34
1. INTRODUCCIÓN La zonificación de amenazas naturales hace parte del análisis integral de los recursos físicos-bióticos del área. Se busca identificar las zonas que presentan amenaza de ocurrencia de desastres naturales y que signifiquen algún grado de riesgo para la población, la infraestructura y los recursos naturales. El plan de mitigación de la amenaza y/o riesgo natural tiene dos ejes principales de gestión que deben ser desarrollados paralelamente: el control de la amenaza natural (geológica), es decir, el manejo y control de los deslizamientos, inundaciones, desertificación natural y todo aquello que los pueda ocasionar, y la disminución de la vulnerabilidad, es decir, reducir los elementos expuestos a los fenómenos citados desde el punto de vista físico y social. Dentro de este control hay actividades y se manejará de tal forma que se disminuya la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural. Las actividades, obras de control y recuperación de la amenaza incluirán: obras civiles contención, obras de bioingeniería para estabilizar taludes, obras para el manejo de aguas lluvias y subsuperficiales. La ley 388 de 1997 es explícita frente al tema y dentro de sus objetivos establece que los municipios deben promover y garantizar la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo. Aunque ya son de uso común en nuestro medio, se incluyen las definiciones concernientes que se propone utilizar y que están basadas en Varnes-Unesco (1984). Amenaza Natural Probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso (en este caso de origen natural), durante cierto período de tiempo, en un sitio determinado. Tales eventos pueden ser deslizamientos, inundaciones, erupciones volcánicas, sismos, incendios forestales 1 . Vulnerabilidad Entendida como la resistencia de un medio físico (obra o edificación en particular) a la acción de la amenaza (ejemplo, disminuir la vulnerabilidad a la amenaza por inundación 1 Boletín INGEOMINAS. El INGEOMINAS y su apoyo al de la ley 388 de desarrollo territorial. 1998, p. 14.

TÍTULO 3 Zonificación de Amenazas NaturaleS - …€¦ · municipios deben promover y garantizar la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo. ... mediante la construcción

  • Upload
    lamliem

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

11.. IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN La zonificación de amenazas naturales hace parte del análisis integral de los recursos físicos-bióticos del área. Se busca identificar las zonas que presentan amenaza de ocurrencia de desastres naturales y que signifiquen algún grado de riesgo para la población, la infraestructura y los recursos naturales. El plan de mitigación de la amenaza y/o riesgo natural tiene dos ejes principales de gestión que deben ser desarrollados paralelamente: el control de la amenaza natural (geológica), es decir, el manejo y control de los deslizamientos, inundaciones, desertificación natural y todo aquello que los pueda ocasionar, y la disminución de la vulnerabilidad, es decir, reducir los elementos expuestos a los fenómenos citados desde el punto de vista físico y social. Dentro de este control hay actividades y se manejará de tal forma que se disminuya la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural. Las actividades, obras de control y recuperación de la amenaza incluirán: obras civiles contención, obras de bioingeniería para estabilizar taludes, obras para el manejo de aguas lluvias y subsuperficiales. La ley 388 de 1997 es explícita frente al tema y dentro de sus objetivos establece que los municipios deben promover y garantizar la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo. Aunque ya son de uso común en nuestro medio, se incluyen las definiciones concernientes que se propone utilizar y que están basadas en Varnes-Unesco (1984).

Amenaza Natural

Probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso (en este caso de origen natural), durante cierto período de tiempo, en un sitio determinado. Tales eventos pueden ser deslizamientos, inundaciones, erupciones volcánicas, sismos, incendios forestales1.

Vulnerabilidad Entendida como la resistencia de un medio físico (obra o edificación en particular) a la acción de la amenaza (ejemplo, disminuir la vulnerabilidad a la amenaza por inundación

1 Boletín INGEOMINAS. El INGEOMINAS y su apoyo al de la ley 388 de desarrollo territorial. 1998, p. 14.

218

mediante la construcción de jarillones o gaviones, entre otros)2.

Riesgo Definido como el producto o resultado de los dos anteriores, el cual implica calcular las consecuencias de esta combinación. El análisis de riesgo de una población implica determinar cada una de las amenazas a las cuales está sometido cada uno de sus componentes, así, como calcular las consecuencias que tendría la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad.

Prevención Conjunto de medidas cuyo objeto es impedir la ocurrencia de fenómenos que causen o den lugar a desastres o a otras situaciones de emergencia.

Mitigación

Conjunto de medidas cuyo objeto es reducir las consecuencias de las desastres mediante la intervención del contexto social y material expuesto. El propósito es la reducción de riesgos, es decir, la atenuación de los daños potenciales sobre la vida y los bienes.

Preparación Medidas cuyo objetivo es organizar y facilitar los operativos para el efectivo y oportuno aviso, salvamento, socorro y rehabilitación de la población en caso de desastre.

Alerta Estado anterior a la ocurrencia de un fenómeno que se declara con el fin de que los organismos de socorro, activen procedimientos de acción preestablecidos y para que la población tome precauciones especiales debido a la inminente ocurrencia de un evento previsible.

Atención

Corresponde a todas las acciones dirigidas a controlar los efectos de un fenómeno desastroso, desde el momento de su ocurrencia (o si ello es posible, desde el instante en que se prevé su inminencia), hasta la superación de las consecuencias más graves y básicas (atención de los herido, alojamiento provisional de damnificados, suministro de elementos de supervivencia, tales como: carpas, raciones de alimentación, entre otros).

2 Idem.

219

Meteorización de las rocas Comprende la desintegración y descomposición de las rocas para formar minerales secundarios de diverso grado de complejidad. Se trata de un proceso estático o in situ.

Remoción en masa Relacionada con el desplazamiento más o menos rápido de volúmenes de partículas de suelo, mantos de meteorización, detritos, bloques y masas rocosas3.

Reptación

Desplazamiento muy lento, casi imperceptible de suelo y detritos, sobre pendientes fuertes.

Deslizamiento Son desplazamientos de material, que se deslizan sobre un plano inclinado, estos materiales se deforman y forman un depósito caótico (desordenado) de materiales.

Falla geológica

Son esfuerzos que inducen a la corteza terrestre el movimiento entre placas, en la subducción produce fallamiento dentro de la placa, algunas veces alejados de la zona de subducción. En razón de lo anterior, la acumulación de energía causada por la imposición de movimiento, puede conducir a deslizamientos pequeños, pero permanentes.

Incendio forestal

Es el grado de amenaza al que está expuesta un área arbórea, arbustiva o herbácea, siendo susceptible la cobertura vegetal a prender fuego.

Cárcava Son canales o zanjones de diferente tamaño y forma, individuales o integrados en forma arborescente, formados por aguas lluvias4.

Subsidencia

Son movimientos de terreno, el cual es desplazado verticalmente.

3 MONTERO, O. Juan. Clasificación de procesos denudativos. IGEOMINAS, 1990. p. 7. 4 Idem.

220

22.. MMAARRCCOO JJUURRIIDDIICCOO La normatividad sobre el tema de las amenazas naturales, se inscribe en el cumplimiento de directrices fundamentales expresadas en la Constitución Política de Colombia 1991y de políticas expresadas en la siguiente normatividad.

TABLA No. 64 Normatividad sobre amenazas naturales

NORMA ASPECTOS

Ley 46 de 1.988 Crea el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de desastres

Decreto ley 919 de 1.989 Organiza y reglamenta el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

Decreto ley 1547 Crea el Fondo Nacional de Calamidades

Decreto ley 843 de 1.987 Reglamenta el funcionamiento del Fondo Nacional de Calamidades

Ley 60 de 1993 Normas orgánicas sobre la distribución de competencias. Artículo 21 numeral 12, destinación de recursos para la prevención y atención de desastres.

Decreto 1424 de 1.989 Artículos 1 y 3, inventario de asentamientos humanos en zonas de riesgo, trámites para la obtención de recursos para la reubicación.

Decreto ley 1400 de 1.984 Código de construcciones sismorresistentes.

Ley 99 de 1.993 Crea el Ministerio del Medio Ambiente

Proyecto 191 de 1.995 Por la cual se dicta normas orgánicas de ordenamiento territorial. Artículo 15, protección de las zonas contra fenómenos de carácter natural

Ley 9 de 1.979 Código Sanitario Nacional

Decreto 2811 de 1.974 Código de recursos naturales

Decreto 1753 de agosto de 1.994 Sobre estudios de impacto ambiental

Fuente: Geosig Ltda 2000, fuentes varias

221

33.. CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLAASS AAMMEENNAAZZAASS NNAATTUURRAALLEESS

Las amenazas naturales presentes en el municipio de Padilla se clasifican en: Amenazas naturales de geodinámica endógena y amenazas naturales de geodinámica exógena.

33..11 AAMMEENNAAZZAASS NNAATTUURRAALLEESS DDEE GGEEOODDIINNÁÁMMIICCAA EENNDDÓÓGGEENNAA

Las manifestaciones de los fenómenos son de origen interno y son de dos clases: Amenazas por actividad volcánica y amenazas por actividad sísmica.

33..11..11 AAMMEENNAAZZAASS PPOORR AACCTTIIVVIIDDAADD VVOOLLCCÁÁNNIICCAA

La evaluación de la amenaza volcánica debe hacerse no sólo a partir del reconocimiento y distribución de productos recientes, si no a partir también de datos geológicos que llevan a relacionar dichos productos con la evolución magmática del volcán. Los peligros asociados provienen de las erupciones que incluyen: flujo de lava, flujos piroclásticos, por caída de piroclastos, flujo de lodo, lluvias ácidas, acumulaciones de gases venenosos. En el municipio de Padilla la eventualidad de amenaza por actividad volcánica se considera Nula, ya que su situación geográfica le permite estar alejada de focos volcánicos como los de Sotará, Puracé, Huila, Ruíz, más no descartarla ante una eventualidad de erupción por caída de piroclastos (cenizas)

33..11..22 AAMMEENNAAZZAA PPOORR AACCTTIIVVIIDDAADD SSÍÍSSMMIICCAA

La probabilidad de ocurrencia de este tipo de evento es Alta (de acuerdo con el Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, realizado por la Universidad de Los Andes y el

222

INGEOMINAS), lo cual se puede convertir en factor de disparo de movimiento en masa que pongan en peligro la vida de los habitantes del municipio de Padilla. No se puede saber cuándo va a ocurrir el próximo evento, ya que en nuestra región la predicción sísmica es una meta a largo plazo; tampoco se pueden modificar las características de este fenómeno natural. En consecuencia, la protección de vidas y bienes, como tarea de mitigación debe estar enfocada hacia la reducción de su vulnerabilidad. Esto quiere decir que debe evaluarse el probable nivel de peligro sísmico, reconocer los terrenos que por su naturaleza y origen son más susceptibles a efectos locales de ampliación de ondas y de deslizamientos, asentamientos y licuación de suelos (incluso sin esperar a contar con los necesarios estudios de microzonificación sísmica del territorio), evitando en lo posible emplazar allí poblaciones e infraestructura crítica; hacer las edificaciones e instalaciones resistentes a las fuerzas de las vibraciones sísmicas (refuerzo de las existentes, diseño y construcción sismorresistente); educar hacia el comportamiento defensivo durante y después de terremotos y preparar sistemas de comunicaciones de emergencia, y a las entidades encargadas, hacia mejorar la capacidad de socorro y rehabilitación en caso de un terremoto. A continuación se hará una breve descripción de la tectónica, sismicidad y zonas de amenaza sísmica en Colombia. 33..11..22..11 TTEECCTTÓÓNNIICCAA CCOOLLOOMMBBIIAANNAA

En el territorio colombiano convergen la placa de Nazca, la placa Suramericana y la Placa Caribe (Ver Figura No.30).

Fuente: Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, 1996

FIGURA Nº 30 Localización tectónica de Colombia

223

La placa de Nazca se desplaza a una velocidad de 7 cm/año hacia el este con respecto a Sudamérica. Por su parte la placa del Caribe se desplaza a una velocidad de 1 a 2 cm/año en dirección E-SE con respecto a Sudamérica. Nótese que la interacción entre estas tres placas es de carácter tridimensional, generando fallamientos de direcciones y sentidos variables. En el municipio de Padilla se presenta la falla Guabas-Pradera que cruza dicho municipio en dirección N10°E, la cual se encuentra inferida (cubierta por depósitos cuaternarios no consolidados), en caso de presentarse alguna actividad sísmica del sistema de fallamiento Cauca-Almaguer podría repercutir en dicha falla Guabas-Pradera considerándose de alta amenaza posiblemente para el municipio. 33..11..22..22 SSIISSMMIICCIIDDAADD CCOOLLOOMMBBIIAANNAA

El primer registro de un evento sísmico ocurrió en 1566 en las ciudades de Cali y Popayán. Existen registros de numerosos sismos históricos desde la colonia y hasta 1922, año en el que se instala el primer sismógrafo en el país. En RAMÍREZ, 1975 se hace una descripción de ellos. A partir de 1993, INGEOMINAS opera la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC), además se crea el Observatorio Sismológico de Occidente (OSSO), con sede en la ciudad de Cali. La RSNC cuenta actualmente con 14 estaciones con capacidad remota vía satélite y se adelante en la adecuación de cinco (5) más. En la Tabla No. 65 se presentan los principales sismos registrados en Colombia.

TABLA No. 65 Sismos registrados en Colombia

FECHA LOCALIZACION MAGNITUD PROFUNDIDAD

(Km) MUERTOS

31-Ene.-1906 Cerca de Tumaco 8,9 400

9-Feb.-1967 Huila 6,3 60 98

29-Jul.-1967 Santander 6,0 160 5

23-Nov.-1979 Quindío, Risaralda y Caldas 6,4 80 55

12-Dic.-1979 Cerca de Tumaco 7,8 40 500

31-Mar.-1983 Popayán 5,5 12 300

18-Oct.-1992 Murindó (Chocó) 7,2 15 30

6-Jun.-1994 Páez 6,4 <20 120

19-Ene.-1995 Tuaramena 6,5 15 10

8-Feb.-1995 Calima 6,4 90 5

25-Ene.-1999 Armenia y alrededores 1.000

Fuente: Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, 1996

224

33..11..22..33 ZZOONNAA DDEE AAMMEENNAAZZAA SSÍÍSSMMIICCAA

La nueva versión de las normas sismorresistentes colombianas se actualizó con los nuevos datos suministrados por RSNC y el OSSO, el Comité de las normas sismorresistentes determinó tres niveles de requisitos de diseño así:

TABLA No. 66 Niveles de Requisitos de Diseño

NIVEL ACELERACIÓN PICO

HORIZONTAL ZONA DE AMENAZA

SÍSMICA

Primero 0,10 g Baja

Segundo 0,20 g Media

Tercero 0,25 g Alta

Fuente: Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, 1991

El primer nivel para edificaciones cuyo sismo de diseño no exceda una aceleración de 0,10 g. En regiones donde la aceleración pico horizontal es de 0.20 g los requisitos para construcción son más estrictos y se debe garantizar que las estructuras cumplan las normas sismorresistentes. En regiones donde la aceleración pico horizontal es de 0.25 g o más el diseño de las edificaciones debe responder al rango inclástico durante gran parte del sismo sin que haya mayor daño a la estructura de la edificación pero admitiendo daño a los elementos no estructurados y sin colapso ni pérdida de vidas. Estos requisitos se dan para zonas de amenaza sísmica alta que define el mapa siguiente (Figura No.31) las cuales son compatibles con los requisitos diferenciales que exige la norma sismorresistente. Para el municipio de Padilla el valor de la aceleración para el umbral de daño (Ad) es 0.25 y la aceleración pico efectiva (Aa) es de 0.04 lo cual corresponde a una zona de amenaza sísmica alta. Los planes para la mitigación y la atención según el tipo de amenaza se trata mediante matrices sintéticas en dos fases: una de actividades de mitigación y otra de atención. En la primera se consideran las principales manifestaciones en términos de amenazas y vulnerabilidades potenciales para cada evento y las actividades de prevención/mitigación respectivas. En la segunda se señalan los principales efectos esperables por la ocurrencia de un evento y las acciones de control de impactos.

225

Fuente: Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, 1996

FIGURA Nº 31 Mapa de Zonas de Amenaza Sísmica de Colombia Las instituciones indicadas como responsables en cada fase son principalmente una guía que indica cuáles de ellas en cada caso tienen la mayor experticia, de acuerdo con el conocimiento y experiencia desarrollada. Estas matrices han sido adaptadas del Plan general para la Atención de Emergencias (Galarza et al. 1989), conservando una breve descripción de cada tipo de amenaza y enfantizando las acciones y medidas de mitigación y de prevención. En las Tablas No.67 y 68 se presentan las medidas de mitigación y atención en caso de un sismo (terremoto).

226

TABLA No. 67 Mitigación. Terremotos

AMENAZA/ VULNERABILIDAD

MITIGACIÓN/ PREVENCIÓN

INSTITUTO RESPONSABLE

Evaluación de las fuentes sísmicas

Operación continuada de la red sismológica del suroccidente

• OSSO • RSNC

Usos urbanísticos de terrenos reconocidos como inadecuados

Uso de información disponible para la planificación

Planeación Municipal

Potencial de efectos locales y de efectos secundarios, de daños en edificios y en líneas vitales

• Estudio de microzonificación sísmica • Evaluación de efectos secundarios

- Licuación de suelos - Escape de gases - Ruptura de redes de agua potable y

alcantarillado - Suspensión de energía - Suspensión de comunicaciones - Suspensión de transporte

• OSSO • RSNC • Acueducto • Alcantarillado • TELECOM • Tránsito Municipal • Bomberos

Aplicación de normas existentes Ley 1400 de 1984 • Propietarios • Constructores • Planeación Municipal

Potencial de autoprotección • Educación comunitaria • Simulacros • Capacitación a constructores

C.L.E.

TABLA No. 68 Atención. Terremotos

CONSECUENCIAS CONTROL DE IMPACTO INSTITUTO RESPONSABLE

Diversidad de efectos Evaluación general de efectos C.L.E.

Suspensión de energía, acueducto, alcantarillado, comunicaciones, daños de redes

Recuperación de redes telefónicas y de radiocomunicaciones, redes de alcantarillado, acueducto

• TELECOM • Planeación Municipal • Obras Públicas • ONG’s • Empresas privadas

Daños y colapso en viviendas • Evaluación • Rescate

C.L.E.

Heridos Primeros auxilios, remisión a instituciones de salud

• Red de urgencias • Cruz Roja • Defensa Civil • Bomberos

Damnificados • Censos • Instalación y administración de

albergues temporales C.L.E.

Insumos de emergencia

• Provisión de agua potable • Provisión de alimentos • Provisión de energía • Provisión de equipos especiales

227

33..22 AAMMEENNAAZZAASS NNAATTUURRAALLEESS DDEE GGEEOODDIINNÁÁMMIICCAA EEXXÓÓGGEENNAA

Las amenazas naturales de geodinámica exógena hacen referencia a las manifestaciones de los fenómenos de origen externo. En el municipio de Padilla se presentan amenazas por inundación, desertificación natural (erosión), inestabilidad del suelo e incendios forestales.

33..22..11 ÁÁRREEAASS AAMMEENNAAZZAADDAASS PPOORR IINNUUNNDDAACCIIÓÓNN

En el municipio de Padilla las inundaciones se presentan en depresiones inundables por escorrentía superficial, en la planicie aluvial y en las terrazas bajas. Cuando las áreas se destinan a propósitos diferentes a los de protección, ocasionando pérdidas económicas o humanas, en este caso, las inundaciones constituyen una amenaza. En la Cabecera Municipal se presenta en el barrio La Ceiba (Ver Foto No.19) y en el sitio de puente tierra Dura debido al desbordamiento del río Güengüé (Ver Foto No.20), Barrios Carlos Lleras Restrepo, y las palmeras. En la Cabecera Municipal se ha definido 3 zonas susceptible a inundación por desbordamiento de los Ríos Güengüé y Negro (ver Figura No 32 de Amenazas Naturales Cabecera Municipal).

FOTO No. 19 Vivienda localizada en el barrio La Ceiba. Susceptible a inundación

228

FIGURA Nº 32 Mapa de Amenazas Naturales de la Cabecera Municipal

229

FOTO No. 20 Zona susceptible a inundación por desbordamiento del río Güengüé. Sector de Puente Tierra Dura

TABLA No. 69 Viviendas afectadas por desbordamiento del río Güengüé en el sector de Puente Tierra Dura, Cabecera Municipal.

VIVIENDAS AFECTADAS FAMILIAS

1 Víctor Manual Mina

2 Gómez Mina

3 Peña Mina

4 María Mulato

5 Caseta comunitaria

A nivel rural se presentan inundaciones en el corregimiento de El Chamizo en la vereda Betania, se debe al desbordamiento del río Hato afectando a 12 viviendas (Ver Foto No.21).

230

TABLA No. 70 Viviendas afectadas por el desbordamiento del río Hato

VIVIENDAS AFECTADAS

FAMILIAS

1 Reinelia Zapata

2 Eliécer Balanta

3 Saulo Zapata

4 María Erly Zapata

5 Néstor zapata

6 Osías Zapata

7 Epifamio Zapata

8 Fabriciano Zapata

9 Yimer Zapata

10 Leonel Zapata

11 Yoilde Zapata

12 Adam Zapata

13 Pedro José Lucumí

14 Luz Helena Alvarez

15 Oliden Alvarez

16 Yubiljo Ararat

FOTO No. 21 Viviendas afectadas por desbordamiento del río Hato. Vereda Betania, Corregimiento de El Chamizo

231

En las Tablas 71 y 72 se describen las medidas de mitigación y atención para este tipo de amenaza.

TABLA No. 71 Mitigación. Inundaciones

AMENAZA/ VULNERABILIDAD

MITIGACIÓN/ PREVENCIÓN

INSTITUTO RESPONSABLE

Inundación de alta probabilidad de ocurrencia

• Planificación de asentamientos humanos y de obras de infraestructura.

• Declaratoria de reservas o de zonas ecológicas especiales y de protección.

• Planeación Municipal • C.R.C. • Secretaría de Gobierno

Períodos o eventos de alta pluviosidad, aumento de niveles de ríos

• Operación de la red de alertas hidrometereológicas

• C.R.C. • C.L.E.

Desbordamiento de ríos y quebradas

• Reforestación y control a lo largo de las zonas de protección de los ríos Güengüé, Paila, Hato

• C.R.C. • CORPOCUENCAS

Descoordinación y desorientación en la ayuda a damnificados

• Elaboración y actualización de censos previos en áreas de potencial inundación

• C.L.E. • Cruz Roja • Defensa Civil

TABLA No. 72 Atención. Inundaciones

CONSECUENCIAS CONTROL DE IMPACTO INSTITUTO RESPONSABLE

Desbordamiento de ríos y quebradas

Drenaje mecánico y manual • Bomberos • Defensa Civil

Estancamiento de aguas lluvias

Drenaje mecánico y manual • Bomberos • Defensa Civil • C.L.E.

Evaluación, salvamento y transporte de lesionados.

• Red de Urgencias • Cruz Roja • Defensa Civil • Policía • ONG’s • Grupos K

Población afectada por el fenómeno. Inutilización de viviendas

Instalaciones y operación de albergues provisionales

• Cruz Roja • Defensa Civil • C.L.E. • Bomberos

232

33..22..22 ÁÁRREEAASS AAMMEENNAAZZAADDAASS PPOORR IINNCCEENNDDIIOOSS

En el municipio de Padilla no se presentan incendios forestales ya que no es un municipio de vocación forestal. Los incendios posiblemente se presentan por acción antrópica afectando principalmente en el cultivos de caña. Entre las estrategias que se tienen, están: Las campañas de educación a la comunidad, campañas de difusión y campañas de reducción del peligro: eliminar el pasto seco que rodea una casa, hacer limpieza periódica de malezas, no tirar fósforos, ni cigarrillos encendidos, no permitir los niños jueguen con fuego. Entre los métodos de control están: • Rebajar el calor. Este se rebaja con agua, para ello se utilizan carros con tanque de

agua, mangueras, bombas de espalda de cinco galones. • Eliminar el oxígeno. Dando golpes a las llamas con una rama verde o un batefuego, lo

que se busca es acabar el oxígeno y apagar las llamas. También se utiliza tirando tierra seca por encima de las llamas

• Eliminar el combustible. Se elimina erradicando todo el material vegetal (rastrojo, malezas) que se encuentra en la línea del rompefuego. Esto se hace con hachas, machetes y motosierras, entre otros.

Después de extinguir el incendio, se procede a la evaluación de las pérdidas generadas por acción del mismo y se elabora un plan de mitigación del área afectada.

33..22..33 AARREEAASS AAMMEENNAAZZAADDAASS PPOORR DDEESSEERRTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN NNAATTUURRAALL

La erosión se convierte en amenaza cuando la tasa de recuperación del suelo es menor que la del desgaste. Los usos de la tierra aumentan el riesgo de erosión del suelo incluyen: sobrepastoreo, la quema, ciertas prácticas agrícolas, la construcción de vías y el desarrollo urbano no planificado. Los procesos erosivos en el municipio son ligeros, la erosión eólica y principalmente la erosión marginal contribuyen notablemente a la degradación del suelo. 33..22..33..11 EERROOSSIIÓÓNN EEÓÓLLIICCAA

Es producida por acción del viento, los materiales que pueden ser transportados por el viento incluyen: arenas medias a muy finas, limos y arcillas. Los mecanismos de transporte el viento son: • En suspensión. Resulta principalmente del flujo turbulento del aire en contraste con el

flujo laminar o aerodinámico. Es importante en el transporte de polvo (limos + arcillas), pero carece de importancia en el transporte de arenas.

233

• Por saltación. Movimiento a saltos, que resulta del choque y rebote de la arena impelida por el viento. Las partículas en movimiento describen trayectorias parecidas a líneas.

• Por reptación de la superficie. Producida por el choque de los granos de arena que se mueven por saltación. El bombardeo continuo de los granos que saltan contra la superficie de arena, producen desplazamiento lento hacia adelante, a manera de una reptación de la superficie.

Este tipo de erosión no ha sido estudiada en el municipio, por lo cual se recomienda que a un mediano plazo se tenga un mejor conocimiento de dicho proceso para su respectivo análisis. 33..22..33..22 EERROOSSIIÓÓNN LLAATTEERRAALL OO MMAARRGGIINNAALL

Los procesos erosivos están representados por socavación de márgenes y cauces, desplomes, pequeños deslizamientos, los cuales en algunos sectores se observan bien marcados principalmente por las actividades de explotación de material de río que se ha efectuado en esta zona. En el municipio de Padilla se presenta en los ríos Güengüé, Paila y Hato, principalmente.

33..22..33..22..11 RRííoo GGüüeennggüüéé

Su morfología típica es la de un cauce sinuoso. En el municipio se identificaron varios sitios que presentan problemas de erosión marginal, así: • Finca Lutecia. De propiedad del señor Melchor Mina, en este sector el río Güengüé

trata de formar un meandro cortando su cauce antiguo de acuerdo a lo observado en la fotografía aérea, las medidas de mitigación (tablestaca en guadua y muro en piedra) no han surtido el efecto esperado (Ver Fotos 22 y 23).

FOTO No. 22 La invasión de sus riberas ha ocasionado desestabilización en los taludes

234

FOTO No. 23 Erosión marginal. Finca Lutecia

• Sector del Hospital El Descanso. En la Foto No. 24 se observa la construcción del

alcantarillado que viene del Hospital El Descanso, se debe construir una obra de aliviadero a la descarga del alcantarillado para evitar la erosión en el talud, como impacto ambiental se tiene la contaminación por residuos sólidos y posiblemente hospitalarios.

235

FOTO No. 24 Construcción del alcantarillado del hospital El Descanso que vierte sus residuos al río Güengüé y por consiguiente contaminándolo.

• Vereda El Descanso. Frente a la casa del señor Jorge Orejuela se observa la

construcción de gaviones para protección del talud de la vía, de acuerdo a la visita realizada el gavión se debe extender 7 m más de largo (Ver Foto No.25).

236

FOTO No. 25 Vereda El Descanso. Construcción de gavión para estabilización de la banca de la carretera.

• Puente sobre el río Güengüé Cabecera Municipal. Sobre el río Güengüé en la vía

Cabecera Municipal-Tibia el puente presenta agrietamientos del estribo derecho aguas abajo a causa de los constantes cambios de niveles de las corrientes y desestabilización de los taludes (Fotos 26 y 27).

FOTO No. 26 Se observa agrietamientos del estribo derecho del puente sobre el río Güengüé

237

FOTO No. 27 El muro de contención que protegía el estribo del puente ha “colapsado” debido a los continuos cambios de nivel del agua como a la acción de la erosión marginal que se presenta.

Hay que anotar que otro de los problemas que se presenta es la extracción de material de arrastre a menos de 100 m del puente aguas arriba (Ver Foto No.28)

238

FOTO No. 28 Explotación de arena cerca al puente que comunica la Cabecera Municipal con Tibia

• Sector de 3 Esquinas. Debido a los continuos cambios de nivel del agua mas el mal

manejo de aguas residuales de la vivienda ubicada en el sector ha originado que el talud se desestabilice (erosión lateral) y por consiguiente la vivienda y presenta agrietamientos, por lo cual, se debe reubicar a la familia de Amalfi Hurtado e iniciar las obras de protección de talud ya que se encuentra muy cerca de la vía (Padilla-Cali) (Ver Foto No.29).

FOTO No. 29 Sector de 3 Esquinas. Vivienda de la señora Amalfi Hurtado, en alto riesgo, la cual debe ser reubicada.

239

33..22..33..22..22 RRííoo PPaaiillaa

Al igual que el río Güengüé presenta un cauce sinuoso, los procesos morfodinámicos son intensos especialmente erosión marginal, deslizamiento, desplomes, reptación del suelo por actividad agropecuaria y explotación de material de arrastre. Entre los sectores más críticos, se encuentran:

Puente sobre el río La Paila, vía Yarumales-Chamizo. En este sector el estribo derecho del puente es vulnerable a socavación ya que el talud que lo protege se haya muy deteriorado y se requiere con urgencias las obras necesarias para mitigar dicho problema. En la visita realizada al sector se determinaron las siguientes causas: • Explotación de material de arrastre (Ver Foto No.30) • Taludes desprotegidos • Pastoreo en los taludes

FOTO No. 30 Margen izquierda erosión lateral, margen derecha explotación de material de arrastre. Al fondo puente sobre el río La Paila vía Yarumales-Chamizo

Sector casa de Eucaris Agudelo. Queda localizada unos 500 m aproximadamente del puente sobre el río La Paila vía Padilla. Los problemas de desestabilización del talud son intensos lo cual hace vulnerable dicha vivienda.

240

Entre lo que se observó en la visita como causas, se tienen: • Taludes desprotegidos sin cobertura arbórea. • Intervención antrópica. Siembra de cultivos de plátano (Ver Foto No. 31)

FOTO No. 31 Talud intervenido por acción antrópica: siembra de plátano, lo cual ha generado un aumento en los procesos erosivos

Entre las consecuencias, se encuentran: • Desestabilización del talud • Reptación del suelo • Vivienda localizada en “zona de protección” vulnerable a procesos erosivos. Entre otros sectores tenemos:

• Puente sobre el río La Paila, vía Padilla - Corinto. Los estribos del Puente pueden presentar fallas estructuradas debido a la erosión de las riveras del río.

Entre las causas tenemos los continuos descensos del nivel del agua, tipo de material (depósitos no consolidados) y explotación de material de arrastre (Ver Foto No.32)

• Puente sobre el Río Negro, vía Descanso-Río Negro: Debido a la erosión marginal se están afectando ambos estribos del puente, se deben construir muros de gaviones de h = 2 m y L = 5 m a cada lado del puente.

241

FOTO No. 32 Panorámica Río La Paila aguas abajo del puente en la vía Padilla - Corinto

• Puente sobre el Río Negro, carretera de Cuernavaca: El estribo derecho a sufrido socavación por efecto del agua dejando los pilotes de apoyo de la zapata a la vista.

Otro de los sectores que presenta un amplio deterioro de erosión es la vereda de Las Cuarenta del Corregimiento de La Paila debido a la explotación de material de arrastre (Ver Foto No. 33)

FOTO No. 33 Explotación de material de arrastre en el sector de la Vereda de Las Cuarenta. Corregimiento de La Paila

242

Finalmente se presenta el mapa No 33 Preliminar Amenazas Naturales en el Municipio de Padilla de acuerdo con los recorridos de campo del cual se presenta la siguiente síntesis: El mayor problema que se presenta en la erosión Marginal a lo largo de los cauces de los Ríos Guengue, La Paila y Hato, Jagual y Río Negro, para la categorización se realizo de acuerdo a lo observado en el campo en Amenaza Alta, Media y Baja. (ver Figura No 33 Mapa preliminar de Amenazas Naturales). También se identifico la zona de inundación que sufre el Barrio Betania en el corregimiento de El Chamizo, los cuales dichas viviendas deben ser reubicadas y se encuentra consignado en el documento de la formulación en el componente Rural. Otro tipo de amenaza que se presenta es de inundación por escorrentía superficial y desbordamiento del Río Negro al sur del casco urbano.

243

FIGURA Nº 33 Mapa Preliminar de Amenazas Naturales

244

TÍTULO 3 Zonificación de Amenazas Naturales

1. INTRODUCCIÓN _______________________________________________________________ 217

2. MARCO JURIDICO_____________________________________________________________ 220

3. CLASIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS NATURALES_______________________________ 221

3.1 AMENAZAS NATURALES DE GEODINÁMICA ENDÓGENA ___________________ 221 3.1.1 Amenazas por Actividad Volcánica _________________________________________ 221 3.1.2 Amenaza por Actividad Sísmica____________________________________________ 221

3.1.2.1 Tectónica Colombiana _________________________________________________ 222

3.1.2.2 Sismicidad Colombiana ________________________________________________ 223

3.1.2.3 Zona de Amenaza Sísmica ______________________________________________ 224

3.2 AMENAZAS NATURALES DE GEODINÁMICA EXÓGENA_____________________ 227 3.2.1 Áreas Amenazadas por Inundación__________________________________________ 227 3.2.2 Áreas Amenazadas por Incendios___________________________________________ 232 3.2.3 Áreas Amenazadas por Desertificación Natural ________________________________ 232

3.2.3.1 Erosión Eólica _______________________________________________________ 232

3.2.3.2 Erosión Lateral o Marginal _____________________________________________ 233 3.2.3.2.1 Río Güengüé _____________________________________________________ 233 3.2.3.2.2 Río Paila ________________________________________________________ 239

245

Título 3 Zonificación de

Amenazas Naturales

246

Vivienda en Alto Riesgo. Municipio de Padilla

247

Título 3. Zonificación de Amenazas Naturales

TABLA No. 64 Normatividad sobre amenazas naturales _____________________________________ 220

TABLA No. 65 Sismos registrados en Colombia ____________________________________________ 223

TABLA No. 66 Niveles de Requisitos de Diseño ____________________________________________ 224

TABLA No. 67 Mitigación. Terremotos___________________________________________________ 226

TABLA No. 68 Atención. Terremotos ____________________________________________________ 226

TABLA No. 69 Viviendas afectadas por desbordamiento del río Güengüé en el sector de Puente

Tierra Dura, Cabecera Municipal. __________________________________________ 229

TABLA No. 70 Viviendas afectadas por el desbordamiento del río Hato _________________________ 230

TABLA No. 71 Mitigación. Inundaciones _________________________________________________ 231

TABLA No. 72 Atención. Inundaciones ___________________________________________________ 231

248

Título 3. Zonificación de Amenazas Naturales

FOTO No. 19 Vivienda localizada en el barrio La Ceiba. Susceptible a inundación _______________ 227

FOTO No. 20 Zona susceptible a inundación por desbordamiento del río Güengüé. Sector de Puente

Tierra Dura____________________________________________________________ 229

FOTO No. 21 Viviendas afectadas por desbordamiento del río Hato. Vereda Betania, Corregimiento

de El Chamizo __________________________________________________________ 230

FOTO No. 22 La invasión de sus riberas ha ocasionado desestabilización en los taludes ___________ 233

FOTO No. 23 Erosión marginal. Finca Lutecia ___________________________________________ 234

249

FOTO No. 24 Construcción del alcantarillado del hospital El Descanso que vierte sus residuos al

río Güengüé y por consiguiente contaminándolo._______________________________ 235

Pág. FOTO No. 25 Vereda El Descanso. Construcción de gavión para estabilización de la banca de la

carretera.______________________________________________________________ 236

FOTO No. 26 Se observa agrietamientos del estribo derecho del puente sobre el río Güengüé_______ 236

FOTO No. 27 El muro de contención que protegía el estribo del puente ha “colapsado” debido a los

continuos cambios de nivel del agua como a la acción de la erosión marginal que se

presenta. ______________________________________________________________ 237

FOTO No. 28 Explotación de arena cerca al puente que comunica la Cabecera Municipal con Tibia _ 238

FOTO No. 29 Sector de 3 Esquinas. Vivienda de la señora Amalfi Hurtado, en alto riesgo, la cual

debe ser reubicada. ______________________________________________________ 238

FOTO No. 30 Margen izquierda erosión lateral, margen derecha explotación de material de arrastre

. Al fondo puente sobre el río La Paila vía Yarumales-Chamizo ___________________ 239

FOTO No. 31 Talud intervenido por acción antrópica: siembra de plátano, lo cual ha generado un

aumento en los procesos erosivos ___________________________________________ 240

FOTO No. 32 Panorámica Río La Paila aguas abajo del puente en la vía Padilla - Corinto _______ 241

FOTO No. 33 Explotación de material de arrastre en el sector de la Vereda de Las Cuarenta.

Corregimiento de La Paila ________________________________________________ 241

250

Título 3. Zonificación de Amenazas Naturales

Pág. FIGURA Nº 30 Localización tectónica de Colombia _________________________________________ 222

FIGURA Nº 31 Mapa de Zonas de Amenaza Sísmica de Colombia______________________________ 225

FIGURA Nº 32 Mapa de Amenazas Naturales de la Cabecera Municipal ________________________ 228

FIGURA Nº 33 Mapa Preliminar de Amenazas Naturales ____________________________________ 243