10
1. Título: Rocas y minerales de la Región La Libertad y el Perú 2. Objetivos : Reconocer las doce muestras obtenidas de la Región la Libertad y el Perú. Reconocer los minerales que están en cada una de las rocas y que tipo de rocas son (sedimentarias, ígneas y metamórficas). Aumentar los conocimientos a través de la experiencia en el ámbito de mineralogía. 3. Marco Teórico: 3.1. Descripción de la muestras: 3.1.1. Lutita: Roca compuesta por partículas de tamaño menor de 0'06 mm. Dentro de ellas se engloban las limolitas con partículas de tamaño comprendido entre 0,06 y 0,004 mm, y las arcillitas cuyo diámetro de partícula es menor de 0,004 mm. 3.1.1.1 composición química: La composición química de la roca proporciona información adicional. Un ejemplo es la lutita negra, que es negra porque contiene abundante materia orgánica (carbono). Cuando se encuentra una roca de este tipo, indica con fuerza que la sedimentación se produjo en un ambiente pobre en oxígeno, como un pantano, donde los materiales orgánicos no se oxidan con facilidad y se descomponen. 3.1.1.2. Ubicación: Las lutitas se localizan en ambientes sedimentarios acuosos, caracterizados por existir un nivel de energía muy bajo, como son: las llanuras de inundación de ríos; parte distales de abanicos aluviales; fondos de lagos y mares, etc. Los sedimentos de lutitas mezclados con agua se denominan genéricamente barros o lodos.

Título

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Título

Citation preview

1. Ttulo: Rocas y minerales de la Regin La Libertad y el Per

2. Objetivos :

Reconocer las doce muestras obtenidas de la Regin la Libertad y el Per. Reconocer los minerales que estn en cada una de las rocas y que tipo de rocas son (sedimentarias, gneas y metamrficas). Aumentar los conocimientos a travs de la experiencia en el mbito de mineraloga.3. Marco Terico:3.1. Descripcin de la muestras:3.1.1. Lutita: Roca compuesta por partculas de tamao menor de 0'06 mm. Dentro de ellas se engloban las limolitas con partculas de tamao comprendido entre 0,06 y 0,004 mm, y las arcillitas cuyo dimetro de partcula es menor de 0,004 mm.

3.1.1.1 composicin qumica:La composicin qumica de la roca proporciona informacin adicional. Un ejemplo es la lutita negra, que es negra porque contiene abundante materia orgnica (carbono). Cuando se encuentra una roca de este tipo, indica con fuerza que la sedimentacin se produjo en un ambiente pobre en oxgeno, como un pantano, donde los materiales orgnicos no se oxidan con facilidad y se descomponen.

3.1.1.2. Ubicacin: Las lutitas se localizan en ambientes sedimentarios acuosos, caracterizados por existir un nivel de energa muy bajo, como son: las llanuras de inundacin de ros; parte distales de abanicos aluviales; fondos de lagos y mares, etc. Los sedimentos de lutitas mezclados con agua se denominan genricamente barros o lodos. 3.1.1.3. Color: Son de colores muy variables: gris, verde, amarilla, caf.

3.1.1.4. Textura: La piedra sedimentaria Lutita tiende a ser una roca plstica.

3.1.1.5. Uso: Se utilizan como arcilla para los alfareros y tan bien para la salud en los baos saunas.

Imagen N 01= Muestra de roca sedimentaria (lutita)

Cuadro Nmero 01: Cuadro sobre el espesor de los Diferentes espesores de Lutita

Cuadro Nmero 02: Grafica sobre el color de rocas lutiticas.

3.1.2. Caliza o calcita : Es una roca sedimentaria formada por al menos un 50% de Calcita, muy abundante en la naturaleza, pudiendo estar acompaada de algo de Dolomita, aragonito y siderita. Las calizas tienen poca dureza (se rayan con un cuchillo), y en fro dan efervescencia (desprendimiento burbujeante del CO2). Contienen frecuentemente fsiles, por lo que son de importancia en estratigrafa.3.1.2.1. Origen: Tanto por su origen como por su estructura pueden diferenciarse varios tipos: la de origen orgnico formada por acumulaciones de restos calizos de seres vivos (conchas de moluscos, caparazones de foraminferos, esqueletos de corales, etc.); de origen detrtico, resultado de la acumulacin y compactacin de barros calizos, y de origen qumico, formada por la precipitacin de carbonato clcico (CO3Ca).3.1.2.2. Localizacin: Una de las minas de caliza se encuentra en Laredo Simbal. Gran parte de los relieves montaosos estn formados por calizas o por antiguas calizas. 3.1.2.3. Color: La piedra caliza es toda blanca o griscea en color, pero puede variar de gris a marrn y tambin amarillo. Las rayas grises y negras que se encuentran en el material son manchas causadas por la materia orgnica. Las amarillas y marrones son en su mayora causadas por las impurezas de xido de hierro presentes en la roca.

3.1.2.4. Textura: La piedra caliza vara desde material grueso hasta partculas muy finas. Los fragmentos fsiles, los fragmentos de conchas viejas y otros materiales fosilizados forman una gran parte de su composicin. A veces, estos fragmentos fosilizados se pueden ver fcilmente a simple vista. Otras veces, el material es tan fino y cristalizado que los restos fsiles no pueden ser identificados.3.1.2.5. Dureza:La piedra caliza es blanda y se raya con facilidad. En el exterior, el viento, la lluvia y los contaminantes atmosfricos se combinan para desgastar esta piedra, provocando su disolucin durante largos perodos de tiempo. La roca reacciona fcilmente con los cidos ms comunes, tales como el vinagre o cido clorhdrico.3.1.2.6. Usos : A pesar de su suavidad y la erosin a lo largo del tiempo, la piedra caliza se usa como un componente estructural de base y se utiliza tambin para producir trabajo ornamental. Sus usos principales se encuentran en la construccin de carreteras como componente del concreto y como material triturado utilizado en la cal agrcola.

Imagen N 02: Caliza o calcita obtenida del valle de Simbal

3.1.3. Roca gnea Intrusiva

3.3.1