16
DATOS PERSONALES Nombre: BLANCA MIRTHALA TAMEZ VALDEZ Lugar de Nacimiento: Montemorelos, N. L. Profesión: Trabajadora Social E-mail: [email protected] EDUCACION Doctorado en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas comparadas de Bienestar Social. Titulada Noviembre de 2011, obteniendo mención honorífica: Magna Cum Laude por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con la tesis: “Autonomía y Bienestar en las mujeres divorciadas”. Agosto 2007- Junio 2011. Maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social. Titulada Diciembre 2006 con la tesis: La solidaridad familiar hacia los adultos mayores en Monterrey N. L. por la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano. División de Posgrado. Agosto 2003- Junio 2005. Estudios de Licenciatura en Trabajo Social. Titulada Febrero 1986 por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Trabajo Social. Agosto 1980- enero 1985. EXPERIENCIA LABORAL Profesora Investigadora adscrita al Departamento de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano en la Universidad Autónoma de Nuevo León desde el 1º de Agosto 2012. Docente en la carrera de Licenciatura de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Enero de 2011 a la fecha. Coordinadora Académica del Programa Universidad para los Mayores de la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Febrero 2011 a Enero 2012. Participación como facilitadora de los talleres sobre Metodología de la Investigación Social en el Programa de Educación Continua de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Mayo de 2010 a la fecha. CURRICULUM VITAE Titular A-TC SNI: Nivel I PRODEP: Sí Línea de generación del conocimiento: Envejecimiento, Divorcio y Familia Institución donde obtuvo su último grado de estudio: Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León, Nuevo León.

Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

DATOS PERSONALES

Nombre: BLANCA MIRTHALA TAMEZ VALDEZ

Lugar de Nacimiento: Montemorelos, N. L.

Profesión: Trabajadora Social

E-mail: [email protected]

EDUCACION

Doctorado en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas

comparadas de Bienestar Social. Titulada Noviembre de 2011, obteniendo

mención honorífica: Magna Cum Laude por la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con la tesis:

“Autonomía y Bienestar en las mujeres divorciadas”. Agosto 2007- Junio 2011.

Maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social. Titulada Diciembre

2006 con la tesis: “La solidaridad familiar hacia los adultos mayores en Monterrey

N. L”. por la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano. División de Posgrado. Agosto 2003- Junio 2005.

Estudios de Licenciatura en Trabajo Social. Titulada Febrero 1986 por la

Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Trabajo Social. Agosto 1980-

enero 1985.

EXPERIENCIA LABORAL

Profesora – Investigadora adscrita al Departamento de Posgrado de la Facultad de

Trabajo Social y Desarrollo Humano en la Universidad Autónoma de Nuevo León

desde el 1º de Agosto 2012.

Docente en la carrera de Licenciatura de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León. Enero de 2011 a la fecha.

Coordinadora Académica del Programa Universidad para los Mayores de la

Secretaría Académica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Febrero 2011 a

Enero 2012.

Participación como facilitadora de los talleres sobre Metodología de la

Investigación Social en el Programa de Educación Continua de la Facultad de

Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Mayo de 2010 a la fecha.

CURRICULUM VITAE

Titular A-TC SNI: Nivel I PRODEP: Sí

Línea de generación del conocimiento: Envejecimiento, Divorcio y Familia

Institución donde obtuvo su último grado de estudio: Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León,

Nuevo León.

Page 2: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

Participación en la implementación de los Estudios Socioeconómicos realizados

para el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores

(INFONAVIT) por el Departamento de Investigación de la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Enero de

2010 – Marzo de 2011.

Participación en el proyecto de investigación “Diagnóstico situacional de la

condición de las mujeres y su posición de género en féminas mayores de 15 años en

el municipio de Apodaca, Nuevo León”. Realizada por el Departamento de

investigación de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León. Noviembre-Diciembre 2010.

Supervisora del proyecto de investigación “El divorcio en el área metropolitana de

Monterrey” coordinado por el Dr. Manuel Ribeiro Ferreira en el área de Posgrado

de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma

de Nuevo León Noviembre 2009-Diciembre 2010.

Coordinación del proyecto de investigación: “La problemática social en Real de

Palmas”. Proyecto realizado por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

de la Universidad Autónoma de Nuevo León para la Secretaría de Desarrollo

Urbano del Gobierno del Estado de Nuevo León Julio-Agosto de 2009.

Apoyo al proyecto “Transversalización de la perspectiva de género en la política

pública en Nuevo León”. Instituto Estatal de las Mujeres en el Estado de Nuevo

León. Septiembre-Diciembre 2008.

Participación en el proyecto de investigación sobre el envejecimiento en Monterrey,

N. L., coordinado por el Dr. Manuel Ribeiro Ferreira en la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León (Marzo-

Diciembre de 2005).

Coordinación del proyecto: Estudios socioeconómicos de familias que solicitan

beca. Colegio Americano Anáhuac. De marzo de 2006 a julio 2011.

Coordinación del proyecto: Estudios socioeconómicos de familias que solicitan

beca. Comité del fondo de becas del Centro Universitario Franco Mexicano. De

noviembre 2000 a mayo 2011.

Participación en proyecto de seguimiento de egresados de las generaciones 1994,

1999 y 2000 de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Coordinación del

trabajo de campo en los proyectos de 1999 y 2000 para la Secretaría de Planeación

y Desarrollo Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Responsable: Ing. Mayra Covarrubias 1999, 2002, 2003 y 2006.

Coordinación del proyecto de investigación “Causas de la rotación de personal en

los centros comerciales” para KIR Alimentos. Septiembre de 1996.

Centros de Integración Juvenil, A. C. Guadalupe Zaragoza No. 517 Norte.

Guadalupe, N. L. Tel.: 83-67-10-83 Y 83-67-81-04. Febrero 1989- Febrero 1992.

Planta: Lic. en Trabajo Social.

Centros de Integración Juvenil, A. C. Monterrey. Octubre de 1984- febrero 1989.

Puesto: Lic. en Trabajo Social.

CURSOS IMPARTIDOS

Page 3: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

Curso-Taller “Familias con futuro” impartido a personal asignado al proyecto del

mismo nombre por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León los días 8 y 10 de Junio de 2016.

Desarrollo de habilidades para Facilitadores y Facilitadoras de Grupo

impartido al personal del Instituto Estatal de la Mujer en Nuevo León a través del

departamento de Educación Continua de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano en la Universidad Autónoma de Nuevo León los días 3 y 4 de Junio del

2016.

Curso-Taller sobre Herramientas para construir el Expediente Social desde el

Trabajo Social dirigido al alumnado de 4º semestre y profesores de práctica

comunitaria en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL los

días 2 y 9 de Mayo de 2016

Curso-Taller sobre Herramientas para construir el Expediente Social desde el

Trabajo Social dirigido al alumnado de 4º semestre y profesores de práctica

comunitaria en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL los

días 29 de Febrero y 7 de Marzo de 2016

Curso-Taller Entrenador Social Deportivo, impartido a personal de diversas

instituciones públicas y privadas, coordinado por la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano y Street Soccer en México, A. C los días 19 al 22 de enero de

2016

Teoría y técnicas de elaboración de proyectos sociales impartido como unidad de

aprendizaje en el Programa de Maestría en Ciencias con orientación en Trabajo

Social en el tercer semestre.

Teorías de análisis macrosocial impartido como unidad de aprendizaje en el

Programa de Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano en el tercer

semestre.

Evaluación de Proyectos Sociales impartido como unidad de aprendizaje en el

Programa de Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano en el octavo

semestre.

Metodología de investigación social cualitativa impartido como unidad de

aprendizaje del Programa de Maestría en Ciencias con orientación en Trabajo Social

en el segundo semestre.

Trabajo Social en el área de Salud Mental impartido al personal de trabajo social

en el Hospital Psiquiátrico de Monterrey, realizado en el mes de diciembre de 2013

con una duración de 24 horas.

Fundamentos para la Intervención Social impartido como unidad de aprendizaje

del Programa de Maestría en Trabajo Social con orientación en Proyectos Sociales

en el primer semestre.

Política Social y Género impartido como materia optativa en el segundo semestre

del programa de Doctorado en Filosofía con orientación en Trabajo Social y

Políticas comparadas de Bienestar Social.

Estudio social de la Familia impartido como optativa en cuarto semestre de la

Maestría en Ciencias con orientación en Trabajo Social y en el mismo semestre del

programa de Doctorado en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas

comparadas de Bienestar Social.

Page 4: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

Estudio social de la Familia impartido como optativa en el segundo semestre del

programa de Doctorado en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas

comparadas de Bienestar Social.

Metodología de investigación social II impartido en sexto semestre de la

Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano de la misma facultad.

Investigación social cuantitativa impartido al tercer semestre de la Licenciatura en

Trabajo Social y Desarrollo Humano de la misma facultad.

Investigación social cualitativa impartido en segundo semestre de la Licenciatura

en Trabajo Social y Desarrollo Humano de la misma facultad.

Metodología de Investigación Social I impartido en quinto semestre de la

Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano de la misma facultad.

Trabajo social y Políticas sociales impartido en sexto semestre de la Licenciatura

en Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Enero-Mayo

2010.

Desarrollo de habilidades para facilitadores de grupos impartido desde el

programa de Educación continua en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, del 24 de julio al 9 de

Agosto del 2012.

“Metodología de la Investigación Social” impartido desde el programa de

Educación Continua en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León, del 13 de Agosto al 8 de Octubre de 2011,

con una duración de 45 horas.

“Metodología de la Investigación Social enfocada en las técnicas de

recopilación documental y la elaboración de ensayos” realizado durante los

meses de Agosto, Septiembre y Octubre del 2010, en las instalaciones de la

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de

Nuevo León, con una duración de 40 horas.

“Metodología de la Investigación Social aplicada al Trabajo Social” impartido

en las instalaciones de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León, coordinado

por el programa de Educación Continua de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, realizado durante

los meses de Agosto y Septiembre del 2010 con una duración de 30 horas.

“Metodología de la Investigación Social” impartido desde el programa de

Educación Continua en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León, del 8 de Mayo al 10 de Julio de 2010, con

una duración de 45 horas.

PARTICIPACIÓN EN FOROS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Ponente en la sensibilización y capacitación del personal de instituciones de salud,

sociales y legales, dentro del Proyecto “Implementación y evaluación de un modelo

integrado para adultos mayores maltratados” por el Instituto Nacional de Salud

Pública, coordinado por la Dra. Guadalupe Ruelas González

Ponente en XII Coloquio Internacional de Políticas Sociales Sectoriales, VI

Seminario Nacional y II Internacional de Investigación en Trabajo Social Sujetos,

Page 5: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

Espacios y Realidades de la Política Social y la Intervención Profesional en el Siglo

XXI 2016 con el tema: “Relación entre dependencia y discapacidad en el adulto

mayor” efectuado los días 18 y 19 de 2016 en las instalaciones de la Universidad

Autónoma de Nuevo León

Co-participación en la ponencia “El papel de la familia ante la dependencia en la

vejez y la manifestación de violencia” en el XII Coloquio Internacional de Políticas

Sociales Sectoriales, VI Seminario Nacional y II Internacional de Investigación en

Trabajo Social Sujetos, Espacios y Realidades de la Política Social y la

Intervención Profesional en el Siglo XXI 2016 efectuado los días 18 y 19 de 2016

en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Co-participación en la ponencia “Ideología de género, situación laboral, reacción

ante el conflicto con los hijos y la autoridad como elementos centrales en la

dinámica de los hogares monoparentales con jefatura femenina” en el XII Coloquio

Internacional de Políticas Sociales Sectoriales, VI Seminario Nacional y II

Internacional de Investigación en Trabajo Social Sujetos, Espacios y Realidades de

la Política Social y la Intervención Profesional en el Siglo XXI 2016 efectuado los

días 18 y 19 de 2016 en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo

León

Ponente en 8º Congreso Internacional de CEISAL Tiempos post-hegemónicos:

sociedad, cultura y política en América Latina celebrado en Salamanca, España los

días 28, 29, y 30 de Junio, 1 de Julio de 2016 con el tema “Análisis de la pobreza

multidimensional en familias monoparentales con jefatura femenina y propuesta de

intervención social desde la visión crítica”

Ponente en 8º Congreso Internacional de CEISAL Tiempos post-hegemónicos:

sociedad, cultura y política en América Latina celebrado en Salamanca, España los

días 28, 29, y 30 de Junio, 1 de Julio de 2016 con el tema Un análisis de la

dependencia en el adulto mayor: estudio comparativo entre contextos urbanos y

rurales

Ponente del tema “La dependencia en el adulto mayor: un análisis por cohortes de

edad y contextos (rural-urbano)” presentado en el Congreso Nacional de Ciencias

Sociales COMECSO La Agenda Emergente de las Ciencias Sociales Conocimiento,

Crítica e Intervención en la mesa Conocimiento, crítica e intervención en relación a

la vulnerabilidad en la vejez, realizado en Guadalajara Jalisco, en marzo de 2016

Ponente con el tema “Estudios de la pobreza multidimensional: un enfoque en los

derechos sociales que brinda posibilidades amplias de intervención social” dentro

del XXI Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. (XXI SLETS).

“La formación profesional en Trabajo Social: avances y tensiones en el contexto de

América Latina y el Caribe” realizado en Mazatlán, Sinaloa México. 28 al 30

Septiembre y 1º de Octubre 2015.

Ponente con el tema Dependencia en el adulto mayor: un estudio comparativo entre

contextos rural y urbano, presentada en el XI Coloquio sobre Políticas Sociales

Sectoriales. Implicaciones bioéticas y sociales en la reproducción humana asistida,

realizado por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad

Page 6: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

Autónoma de Nuevo León los días 3 y 4 de septiembre de 2015, en Monterrey,

Nuevo León

Co-participación en la ponencia “El fortalecimiento de habilidades sociales y

personales en adolescentes a partir de la deconstrucción de experiencias grupales”.

Presentada en el XI Coloquio sobre Políticas Sociales Sectoriales. Implicaciones

bioéticas y sociales en la reproducción humana asistida. realizado por la Facultad

de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo

León los días 3 y 4 de septiembre de 2015, en Monterrey, Nuevo León

Co-participación en la ponencia El doble cuidado en la vida de la mujer

contemporánea. Presentada en el XI Coloquio sobre Políticas Sociales Sectoriales.

Implicaciones bioéticas y sociales en la reproducción humana asistida. realizado

por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad

Autónoma de Nuevo León los días 3 y 4 de septiembre de 2015, en Monterrey,

Nuevo León

Co-participación en la presentación de la ponencia: La violencia en la vejez.

Conferencia presentada en el XI Coloquio Internacional sobre Políticas Sociales

Sectoriales: Implicaciones bioéticas y sociales en la reproducción humana asistida.

realizado por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad

Autónoma de Nuevo León los días 3 y 4 de septiembre de 2015, en Monterrey,

Nuevo León

Ponente de la Conferencia Magistral: “Administración de las políticas e

intervención social que promueven la inclusión de las demandas de los grupos

diversos” dentro del XXVI Encuentro Estatal de Trabajo Social “Los desafíos

actuales del Trabajo Social en Salud, el Derecho a la salud y los cambios sociales”

organizado por la Secretaría de Salud en el Estado de Nuevo León y realizado en

Monterrey, N. L. el día 14 de agosto de 2015.

Co-participación en la presentación de la ponencia: Violencia contra personas

mayores un estudio comparativo entre contextos urbanos y rurales de Nuevo León,

presentada en el 1-CIIVE Primer Congreso Internacional Interdisciplinario sobre

Vejez y Envejecimiento organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la

Universidad Nacional Autónoma de México en el Distrito Federal los días 10 al 12

de junio de 2015.

Ponente del tema: Dependencia en el adulto mayor un estudio comparativo entre

contextos rural y urbano, dentro del 1-CIIVE Primer Congreso Internacional

Interdisciplinario sobre Vejez y Envejecimiento organizado por el Instituto de

Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en el

Distrito Federal los días 10 al 12 de junio de 2015.

Co-participación en la presentación de la ponencia: Vejez femenina, entre la

violencia y la dependencia, dentro del IX Coloquio de Humanidades, Diálogos

sobre Cultura, Arte y Sociedad organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de

la Universidad Autónoma de Nuevo León y realizado en San Nicolás de los Garza,

N. L. los días 6 al 8 de mayo de 2015.

Page 7: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

Co-participación en la presentación de la ponencia: La transición del cuidado en la

vida de la mujer, dentro del 3er Congreso Nacional de Estudios de Género en

Humanidades, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad

Autónoma de Tlaxcala, realizado en Tlaxcala de Xicohténcatl los días 11, 12 y 13

de marzo de 2015.

Ponente del tema: Cambios en la autonomía de las mujeres tras el divorcio.

Presentada en el IX Congreso Nacional sobre empoderamiento femenino

coordinado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo en Pachuca, Hidalgo los días 12 y 13 de marzo de

2015, elaborada en coautoría con Manuel Ribeiro Ferreira

Ponente de la Conferencia: “Situación de las Mujeres después del divorcio en

Nuevo León” impartida en la Cátedra Políticas Sociales Sectoriales del Posgrado

de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma

de Nuevo León. El 3 de Noviembre de 2014.

Ponente de la Conferencia Magistral: Realidades del Envejecimiento en México,

impartida en el Primer Ciclo de Conferencias y Talleres Vida a los Años,

construyendo la cultura gerontológica en México, organizado por GERICARE, los

días 4 y 5 de Septiembre de 2014 en Monterrey, Nuevo León.

Ponente del tema: Análisis de la dependencia en el adulto mayor desde una

perspectiva sociológica, en el X Coloquio Internacional sobre Políticas Sociales

sectoriales: Envejecimiento y Bienestar realizado por la Facultad de Trabajo Social

y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León los días 21 y 22

de Agosto de 2014, en Monterrey, Nuevo León.

Ponente del tema: Conductas de riesgo suicida en adolescentes (grupo de

estudiantes de la Escuela Sec. Técnica No. 62 Mariano Azuela), municipio de

Escobedo Nuevo León, como segundo autor, en el Seminario Nacional sobre la

problemática social en México: una visión regional desde Trabajo Social realizado

por la Escuela Nacional de Trabajo Social en la Universidad Nacional Autónoma de

México los días 28 y 29 de Mayo de 2014. Ponente del tema: Factores sociales relacionados al proceso de deterioro en la

calidad de vida del adulto mayor, especialmente al desarrollo de dependencia.

Como participación en el I Congreso Internacional de Facultades y Escuelas de

Trabajo Social. El Trabajo Social ante el reto de la crisis y la educación superior,

realizado los días 23, 24 y 25 de abril de 2014 en Murcia, España.

Ponente del tema: Análisis de los factores sociales relacionados al desarrollo de

dependencia en el adulto mayor. En la participación del 4º Congreso Nacional de

Ciencias Sociales. COMECSO La Construcción del Futuro: los retos de las

Ciencias Sociales en México, realizado los días 24 al 28 de marzo del 2014 en San

Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Coordinadora de la Sede en Nuevo León del Segundo Congreso Internacional

Envejecimiento de la Población: Un enfoque multidisciplinario realizado por la

Universidad Autónoma del Estado de México en coordinación con universidades

nacionales y extranjeras a través de videoconferencia, del 4 de septiembre al 27 de

noviembre de 2013.

Page 8: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

Ponente del tema: Un análisis de la dependencia en el adulto mayor y su situación

sociofamiliar, presentada a través de videoconferencia en el Segundo Congreso

Internacional Envejecimiento de la Población: Un enfoque multidisciplinario

realizado por la Universidad Autónoma del Estado de México en coordinación con

universidades nacionales y extranjeras a través de videoconferencia, el 23 de

octubre de 2013.

Ponente del tema: “El desarrollo de dependencia en las adultas mayores como parte

de su proceso de envejecimiento” dentro del XVII Encuentro Nacional y VII

Internacional de Investigación en Trabajo Social realizado los días 9, 10 y 11 de

Octubre de 2013 por el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la

Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Ponente del tema: Dependencia del adulto mayor: Un estudio en torno al proceso de

envejecimiento en Monterrey, Nuevo León, realizado en el IX Coloquio

Internacional sobre Políticas Sectoriales Vulnerabilidad, Calidad de Vida y

Bienestar Subjetivo, realizado los días 22 y 23 de Agosto del 2013 en la Facultad de

Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Ponente del tema: “Los apoyos familiares al adulto mayor: un estudio en torno a la

solidaridad intergeneracional” en el Primer Congreso Internacional Hitos

demográficos del siglo XXI y desafíos de las políticas públicas realizado los días

21, 22 y 23 de Noviembre del 2012 en el Centro de Investigación y Estudios

Avanzados de la Población (CIEAP) de la Universidad Autónoma del Estado de

México en Toluca, Edo. de México.

Participación como ponente del tema: “Relación entre el nivel de autonomía y de

bienestar en las mujeres divorciadas en Monterrey, N. L” en el XVI Encuentro

Nacional y VI Internacional de Investigación en Trabajo Social realizado los días

25, 26 y 27 de Octubre de 2012 por la Facultad de Trabajo Social de la Universidad

Juárez del Estado de Durango.

Participación como ponente del tema: “Apoyo familiar al adulto mayor” en el Foro

“Adultos Mayores y Desarrollo Social” realizado el día 27 de Agosto del 2012 en la

ciudad de Monterrey, N. L. siendo organizado por Gobierno del Estado de Nuevo

León, Secretaría de Desarrollo Social y Universidad Autónoma de Nuevo León.

Participación en la mesa de trabajo “Familia y género” del VIII Congreso

Internacional sobre políticas sociales sectoriales, “Reconfiguración de las políticas

sociales en una sociedad desigual” que se llevó a cabo los días 23 y 24 de Agosto

del 2012 en San Nicolás de los Garza, N. L. siendo organizado por la Facultad de

Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León,

con la ponencia “Autonomía y Bienestar en las mujeres divorciadas”.

Participación en una mesa de trabajo con el tema: “Autonomía y Bienestar en las

mujeres divorciadas en Monterrey, N. L.” dentro de las Jornadas de Estudios

realizada por Organisation scientifique: Thierry Blöss e Isabelle Widmer en l’

Université de Provence – Centre des Lettres et Sciencies Humaines, en Aix-en

Provence, France; los días 12 y 13 de abril de 2011.

Exposición de resultados preliminares del Proyecto de Investigación sobre Divorcio

en el área metropolitana de Monterrey coordinado por el Dr. Manuel Ribeiro

Ferreira, realizada en la reunión del Consejo Consultivo Interinstitucional de la

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano el 28 de Septiembre del 2010.

Page 9: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

Participación en una mesa de trabajo en el VI Coloquio Internacional sobre

Políticas Sociales Sectoriales con la exposición de los resultados preliminares del

estudio “Los efectos del divorcio en las mujeres a partir de su nivel de

emancipación en el área metropolitana de Monterrey, N. L.” realizado los días 26 y

27 de Agosto de 2010 por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Participación como ponente en el Seminario Binacional de Investigación UANL-

UTPA en Políticas Sociales con el tema “Los efectos del divorcio en las mujeres a

partir de su nivel de emancipación” efectuado los días 19 y 20 de Noviembre de

2009 en las instalaciones de la Universidad de Texas-Pan American, en Edinburg,

Texas.

Participación en exposición de carteles y posters con el tema “Los efectos del

divorcio en las mujeres a partir de su nivel de emancipación” en el 16º Simposio

ICSD, Promoviendo el Desarrollo Social y Reduciendo la Desigualdad: ¿Quién

debe ser responsable? Llevado a cabo en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, los días 27 al 31 de julio de

2009.

Participación como ponente del tema: “El papel del Trabajador Social en la

intervención en las adicciones” en Centros de Integración Juvenil, A. C. Monterrey

región Nuevo León, el 12 de octubre de 2009.

Participación en el panel “Enfoque transcultural desde la perspectiva de la

Intervención del Trabajador Social (Experiencia Chilena, Panameña, Búlgara y

Mexicana)”, realizado el 30 de octubre del 2008 durante la 15ª Semana Nacional de

Ciencia y Tecnología en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León.

Participación como invitada en el programa televisivo “Mujeralia” por TV Nuevo

León con el tema “La solidaridad familiar hacia los adultos mayores en Monterrey,

N. L.” llevado a cabo el 23 de Agosto del 2008 en vivo.

Participación en el programa de radio “Mujeralia” en colaboración con la Dra.

Verónica Montes de Oca con el tema “La solidaridad familiar hacia los adultos

mayores en Monterrey, N. L.” llevado a cabo el 21 de Agosto del 2008 en vivo.

Participación como invitada en el programa televisivo “Mujeralia” del Instituto

Estatal de las Mujeres en TV Nuevo León con el tema “Cuando muere la pareja, el

duelo que provoca la viudez” llevado a cabo el 31 de octubre del 2007 en vivo.

Participación como ponente del tema: “La solidaridad familiar hacia los adultos

mayores en Monterrey, N. L.” Resultados de la investigación-tesis realizada en el

2005. En el IV coloquio internacional sobre políticas sectoriales, llevado a cabo el

13 y 14 de Septiembre de 2007 en San Nicolás de los Garza, N. L.

Participación como ponente del tema: “Estudio sobre solidaridad familiar hacia los

adultos mayores en Monterrey, N. L.”. En el II coloquio internacional sobre

políticas sociales sectoriales, llevado a cabo los días 18 y 19 de agosto de 2005 en

San Nicolás de los Garza, N. L.

Participación como ponente del tema: La construcción social de la Maternidad.

Reflexiones. Llevado a cabo en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

de la Universidad Autónoma de Nuevo León el día 3 de mayo de 2005.

Page 10: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

Participación como ponente del tema: “Estudio sobre solidaridad familiar hacia los

adultos mayores” en el XVI Congreso de la Asociación Río Bravo “Calidad de vida

en la Frontera México-Estados Unidos”, llevado a cabo en la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, los días

18 y 19 de marzo de 2005.

RECONOCIMIENTOS

Miembro regular de la Academia Nacional de Investigación en Trabajo

Social ACANITS, a partir del 20 de marzo de 2015.

Reconocimiento a la Investigación Social 2015 por la Academia Nacional de

Investigación en Trabajo Social ACANITS, el 20 de marzo de 2015.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Nivel I.

Premio de Investigación 2012 en el área de Ciencias Sociales por la

Universidad Autónoma de Nuevo León, por el trabajo presentado como tesis

doctoral: “Autonomía y Bienestar en las mujeres divorciadas” en

Noviembre de 2011 en la misma universidad.

Obtención de mención honorífica Magna Cum Laude por el trabajo

desarrollado en la tesis “Autonomía y Bienestar en las mujeres divorciadas”

presentada para obtener el grado de Doctor en Filosofía con orientación en

Trabajo Social y Políticas comparadas de Bienestar social.

Beca de CONACYT para cursar el Doctorado en Filosofía con orientación

en Trabajo Social y Políticas comparadas de bienestar social en el Área de

Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León otorgada por cuatro años (agosto

2007- Mayo 2011).

Premio por la mejor tesis de maestría en el área de Ciencias Sociales y

Administrativas presentada en la Universidad Autónoma de Nuevo León

durante el 2006. Se obtuvo con la tesis: “La solidaridad familiar hacia los

adultos mayores en Monterrey, N. L”.

Beca otorgada por el Consejo de Desarrollo Social del Gobierno del Estado

de Nuevo León para elaboración de tesis de maestría (septiembre 2005-

marzo 2006).

Becaria en proyecto de investigación sobre Envejecimiento en Monterrey, N.

L. otorgado por CONACYT bajo la asesoría del Dr. Manuel Ribeiro Ferreira

(agosto 2005- julio 2006).

Beca de CONACYT para realizar Maestría en Ciencias con orientación en

Trabajo Social en el Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León otorgada por dos años

(agosto 2003- julio 2005).

PUBLICACIONES

Page 11: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

Artículo en Revista indexada internacional Tamez, B. M. (2016, Janeiro)

Envejecimiento y dependencia: análisis desde la gerontología social. Revista Kairós

Gerontología 19(No. especial 22) “Envelhecimento e Velhice” pp. 135-156. ISSNe

2176-901X. Sao Paulo (SP) Brasil

http://revistas.pucsp.br/index.php/kairos/article/view/31869

Capítulo de libro: La dependencia en el adulto mayor como indicador del nivel de

vulnerabilidad en la vejez. En: Ronzón, Zoraida y Vázquez, Felipe (2017) Vejez y

vulnerabilidad. Retratos de casos y perfiles de estudio en contextos diversos:

grandes regiones, localidades rurales y territorios migrantes. Toluca: Universidad

Autónoma del Estado de México UAEM. ISBN en trámite.

Artículo en Revista indexada nacional Tamez, Blanca y Ribeiro, Manuel (2016) El

divorcio indicador de transformación social y familiar con impacto diferencial entre

los sexos Un estudio realizado en Nuevo León. Publicado en Papeles de

POBLACIÓN Vol. 22, No. 90, Pp.229-263 ISSN impreso: 1405-7425, ISSN

electrónico: 2448-7147. Disponible en :

http://rppoblacion.uaemex.mx/pp/index.php/papelesdepoblacion/issue/view/64

DOI: http://dx.doi.org /10.22185/24487147.2016.90.040

Artículo en Revista indexada internacional Salazar, Karla y Tamez, Blanca (2016)

Derechos sociales limitados, necesidades complejas y la persistente vulnerabilidad

en las buscadoras de asilo en Bodo, Noruega. Publicado en Revista AZARBE Revista

Internacional de Trabajo Social y Bienestar No.5, 2016 Pp. 39-47 ISSN

electrónico: 2254-9641, ISSN impreso: 2255-4955. Disponible en:

http://revistas.um.es/azarbe/issue/view/14621

Artículo en Revista electrónica Políticas Sociales Sectoriales Martínez, Rosa;

Tamez, Blanca (2016) “El papel de la familia ante la dependencia en la vejez y la

manifestación de violencia” Editada por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN: 2395-8456 Eje 3,

Pp.417-431. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/nac/mx/mx-

con-cipss-007-01.pdf

Artículo en Revista electrónica Políticas Sociales Sectoriales. Mendoza, Luis;

Ribeiro, Manuel; Tamez, Blanca (2016) Ideología de género, situación laboral,

reacción ante el conflicto con los hijos y la autoridad como elementos centrales en

la dinámica en los hogares monoparentales con jefatura femenina. Editada por la

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de

Nuevo León ISSN: 2395-8456 Año 3, Vol. 3, Eje 2, Pp.250-271. Disponible en:

http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/nac/mx/mx-con-cipss-007-01.pdf

Capítulo de libro electrónico Tamez, Blanca (2016) “La dependencia en el adulto

mayor: un análisis por cohortes de edad y contextos (rural-urbano) en Nuevo León”

editado como parte de las memorias del 5º Congreso Nacional de Ciencias Sociales

COMECSO La Agenda emergente de las Ciencias Sociales. Conocimiento, crítica e

intervención. ISBN: 978-0692664933, Eje 6, Pp. 930-943 Disponible en:

http://www.comecso.com/?p=6766

Page 12: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

Capítulo de libro: Tamez, Blanca y Zúñiga, María (2016). Análisis de la pobreza

multidimensional en familias monoparentales con jefatura femenina y propuesta de

intervención social desde la visión crítica. En: Cabello, Martha y Castro, Martín

(Coords.) La intervención en Trabajo Social. Enfoques, problemas y alternativas

para el desarrollo humano. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo

León y ACANITS Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social ISBN:

978-607-27-0633-0. Pp. 23-55.

Capítulo de libro: Gándara, Susana y Tamez, Blanca (2016). Fortaleciendo

habilidades sociales y personales en adolescentes a partir de la deconstrucción y

reconstrucción de experiencias grupales: un proyecto de intervención social. En:

Vázquez, Silvia; Cid de León, Blanca; Montemayor, Elena (Coords.) Riesgos y

Trabajo Social. Ciudad de México: Universidad Autónoma de Tamaulipas, Miguel

Ángel Porrúa. ISBN: 978-607-401-997-1. Pp. 345-373

Capítulo de libro: Tamez, Blanca (2015). “El envejecimiento exitoso: un nuevo

enfoque de estudio y atención hacia el adulto mayor” En Arroyo, Concepción

(Coordinadora) Historias singulares y contextos plurales del cuidado en la vejez:

una mirada holística. Ciudad de México: Universidad Juárez del Estado de

Durango. ISBN:978-607-9371-81-4 Pp.125-146

Artículo en Revista electrónica Políticas Sociales Sectoriales: Flores, Rosa y

Tamez, Blanca (2015). La violencia en la vejez. Año 2, No. 2, Agosto 2015-Julio

2016 editada por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León. ISSN: 2395-84-56. Eje 2, Pp. 305-318.

Disponible en:

http://rcnl.ukko.mx/documents/files/000/000/029/original/03_POLITICAS_SOCIA

LES_SECTORIALES_A%C3%91O_2__NO._2Adriana.pdf?1475016691

Capítulo de libro: Gándara, Susana y Tamez, Blanca (2015). Conductas de riesgo

suicida en adolescentes estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 62

Mariano Azuela, en el municipio de Escobedo Nuevo León. En la compilación del

Seminario Nacional sobre la problemática social en México: una visión regional

desde Trabajo Social coordinado por la Escuela Nacional de Trabajo Social en la

Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN: 978-607-02-7542-5. Pp. 13-28

Memoria electrónica en línea: Tamez, Blanca y Martínez, Carlos (2015). El estudio

de la pobreza multidimensional: un enfoque en los derechos sociales que brinda

posibilidades amplias de intervención social. Presentada en el XXI Seminario

Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social, “La formación profesional en

Trabajo Social: avances y tensiones en el contexto de América Latina y el Caribe”

realizado Por ALAEITS Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación

en Trabajo Social. Disponible en: http://alaeits2015.mx/ SLETS 021-312

Memoria electrónica en línea: Martínez, Rosa; Tamez, Blanca (2015) Vejez

femenina, entre la violencia y la dependencia, dentro del IX Coloquio de

Humanidades, Diálogos sobre Cultura, Arte y Sociedad organizado por la Facultad

de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León y realizado en

Page 13: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

San Nicolás de los Garza, N. L. en mayo de 2015. Disponible en:

http://coppaprevencion.org/vejez-femenina-entre-la-violencia-y-la-dependencia/

páginas en las que se encuentra

Memoria en extenso: Tamez, Blanca y Ribeiro, Manuel (2015). Cambios en la

autonomía de las mujeres tras el divorcio. Presentada en el IX Congreso Nacional

sobre empoderamiento femenino coordinado por el Instituto de Ciencias Sociales y

Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en Pachuca,

Hidalgo los días 12 y 13 de marzo de 2015.

Capítulo de libro: Tamez, Blanca y Ribeiro, Manuel (2014). “La solidaridad

familiar hacia los adultos mayores en Monterrey, N. L.” En Verónica Montes de

Oca (Coordinadora). Vejez, salud y sociedad en México. Aproximaciones

disciplinarias. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN:

978-607-02-5579-3. Pp. 153-206

Libro: Tamez, Blanca; Ribeiro, Manuel y Mancinas, Sandra (2014). Autonomía y el

Bienestar de las mujeres divorciadas México, D. F.; CLAVE Editorial. ISBN: 978-

607-437-171-0.

Capítulo de libro electrónico: Tamez, Blanca (2014). Análisis de los factores

sociales relacionados al desarrollo de dependencia en el adulto mayor, en el 4º

Congreso Nacional de Ciencias Sociales (COMECSO): La Construcción del

Futuro. Los retos de las Ciencias Sociales en México, realizado los días 24 al 28 de

marzo de 2014 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. ISBN: 978-607-8240-45-6.

Pp. 801-816. Disponible en: http://www.comecso.com/congreso/memoriasc.html

Artículo en Revista electrónica Políticas Sociales Sectoriales: Flores, Rosa y

Tamez, Blanca (2014). Violencia y Dependencia en las personas mayores. No.1,

Año 1, Enero-diciembre 2014. Editada por la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León. ISSN: 2395-84-

56. Eje I. Familia y Género. Pp. 32-52

Memoria en extenso: Tamez, Blanca (2013). Dependencia del adulto mayor: Un

estudio en torno al proceso de envejecimiento en Monterrey, Nuevo León, realizado

en el IX Coloquio Internacional sobre Políticas Sectoriales Vulnerabilidad, Calidad

de Vida y Bienestar Subjetivo, realizado los días 22 y 23 de Agosto del 2013 en la

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de

Nuevo León. ISBN 978-607-27-0157-1. Pp. 203-232

Artículo en revista: Tamez, Blanca y Ribeiro, Manuel (2013). “La respuesta familiar

a las necesidades de apoyo del adulto mayor” publicado en Revista Realidades de la

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de

Nuevo León, Año 3, Núm. 1, mayo-octubre de 2013, pp. 100-112. ISSN: 2007-

3100.

Artículo en revista indexada: Tamez, Blanca y Ribeiro, Manuel (2012). El proceso

de envejecimiento y su impacto socio-familiar. Publicado en Revista

Latinoamericana de Estudios de la Familia 4:11-30, Enero-diciembre de 2012.

ISSN: 2145-6445.

Page 14: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

Artículo en revista indexada: Tamez, Blanca y Ribeiro, Manuel (2012). “Autonomía

y Bienestar en las mujeres divorciadas” Publicado en: Revista Ciencias XV

Aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Año 15, No. 60, Octubre-

Diciembre 2012. Pp. 64-73. ISSN: 2007-1175.

Memoria en extenso: Tamez, Blanca y Ribeiro, Manuel (2012) “Relación entre el

nivel de autonomía y de bienestar en las mujeres divorciadas”, presentada en el XVI

Encuentro Nacional y VI Internacional de Investigación en Trabajo Social por la

Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez del Estado de Durango (2012).

Capítulo de libro en colaboración: Rodríguez, Rogelio; Martínez, Verónica y

Tamez, Blanca (2012). “Programa de estancias infantiles para apoyar a madres

trabajadoras: un ejercicio de análisis”. En Castillo, Nemesio; García, Emmanuel y

Ochoa, Alberto (Coords.) a kaleidoscopic look at various applications in

management and social sciences. Estados Unidos: Universidad autónoma de

Chihuahua –Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad autónoma de

Ciudad Juárez. pp. 205-229. ISBN 978-1-105-55302-8.

Memoria en extenso: Tamez, Blanca y Ribeiro, Manuel (2012). “Autonomía y

bienestar en las mujeres divorciadas” por Blanca Mirthala Tamez Valdez y Manuel

Ribeiro Ferreira, presentada en el VIII Coloquio Internacional sobre Políticas

Sociales Sectoriales, Reconfiguración de las Políticas Sociales en una sociedad

desigual (2012).

Capítulo de libro: Tamez, Blanca y Ribeiro, Manuel (2012). “Los efectos del

divorcio en las mujeres” En: Manuel Ribeiro, René Landero y Thierry Blöss

(Coordinadores). Divorcio: Procesos, causas, consecuencias. AM Editores, S. A. de

C. V. ISBN: 978-607-437-176-5.

Artículo en revista: Tamez, Blanca y Ribeiro, Manuel (2011) “Divorcio y género en

Nuevo León” Publicado en: Perspectivas sociales Vol.13, No. 1, primavera 2011.

Monterrey: Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Nuevo León;

University of Tennessee; Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Nuevo

León, pp. 13-42. ISSN: 1405-1133.

Capítulo de libro Tamez, Blanca y Ribeiro, Manuel (2012). “La negligencia

enfrentada por el adulto mayor con dependencia” En Sandra Mancinas

(Coordinadora) (2012). El olvido de los años. Envejecimiento, violencia y políticas

sociales. México, D. F.: Clave Editorial. ISBN: 978-607-437-171-0.

Capítulo de libro Tamez, Blanca y Ribeiro, Manuel (2010) “La solidaridad familiar hacia

los adultos mayores en Monterrey, N. L.” En Ribeiro, Manuel y Sandra Mancinas

(Compiladores) (2010). Textos y contextos del envejecimiento en México: Retos

para la familia y el Estado. Monterrey Nuevo León. Plaza y Valdés y UANL.

ISBN: 978-607-402-186-8.

El libro: Tamez, Blanca (2008) “La solidaridad familiar hacia los adultos mayores

en Monterrey, N. L.” Monterrey: Instituto Estatal de las Mujeres en Nuevo León.

Volumen: 1000 ejemplares. ISBN: 978-607-95108-3-1

Page 15: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

DIRECCIÓN DE TESIS Y PROYECTOS:

Directora del Proyecto de Intervención Social: La investigación acción participativa

como alternativa para fomentar el reconocimiento de la juventud en situación de

exclusión social, dentro del Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León.

Elaborado por Hilda Pruneda dentro del Programa de Maestría en Trabajo Social

con orientación en Proyectos Sociales

Directora de la Tesis Doctoral: Mujeres al cuidado de dos generaciones. Conflictos

individuales y familiares. Elaborada por Emma Alexandra Zamarripa Esparza

dentro del Programa de Doctorado en Filosofía con orientación en Trabajo Social y

Políticas comparadas de Bienestar Social.

Directora de la Tesis Doctoral: Dimensiones ideológicas, socio-simbólicas y

vivenciales de la identidad de género de la mujer madre-esposa y trabajadora de

Monterrey. Elaborada por: Sara Carolina García Osuna dentro del Programa de

Doctorado en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas comparadas de

Bienestar Social.

Co-Directora de la Tesis Doctoral: Impacto del trabajo extradoméstico en los

hogares monoparentales con jefatura femenina en el área metropolitana de

Monterrey. Elaborada por Luis Alberto Mendoza Rivas dentro del Programa de

Doctorado en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas comparadas de

Bienestar Social.

Directora de la Tesis de Maestría: El maltrato en el adulto mayor. Elaborada por

Rosa María Flores Martínez dentro del Programa de Maestría en Ciencias con

orientación en Trabajo Social.

Directora del proyecto de intervención social: Prevención de conductas suicidas en

los adolescentes. Elaborada por Susana Gándara Galaviz dentro del Programa de

Maestría en Trabajo Social con orientación en Proyectos Sociales.

PARTICIPACIÓN EN COMITÉS EVALUADORES DE TESIS

Tesis de Doctorado:

Miembro de la comisión de tesis: La violencia en las familias elaborada por Karla

Salazar Serna para obtener el grado de Doctor en Filosofía con orientación en

Trabajo Social y Políticas comparadas de Bienestar Social en la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Tesis de Maestría:

Miembro de la comisión de tesis: Identidad, conflicto y totalidad. La lucha de los

movimientos sociales por los derechos ciudadanos. Análisis de caso: Alianza de

Usuarios del transporte y de los servicios públicos en Monterrey realizada por

Alejandro García Arriaga para obtener el grado de Maestría en Ciencias con

Page 16: Titular A-TC - Página oficial de la Subdirección de

orientación en Trabajo Social, en el Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Miembro de la comisión revisora del Proyecto de Intervención: Sensibilización de la

violencia en el noviazgo con hombres adolescentes de Nuevo León elaborado por

Gabriela Patricia Mejía Zellner para obtener el grado de Maestría en Trabajo Social

con orientación en Proyectos Sociales en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Miembro de la comisión revisora del Proyecto de intervención: Adultos mayores en

Desarrollo: un modelo de intervención en asilos, elaborado por Elida Maria Cerda

Pequeño para obtener el grado de Maestría en Trabajo Social con orientación en

Proyectos Sociales en el Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Presentada en Mayo 2012.

Miembro de la comisión de tesis: Familias monoparentales con jefatura femenina

en México realizada por Miriam Poxtan, para obtener el grado de Maestría en

Ciencias con orientación en Trabajo Social en el Posgrado de la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Presentada en Diciembre de 2010.

Miembro de la comisión de tesis: Y ¿Vivieron felices para siempre?, una mirada a

la violencia en las parejas transicionales realizada por Karina Sánchez para obtener

el grado de Maestría en Ciencias con orientación en Trabajo Social en el Posgrado

de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Facultad de Trabajo

Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Presentada en Mayo de 2010.