7
1 Título del artículo interior BOLETIN INSTITUCIONAL Fecha 9/11/2017 Boletin No. 16 GRUPO DE ESTANDARES AMBIENTE FISICO Sabia usted que una emergencia es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reacción inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos de apoyo dependiendo de su magnitud. La segunda causa de generación de incendios corresponden a fallas eléctricas; por esto lo invitamos a no sobrecargar los toma corrientes con múltiples aparatos eléctricos, reportar los daños en las instalaciones eléctricas, No elimine el polo a tierra de los enchufes, no conecte cables directamente a las tomas, evitar el uso de tomas en mal estado, desconectar los equipos de la clavija no del cable, para conectar equipos debe hacerlo en la toma de color naranja (regulada), otros tipos de elementos deben conectarse en tomas de color blanco, tomas de color rojo o gris será usadas para conectar equipos en caso de emergencia, evite conectar equipos diferentes a los hospitalarios (planchas de cabello, cargadores, ventiladores, calefactores, cafeteras). El 90% de los edificios de Boyacá no son sismo resistente El departamento de Boyacá está afectado por ocho fallas geológicas y tiene gran riesgo de temblores porque está en el área de el segundo nido sísmico del mundo, que se encuentra en el municipio de la Mesa de los Santos y Santander, donde se registran aproximadamente 40 movimientos telúricos diarios El Departamento de Boyacá ha sido epicentro de más de 15 importantes sismos sentidos en Colombia, mientras que en Tunja según diversos catálogos sísmicos se han presentado más de 280 sismos con magnitudes superiores a 2,5 en los últimos 100 años. Estos han ocasionado daños a las más importantes edificaciones de la ciudad https://www.elespectador.com/noticias/nacional/boyaca/el-90-de-los-edificios-de-boyaca-no-son-sismo-resistent-articulo-628525

Título del artículo interior · ejercicios. Sabía usted que el uso de la ficha de ingreso, puede salvar su vida en caso de emergencia, ya que se podrá ... Uso de ascensor priorizado

Embed Size (px)

Citation preview

1

Título del artículo interior

BOLETIN INSTITUCIONAL Fecha 9/11/2017

Boletin No. 16

GRUPO DE ESTANDARES AMBIENTE FISICO

Sabia usted que una emergencia es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reacción inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos de apoyo dependiendo de su magnitud.

La segunda causa de generación de incendios

corresponden a fallas eléctricas; por esto lo invitamos a no sobrecargar los toma corrientes

con múltiples aparatos eléctricos, reportar los daños en las instalaciones eléctricas, No elimine el

polo a tierra de los enchufes, no conecte cables directamente a las tomas, evitar el uso de tomas en mal estado, desconectar los

equipos de la clavija no del cable, para conectar equipos debe

hacerlo en la toma de color naranja (regulada), otros tipos de elementos deben conectarse en tomas de color blanco, tomas de

color rojo o gris será usadas para conectar equipos en caso de emergencia, evite conectar equipos diferentes a los hospitalarios

(planchas de cabello, cargadores, ventiladores, calefactores,

cafeteras).

El 90% de los edificios de Boyacá no son sismo resistente

El departamento de Boyacá está afectado por ocho fallas geológicas y tiene gran

riesgo de temblores porque está en el área de el segundo nido sísmico del mundo, que se encuentra en el municipio de la Mesa de los Santos y Santander, donde se registran

aproximadamente 40 movimientos telúricos diarios

El Departamento de Boyacá ha sido epicentro de más de 15 importantes sismos sentidos

en Colombia, mientras que en Tunja según diversos catálogos sísmicos se han presentado más de 280 sismos con magnitudes superiores a 2,5 en los últimos 100

años. Estos han ocasionado daños a las más importantes edificaciones de la ciudad

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/boyaca/el-90-de-los-edificios-de-boyaca-no-son-sismo-resistent-articulo-628525

Por lo anterior tenga identificadas las rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de encuentro…

Tenga presente que estamos en un ambiente hospitalario donde el ruido no sólo es molesto, sino que entorpece la recuperación de los pacientes, aumenta los niveles de estrés de sus trabajadores e incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares e hipertensión, reduce la respuesta inmunitaria y aumenta el dolor, según han mostrado diversos estudios sobre el tema. Por esto tenga presente:

Fuente: Sistema de Gestion en Seguridad y Salud en

el trabajo Hospital San Rafael Tunja

3

Título del artículo interior

ROPA HOSPITALARIA:

1. La ropa sucia debe ser almacenada en los cuartos intermedios.

2. Al retirar la ropa de cama de

los pacientes, se debe inspeccionar cuidadosamente a fin de detectar la presencia de objetos personales (dentaduras, audífonos, reloj, etc.) o elementos corto punzantes.

3. Verificar que durante el proceso de tendido de cama todas las prendas pertenezcan a la ESE, para evitar que se envié ropa de paciente a lavandería.

4. Se deben usar los EPP necesarias según el tipo de aislamiento cuando se realiza cambio de cama en cuartos contaminados

5. La ropa contaminada con sangre o fluidos corporales y la proveniente de pacientes

en aislamiento deberán colocarse en bolsas plástica rojas y a su vez debe estar rotulada.

ROPA QUIRURGICA: 2. No se permite el uso de éstos vestidos fuera de las áreas quirúrgicas.

3. Al solicitarlos en la central de esterilización se debe registrar en la respectiva planilla con letra legible

4. Al devolverlos a la central de esterilización se debe registrar en la planilla respectiva

5. En caso de que el vestido salga contaminado de la cirugía, se deja en el compresero del vestier y se pasa a la central de esterilización a regístralo en la respectiva planilla

6. Por ningún motivo se deben dejar botados en el piso

Fuente: RESOLUCIÓN 2183 DE 2004 y COMUNICADO DE GERENCIA DE JULIO 17 DE 2017

¿Sabía usted que el traje de mayo

funciona como barrera y evita la

transmisión de bacterias?

1. Los vestidos de mayo son para uso exclusivo de áreas quirúrgicas.

SERVICIO DE SEGURIDAD:

Aunque no lo creas, subir escaleras te ofrece los mismos beneficios que hacer sentadillas, ya que trabajas exactamente esos músculos en ambos ejercicios.

Sabía usted que el uso de la ficha de ingreso, puede salvar su vida en caso de emergencia, ya que se podrá

identificar fácilmente su presencia en la institución.

1. Puerta de Ingreso Neonatos: Solo ingreso a personal

autorizado

2. Sala de espera de Neonatos: De su cuidado depende que

otras mamitas puedan estar cómodas 2. mañana.

3. La velocidad máxima al ingreso y dentro del parqueadero

no puede ser superior a:20 kilómetros por hora

4. Sillas de ruedas: Solo para pacientes

5. Llaves de puertas: solo personal autorizado.

SERVICIOS GENERALES:

Después de utilizar el baño, descargue la cisterna.

No deposite las toallas de papel y/o papel higiénico dentro de la tasa del baño,

utilice las canecas.

Cuando desocupe pisingos o patos, hágalo dentro del sanitario.

Utilice una toalla para el secado de manos, más de una es desperdicio.

Cuando se presente derrame, avise inmediatamente al personal de aseo

Cuando vea un área acordonada, transite por el área libre.

Respete los avisos preventivos, están puestos para su seguridad.

Absténgase de utilizar el ascensor cuando se estén trasladando residuos.

El éxito de un buen reciclaje, depende de la segregación que se haga desde la fuente.

Antes de depositar un residuo, tenga en cuenta el código de colores.

Fuente imagen: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/11/19/latinoamerica-acceso-inodoro

FUENTE: http://www.runners.mx/article

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

SABIAS QUE?

1. Con el reciclado de 2 toneladas de plástico usado se ahorra 1 tonelada de petróleo bruto, gran cantidad de agua, y además

conseguimos que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero y los residuos generados en el proceso.

2. Al reciclar una botella de plástico ahorramos la energía necesaria para mantener una bombilla encendida durante 6 horas

3. Para fabricar 1.000 Kg de papel de buena calidad se necesitan unos 3.300 Kg de madera. Reciclar papel y cartón es esencial

para economizar energía, evitar la contaminación y el desperdicio del agua y salvar los bosques.

4. Reciclar 1 tonelada de papel de periódico ahorra hasta 4.000 Kwh de electricidad, suficiente para abastecer una casa de 3 habitaciones durante todo un año. 7.000 periódicos ó una tonelada de papel equivale a 3 m3 de madera, es decir, a 13 árboles de tamaño medio.

5. De cada kilogramo de envase de vidrio reciclado se obtiene un kilogramo de nuevos envases. El vidrio no pierde ninguna de sus cualidades al ser reciclado. Los envases de vidrio permiten reciclarse indefinidamente

Consumo De Agua

1.Descargue el sanitario solo cuando

sea necesario.

2.Vigile los empaques de todas las

llaves, duchas y tuberías, para

verificar que no se presenten escapes.

3.Cierra la llave de agua mientras se enjabonas las manos.

4.Si ve una tubería goteando ¡avise!

Consumo de energía

1.Apaga la luz cuando salgas de la oficina.

2.Apaga los equipos si no los vas a utilizar.

3.Apaga las luces cuando no sean necesarias.

4.Apaga y desconecta todos los aparatos electrónicos

que no estoy usando.

Consumo De Papel

1.Utiliza el papel reciclado.

2.Antes de imprimir piense bien si es necesario.

3.Imprime por ambas caras del papel.

4.Evita imprimir y fotocopiar documentos extensos.

5.Usa letras más pequeñas.

Residuos

1. Separa los residuos de forma adecuada.

Usa las canecas de acuerdo al código de colores de la

institución.

2. Usa las canecas de acuerdo al código de colores de la

institución. FUENTE. www.greenpeace.org,

FUENTE. www.lineaverdeceutatrace.com

El servicio Farmacéutico, es el primero en el país en cumplir con las buenas prácticas de elaboración adecuada

de medicamentos intravenosos, preparación de nutriciones parenterales y el reempaque de medicamentos sólidos no estériles, certificación expedida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA.

Con atención 24 horas todos los días manejando programas como: Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, Uso Racional de antibióticos, Sistema de distribución en Dosis Unitaria, Central de Adecuación, Preparación de

Medicamentos y Nutrición Parenteral.

Se ofrece servicio farmacéutico de alta complejidad responsable de las actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y administrativo, relacionados con los medicamentos y dispositivos médicos utilizados

en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación de la enfermedad, con el fin de contribuir en forma armónica e integral al mejoramiento de la calidad de vida de los

pacientes de la institución.

SERVICIO DE ALIMENTACION:

Manejo en el cuidado de menaje de porcelana en

pacientes para dar una buena presentación en el servicio

Información apropiada a pacientes para el tiempo de

consumo de la alimentación y dieta asignada

Uso de ascensor priorizado para el transporte de alimentos sin acompañamiento de personal externo.

Se Realizó el cambio del portal de trámites ‘Sí virtual’, el cual

evoluciono a una plataforma con mayor usabilidad y navegabilidad,

denominada ‘No más filas’

Nomasfilas www.nomasfilas.gov.co es un portal

único que consolida los trámites del Estado en línea, de forma fácil, rápida y segura.

Los trámites se encuentran organizados por categorías cómo educación, salud, vivienda, transporte, entre otros. Adicionalmente, encontrarás la ubicación, el mapa y las rutas de las entidades que prestan sus trámites y servicios en el país

Invitamos a nuestros usuarios a seguir consultando y haciendo uso de nuestros Trámites inscritos a través de nuestra Pagina W e b . h t t p : / /www.hosp i t a l s an ra fae l t un j a . gov . co /nuevo_sitio/es/

Link Atención al Usuario > Información de

trámites y Servicios SUIT