de convivencia basada

    en derechos, valores disciplina, razonabilidad, justicia, pluralismo,

    solidaridad y relacin intercultural; ( Registro Oficial del Ecuador, N 754,

    captulo VI, Del Cdigo de Convivencia, Art. 90, de las Regulaciones, Quito,

    Ecuador, 2012, p. 17.)

    Por otro lado, el Registro Oficial del Ecuador, N 754, captulo VI, De la Evaluacin del

    Comportamiento, Art. 222, ao 2012, p. 33.) ; propone adems un sistema de

    evaluacin comportamental cualitativo, con una escala desde la letra A, que significa

    muy satisfactorio hasta la letra E, que significa insatisfactorio.

    Lo interesante es: qu aspectos se evalan? y bsicamente lo relevante es que se

    evalan valores: puntualidad, limpieza, respeto a la propiedad ajena, cuidado del

    patrimonio institucional, valoracin de la diversidad, respeto y consideracin hacia

    todos los miembros de la comunidad educativa; como constan en el cuadro siguiente:

  • 30

    GRFICO No. 5 INDICADORES CDIGO DE CONVIVENCIA

    EVALUACINDEL COMPORTAMIENTO

    INDICADORES CDIGO DE

    CONVIVENCIA

    Respeto y consideracin hacia todos los miembros de la

    comunidad educativa

    Valoracin de la diversidad,

    Cuidado del patrimonio

    institucionalRespeto a la propiedad

    ajena

    Limpieza

    Puntualidad y asistencia

    FUENTE: Edu-lex, Quito, Ecuador, 2012.

    ELABORADO POR: Patricio Avils

    En conclusin, la nueva evaluacin educativa en el aspecto comportamental da mucha

    relevancia a la formacin en valores que faciliten una mejor convivencia en el campo

    educativo y social.

    2.3.3 El currculo ecuatoriano y la educacin en valores.

    La Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica en el

    Ecuador, plantea la necesidad de aplicar una reforma educativa entrelazada con los

    ejes transversales basados en la prctica de valores; los ejes transversales dentro del

  • 31

    proceso educativo giran en torno al Buen vivir (Sumak Kawsay)8, como principio

    rector de la transversalidad en el currculo y sobre todo como principio constitucional.

    El Buen Vivir propone una educacin sustentada en valores y que permitan

    desarrollar potencialidades humanas que garanticen una convivencia pacfica,

    armnica, con justicia y equidad social para todos, en que reine la tolerancia hacia la

    diversidad cultural y el respeto a la naturaleza, segn consta en el documento de La

    Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica, Ministerio

    de Educacin del Ecuador, (2010), p. 16.

    Estos ejes transversales deben estar presentes en los contenidos curriculares, como

    ncleos temticos que requieren ser atendidas en todos los contenidos curriculares y

    las actividades que forman parte del quehacer educativo, estos deben ser

    incorporados al proceso de planificacin y mediacin en el aula.

    La interculturalidad

    La formacin de una ciudadana democrtica

    La proteccin del medioambiente

    El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los estudiantes

    La educacin sexual en los jvenes.

    Segn consta en dicho documento, el contenido de los ejes transversales y sus

    implicaciones son las que se detallan a continuacin.

    . La interculturalidad.- Este eje plantea la importancia del respeto a la diversidad

    cultural en todas sus manifestaciones: lenguas ancestrales, cultura, costumbres,

    creencias, religiosidad, folklore, etc.; ya sea a nivel local, regional, nacional o

    planetaria.9

    8Sumak Kawsay.- Es una concepcin originaria de los pueblos andinos desde tiempos

    ancestrales. Significa el buen vivir y es una propuesta que est presente en la educacin

    ecuatoriana basada en valores.

    9Interculturalidad.- Relaciones intrnsecas de las manifestaciones culturales de los pueblos.

  • 32

    . La formacin de una ciudadana democrtica.- Est basada en los valores

    humanos universales, como derecho del hombre a vivir sus obligaciones y derechos

    ciudadanos, basados en la Constitucin y sus respectivos cdigos.

    Inculca el valor de la identidad, de una ciudadana responsable, participativa, en sana

    convivencia social, valorando y respetando las ideas de los dems y especialmente las

    decisiones de la mayora.

    . La proteccin del medioambiente.- Ensea las polticas conservacionistas,

    reconociendo la importancia de preservar el medio ambiente, la naturaleza y el planeta

    Tierra, como nuestro nico hbitat.

    . El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los estudiantes.- Inculca

    en los nios y adolescentes la importancia de valorar nuestra salud fsica, mental y

    emocional, como condiciones bsicas para un buen vivir, con nuestro ser y en la

    interrelacin con los dems.

    . La educacin sexual en los jvenes.- Los jvenes deben aprender a valorar y

    cuidar su integridad personal con respeto hacia su propio cuerpo y el de los dems:

    El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la

    identidad sexual y sus consecuencias psicolgicas y sociales, la responsabilidad de

    la paternidad y la maternidad. (Ministerio de Educacin del Ecuador, Actualizacin

    y Fortalecimiento curricular de la Educacin General Bsica, 2010, p. 17)

    La propuesta del Ministerio de Educacin del Ecuador respecto a la enseanza de

    estos valores en la transversalidad del currculo seala que estas temticas sern

    planificadas y ejecutadas por los docentes al desarrollar sus clases y las diversas

    tareas de aprendizaje, con el apoyo de actividades extraescolares de proyeccin

    institucional. (Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General

    Bsica del Ecuador, 2010, p.17)

  • 33

    Es importante como docentes convencernos que el hombre del futuro es el que recibe

    los valores en el presente, y que su formacin moral partir de los valores que les

    enseemos a vivir ahora, que le permitan aprender a pensar en un bien social comn.

    2.3.4 La moral y los valores vistos por los nios y adolescentes.

    Por lo general, los nios desde muy pequeos aprenden a vivir bajo normas morales y

    reglas en familia, vivenciando y experimentando aprendizajes que les darn las bases

    para una adecuada relacin intrafamiliar e interpersonal; esto es el comn todava en

    muchos hogares ecuatorianos, en donde la familia contina siendo el principal centro

    de formacin de los nios.

    Aprendern en la cotidianidad que si trasgreden esas reglas tambin recibirn

    sanciones y tendrn que aprender de sus propios errores asumindolos con

    responsabilidad; de manera pasiva e inconsciente aprendern a valorar la importancia

    de vivir con esas normas que tienen su base en principios morales y en valores.

    Los valores aprendidos cimentan una conducta moral, en la que los nios y jvenes

    con libertad aprendern a hacer el bien y descartar el mal. Aprendern a seleccionar

    hacerse el bien personal y tambin el bien a las dems personas; de ah que:

    El sistema educativo tiene como meta final crear la posibilidad de adultos capaces

    de decidir su propio destino personal y social. Ahora bien, esa meta se habr

    alcanzado cuando las mujeres y los hombres hayan llegado a encarnar en sus

    conductas diarias determinados valores, y las condiciones sociales permitan su

    vivencia. El hombre del maana estar perfilado por los valores que lo dirijan. Y

    ofrecer a los nios y adolescentes la posibilidad de conocer e ir practicando esos

    valores ser, si no la misin clave de la educacin futura, s una de las misiones

    prioritarias. (Reforma Curricular para la Educacin General Bsica del Ecuador,

    1998, p. 113).

  • 34

    Si bien es cierto que la educacin cumple un papel prioritario en la formacin de los

    nios/as y adolescentes, por otro lado es interesante observar cmo se perciben los

    valores entre la niez y la adolescencia.

    Acorde a las etapas evolutivas del ser humano, planteados por Turiel y citado por

    Orquera, 2000, p. 40-41, en relacin a como los chicos comprenden la convencin

    social de las reglas, se da en una secuencia de desarrollo a lo largo de siete niveles:

    1. La convencin10 como descripcin de la uniformidad social (6-7 aos).

    2. Negacin de la convencin como descripcin de la uniformidad social (8-9

    aos).

    3. La convencin como afirmacin del sistema de reglas (10-11 aos).

    4. Negacin de la convencin como parte de un sistema de reglas (12-13 aos)

    5. La convencin como elemento en que interviene el sistema social (14-16 aos).

    6. Negacin de la convencin como norma de la sociedad (17-18 aos).

    7. Las convenciones como coordinacin de las interacciones sociales (18-25

    aos).

    La secuencia anterior planteada por Touriel es fundamental para la comprensin del

    razonamiento relacionado a temticas morales o sociales.

    Muchas personas piensan que educar un hijo es un verdadero arte, en el que se

    ponen en juego acuerdos y decisiones entre ambos cnyuges, segn los propsitos y

    objetivos que como pareja se planteen. Algunos nios aprenden a manipular a los

    padres desde pequeos; los berrinches y los llantos logran alcanzar lo que ellos se

    proponen; los pequeos aprenden a estar en la expectativa de nuestras reacciones y

    actuar acorde a ellas.

    10

    Convencin.-Ajuste y concierto entre dos o ms personas o entidades. Conveniencia.

  • 35

    All los padres pueden caer en graves errores como pasar del autoritarismo a la

    permisividad extrema causando as diversos daos en la formacin de los pequeos:

    Tanto la permisividad11 como el autoritarismo son dos extremos inaceptables. En

    ambos casos provoca en el nio baja autoestima, miedo, incapacidad de pensar por

    s mismos, recursos limitados para superar tensiones e irresponsabilidad. En

    cambio, los padres hiper-protectores, es decir, los que toman las decisiones de sus

    hijos pro ellos y los protegen como consecuencia de su conducta, forman hijos

    dbiles, dependientes y vulnerables. (Segovia, y Salcedo, 2000, p. 17)

    Frente a lo anterior es importante comprender que la educacin con lmites

    sustentados en la razn del por qu de las cosas y cimentado en los valores, ayudan a

    poner las reglas claras y establecer acuerdos oportunos.

    Junto con el cario y el afecto incondicional, los hijos e hijas tambin necesitan

    lmites, saber lo que les est permitido y lo que est prohibido, y anticipar las

    consecuencias a las que se enfrentarn por quebrantar esos lmites. Una buena

    educacin en la familia se basa en reglas claras, expresadas con firmeza pero sin

    violencia, que permitan distinguir lo bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto y

    en los acuerdos y compromisos que se hacen y que, deben cumplir todos.

    (Orquera, 2011, p. 69-70)

    Cuando los hijos crecen se dan diversos cambios fsicos, psicolgicos y emocionales;

    por esto se deben afianzar la personalidad, el carcter y los intereses propios, que

    muchas veces no caminan a la par de los padres. La clave quizs radique en el

    respeto a los sentimientos de los hijos. La tolerancia y la comprensin deben

    acompaar siempre las decisiones de los padres; fortalecer la autoestima en los

    pberes y adolescentes afianzar su propia aceptacin y la de los dems:

    11

    Permisividad.- Que se permite hacer todo en exceso de libertad. Generalmente se aplica a los padres

    que no ponen lmites en las actitudes y comportamiento de sus hijos.

  • 36

    La autoestima es la clave de la vida. La percepcin del mundo es aprendida. La

    auto-percepcin o imagen de s mismo es el fundamento de la autoestima.

    Aprendamos a construir una buena imagen en nuestros hijos, su propio concepto

    de s mismos, porque el tipo de autoestima determina cmo viven sus vidas.

    (Segovia, y Salcedo, 2000. p. 16)

    Muchas veces se escucha a los padres manifestar la rebelda con que reaccionan sus

    hijos especialmente en la adolescencia; eso es un indicio de que hay una fractura en la

    relacin entre padres e hijos; quizs no existe el dilogo adecuado, o se ha perdido la

    facultad de escucha. En muchas ocasiones lo que los jvenes estn buscando es

    simplemente respeto a sus sentimientos o llamar la atencin. Es importante que los

    padres comprendan la necesidad de saber leer estas actitudes de los hijos

    Es necesario frente a lo mencionado crear espacios de dilogo asertivo, sincero y

    oportuno, en donde se busquen soluciones frente a las diferencias; propuestas frente a

    los desacuerdos; conciliaciones frente a las rupturas especialmente generacionales

    entre padres e hijos.

    Sin duda, crear vnculos de afecto en todas las etapas de desarrollo de los hijos,

    ayudar a afianzar seguridad y amor propio.

  • 37

    CAPITULO 2.4 LOS MEDIOS DE COMUNICACIN Y LOS VALORES.

    2.4.1 Los medios de comunicacin como agentes de socializacin.

    Los medios de comunicacin: radio, televisin, prensa, medios virtuales e informticos,

    constituyen agentes fundamentales de socializacin, pues adems de una gran

    cobertura, ejercen influencia en quienes los escuchan, los ven y/o los leen; activando

    de esta manera los cinco sentidos y estimulando as la percepcin sensorial

    notablemente.

    En el Reglamento General a la Ley de Radiodifusin y Televisin, de la

    Superintendencia de Telecomunicaciones, SUPERTEL, Art. 46.-, numeral 7, se seala

    como prioridad que los medios de comunicacin deben: asegurar a las nias, nios

    y adolescentes la proteccin a la influencia de programas o mensajes, difundidos a

    travs de cualquier medio, que promuevan la violencia o la discriminacin racial o de

    gnero. Las polticas pblicas de comunicacin priorizarn su educacin y el respeto a

    sus derechos de imagen, integridad y los dems especficas de su edad. (Recuperado

    en: www.supertel.gob.ec)

    El Ministerio de Educacin del Ecuador, a travs de la Actualizacin y Fortalecimiento

    Curricular de la Educacin General Bsica, (2010), p. 12, tambin plantea el empleo

    de las tecnologas de la informacin y la comunicacin: Otro referente de alta

    significacin de la proyeccin curricular es el empleo de las TIC (Tecnologas de la

    Informacin y la Comunicacin) dentro del proceso educativo, es decir, de videos,

    televisin, computadoras, internet, aulas virtuales y otras alternativas, para apoyar la

    enseanza y el aprendizaje en procesos (); quienes trabajan en los diversos medios

    de comunicacin, tienen un gran compromiso de seleccionar y presentar una

    programacin adecuada que verdaderamente ensee eduque, informe y entretenga.

    Segn el proyecto de Ley, Art. 92, Correa, Rafael, Archivo Asamblea Nacional, (2012)

    que reconoce a la comunicacin social como un servicio pblico que debe ser

    prestado con responsabilidad y calidad: los medios comunitarios son aquellos cuya

    http://www.supertel.gob.ec.../leyes.../reglamento

  • 38

    propiedad, administracin y direccin corresponden a comunas, comunidades,

    pueblos, nacionalidades, colectivos u organizaciones sin fines de lucro.

    Operarn en igualdad de condiciones con los otros sectores, pero se beneficiarn,

    adems, de polticas pblicas para su creacin y fortalecimiento, como mecanismo

    para promover la pluralidad, diversidad, interculturalidad y plurinacionalidad. Adems,

    bajo la poltica de favorecer la economa solidaria, se prev que las entidades

    estatales contraten publicidad y servicios en tales medios para la difusin de

    contenidos educativos y culturales.

    Programas que adems de ser aptos para todo pblico, socialicen aprendizajes

    fundamentales para la vida, que inculquen valores con coherencia hacia la

    construccin de una vida positiva y plena.

    El problema no es la televisin como muchas veces se pretende satanizar como una

    gran corruptora de la sociedad; el problema radica en: qu se ve y cunto tiempo se

    le dedica?, en especial los nios, que estn en proceso de formacin, estn

    expuestos a esta influencia, no tan positiva. Los nios no tienen su mente ni

    conciencia madura como para aprender a seleccionar por si solos los programas ms

    adecuados.

    En muchos casos la televisin se convierte en un elemento negativo si no se la sabe

    utilizar de manera adecuada; hay que ensear a los chicos a seleccionar lo que miran

    y la programacin debe tener una tendencia educativa, formativa de valores.

    El control y la gua de programas de televisin debe convertirse en una verdadera

    poltica de Estado, en donde ms all de censurar, se llegue a concienciar qu tipo de

    programacin queremos ofrecer, a quin va dirigida, qu efectos genera en los

    espectadores, estas y otras consideraciones se las debe tomar en cuenta en el

    proceso educativo.

  • 39

    Las quejas, generalmente recurrentes contra los medios de comunicacin que s

    emiten mensajes contra el ser humano- o contra el sistema educativo que no

    educa, no siempre tiene la razn porque, en cierto modo, disfrazan varios

    problemas preexistentes: la incapacidad de los padres para formar un hogar

    integrado y estable; la falta de comunicacin entre padres e hijos; y, sobre todo, la

    incoherencia entre las palabras y la vida. (Segovia y Salcedo, 2000, p. 37)

    Se debera socializar verdaderos programas que instruyan y no destruyan, que

    inculquen valores y no antivalores, que en vez de incitar a la violencia, inculquen la

    paz; que formen sentimientos nobles y no deformen mentes inocentes; este debe ser

    el compromiso de los medios de comunicacin.

    2.4.2 La influencia de la televisin sobre el desarrollo socio moral en nios/as

    y adolescentes.

    En la mayora de los hogares, la televisin se ha convertido en el centro de atraccin y

    por tanto ejerce una gran influencia en el hogar, especialmente en los nios:

    La mayora de nuestros nios pasan un promedio de cinco o seis horas frente al

    televisor, sin ningn acompaamiento por parte de sus padres y muchos de ellos

    pasan casi toda la jornada lejos de sus padres o solos (sndrome de Home Alone12).

    (Orquera, 2011, p. 52)

    En muchos casos la televisin pasa encendida desde que amanece hasta altas horas

    de la tarde y como si fuera poco, en ocasiones hay un televisor en cada habitacin,

    convirtindose en la fiel acompaante con la que nos quedamos dormidos.

    El televisor pasa prendido mientras cocinamos, almorzamos y cenamos; el problema

    va ms all del tiempo que le dedicamos, pues lo trascendente adems es qu

    vemos? Y peor an: Qu ven nuestros hijos? Es por esto que la televisin termina

    ejerciendo una gran influencia en el desarrollo de los nios y adolescentes.

    12

    Home Alone.-Expresin inglesa para referirse al conflicto que viven los nios que se quedan solos

    en casa o al cuidado de otras personas que no sean sus padres.

  • 40

    El problema es que en Ecuador, hay numerosos programas que presentan violencia y

    diversas formas de maltrato; lo ideal sera que hubieran programaciones en los que

    realmente se inculquen valores morales y espirituales.

    Esto se aprecia en la programacin tanto nacional como en los canales de televisin

    por cable. En las encuestas realizadas a los nios y que constan en el captulo 5 de

    Anlisis y Discusin de resultados, subcaptulo 5.5.2. sobre la televisin, se aprecia

    justamente el tiempo y el tipo de programacin que los nios prefieren y aunque

    aparentemente ven muchas programaciones de dibujos animados, estos son

    justamente violentos como Ben 10, Goc, los Simpson, Los Vengadores, Drago

    Bol, Lobita, o incluso de pblico adulto pero que ven los nios como Combate, La

    guerra de los sexos, entre otros; y que son analizados en el mencionado captulo.

    La televisin podra y debera ser un instrumento estratgico, clave en el desarrollo

    social y moral de los menores, en donde primen los valores humanos, los aprendizajes

    significativos para la vida y sobre todo relevantes para su formacin como seres

    humanos.

    Partiendo de esto, el rol que ejercen los padres como asesores de sus hijos es

    fundamental, pues deben procurar que ellos aprendan a seleccionar la calidad y

    cantidad de programas que ven en el da o a la semana.

    Educar con lmites, disciplina, acuerdos; basados en la razn y sustentados en el

    amor; son la clave para comenzar a hacer las cosas con sentido y coherencia. Que

    nuestros hijos comprendan que ver un programa lleno de violencia o de terror no es

    formativo y muy por el contrario crean un ambiente nocivo para su mente y

    emociones.

    Este aspecto lo analizan Segovia y Bus, (2000), p. 41, cuando mencionan respecto a

    la televisin y el nuevo lenguaje de la imagen:un bombardeo inmisericorde de

    mensajes e conos multifacticos, llenos de colores y sonidos, heterogneos y

  • 41

    difusosEsta impregnacin de signos y significados se produce en los cerebros de los

    nios y jvenes, sin respetar el orden serial-la sucesin temporal y espacial de los

    conceptos, el desarrollo lgico y las necesidades de aprendizaje.

    Los hijos que crecen viendo o viviendo en violencia difcilmente podrn ser pacficos.

    Entonces: qu hijos y que mundo queremos formar?

    Si enseamos a nuestros hijos a ver y compartir con ellos programas educativos,

    informativos, con contenidos sociales y morales; les ensearemos a ser reflexivos,

    crticos; sobre todo sensibles y con profundo sentido humano.

    2.4.2 Aspectos positivos y negativos de la programacin de televisiva y de

    publicidad en el Ecuador.

    Cuando hablamos de televisin no podemos generalizar que todo es bueno o todo es

    malo; los programas televisivos y publicitarios estn conformados de ambas

    situaciones como se analiza en el grfico N 6 ms adelante.

    En la sociedad actual bajo un modelo capitalista, consumista, hedonista13 e

    individualista; muchos de los programas terminan respondiendo a los intereses del

    sistema. Es fundamental analizar con sentido crtico que se presenta y que se desea

    transmitir al pblico en el Ecuador; la idea es ser propositivo y proactivo frente a las

    realidades actuales, en donde los gerentes y organizadores de programacin televisiva

    deberan concienciar y cuestionarse qu sociedad esperan contribuir a formar.

    Mediante el siguiente cuadro se presentan los aspectos positivos y negativos de la

    programacin televisiva y publicitaria en el Ecuador al momento actual:

    13

    Hedonista.- Doctrina tica que identifica el bien con el placer y que propugna evitar todo dolor.

  • 42

    GRFICO N 6 ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA PROGRAMACIN

    TELEVISIVA

    ASPEC